19/04/2025
Con 91 años Fondo de Cultura Económica (FCE) presente en COSTA RICA , representada por ASK BOOKS Ricardo Ascanio Sanchez
El Fondo de Cultura Económica (FCE) es una editorial del Estado mexicano, sin fines de lucro, con una profunda y rica historia que se remonta a 1934. Su fundación fue impulsada por la visión de Daniel Cosío Villegas, un destacado intelectual mexicano del siglo XX. Cosío Villegas identificó la necesidad apremiante de contar con una biblioteca básica en español, enfocada principalmente en los estudiantes de la recién creada Escuela Nacional de Economía.
Los Primeros Pasos:
* La vocación inicial del FCE se centró en la traducción y publicación de obras fundamentales de economía que no estaban disponibles en español.
* En junio de 1934, incluso antes de la fundación formal de la editorial, Cosío Villegas lanzó la revista "El Trimestre Económico", que se convertiría en una publicación académica de gran prestigio.
* La fundación formal del Fondo de Cultura Económica tuvo lugar el 3 de septiembre de 1934.
* La primera sede del FCE estuvo ubicada en oficinas prestadas por el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas.
Expansión y Diversificación:
* Gracias a la colaboración de destacados escritores e intelectuales, el FCE amplió su catálogo para incluir temas literarios y prácticamente todas las disciplinas intelectuales.
* En 1938, se creó la Casa de España en México, que más tarde se convertiría en El Colegio de México. Esto marcó el inicio de una fructífera colaboración y coedición entre ambas instituciones.
* En 1940, el FCE se mudó a una nueva sede en la calle de Pánuco, compartiendo espacio con la Casa de España. Ese mismo año se lanzó la emblemática colección "Tezontle".
* La internacionalización del FCE comenzó en 1945 con la fundación de su primera filial en Buenos Aires, Argentina, gracias al interés de Alfonso Reyes, entonces embajador de México en ese país. A esta le seguirían filiales en Chile (1954), España (1963), y muchas otras en América Latina y Estados Unidos.
Hitos Importantes:
* 1943: El Banco de México se convirtió en el fiduciario del FCE.
* 1944: Se publicaron los primeros volúmenes de la influyente colección "Tierra Firme".
* 1971: Se lanzó la "Nueva Época" de "La Gaceta del Fondo de Cultura Económica", dirigida por Jaime García Terrés.
* 1992: El FCE inauguró sus nuevas instalaciones en las faldas del Ajusco, en la Ciudad de México.
* 1994: El FCE se transformó en un organismo descentralizado con autonomía jurídica y patrimonial.
El FCE en la Actualidad:
* El FCE se ha consolidado como un grupo editorial fundamental en lengua española, con una presencia destacada en todo el mundo hispanohablante.
* Cuenta con una amplia red de librerías propias en México y en sus filiales en el extranjero.
* Ha publicado más de 10,000 obras, de las cuales cerca de 5,000 se mantienen en circulación.
* Su misión sigue siendo la de editar, producir, comercializar y promover obras de la cultura nacional, iberoamericana y universal, contribuyendo a la formación de lectores y a la difusión del conocimiento.
A lo largo de su historia, el Fondo de Cultura Económica ha desempeñado un papel crucial en la formación intelectual y cultural de generaciones de lectores en español, publicando obras clave en diversos campos del saber y fomentando el acceso al conocimiento a través de sus ediciones.
Visita nuestra muestra en BODEGUITA CULTURAL 100 sur UCR CALLE AMARGURA San Pedro de Montes de Oca San José, Costa Rica