SoloHits Mastering de Costa Rica.

SoloHits Mastering de Costa Rica. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de SoloHits Mastering de Costa Rica., Estudio de producción de música, San José.

31/10/2024

Disfruta de esta joya musical del Grupo Collet, grabada en 2009, que mezcla magistralmente el Mozambique Cubano y la Samba Brasileña 🇨🇺🇧🇷. La exquisita v...

Unlock your true potential and live a happier, more fulfilling life! ✨
27/10/2024

Unlock your true potential and live a happier, more fulfilling life! ✨

Ready to become the BEST version of yourself? 🚀 In this video, we'll dive deep into the 6 essential secrets to unleash your hidden potential and create a l...

27/10/2024

Ready to become the BEST version of yourself? 🚀 In this video, we'll dive deep into the 6 essential secrets to unleash your hidden potential and create a l...

27/10/2024

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería la MEJOR VERSIÓN de ti mismo? 🤔En este video te revelamos 6 SECRETOS que te ayudarán a desbloquear tu máximo potenc...

Música, comercio y derechos de autor: defendiendo la cultura en tiempos del Proyecto de Ley 23.702En Costa Rica, la músi...
18/10/2024

Música, comercio y derechos de autor: defendiendo la cultura en tiempos del Proyecto de Ley 23.702

En Costa Rica, la música ambiental en los comercios es un tema que ha generado debate, especialmente en el contexto del Proyecto de Ley 23.702, que busca eximir a ciertos establecimientos del pago de derechos de autor. Esta iniciativa, si bien pretende aliviar la carga económica de los pequeños y medianos comerciantes, representa una grave amenaza para los artistas y productores de música, especialmente a los nacionales, que ya enfrentan dificultades para competir con la música extranjera.

Por un lado, los artistas y creadores musicales buscan una justa remuneración por su trabajo, que implica inversión en equipos de grabación, pago a músicos, promoción y marketing. Por otro lado, los comerciantes, especialmente los pequeños y medianos, sienten la presión de las cargas económicas y la burocracia, y algunos perciben el cobro de derechos de autor como un gasto adicional que afecta sus finanzas. Es importante mencionar que ACAM trata de ser lo más objetiva posible con su tarifario y ofrece algunos descuentos para que la licencia sea más accesible, como descuentos para bares y restaurantes asociados a CACORE o a Mipymes con el sello respectivo. De hecho, según tengo entendido, las licencias de ACAM se encuentran entre las más bajas de Latinoamérica.

ACAM, la entidad encargada de recaudar los derechos de autor, busca proteger los intereses de los músicos. Sin embargo, algunos comerciantes han expresado que el acercamiento de ACAM puede resultar prepotente y poco dialogante, pero ¿cómo podemos comprobarlo de forma objetiva? Para promover la transparencia y proteger los derechos de ambas partes, se podría considerar la grabación de la interacción entre el funcionario y el usuario de la música. De esta manera, quedaría un registro objetivo del comportamiento de ambos, lo que permitiría analizar la situación de forma más justa y evitar malentendidos.

Es importante recordar que la música en un comercio no es un lujo, sino un elemento que mejora la experiencia del cliente y puede incentivar el consumo. Los artistas que crean esa música merecen recibir una compensación por su trabajo, al igual que cualquier otro profesional. Además, la música nacional contribuye a la identidad cultural del país y merece ser valorada y promovida.

El Proyecto de Ley 23.702, al eximir a ciertos comercios del pago de derechos de autor, despoja a los artistas costarricenses de un derecho fundamental: recibir una remuneración justa por su trabajo. Este proyecto no solo afecta la economía de los músicos, sino que también pone en riesgo la creación y difusión de música nacional, debilitando nuestra identidad cultural.

ACAM está haciendo bien su trabajo al defender los derechos de los artistas y al discutir con los promotores de este proyecto de ley. Es fundamental que, antes de emitir juicios o reclamar, la gente se informe mejor y consulte las tarifas de ACAM. No hay que dejarse llevar por los "troles" que algunos comerciantes pagan para confundir al público y desprestigiar la labor de esta entidad.

Es hora de decir "no" al Proyecto de Ley 23.702 y defender la cultura nacional. Juntos, podemos garantizar que la música costarricense siga sonando y que los artistas reciban el reconocimiento y la remuneración que merecen.

Música, comercio y derechos de autor: defendiendo la cultura en tiempos del Proyecto de Ley 27.302En Costa Rica, la músi...
18/10/2024

Música, comercio y derechos de autor: defendiendo la cultura en tiempos del Proyecto de Ley 27.302

En Costa Rica, la música ambiental en los comercios es un tema que ha generado debate, especialmente en el contexto del Proyecto de Ley 27.302, que busca eximir a ciertos establecimientos del pago de derechos de autor. Esta iniciativa, si bien pretende aliviar la carga económica de los pequeños y medianos comerciantes, representa una grave amenaza para los artistas y productores de música, especialmente a los nacionales, que ya enfrentan dificultades para competir con la música extranjera.

Por un lado, los artistas y creadores musicales buscan una justa remuneración por su trabajo, que implica inversión en equipos de grabación, pago a músicos, promoción y marketing. Por otro lado, los comerciantes, especialmente los pequeños y medianos, sienten la presión de las cargas económicas y la burocracia, y algunos perciben el cobro de derechos de autor como un gasto adicional que afecta sus finanzas. Es importante mencionar que ACAM trata de ser lo más objetiva posible con su tarifario y ofrece algunos descuentos para que la licencia sea más accesible, como descuentos para bares y restaurantes asociados a CACORE o a Mipymes con el sello respectivo. De hecho, según tengo entendido, las licencias de ACAM se encuentran entre las más bajas de Latinoamérica.

Acam Costa Rica la entidad encargada de recaudar los derechos de autor, busca proteger los intereses de los músicos. Sin embargo, algunos comerciantes han expresado que el acercamiento de ACAM puede resultar prepotente y poco dialogante, pero ¿cómo podemos comprobarlo de forma objetiva? Para promover la transparencia y proteger los derechos de ambas partes, se podría considerar la grabación de la interacción entre el funcionario y el usuario de la música. De esta manera, quedaría un registro objetivo del comportamiento de ambos, lo que permitiría analizar la situación de forma más justa y evitar malentendidos.

Es importante recordar que la música en un comercio no es un lujo, sino un elemento que mejora la experiencia del cliente y puede incentivar el consumo. Los artistas que crean esa música merecen recibir una compensación por su trabajo, al igual que cualquier otro profesional. Además, la música nacional contribuye a la identidad cultural del país y merece ser valorada y promovida.

El Proyecto de Ley 27.302, al eximir a ciertos comercios del pago de derechos de autor, despoja a los artistas costarricenses de un derecho fundamental: recibir una remuneración justa por su trabajo. Este proyecto no solo afecta la economía de los músicos, sino que también pone en riesgo la creación y difusión de música nacional, debilitando nuestra identidad cultural.

ACAM está haciendo bien su trabajo al defender los derechos de los artistas y al discutir con los promotores de este proyecto de ley. Es fundamental que, antes de emitir juicios o reclamar, la gente se informe mejor y consulte las tarifas de ACAM. No hay que dejarse llevar por los "troles" que algunos comerciantes usan para confundir al público y desprestigiar la labor de esta entidad.

Es hora de decir "no" al Proyecto de Ley 27.302 y defender la cultura nacional. Juntos, podemos garantizar que la música costarricense siga sonando y que los artistas reciban el reconocimiento y la remuneración que merecen.

18/10/2024

Descubre la fascinante y polémica historia de las mujeres que, según la leyenda o la realidad, fueron responsables 💥 de la ruptura de algunas de las bandas ...

¿Sabías que algunas de las mujeres más famosas de la historia de la música fueron señaladas por 'romper' bandas legendar...
17/10/2024

¿Sabías que algunas de las mujeres más famosas de la historia de la música fueron señaladas por 'romper' bandas legendarias? 💔🎸 Desde Yoko Ono hasta las musas del pasado, descubre cómo estas historias cambiaron el rumbo de la música. ¡No te pierdas este fascinante recorrido por los mitos y realidades! 🎶👇

Descubre la fascinante y polémica historia de las mujeres que, según la leyenda o la realidad, fueron responsables 💥 de la ruptura de algunas de las bandas ...

16/10/2024

En Costa Rica, los artistas luchan por sus derechos. 🇨🇷 La Ley 23.702 amenaza con silenciar su música y su sustento. 🔇 ¡Únete a la lucha y defiende la cul...

🎤 What really happened behind the breakups of some of the world’s most legendary bands? 💔 Were women like Yoko Ono, Cour...
16/10/2024

🎤 What really happened behind the breakups of some of the world’s most legendary bands? 💔 Were women like Yoko Ono, Courtney Love, and Pattie Boyd truly the reason for the chaos? Or is there more to the story than we've been told? 🤔 Dive into the untold drama and shocking truths that shaped music history. Watch the full video and decide for yourself! 🎸👇

What really happened behind the scenes of some of the most famous bands in history? 🤯 Did women like Yoko Ono 💔, Courtney Love 🎸, and others truly cause t...

Dirección

San José

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00
Domingo 09:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SoloHits Mastering de Costa Rica. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir