12/02/2024
CULTURA y ARTE 🖼️ 🎭
El arte está en la calle
Por: Luis Fernando Quirós Valverde
Artista y pintor
La frase que origina el título de la muestra del colectivo arte contemporáneo Museo de Pobre & Trabajador, en Casa Salesiana, distrito Llanos de Santa Lucía, Cantón Paraíso, provincia de Cartago, cruza dos rutas de interpretación para estimular al espectador la reflexión que versa sobre el origen mismo del arte: ¿Dónde encuentra el artista las ideas?, ¿de qué punto de inflexión o cuáles son las motivaciones que fundamentan la producción creativa actual? Son interrogantes que traspasan la ontología del pensamiento crítico-creativo, con pautas que impelen a tener raciocinio de la naturaleza de la creación artística e impacto en la cultura.
Yo digo que lo encuentro en la calle, pegado en los postes y tapias, en el concreto de aceras y calles, en una ramita o hierva que fotografié, ese es un imaginario simbólico de lo natural y la cultura con lo cual trabajo. Esta exposición lo demuestra.
En otro estado de la cuestión: “El arte está en la calle”, es una manera crítica pero jocosa de referirnos a la crisis actual que tiene amarrado al mercado del arte, cuando hoy la venta de la obra es tediosa, pues, por lo general, las personas con poder adquisitivo en su mayoría consideran que el arte no tiene costo económico alguno. Esto es falaz, debemos educar desde niños a jóvenes y adultos para que sepan que detrás de una pintura, escultura, grabado o fotografía, hay personas que dedica muchas horas de labor e investigación al trabajo creativo; además, importa educar a los demás a comprender que crear una obra por sencilla que parezca tiene un costo y es un bien raíz con poder adquisitivo.
Nuestro trabajo debe superar el nivel de mercado y plusvalía que tuvo antes de la pandemia del covid 19 en 2020-2021. Aquella crisis llevó a sumirnos en burbujas, pero también zonas de confort y la gente se quedaba en casa haciendo teletrabajo, nos mal educó respecto al valor de las prácticas artísticas.
La meta hoy es reeducar a la población: es una falta de respeto dirigirse a un artista con palabras comunes como: -“Mi casa tiene una pared muy grande, como para poner un cuadro tuyo”, punteando de esa manera que le sea regalada una pintura.
Al colectivo MP&T le interesa fomentar esta crítica y pensamiento. Los pintores, escultores, actores, músicos, danzarines, poetas, narradores, somos trabajadores que necesitamos ganar el sustento, de ahí este punto de inflexión con el cual intentamos aclarar la adversa realidad actual, para concientizar incluso que muchos artistas son padres de familia con hijos y deben llevar pan al hogar todos los días.
En tanto libre competencia, si regalamos el trabajo estaremos actuando con deslealtad hacia otros colegas.
Poseemos un talento necesario de cultivar, un territorio de la cultura y la naturaleza al cual estamos obligados sacar frutos y defender nuestra profesionalidad, respetándonos a nosotros mismos.
Lo expuesto en la Casa Salesiana de Los Llanos, rinde honor al santo patrón de esta causa para salvar a jóvenes, niños y adultos mayores ante los peligros que acechan, y que inspiró a don Juan Bosco.
Abre la reflexión de cómo son hechos los cuadros y que el arte contemporáneo se expresa con ideas, conceptos, narrativas que indagan y potencian las circunstancias e incluso accidentes que sufren los materiales son utilizados. Es un arte diverso, con otro valor simbólico, manifiesta visiones de un contexto social, cultural, natural, político, con distintas interpretaciones para cada observador, expresa un universo subjetivo acorde con los tiempos y las vicisitudes afrontadas hoy.
Exposición: El arte está en la calle
Lugar: Casa Salesiana
Llanos de Santa Lucía, del ferretería ferretería El Ángel, 100 metros norte.
Horario: martes y viernes de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. durante los meses de febrero y marzo 2024
Fotografías cortesía de Luis Fernando Quirós Valverde.