Eco Católico

Eco Católico Semanario de la Iglesia Católica en Costa Rica Fundado en 1883 por Monseñor Bernardo Augusto Thiel, segundo Obispo de Costa Rica.

A partir de su lema: “Una visión cristiana del mundo”, el Eco Católico es un medio de comunicación confesional que ofrece al lector las claves que le permiten ser un cristiano auténtico, un ciudadano responsable y un ser humano integral. De circulación nacional, está adscrito a la Conferencia Episcopal de Costa Rica, cuya sede sita en San José de Costa Rica.

29/09/2025

"Por una política al servicio del bien común y de la esperanza", es el mensaje de los obispos del país para la campaña electoral que estamos a punto de comenzar en Costa Rica.
Monseñor Mons. Bartolomé Buigues Oller, TC, obispo de Alajuela y Secretario General de la Conferencia Episcopal, se refiere al respecto.

29/09/2025

No se quede sin el suyo!

28/09/2025

Según informan, el Papa León XIV ha anunciado que el próximo 1 de noviembre, día en que la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Todos los Santos, conferirá a San John Henry Newman el título de Doctor de la Iglesia.

“Tengo la alegría de anunciar que el próximo 1 de noviembre, en el Jubileo del Mundo Educativo, conferiré el título de Doctor de la Iglesia a San John Henry Newman, el cual contribuyó al renacimiento de la teología y a la comprensión de la doctrina cristiana en su desarrollo”, expresó el Santo Padre.

Conozca un poco sobre este santo en este video.

Obras del Espíritu Santo superó la meta La meta era llegar a los 500 millones de colones, pero se logró recaudar más de ...
28/09/2025

Obras del Espíritu Santo superó la meta

La meta era llegar a los 500 millones de colones, pero se logró recaudar más de ₡1.250.000.000. La Asociación Obras del Espíritu Santo celebró ayer la II Torretón de la Alegría, con la idea de recoger fondos para la construcción de dos torres para acoger y atender a 744 jóvenes aproximadamente.

De esta forma, con lo recaudado no solo se podrá terminar la primera Torre de los Albergues Juveniles de la Alegría, sino que ya se cuenta con fondos para la construcción de la segunda.

La Asociación informó que "con la ayuda del Espíritu Santo y el arduo trabajo de muchas personas durante meses, aunado al aporte de empresas, cooperativas, instituciones públicas, equipos de fútbol, Iglesia Católica y no católicas, medios de comunicación, así como artistas, presentadores y productores que colaboraron de forma gratuita, logramos superar la meta y recaudar ₡1.250.912.167".

Asimismo, informaron que: "Concluimos la construcción de la primer Torre y con ello dimos inicio a la recaudación de fondos para la segunda Torre (mujeres), logramos alcanzar 31 habitaciones de las 189 que conforman la segunda Torre de los Albergues Juveniles de la Alegría "Torres Espíritu Santo".

Los Albergues Juveniles de la Alegría se ubican en Barrio Cristo Rey. Se trata de dos torres con siete pisos, cada una. En este lugar serán atendidos integralmente jóvenes en situación de riesgo, que al cumplir la mayoría de edad no cuenten con un hogar que los reciba.

La Torretón consistió en un evento transmitido por televisión, en vivo, con animación, conciertos y diversas presentaciones artísticas. Se llevó a cabo en la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde, en Hatillo 2, San José.

La Asociación ha explicado que muchos jóvenes al cumplir los 18 años de edad no tienen un hogar que los reciba y tienen que valerse por sí mismos, lo cual los pone en una situación de alta vulnerabilidad y exclusión social.

De acuerdo con la AOES, el objetivo es que estos jóvenes no tengan que regresar a sus lugares de procedencia, donde las condiciones vulnerables de pobreza, drogadicción, delincuencia, entre otros, les niegan la posibilidad de un mejor futuro y desempeño en la sociedad.

Según informó el Padre Sergio Valverde, director de AOES, las Torres cuestan cerca de 20 millones de dólares (más de 10 mil millones de colones).
Las personas pueden hacer sus donaciones por diferentes medios, como el SINPE: 8457 2024.

Fotos: Asociación Obras del Espíritu Santo

Obispo celebra convivio junto a sus diáconos La Diócesis de Tilarán-Liberia celebró hoy, sábado 27 de septiembre, el con...
27/09/2025

Obispo celebra convivio junto a sus diáconos

La Diócesis de Tilarán-Liberia celebró hoy, sábado 27 de septiembre, el convivio de las Familias Diaconales con Monse. Manuel Eugenio, obispo diocesano. La actividad se llevó a cabo en Servicios JIANA, Barrio La Virgen, en Santa Cruz.

Se trata de un espacio de encuentro y comunión entre los diáconos que ejercen de manera permanente su ministerio, sus familias y Monseñor, para fortalecer los vínculos de servicio y unidad. Al convivió asistieron un total de 20 diáconos y sus familias.

“El encuentro de la Familia Diaconal es una oportunidad para compartir experiencias, escuchar la voz del pastor, renovar el vínculo de unidad y la expresión del deseo de seguir caminando juntos, así como llevar adelante la misión que el Señor nos ha encomendado”, compartió Luis Fernando Aguilar Canales, coordinador de la Comisión Diocesana para el ejercicio permanente del diaconado.

La diócesis de Tilarán-Liberia cuenta actualmente con 24 diáconos que ejercen su ministerio de manera permanente y actualmente hay dos Comunidades Formativas que están en proceso de discernimiento y formación.

¿Qué son y qué hacen los diáconos?
Hay diáconos permanentes y diáconos transitorios; los primeros, pueden ser hombres solteros o casados, como su nombre lo indica se consagran para toda la vida en este ministerio; los segundos, lo hacen por un periodo limitado, como un paso previo a ser ordenados presbíteros.

El diaconado es uno de los tres grados del Sacramento del Orden Sacerdotal (obispos, presbíteros y diáconos). Diácono significa servidor y su ministerio tiene origen desde el tiempo de los apóstoles (Hch. 6, 1-6).

Una vez ordenados, por el Obispo, los diáconos asisten a los
sacerdotes, durante las misas, en todas las necesidades del altar.

Además, pueden brindar sacramentos, como bautizos y matrimonios; realizar exequias fúnebres, llevar la comunión a los enfermos y, por supuesto, presidir celebraciones de la Palabra, predicar, evangelizar y catequizar (Catecismo de la Iglesia Católica, 1570).

Aunque pueden dar todos esos servicios, no pueden presidir una Eucaristía —la misa, donde se son consagrados el pan y el vino—, ni confesar, ni llevar la unción a los enfermos lo cual es un ministerio exclusivo de los sacerdotes.

Los varones que estén interesados en este servicio pueden ponerse en contacto con su diócesis correspondiente para solicitar información al respecto.

Colaboración: Luis Fernando Aguilar Canales

27/09/2025

Monseñor Óscar Fernández Guillén, obispo de Puntarenas, también se refiere al mensaje de la Conferencia Episcopal de Costa Rica para el proceso electoral que estamos a punto de comenzar en nuestro país.

En este enlace es posible leer el mensaje de los señores obispos para el proceso electoral que vivirá nuestro país en fo...
26/09/2025

En este enlace es posible leer el mensaje de los señores obispos para el proceso electoral que vivirá nuestro país en formato Flipbook

Created with the Heyzine flipbook maker

26/09/2025

El presidente de la Conferencia Episcopal y obispo de Limón, Mons. Javier Román, comparte un mensaje con motivo de la Campaña Electoral 2025-2026.

"Como pastores del Pueblo de Dios queremos acompañar este proceso con esperanza, creemos en una política que sirva al bien común y construya fraternidad. Nuestra democracia es valiosa. Cuidémosla, participando con responsabilidad. Infórmate, escucha, elige con conciencia".

"Como obispos de la Iglesia Católica en Costa Rica, estamos llamados a acompañar este proceso electoral con una palabra ...
26/09/2025

"Como obispos de la Iglesia Católica en Costa Rica, estamos llamados a acompañar este proceso electoral con una palabra esperanzadora que contribuya al discernimiento ético y espiritual de la ciudadanía".

Mensaje de los Obispos de la Conferencia Episcopalcon motivo de la campaña electoral 2025-2026“Por una política al servicio del bien común y de la esperanza” El país inicia oficialmente el 1 de octubre una nueva campaña para elegir democráticamente a quienes ejercerán la presidencia y vic...

26/09/2025

Los obispos costarricenses hacen un llamado para que la campaña electoral sea un espacio para propuestas viables, diálogo sin odio y participación responsable.

Compartimos la transmisión de la Conferencia de Prensa con motivo del Proceso Electoral 2025-2026.

La actividad se realiza este viernes 26 de setiembre, en la sede de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

🇨🇷🇨🇷🇨🇷El país inicia oficialmente el 1 de octubre una nueva campaña para elegir democráticamente a quienes ejercerán la ...
26/09/2025

🇨🇷🇨🇷🇨🇷
El país inicia oficialmente el 1 de octubre una nueva campaña para elegir democráticamente a quienes ejercerán la presidencia y vicepresidencia de la República y representarán a los costarricenses en las curules de la Asamblea Legislativa. Los obispos del país se sienten llamados a acompañar este proceso electoral con una palabra esperanzadora que contribuya al discernimiento ético y espiritual de la ciudadanía. Es el tema de fondo de esta nueva edición impresa del Eco Católico del mes de octubre. Si es suscriptor digital ingrese a: https://ecocatolico.org/biblioteca/ y disfrute todo el contenido.

Privados de libertad visitaron a La Negrita El Ministerio de Justicia y Paz informa sobre la oportunidad que tuvieron  1...
25/09/2025

Privados de libertad visitaron a La Negrita

El Ministerio de Justicia y Paz informa sobre la oportunidad que tuvieron 10 privados de libertad de ir al Santuario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, en Cartago, y ponerse a los pies de la Patrona de Costa Rica.

Estos reclusos están en el centro penitenciario Jorge Debravo, ubicado en Cartago. Ellos pudieron recibir las gracias del Jubileo Peregrinos de Esperanza 2025, asimismo, participaron de la Santa Eucaristía, presidida por el obispo de Cartago, Mons. Mario Quirós, quien les brindó un mensaje de esperanza.

Según informa el Ministerio, también participaron sacerdotes de la diócesis e integrantes de la Pastoral Penitenciaria que sirven en el centro penal Jorge Debravo.

Dirección

Calle 22-Avs. 3 Y 5
San José
1064

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 09:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 09:00 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eco Católico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Eco Católico:

Compartir

Existimos para evangelizar

El Eco Católico fue fundado el 6 de enero de 1883 por Monseñor Bernardo Augusto Thiel, segundo Obispo de Costa Rica. Tal como entonces, los valores que inspiran su existencia son la verdad, la justicia, la libertad, el trabajo y la defensa de la dignidad de la persona humana, procurando encarnar en las realidades temporales los principios evangélicos y la Doctrina Social de la Iglesia. A partir de su lema: “Una visión cristiana del mundo”, el Eco Católico es un periódico confesional que trasciende lo meramente piadoso para ofrecer al lector las claves que le permitan ser un cristiano auténtico, un ciudadano responsable y un ser humano integral. De circulación nacional y tiraje dominical, está adscrito a la Conferencia Episcopal de Costa Rica, cuya sede sita en San José de Costa Rica.

Nos puede contactar en www.ecocatolico.org , al teléfono 2222-8391 o al correo electrónico [email protected]