
23/04/2025
El procedimiento administrativo sancionador es el conjunto de pasos que sigue la administración pública para ejercer su poder sancionador, garantizando los derechos de defensa del acusado y la correcta aplicación de la ley. Su objetivo es determinar si se ha cometido una infracción, acreditar la responsabilidad del infractor y, en su caso, imponer una sanción.
Etapas generales del procedimiento administrativo sancionador:
1. Notificación de la iniciación:
Se notifica al interesado (el supuesto infractor) sobre la apertura del procedimiento y los hechos que se le imputan.
2. Averiguaciones preliminares:
Se realizan investigaciones para recopilar información y pruebas sobre los hechos.
3. Inculpación y defensa:
El interesado puede presentar alegaciones y pruebas en su defensa.
4. Dictamen y decisión:
La autoridad administrativa, tras evaluar las pruebas y alegaciones, emite un dictamen y decide sobre la imposición o no de la sanción.
5. Notificación y recurso:
La decisión se comunica al interesado, quien puede interponer los recursos correspondientes.
Principios fundamentales:
Debido proceso: Se debe garantizar el derecho a la defensa, a la audiencia y a la prueba.
Legalidad: El procedimiento debe estar basado en la ley.
Proporcionalidad: La sanción debe ser adecuada a la gravedad de la infracción.
Buena fe: La administración debe actuar de buena fe y con transparencia.