Upe Buenas

Upe Buenas 🇨🇷
Unidos por el rescate de las tradiciones, herencia, raíz y esencia de nuestra identidad cultural. Vení, disfrutá de Orosi, y dale una probadita al valle...
🍂

🇨🇷
Unidos por el rescate de las tradiciones, herencia, raíz y esencia de nuestra identidad cultural.

🌎🍂🏡🌅

H I S T O R I A

A la llegada de los españoles, el Valle de Orosi se encontraba habitado por indígenas Caribe y Huetar que en 1561 entraron en batalla por la defensa de sus derechos, sus tierras, sus hogares y sus cultivos de maíz contra los implacables ocupantes liderados por Diego de Veláz

quez y Juan de Cavallón pero, ya para 1569 los indígenas son sometidos y cruelmente exterminados incluyendo mujeres y niños por órdenes del gobernador de Cartago Perafán de Ribera y Gómez. En 1570 el valle es repoblado nuevamente por los misioneros franciscanos y los pocos indígenas que sobreviven a la matanza junto a algunos Cabécar traídos a trabajar como esclavos desde Talamanca. Durante 1743 y aún bajo el cruel dominio español, se edifica el convento por los padres franciscanos y en 1753 se inicia la construcción de la hermosa parroquia de adobe y cañabrava que subsiste hasta nuestros días. Pasan los años y para 1846 inicia la actividad cafetalera en toda la región y en 1920, el templo es declarado Patrimonio Nacional y es reactivada la parroquia al regreso de los franciscanos. Entre 1973 y 1980, se realizan importantes restauraciones en el convento y se inaugura el actual Museo de Arte Religioso. Hoy día, la principal actividad de la zona es el cultivo del café y el turismo, en un hermoso valle que acuna al majestuoso río Reventazón, el Lago de Cachí, el Parque Nacional de Tapantí y el Macizo de la Muerte con abundancia en flora y vida salvaje.

🇨🇷🤠🇨🇷Y ENTONCES Y POR AQUELLOS DÍAS…
04/08/2025

🇨🇷🤠🇨🇷
Y ENTONCES Y POR AQUELLOS DÍAS…

🇨🇷🤠🇨🇷LAS COGIDAS DE CAFÉ
21/07/2025

🇨🇷🤠🇨🇷
LAS COGIDAS DE CAFÉ

21/07/2025

🚋
EL TRANVÍA

fue inaugurado en San José el 9 de abril de 1899 en el Gobierno de don Rafael Iglesias Castro, convirtiéndose así en el primer medio de transporte colectivo y urbano de pasajeros en nuestro país, promoviendo el crecimiento comercial en la capital.

Fue construido por la compañía The Costa Rica Electric Light and Traction pero, en 1905 el Gobierno y la empresa firman un contrato que establece un nuevo periodo de 50 años que al finalizar el plazo, el 31 de diciembre de 1955 pase a manos de la Municipalidad de San José.

Sin embargo, este periodo no se completa ya que en agosto de 1950 y por decisión del Gobierno, se suspende el servicio del tranvía. Las razones se sustentan en problemas financieros y operativos pero, la principal razón fue para favorecer a un pequeño grupo de empresarios con sus líneas de buses, conocidas como Cazadoras, con el mismo recorrido y una tarifa igual.
🚊

24/06/2025

🌳🌳🦥🌳
OROSI, EL VALLE QUE TE HARÁ SOÑAR

¡Date un respiro por el Valle de Orosi, paraíso terrenal de Cartago, fuente de agua y pulmón de Costa Rica!
🍂
entre colinas y senderos de alta montaña e impresionantes panorámicas, aguas termales, parajes a recorrer en bici, caminatas a caballo, cálidos y acogedores hoteles de montaña y restaurantes con aromas a café y tamal asado y tortillas de queso... para disfrutar y pasarla bien, lejos de las presas y del bullicio de la ciudad.

🇨🇷
Nuestro siempreverde Valle de Orosí, paraíso terrenal, fuente de agua, fauna y flora y ¡pulmón de Costa Rica!
💦🌳🍂🍃🎋

11/06/2025

🤠
EL SECRETO DE LA FELICIDAD

¡Servir con amor! Este señor nacido en el campo sabe que no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer y aquilatar siempre lo que se hace.

Es enfocarse en el significado, en el propósito y en el valor de la faena, disfrutando el proceso con perspectiva y la actitud.

Dirección

Nicoya

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Upe Buenas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Upe Buenas:

Compartir

Categoría