Paraíso con VOZ

Paraíso con VOZ Medio regional informativo para el cantón de Paraíso y Cartago.

Las opiniones y comentarios expresados en esta página de Facebook son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la postura o la política oficial de Paraíso con Voz

Movimiento Paraiseños por el Agua (MPA)solicita aclaraciones sobre proyecto municipal de captación en nacientes Luis Guz...
15/10/2025

Movimiento Paraiseños por el Agua (MPA)solicita aclaraciones sobre proyecto municipal de captación en nacientes Luis Guzmán y Los Trapiches 💦
Redacción | Paraíso con Voz

El Movimiento Paraiseños por el Agua, organización ciudadana dedicada a promover la administración responsable del recurso hídrico en el cantón, presentó este lunes un oficio ante la Municipalidad de Paraíso, en el que solicita aclaraciones y la entrega de información detallada sobre el proyecto de mejoras del sistema de captación y distribución de agua potable proveniente de las nacientes Luis Guzmán y Los Trapiches.

El documento, identificado con el número MPA-OF-10-2025, fue dirigido al alcalde municipal, Ing. Michael Álvarez Quirós, y al jefe del Acueducto Municipal, Ing. Víctor Meza Calderón, con copia al presidente del Concejo Municipal, Aldo Mata Coghi, y demás concejales.

Según se indica en el texto presentado por el Movimiento, la solicitud se formula tras recibir respuesta al oficio anterior (MovParaiseño-03-2025), cuya información —según la organización— “resulta insuficiente y presenta inconsistencias respecto al estado actual del proyecto”.

En el documento, el colectivo señala que, de acuerdo con la respuesta recibida, el proyecto se encuentra

“en fase de construcción y elaboración del pliego de condiciones”,

lo que —en criterio del Movimiento— “podría resultar contradictorio, pues la etapa constructiva debería iniciarse únicamente una vez completadas las evaluaciones técnicas, económicas y financieras”.

Además, el grupo ciudadano plantea la necesidad de conocer si existen estudios técnicos y diagnósticos actualizados, en particular sobre caudales históricos, proyecciones de demanda y análisis de alternativas para la captación.

En su oficio, el Movimiento solicita de manera formal que se entregue —tanto en formato digital como físico— la siguiente información:

💧 Estudios técnicos y diagnósticos que
justifiquen la intervención.
💧 Mediciones de caudales y aforos
históricos y actuales.
💧 Estudios de impacto ambiental (si
existen).
💧 Planos, presupuestos y cronograma de
ejecución.
💧 Documentos sobre eventuales consultas
comunitarias.

La organización fundamenta su petición en el derecho constitucional de acceso a la información pública (Ley N.º 9097) y reitera su interés en conformar una mesa de trabajo conjunta con los técnicos municipales, con el fin de “garantizar transparencia y participación ciudadana en la gestión del agua potable del cantón”.

La Junta Directiva del Movimiento Paraiseños por el Agua firmó el documento, reafirmando su compromiso con la protección y administración responsable del recurso hídrico en Paraíso.

Proyecto Luis Guzmán y El Trapiche tienen un costo estimado de ₡1.800 millones
según las autoridades municipales.

Nota de redacción: Paraíso con Voz verificó la presentación del oficio ante la Municipalidad de Paraíso. La información publicada proviene del documento oficial entregado por el Movimiento Paraiseños por el Agua.

Proyecto Nacientes Luis Guzmán y Trapiches
Publicación 18-09-2025
https://www.facebook.com/share/p/1JybBF1b8U/?mibextid=wwXIfr



Municipalidad de Paraíso

Fotografías cortesía.

🎀 Octubre, mes del cáncer de mama 🎀En este mes recordamos la importancia de la detección temprana, el autocuido y la sol...
14/10/2025

🎀 Octubre, mes del cáncer de mama 🎀
En este mes recordamos la importancia de la detección temprana, el autocuido y la solidaridad con todas las mujeres que luchan cada día. 💗
Por Luis Enrique Ortega Gutiérrez

La Junta de Salud de Paraíso – Cartago lidera la caminata “Paraíso se viste de rosa”, una actividad que promueve la esperanza, la vida y la prevención.

Paraíso con Voz se une a esta noble iniciativa e invita a toda la comunidad a participar el sábado 19 de octubre a las 8:00 a.m., saliendo del parque recreativo Laguna Doña Ana.

👚 Podés adquirir tu camiseta con Nidia Bonilla al 8784-0589 y sumarte a esta caminata por la salud y la conciencia.

📰 SINAC confirma existencia de humedal de 130 hectáreas en Coris de CartagoInforme técnico respalda denuncias y gestione...
14/10/2025

📰 SINAC confirma existencia de humedal de 130 hectáreas en Coris de Cartago
Informe técnico respalda denuncias y gestiones impulsadas por el diputado Antonio Ortega Gutiérrez en defensa del ecosistema.
Redacción
Paraíso con VOZ

📅 10 de octubre de 2025
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) confirmó oficialmente la existencia de un humedal palustrino de 130 hectáreas en el Valle de Coris, en Cartago, de acuerdo con el informe técnico SINAC-ACC-CH-029-2024, elaborado por el Área de Conservación Central.
El estudio, realizado entre abril de 2024 y julio de 2025, determinó que el sitio mantiene condiciones ecológicas propias de un humedal, con suelos saturados, vegetación hidrófila y flujo hídrico superficial y subterráneo.

Según el documento, en el área se identificaron tres quebradas permanentes —Barahona, Luisa y una sin nombre—, el río Coris y nueve afloramientos termales que alimentan la red hídrica del ecosistema. Además, se registraron más de 54 especies de plantas de ambientes húmedos (24% de ellas obligatorias de humedal) y 129 especies de aves, 33 de carácter acuático.

El SINAC advirtió que el ecosistema ha sufrido severas alteraciones por la expansión urbana e industrial, incluyendo rellenos, caminos, diques y construcciones que modificaron la dinámica hídrica y redujeron la vegetación nativa. También se documentó un incendio en 2023 en un sector con afloramientos termales, lo que elevó las alertas ambientales.

El informe recomienda continuar con la delimitación de sectores pendientes y fortalecer la información científica sobre este valioso ecosistema cartaginés.

👩‍🔬 El estudio fue elaborado por Fulvia Wohl Jiménez, coordinadora regional del Programa de Recurso Hídrico y Cuencas Hidrográficas, y Adrián Valerín Víquez, especialista en gestión de cuencas.

💬 Ortega Gutiérrez celebra el reconocimiento oficial
El diputado Antonio Ortega Gutiérrez (Frente Amplio) celebró el reconocimiento del SINAC y destacó que este informe valida las denuncias y la lucha de comunidades y organizaciones ambientales que desde hace años defienden el humedal de Coris.

“El documento técnico confirma la existencia del humedal y evidencia los daños acumulados por la intervención humana. Este es uno de los pasos más importantes hacia su declaratoria oficial.” afirmó el legislador, que además agregó “el informe demuestra la urgencia de adoptar medidas de conservación en la zona”.

Asimismo, el diputado cuestionó la actuación de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) por haber otorgado viabilidades ambientales a proyectos en el área pese a la evidencia sobre la posible existencia del humedal, e instó a la Municipalidad de Cartago a incorporar medidas de protección en sus planes reguladores.

📍 Con esta confirmación técnica, el humedal de Coris se consolida como un punto clave para la conservación ambiental en la provincia de Cartago.



Fotografías cortesía.

Leonardo Guillén Brenes, el paraiseño que dirigirá en los Juegos Deportivos Nacionales Limón 2026 con Coronado ⚽🇨🇷Por Lu...
13/10/2025

Leonardo Guillén Brenes, el paraiseño que dirigirá en los Juegos Deportivos Nacionales Limón 2026 con Coronado ⚽🇨🇷
Por Luis Enrique Ortega Gutiérrez

El entrenador Leonardo Guillén Brenes, oriundo de Birrisito, cantón de Paraíso, logró clasificar al equipo de Coronado a los próximos Juegos Deportivos Nacionales, que se realizarán en la provincia de Limón.
�Bajo su dirección técnica, el conjunto coronadeño dejó fuera al equipo de Cartago, uno de los más fuertes del torneo, obteniendo así su pase a la fase nacional.
Aunque representará a otro cantón, Guillén será la única representación paraiseña en la categoría de fútbol 11 masculino, llevando con orgullo el nombre de su tierra natal a esta importante cita deportiva.

Clasificar a los Juegos Nacionales, afirma el estratega, representa cumplir un objetivo, un sueño y una meta más en su carrera como entrenador de fútbol. Cartaginés, por su historia, se perfilaba como el equipo a vencer en la región, al ser un conjunto de UNAFUT que representa al cantón de Cartago. Sin embargo, con humildad, mucho trabajo, orden y respeto por el rival, Coronado logró imponerse y así asegurar su clasificación.

Guillén se describe como un paraiseño orgulloso de su tierra y de su gente. Para él, poder representar al cantón en las justas nacionales no solo es un orgullo, sino también una gran responsabilidad, ya que lleva consigo dos nombres muy grandes, tanto por su historia como por la calidad de su gente: Coronado y Paraíso. Como buen paraiseño, sueña con ver y llevar algún día nuevamente a Paraíso a los Juegos Nacionales, un nuevo objetivo por alcanzar.

Para el entrenador, el éxito en un deporte colectivo como el fútbol solo se obtiene con trabajo en equipo, buena comunicación, entrega y esfuerzo, tanto de los jugadores y sus familias como del cuerpo técnico. “En la vida, los éxitos o fracasos no llegan por merecimiento; todo lo que recogemos es fruto de lo que sembramos y del trabajo que realizamos”, expresó.

De cara a la competencia en Limón, enfatiza que fortalecerán lo mental y lo colectivo, entendiendo que si quieren traer una medalla deben luchar de forma honesta, correr cada balón y no dar ninguno por perdido. Como suele recordarles a sus equipos: “Se le falta el respeto al rival ganándole en la cancha, con buen fútbol.”
Además, Leonardo Guillén Brenes envía un mensaje a la juventud paraiseña: “Que estudien, que se preparen y que sean personas de bien. Para ser futbolista primero hay que ser buen estudiante, buena persona y buen hijo, porque todo va de la mano: es un crecimiento integral. Dios, familia, estudio y fútbol.”

A los entrenadores, los motiva a creer en sí mismos, capacitarse y permitir que los chicos y chicas sean ellos mismos, siendo guías e inspiración para lograr un mejor desarrollo integral y deportivo en cada jugador y jugadora.

Su trayectoria y compromiso con el desarrollo del talento joven reflejan el espíritu deportivo que caracteriza a los paraiseños. Desde Limón, Leonel Guillén Brenes no solo dirigirá a Coronado, sino que también llevará consigo el orgullo de su comunidad y el ejemplo de perseverancia y pasión que inspira a las nuevas generaciones del cantón de Paraíso.

Los Juegos Deportivos Nacionales 2026 se llevarán a cabo en la provincia de Limón, específicamente en el cantón de Siquirres, en enero de 2026. Originalmente programados para 2025, se pospusieron para dar tiempo a la construcción y mejora de la infraestructura deportiva en la zona, incluyendo instalaciones como el Estadio Juan Gobán y el Gimnasio Eddy Bermúdez.

🏆⚽🇨🇷�

Fotografías cortesía

12/10/2025

🇨🇷✨ ¡ArTE y Baile con VOZ‼️
¡Llegaron ustedes y salió el sol! ☀️🇨🇷
Eso se escuchó decir ayer en New Jersey cuando ingresaron las damas de Caña Brava.
Por Anayanci Orozco Solano

Muy animadas, las muchachas se cambiaron de traje, dejaron los abrigos y salieron a escena con todo el entusiasmo y la pasión, encendiendo el ambiente al ritmo de la cimarrona La Cima. ¡Se armó el baile!
La música avivó el ambiente, se encendió el espíritu y las banderas ticas se ondearon con orgullo. Desde Paraíso llevamos un equipaje repleto de sueños, música, canto, baile, alegría y entusiasmo.

Ni el frío ni la lluvia impidieron que los ticos disfrutaran del espectáculo de Caña Brava y La Cima. Se entregó un pedacito de lo nuestro a los hermanos que hoy residen en estas lejanas tierras.
Porque no hay duda… 💖 un tico siempre vibrará al son de la música y, esté donde esté, mostrará toda la alegría que guarda el corazón de un costarricense. 🇨🇷✨



Video cortesía.

¡La VOZ del ArTE‼️ El Traje de Época en la Cultura NacionalPor Luis Fernando Quirós Valverde ArTISTA PLÁSTICO  El Museo ...
12/10/2025

¡La VOZ del ArTE‼️
El Traje de Época en la Cultura Nacional
Por Luis Fernando Quirós Valverde
ArTISTA PLÁSTICO

El Museo Municipal de Arte de Cartago, un espacio para la cultura y la comunicación actual que se nutre de infinidad de matices presenta la muestra Trajes Costarricenses de Época, una propuesta curada por Paulina Ortiz Stradtmann, Arnaldo Moya Gutiérrez, Rolando Trejos Solano y José María Milo Junco, todos provenientes de colecciones de la Compañía Nacional de Teatro, Ministerio de Cultura y Juventud, Paulina Ortiz Stradtmann, José María Milo Junco, Colección de Mayra Gutiérrez, y Alvarado e Hijo Colección Privada.
Importa afirmar que el vestido femenino o masculino también demuestra rasgos de la creatividad humana para lo cual es fundamental su registro, colecta, exposición y un estudio bien documentado, ya sea como registro de las tendencias de la moda de cada tiempo o su materialidad, como también por los accesorios o indumentaria afín al traje: hablamos de zapatos, joyería, sombreros, abrigos, carteras, guantes, pañuelos.
Conforman datos visuales y objetuales en un tejido conector en el cual apreciar y saber más de nuestra historia social, economía, política y cultura; se trata de la territorialidad de lo inmaterial, donde hunden las raíces simbólicas nuestra nacionalidad, e indicadores de la calidad de vida en distintas décadas del siglo pasado.

Estética del cuerpo
La vestimenta de una persona es como su piel estética,son prendas elaboradas con diversos materiales e indumentaria para vestirse en la vida práctica o celebrativa, para ir a la iglesia y estar en un ritual, una ceremonia de bodas, hacer deporte o recreación, trabajo,estudio; conlleva comodidad, o confort, pero también emocionalidas, manifiesta personalidad o lo que denominamos prestancia: Un traje habla de la heredad y cultura de quien lo luce. Pero también, son prendas que no se pueden poner ni quitar tan fácilmente, en tanto nos marcan, o como se dice en el argot popular hoy nos etiquetan, son portadores de caracteres de identidad de nuestras comunidades sea cultura rural o urbana en tanto los trajes los portamos todos.
Tienen que ver con nuestras experiencias o vicisitudes,cada prenda es portadora de una evocación, contingencia o alegría, y las demás personas nos recordarán por una camisa, sombrero, bufanda, zapatos o un vestido formal que eternizan esas imágenes mentales que la colectividad aloja en la pluralidad de la memoriacolectiva.
Unas más que otras las prendas provocan extrañamiento y nostalgia al recordar a una parienta que tuvo un traje similar y que ya no está con nosotros; o el rigor o etiqueta de una boda, cumpleaños o acto protocolario donde se impone un estilo quizás severo, pero holgado, y a veces hasta es una acción lúdica donde se nos marca una jugada.

Guión museográfico
Lo expuesto está demarcado por décadas de estética y emancipación del gusto que es un indicador de identidad de nuestros tiempos; el acto de seleccionar una prenda marca un paso en nuestro posicionamiento estético e incluso ideológico, para ser ubicado en un contexto tancambiante como el actual. El guion empieza por los años veinte hasta los dos mil, y los albores del nuevo siglo y milenio.
Pero recorrer la muestra atañe al factor educativo, porque cada objeto está sazonado con un criterio histórico, del material, de la tecnología del corte, confección, costura, costos y mercadeo, para lo cual se ilustra con una instalación, tal y como acostumbra la museografía de estas muestras en el Museo de Cartago porque encontramos el taller del sastre o la costurera, con sus mobiliarios y entorno afín.
Diría que se deduce un intenso ajetreo de investigación previa para determinar dónde están las prendas, y los protocolos de consecución y colecta para ser exhibidas. Con esto el museo se pone al hilo en cuanto a marcadores de la cultura material, y mucho de aquella Costa Rica que permanece en casas de familias que,como ocurre con el país, se van transformando y las nuevas generaciones van entrando en otros trazos de laestética contemporánea.

Intertextualidad y autorreferencialidad
La destacada artista nacional Zulay Soto me comentó su fascinación con lo visto que le evocó cincuenta años atrás una muestra de la colección de Dior en el Metropolitan Museum de Nueva York, cuestionándose cuando sería posible ver algo igual en tiquicia. En mi caso personal, una faceta de mis visitas a museos es que logro sumirme en el tiempo y memoria de lo que me formó como artista y diseñador: si sucede, digo que la muestra me gustó, si no existe esa conexión, ab**to la visita e intentos de escribir algún comentario.
Cuando fui estudiante en Italia, en la primera parte de la década de los ochenta, me encantaba apreciar la famosa tienda de moda La Rinascente en Roma, al cambiar las tendencias como en la primavera, el invierno, el verano o cualquier movimiento en el gusto, rediseñaban la fachada del edificio de varios pisos, cambiaban el diseño de las ventanas, los empaques, la publicidad, zapatos, carteras, eran componentes de la transformación para atrapar adeptos o seguidores de la marca y clavar la mirada en el traje.

Como concusión
Cuando pienso en el vestir, y lo polémico que resulta el comercio global que nos impone conductas, enseres, accesorios, autos, celulares, de inmediato viene a mi mente aquel poema de Jorge Debravo titulado Trajes, ese objeto de servicio que en ocasiones se nos encarna y doblega; entramos en la parte estrecha del abordaje, pero que existe debemos ser consecuentes con estos parámetros, no sólo con las tendencias de moda, y el manejo de la temporalidad que enmarca esta actividad creativa.












Fotografías cortesía.

🎬✨ ¡Paraíso con VOZ premia! ✨🎬Felicitamos a quienes se llevan 4 entradas cada uno para disfrutar en familia la Premier d...
12/10/2025

🎬✨ ¡Paraíso con VOZ premia! ✨🎬

Felicitamos a quienes se llevan 4 entradas cada uno para disfrutar en familia la Premier de “Jesús Luz del Mundo”, mañana domingo 12-10-2025 a las 12:00 m.d. en Cinépolis Terramall. 🙌🍿

🎟️ Jennifer Morera Serrano
🎟️ Cynthia Raquel Rojas Rojas
🎟️ Mariana Rodríguez Campos
🎟️ Mauricio Campos Brenes

¡Felicidades! 🎉 Que disfruten esta experiencia única en la gran pantalla. 🙏🎥



Gran estreno en cines de USA Septiembre 5, 2025 y en Latinoamérica Septiembre 25Esta historia animada en 2D sobre Jesús, es contada a través de los ojos de s...

12/10/2025

🛑 Ruta 10 volvió a colapsar esta noche entre Cartago y Paraíso‼️
Por Luis Enrique Ortega Gutiérrez

Entre las 7:00 y 9:00 p.m. se volvió a presentar un fuerte embotellamiento desde El Versalles hasta los semáforos en Caballo Blanco.

😩 Más de una hora de trayecto, y en el tramo entre Walmart y McDonald’s, los vehículos permanecieron hasta 30 minutos prácticamente detenidos.

🚦 En el semáforo de Nila, el flujo vehicular prácticamente desaparecía.

⚠️ Todo indica que mientras no se habilite la ruta de Cóncavas, cerrada por la ampliación del puente, esta situación continuará repitiéndose.

📹 Información y video suministrados por conductores que vivieron la situación.

🎥 Video cortesía

📘 El libro "Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del siglo XXI" es una publicación del Fondo de Población d...
11/10/2025

📘 El libro "Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del siglo XXI" es una publicación del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), resultado de una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica.

Las personas autoras —Carlos Sandoval García, Karla Barrantes Chaves, Carolina Sánchez Hernández y Brayan Rodríguez Delgado— analizan cuatro dimensiones claves de la sociedad costarricense: demografía, economía, cultura y política.
El análisis se plantea a partir de un enfoque territorial y de género, que permiten precisar matices y conclusiones.
En el capítulo de demografía, se destacan dos conclusiones: Costa Rica es el segundo país de América Latina en donde nacen menos niñas y niños y es la sociedad con la mayor esperanza de vida en la región. Es decir, vivimos un enorme cambio demográfico. En el 2040, en apenas 15 años, un 20 % de la población será mayor de 65 años.

En el capítulo dedicado a la economía, se destaca que Costa Rica es hoy el tercer país más desigual de América Latina, solo superado por Colombia y Brasil. La crisis educativa y el aumento del trabajo informal disminuyen las oportunidades e incrementan las desigualdades.
En términos culturales, somos una sociedad mucho más diversa en opciones de vida. Por ejemplo, hoy más que nunca las familias son más variadas; hay un descenso de los matrimonios y casi la mitad de los hogares son jefeados por mujeres.

En términos políticos, las elecciones presidenciales 2022 mostraron una paradoja: aumentó el número de partidos y disminuyó el porcentaje de personas que votó.
Estas cuatro realidades varían mucho según el cantón en que se viva: los cantones de las provincias de Limón, Puntarenas y Guanacaste, por ejemplo, muestran más desventajas que el resto del país. Podríamos decir que hay varios países en el país.

Todo lo anterior plantea muchas más desventajas para las mujeres. Hay más mujeres que laboran en el sector informal; con frecuencia no reciben salario mínimo y no cotizan para una pensión.
En el cierre, el libro propone algunas iniciativas para el urgente pacto social que debemos consensuar.

A unos pocos meses de las elecciones 2026, requerimos un voto informado.

📖 Lee o descarga el libro completo aquí:
🔗https://cicom.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2025/10/Nuevas-cartografi%CC%81as-para-comprender-la-Costa-Rica-del-siglo-XXI.pdf



Fotografías cortesía.

11/10/2025

¡BOMBEROS 🚒 de COSTA RICA‼️
Extracción de Guarda Parque accidentado en la Isla del Coco.

Video Bomberos de CR

10/10/2025

🚂 El TREN cada vez más cerca del Barrio La Estación en Paraíso.
Por Luis Enrique Ortega Gutiérrez

Desde septiembre de 2024, las gestiones de los principales actores avanzan con fuerza para lograr el regreso del tren al Barrio La Estación, en Paraíso.
Don Guillermo “Memo” Marín Alvarado, al igual que muchos otros paraiseños —y en su caso, ferrocarrilero de corazón—, ha demostrado su compromiso con este anhelado proyecto.

Pasaron de las palabras a la acción, impulsando la recolección de firmas en la comunidad y participando en la visita realizada a la Asamblea Legislativa en octubre de 2024 para dar seguimiento a las gestiones del tren. 🚉

Este es solo uno de los varios videos donde seguiremos compartiendo las gestiones, esfuerzos y voces que impulsan el regreso del tren a Paraíso.



Video cortesía.

Dirección

Paraíso
Cartago
30201

Teléfono

+50688652200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paraíso con VOZ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Paraíso con VOZ:

Compartir