Periódico La Voz del Pacífico

Periódico La Voz del Pacífico Primer Periódico Rural de Costa Rica Decano de la Prensa Rural con más de 50 años de servicio

Fundado en 1965, el periódico La Voz del Pacífico, se convirtió muy pronto, gracias a su estilo periodístico, veraz, objetivo y positivo en el vocero de las comunidades de la región del Pacífico Central costarricense, recogiendo y dando a conocer inquietudes, proyectos y obras en las que están trabajando las poblaciones como Miramar, Esparza, Monteverde, Orotina, Quepos, Jacó, Chomes, Parrita, P

aquera, Cóbano, Jicaral, Lepanto, Tambor, Costa de Pájaros, Manzanillo, Isla de Chira, Isla Venado e, indiscutiblemente, la Ciudad de Puntarenas. De quincena a quincena cinco mil ejemplares recorren el Pacífico Central para llegar a las manos de ávidos lectores de la región, vía pregón, que esperan con el mayor interés al único medio alternativo que les ofrece objetiva y profesionalmente información relacionada con sus comunidades. Gracias a nuestro constante espíritu de superación nos convertimos en el primer medio informativo, que incluso mantiene una página en forma permanente en Internet en Facebook Periódico La Voz del Pacífico, para el orgullo de la prensa rural.

Plop Douglas Sánchez Jiménez, es más barato NO, mate básica 🤡
29/09/2025

Plop Douglas Sánchez Jiménez, es más barato NO, mate básica 🤡

Tenga pazzzzzzhhhhhh
28/09/2025

Tenga pazzzzzzhhhhhh

✂️ La motosierra de Milei se apagóLo que Javier Milei vendió como el “milagro económico” argentino se está derrumbando.📉...
22/09/2025

✂️ La motosierra de Milei se apagó

Lo que Javier Milei vendió como el “milagro económico” argentino se está derrumbando.

📉 Inflación contenida a costa de deuda y parches.
📉 Tasas de interés al 80% y reservas en rojo.
📉 98.763 empleos destruidos en el sector privado.
📉 Riesgo país disparado a más de 1.500 puntos.

La vida cotidiana se hunde: tarifas impagables, salarios pulverizados, morosidad récord en tarjetas y jubilados obligados a volver a trabajar. La clase media atrapada entre el endeudamiento y la precarización.

En Buenos Aires, Milei ya perdió las legislativas por casi 14 puntos. El capital extranjero frena inversiones, Wall Street castiga a la Argentina y hasta los bancos hablan de “mala praxis”.

El milagro nunca existió. Era la vieja receta neoliberal: ajuste, deuda y FMI. Como en los 90, el final puede ser otra ruina social.

SE LEA HACE CONOCIDA ESAS CIFRAS

Tomado de Spanish Revolution

19/09/2025

Excelente intervención de funcionario del TSE explicando a detalle que hace el TSE y cómo el partido de Chaves con menos del 5% de representantes de mesa quedo electo y donde el TSE fue garante de que todo se diera de la mejor manera, pero su narrativa cambia cuando es a este señor se le investiga o sanciona.

19/09/2025

Es cierto que hay menor tasa de desempleo, bueno aquí explicado con CHAPITAS

19/09/2025

Explicación BASICA y en lenguaje muy muy muy BASICO y hasta con palabras floreadas de la canalla para que entienda el que quiera, el que pueda o el que guste que 2.5 toneladas de coca según el actual Viceministro Steller no eran prieba suficiente para acusar a una banda narco pero ademas el mismito Viceministro de Seguridad en su versión 1.0 de Fiscal Adjunto de Limon dejó libre a los demás la H y luego muy al estilo de los Chavistas se sacude, se desvincula y señala al PJ como el culpable cuando el que les metió el hombro fue el mismo Steller.

O simple y llanamente escribir aquí que somos PERICOS, ZURDOS o VENDIDOS y que todo eso es falso.

El miedo no es lo mismo que respeto, uno se impone mientras que el otro se gana.
18/09/2025

El miedo no es lo mismo que respeto, uno se impone mientras que el otro se gana.

16/09/2025

🤣😅😫🐎

Esperando la antorcha de la libertad, la esperanza y la democracia que siempre deben ser el estandarte de todos los cost...
14/09/2025

Esperando la antorcha de la libertad, la esperanza y la democracia que siempre deben ser el estandarte de todos los costarricenses e imperar sobre todo y sobre todos, QUE VIVAN SIEMPRE EL TRABAJO, LA PAZ Y LA LIBERTAD 🇨🇷🇨🇷🇨🇷🇨🇷

14/09/2025

La antorcha ya está en Santa Cruz, en el cruce de Belén

Seguidores
14/09/2025

Seguidores

Dirección

El Chahuite, Fray Casiano
Monteverde
60109

Teléfono

+50662575343

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico La Voz del Pacífico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico La Voz del Pacífico:

Compartir

El periodismo rural: el caso del diario La Voz del Pacífico

Lic. Evelyn Patricia Gutiérrez Soto ©

Uno de los medios de información más ampliamente difundido en al ámbito rural es la prensa en Costa Rica. Esta recoge lo cotidiano, autóctono y singular de una región; brindando con ello un mensaje sencillo y esencial de lo más representativo de una sociedad como lo expresa McLuham.

Los diarios cuya cobertura es la nacional se preocupan por los grandes titulares y descuidan las noticias regionales de menor escala. Ese vacío es tomado por los periódicos locales quienes ahondan en la noticia rural partiendo de la norma informativa de penetrar en las particularidades que se obtenga de la investigación de un tema de interés local. Al respecto, Haydeé García Bravo (1998) afirma que para poder penetrar en la realidad social se debe construir redes donde hay una contraparte al conocer que los caminos de la identidad son los caminos de la diferencia. Consecuencia de ello, la compatibilidad es la pertenencia de una comunidad en cuyo alrededor siempre hay interrogantes que deben ser aclaradas. Por ello, el ingenio, el trabajo constante y el soporte de las nuevas tecnologías son el punto de apoyo del periodista actual, como lo apunta Vallés Ruiz (1996).

Los medios de comunicación local, por consiguiente, deben promover el intercambio comunicativo y las nuevas tecnologías son una pieza vital en el desafío del proceso de globalización de la información y de la comunicación como apunta Dalma Alexio Dias (1998).