16/09/2025
LA HISTORIA DE OLOF Y KAREN
UNA CONMOVEDORA HISTORIA DE AMOR
Olof Wessberg y su esposa Karen Mogensen partieron de Suecia a bordo de un barco carguero en 1954 en busca de su paraíso soñado. Después de haber peregrinado por varios países del continente americano, la pareja se estableció en Costa Rica en 1955. El nombre completo de Olof era Nils Olof Hugo Wessberg Geissler y el de ella era Karen Mogensen Fischer.
Olof nació en Alemania en 1919 pero pronto se mudaron a Suecia, su padre Hugo trabajó como consultor y evaluador forestal, por lo que Olof que siempre lo acompañaba, absorbió su interés por la naturaleza y los animales aunque inició su carrera como reservista en las fuerzas armadas. Su madre falleció en 1947 de un cáncer cerebral, Olof pensó que existía una relación entre el cáncer y el ambiente por lo que llegó a interesarse más por los temas ambientales y la salud hasta convertirse en un vegetariano fanático, poseía una gran cantidad de libros sobre el ambiente y se le notaba un interés particular por Suramérica y África.
Por fin renuncia a su carrera militar y compra un terreno con árboles de manzana tratando de poner en práctica sus convicciones y vivir únicamente de los frutos de la tierra. Poco tiempo después conoce a Karen en ¨La Casa de Huéspedes de la Comida Cruda¨ en Dinamarca, y fue un amor a primera vista en donde durante la cena solo tenían ojos el uno para el otro. Se casaron en 1952 y dos años después sorprendieron a sus familias con la noticia de marcharse en busca del paraíso soñado. Luego de deambular por países como Ecuador, Centroamérica, México y Estados Unidos, y ya casi gastados sus ahorros, estando en México, Karen se propuso que el sueño que tendría esa noche les revelaría el destino final. Según el sueño, ella se encontraba de pie en una península mirando hacia el pacífico, cuando fue tierra adentro encontró árboles inmensos con flores esplendorosas.
Luego de eso viajaron a Costa Rica y un día cuando navegaban en un bote a lo largo de la costa oeste de este país, Karen supo que se encontraban en casa, ese era el paraíso soñado, se acercaron a tierra firme en la punta que está más al este de la península de Nicoya. Una vez en la playa, colocaron una lona entre algunos árboles y ese fue su primer hogar en el paraíso, cerca de Montezuma. En poco tiempo lograron comprar un terreno y sembraron 32 tipos de árboles frutales para alimentarse, pero mientras esperaban que estos dieran frutos, se debieron alimentar de cualquier cosa que produjera la tierra como por ejemplo de las hojas que comían los monos, esto les produjo una mala nutrición que les hizo enfermar, entonces Olof escribió a su padre para que enviara medicamentos y vitaminas, además le solicitaron algunas herramientas para poder construir una casa.
PRIMERA RESERVA NACIONAL ABSOLUTA
Ellos observaron que gran parte de la península había sido talada por lo que se les ocurrió la idea de protegerla estableciendo una RNA y se dieron a la tarea de escribir a personas y organizaciones de Estados Unidos e Inglaterra por medio de cartas y artículos, su lucha en favor del bosque fue exitosa, llegó el dinero y la tierra se compró por medio del gobierno, creándose así la primera reserva nacional absoluta de Centroamérica: Reserva Nacional Absoluta de Cabo Blanco.
Actualmente ésta cuenta con dos senderos, el Sendero de los Suecos y el Sendero Danés en reconocimiento a sus gestores; además en Mal País, una bahía escondida en el borde de Cabo Blanco, tiene el nombre de Playa de los Suecos. Ellos trabajaron arduamente por proteger esa reserva recién establecida, vivían en una simbiosis el uno con el otro y con la naturaleza y su matrimonio era muy armonioso. No obstante la suerte no dura para siempre. Olof pensaba que el bosque de Corcovado en la otra península también debía protegerse.
Para ello contaba con organizaciones conservacionistas de los Estados Unidos, con ese propósito viajó al sur del país para preparar un informe y poder materializar su sueño. Un joven que se ofreció como guía, se internó con él en el bosque y luego lo asesinó para robarle unas cuantas pertenencias y según parece para defender esas tierras pues los lugareños querían talar todo para sembrar palma y otros productos. Cuentan que el joven pronto salió del bosque y viajó a la capital.
Karen por su parte al ver que Olof no regresaba, tomó una aeronave y viajó a la zona, con algunos guías ingresó al bosque y encontró su cuchillo pegado en el tronco de un árbol y junto a él, los restos del que había sido su gran amor. Ella los llevó hasta su pequeña propiedad para que descansaran en el paraíso que habían encontrado. Luego de estos acontecimientos, en un discurso televisado el presidente de la república dijo: ¨ El sueco dio su vida por proteger nuestros bosques, ahora es responsabilidad de Costa Rica, lograr su sueño para que haya un parque nacional en Corcovado ¨, hecho que se materializó el 24 de Octubre de 1975.
Karen se quedó sola en la pequeña propiedad cerca de Montezuma con una pequeña pensión del gobierno sueco, construyó unas sencillas cabinas en el centro de ese poblado para alquilar a los turistas por unos cuantos dólares y falleció en 1994 a la edad de 68 años.