Uruguayos en Costa Rica

Uruguayos en Costa Rica Página oficial de la comunidad uruguaya en Costa Rica

Uruguay a un paso del Mundial: así está la tabla de posiciones de las Eliminatorias a falta de dos fechasArgentina lider...
11/06/2025

Uruguay a un paso del Mundial: así está la tabla de posiciones de las Eliminatorias a falta de dos fechas
Argentina lidera con comodidad y es la única selección con clasificación directa asegurada; Venezuela y Bolivia juegan un mano a mano por el séptimo puesto de repechaje en las últimas dos fechas.

Que le falta a Uruguay para clasificar
Dado que para la edición de la próxima Copa del Mundo la FIFA elevó el número de plazas de 32 a 48 selecciones, cabe recordar que son seis los países de Conmebol que clasifican directo más un séptimo que juega un repechaje. Es decir, solo quedan tres países eliminados.

Cómo solo quedan seis puntos en disputa, para asegurar su clasificación directa al Mundial Uruguay (24 puntos) debe superar por más de seis unidades al séptimo de la clasificación, que justamente es Venezuela con 18.

Son exactamente seis puntos los que separan a la Celeste de la Vinotinto, por lo que solamente empatando cualquiera de los partidos que restan (contra Perú de local y contra Chile de visitante, en setiembre), será dueño de uno de los seis cupos directos de Conmebol para la Copa Mundial.

No obstante, es prácticamente un hecho que Uruguay cerrará las Eliminatorias entre los seis primeros porque para ser séptimo tendría que perder los dos partidos y que Venezuela le gane a Argentina de visitante y a Colombia de local. Además, la Vinotinto tiene peor saldo de goles (-4) que la Celeste (+7).

10/06/2025

Y tú, ¿Cuándo nos vas a visitar? 😍
🔥 Todo se cocina al momento, por eso te recomendamos reservar.
📲 Reservá tu mesa aquí: bit.ly/montevideoparrillada

¡Qué foto! Una parte de los jugadores de la gesta de Costa Rica en el mundial de fútbol  Italia 90 con el DT Bora Miluti...
10/06/2025

¡Qué foto! Una parte de los jugadores de la gesta de Costa Rica en el mundial de fútbol Italia 90 con el DT Bora Milutinovic. Mañana 11 de junio se cumplen los 35 años desde el primer partido de Costa Rica en un Mundial de Fútbol Mayor, un hito histórico, porque además en ese primer juego se venció a Escocia 1 a 0, con un histórico gol de Juan Cayasso.

https://www.facebook.com/share/p/1FTjAtLWfu/
13/05/2025

https://www.facebook.com/share/p/1FTjAtLWfu/

El expresidente José Mujica murió este martes a los 89 años. Fue diputado, senador, ministro y presidente de la República entre 2010 y 2015.

En enero, junto a su médica de cabecera Raquel Pannone, informó de una metástasis de su cáncer de esófago y dijo que buscaría pasar sus últimos meses en la chacra, tranquilo.

El presidente Yamandú Orsi anunció su fallecimiento este martes.

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el mandatario.

07/05/2025

Viral mundialmente. El expresidente LaCalle en patineta eléctrica por las calles como uno más. Fuera de estupideces políticas fanáticas es definitivo que es un orgullo ver estas imágenes que muy pocos países pueden darse el lujo de presenciar donde gana la paz y la convivencia...

Uruguay. Tipo de cambioLos aranceles de Trump golpean a Uruguay y a la cotización local del dólarLa reciente caída del d...
04/04/2025

Uruguay. Tipo de cambio

Los aranceles de Trump golpean a Uruguay y a la cotización local del dólar

La reciente caída del dólar en Uruguay, influenciada por los aranceles de Trump, genera inquietudes sobre la economía local y global.

El reciente anuncio de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump ha generado una serie de reacciones a nivel internacional, influyendo notablemente en la economía uruguaya. El dólar en Uruguay mostró un retroceso del 0,42%, ubicándose en un promedio de $ 42,108. Este comportamiento es un reflejo de las incertidumbres en el ámbito económico global y el aumento del riesgo país.

En lo que va del mes, el billete verde ha permanecido casi estable con una leve caída del 0,04%, mientras que a lo largo de 2025 ha disminuido un 4,44%. Los operadores del mercado uruguayo señalaron al diario El País que «los anuncios de Trump generaron incertidumbre sobre la economía», lo cual influenció la variación de la moneda.

Movimiento del dólar en el mercado local
Durante la jornada de ayer, la divisa estadounidense osciló entre $ 41,95 y $ 42,20 en el mercado interbancario, finalizando en el punto más alto, lo que representa una disminución del 0,24% respecto al cierre del día anterior. A través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se concretaron 40 operaciones, acumulando un total de 23,8 millones de dólares.

En tanto, el público observó una baja en el costo del dólar en las pizarras del Banco República (BROU), situándose en $ 41 para la compra y $ 43,40 para la venta. Este ajuste refuerza el panorama de moderada depreciación que ha experimentado la moneda en el transcurso de los recientes días.

Comparativa regional: Brasil y Argentina
El entorno regional también refleja cambios en el valor del dólar. En Brasil, el dólar cayó un 1,5%, cerrando en 5,6067 reales, con una disminución mensual acumulada del 2,36% y una anual del 9,46%. Por su parte, en Argentina, el dólar oficial terminó la jornada a 1.074,83 pesos argentinos, mostrando un mínimo aumento del 0,03% respecto a la cotización previa. En el mes, el incremento es del 0,09% y para el año del 4,15%.

Estas cifras revelan divergencias notables en el comportamiento del dólar a nivel regional, con Uruguay viendo un descenso más pronunciado en comparación con vecinos cercanos.

Perspectivas globales del dólar
El Índice Dólar, que evalúa el billete verde respecto a una canasta de seis monedas relevantes, presentó una caída del 0,2% ayer. Este descenso se debió a las preocupaciones de una posible recesión en la economía de Estados Unidos. El anuncio de nuevas políticas arancelarias acrecentó estos temores, reflejándose en la volatilidad de varias monedas a nivel mundial.

La percepción de riesgo en la economía se ha visto traducida en un aumento del riesgo país, medido por el Índice UBI de República AFAP. Este índice incrementó cinco unidades hasta cerrar en 103 puntos básicos, marcando un máximo de dos años. En el transcurso del mes, ha subido ocho puntos básicos, y en lo que va del año, 24 puntos.

Adicionalmente, la tasa de interés call, que representa el costo de los préstamos interbancarios a un día, se situó en 9,26%, superando el objetivo del Banco Central del 9%. Este ajuste refleja las tendencias del costo del dinero dentro del sistema financiero y las expectativas del mercado ante los anuncios arancelarios recientes.

Cómo impactan en Uruguay los nuevos aranceles que impuso Trump: esto dijeron Oddone, empresarios y analistasEl ministro ...
04/04/2025

Cómo impactan en Uruguay los nuevos aranceles que impuso Trump: esto dijeron Oddone, empresarios y analistas
El ministro de Economía habló de un "viraje proteccionista" de Estados Unidos que va a generar "problemas y oportunidades". Isaac Alfie cuestionó el "pizarrón de quiniela" de Trump.

Antes de que se conociera la planilla que mostró Trump en su conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, ya había dado un primer pantallazo.

"Como todas las cosas, cuando se producen disrupciones, generan problemas y oportunidades", señaló en una rueda de prensa luego de una exposición ante el Parlamento.
Oddone habló de un "viraje proteccionista que la economía norteamericana está empezando a implementar" pero señaló que Uruguay no está "en la primera línea de fuego".

Si bien no descartó que esto pueda generar algunas "oportunidades para Uruguay", prefirió no comentarlas "porque sería una especulación".

"Niveles de incertidumbre elevadísimos" por los aranceles de Trump
Consultado por El País, Marcos Soto, decano de UCU Business School, comentó que los aranceles de Trump tendrán un "efecto recesivo" en todo el mundo, lo cual podría afectar a Uruguay.

"Estamos en niveles de incertidumbre elevadísimos", comentó y señaló que son incluso "superiores al momento en que se desata el covid-19".

"Hay muchísima incertidumbre porque hoy la producción a nivel global está encadenada, se realiza de algún modo en diferentes países hasta llegar al producto final, y esto se ve interrumpido u obstaculizado por aranceles que son cortes a todo el proceso", indicó el analista, que consideró que Trump tiene una "visión atemporal de la economía".

En cuanto a Uruguay, dijo que las exportaciones que realiza hacia Estados Unidos "son relevantes" y por tanto se verán afectadas, si bien "el impuesto base" que les colocó Trump "es el menor".

De todas formas, este último aspecto hace que Uruguay "podría llegar a mejorar su posición relativa con respecto al resto del mundo". Además explicó que, por ejemplo, "si China dejara de comprar bienes agrícolas a Estados Unidos como represalia, va a tener que seguir consumiendo de otros países como puede ser la región y en particular Uruguay", por lo que "a corto plazo podría haber un beneficio".

Entre otros efectos, indicó que los aranceles tendrán un efecto recesivo "para la economía global, y eso implica menores flujos de capitales" para inversión, lo cual "definitivamente complejiza el escenario".

Otros actores se han expresado en las últimas horas, como el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego O'Neill, que en rueda de prensa manifestó "preocupación por el mundo incierto en el que nos encontramos por estas medidas que atacan el comercio internacional, el multilateralismo".

Dijo que habrá que ver cómo impacta "en cada rubro" porque algunos se verán "más perjudicados" que otros, pero en general "este tipo de medidas son un cambio en las reglas de juego que impacta".

Al respecto fue Isaac Alfie, exministro de Economía (2003-2005) y exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (2020-2023), ironizó sobre la planilla divulgada por la Casa Blanca.

"Este 'pizarrón de quiniela' solo traerá menor crecimiento y bienestar a todos, en especial a los Estados Unidos. El déficit comercial no dice nada, importa la cuenta corriente completa que depende del ahorro doméstico, incluyendo el del sector público", manifestó.

Otros actores se han expresado en las últimas horas, como el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego O'Neill, que en rueda de prensa manifestó "preocupación por el mundo incierto en el que nos encontramos por estas medidas que atacan el comercio internacional, el multilateralismo".

Dijo que habrá que ver cómo impacta "en cada rubro" porque algunos se verán "más perjudicados" que otros, pero en general "este tipo de medidas son un cambio en las reglas de juego que impacta".

Al respecto fue Isaac Alfie, exministro de Economía (2003-2005) y exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (2020-2023), ironizó sobre la planilla divulgada por la Casa Blanca.

"Este 'pizarrón de quiniela' solo traerá menor crecimiento y bienestar a todos, en especial a los Estados Unidos. El déficit comercial no dice nada, importa la cuenta corriente completa que depende del ahorro doméstico, incluyendo el del sector público", manifestó.

28/03/2025
Se viene otro tema del pasado al presente con el frente...🤔
11/03/2025

Se viene otro tema del pasado al presente con el frente...🤔

“Somos de los pocos países que no lo tienen”, afirmó Cosse. Otras iniciativas, refieren a que los policías que actuarán en la represión al delito tengan una cámara corporal instalada y la creación del sistema nacional de protección para víctimas y testigos de delitos violentos.

URUGUAYOS NO NECESITARÁN VISA PARA INGRESAR A ESTADOS UNIDOS
14/12/2024

URUGUAYOS NO NECESITARÁN VISA PARA INGRESAR A ESTADOS UNIDOS

14/12/2024

San José Costa Rica Década de los 70s

Dato final del censo en Uruguay, somos 3.499.451 personas. La mayor caída de población se dio en Treinta y Tres y el may...
10/12/2024

Dato final del censo en Uruguay, somos 3.499.451 personas. La mayor caída de población se dio en Treinta y Tres y el mayor aumento fue en Maldonado.

Dirección

San José
0000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Uruguayos en Costa Rica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Uruguayos en Costa Rica:

Compartir