Periódico El Sur-Sur

Periódico El Sur-Sur Circulación mensual en el Pacífico Central, Zona Sur del país y Pérez Zeledón. Director Alex Ma

04/07/2025

🟢 Tranquilidad: arroz sin contaminantes

📌 Confirman que el arroz que se consume en Costa Rica está libre de residuos tóxicos y metales pesados

Redacción.

Ante recientes informes internacionales que alertan sobre la presencia de arsénico y cadmio en arroz de otros países, la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) envía un mensaje claro a los costarricenses: el arroz que se produce, importa y consume en el país es completamente seguro.

🔍 Según CONARROZ, los controles del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) garantizan que el grano esté libre de residuos de plaguicidas y metales pesados, tanto en la producción nacional como en el arroz importado.

💬 “El SFE realiza los análisis respectivos para asegurar la inocuidad del arroz. CONARROZ colabora cada año en estos muestreos”, explicó Mainor Cruz, director ejecutivo de la Corporación.

📊 El último informe oficial, publicado en junio de 2025, confirma que el arroz disponible en el mercado nacional presenta un cumplimiento casi total de los Límites Máximos de Residuos (LMR), con niveles tan bajos que no representan riesgo alguno para la salud.

🌎 Además, un estudio regional del OIRSA (2022), que analizó 46 muestras de arroz costarricense, determinó que el 100% estaba por debajo del límite permitido de arsénico inorgánico, según la OMS. Resultado: no hay riesgo para la salud pública.

📦 Más del 96% del arroz importado por Costa Rica proviene de países sudamericanos. Solo un 3.5% llega desde Estados Unidos, nación en donde se realizaron los estudios que originaron la alarma.

🚫 Ese arroz estadounidense, según CONARROZ, ha sido cada vez menos importado debido a que sus características sensoriales no agradan al consumidor nacional.

📄 Todas las agroindustrias importadoras están obligadas a presentar certificaciones de inocuidad, que se suman a la fiscalización estatal.

✅ CONARROZ reitera su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la calma:
el arroz que llega a la mesa de los hogares costarricenses es sano, seguro y libre de contaminantes.

Empresa turística en Guanacaste demanda a influencers por difamaciónRedacción.Un caso judicial en Guanacaste podría sent...
27/06/2025

Empresa turística en Guanacaste demanda a influencers por difamación

Redacción.

Un caso judicial en Guanacaste podría sentar precedentes importantes para el manejo de la información en redes sociales y la seguridad jurídica de proyectos turísticos en todo el país. La empresa Enjoy Hotels and Resort, desarrolladora del proyecto Bahía Papagayo, presentó cuatro querellas penales por difamación contra creadores de contenido que, según alegan, publicaron afirmaciones falsas con el objetivo de dañar su reputación corporativa.
Las denuncias van dirigidas contra Juan Bautista Alfaro Campos (juambacaminando), Lily Cabezas Álvarez (Lilly Cabezas), Evangelina González (alinfinitoo) y Javier Aldefang (javiereleconomista), todos conocidos por su presencia activa en plataformas digitales y redes sociales.
“La libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no ampara la difusión de información falsa que daña la honra y reputación de personas o entidades. Por eso hemos decidido acudir a los tribunales con total respeto al debido proceso”, informó la empresa mediante un comunicado.

Más allá de Papagayo: un llamado nacional a la responsabilidad digital.

En su declaración oficial, Bahía Papagayo advierte sobre el impacto que las redes sociales y la inteligencia artificial están teniendo en la credibilidad pública y en la seguridad jurídica de las inversiones turísticas del país.
“Estos espacios permiten la difusión instantánea de información, sea cierta o no. En nuestro caso, hemos sido objeto de difamación por parte de personas que han difundido irresponsablemente contenido falso sobre nuestro proyecto”, afirmaron.
La empresa asegura que su decisión busca defender su imagen y también enviar un mensaje claro contra la desinformación: “Confiamos en que el sistema judicial sabrá establecer las responsabilidades. Esta medida responde a nuestro compromiso con la transparencia y la sana convivencia con las comunidades”.
Finalmente, Bahía Papagayo hizo un llamado a la ética en el uso de redes sociales: “Hoy, más que nunca, es fundamental verificar los hechos antes de opinar públicamente. Las palabras tienen consecuencias”.
El caso ha despertado atención no solo en Guanacaste, sino en otras regiones con desarrollo turístico en marcha, como el Pacífico Central y la zona Sur-Sur, donde actores del sector temen que los efectos de la desinformación afecten también la inversión y la confianza en proyectos legales.

Productores, académicos, autoridades y empresarios, tienen una meta en común: fortalecer con nuevas oportunidades el agr...
27/06/2025

Productores, académicos, autoridades y empresarios, tienen una meta en común: fortalecer con nuevas oportunidades el agro costarricense, segundo sector en importancia en la balanza comercial del país, con un 17 % de las exportaciones de bienes.

Productores, académicos, autoridades y empresarios, tienen una meta en común: fortalecer con nuevas oportunidades el agro costarricense, segundo sector en importancia en la balanza comercial del país, con un 17 % de las exportaciones de bienes.

22/06/2025

Bombardeo a Irán:
El regreso del miedo

Por: Esther Castillo Jiménez.

El reciente bombardeo de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán nos recuerda que la violencia sigue imponiéndose a la diplomacia. Lejos de resolver el problema, este ataque alimenta la tensión en Oriente Medio y debilita los acuerdos internacionales que buscan frenar la carrera armamentista.
Cuando la fuerza sustituye al diálogo, las heridas entre pueblos y gobiernos solo se profundizan.
Esta demostración de poder no garantiza estabilidad; por el contrario, refuerza la desconfianza y abre la puerta a nuevos conflictos.
La historia ha dejado claro que la verdadera seguridad global depende del entendimiento, no del miedo. Ojalá los líderes mundiales comprendan que la paz duradera nunca llega a base de bombas.

22/06/2025

Irán acelera su programa nuclear y enciende las alarmas internacionales

Redacción

La denuncia hecha por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre la expansión del programa nuclear de Irán ha encendido todas las alarmas internacionales. Informes recientes apuntan a que Teherán ha incumplido los compromisos del Tratado de No Proliferación Nuclear y que, tras la escalada del conflicto en la región —en especial luego de la muerte del líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah—, el régimen ha acelerado su carrera para desarrollar su primera bomba atómica.
En este escenario, la acumulación de uranio enriquecido en cantidades suficientes para fabricar hasta nueve bombas del tipo Hiroshima y la preparación para ensamblar una ojiva nuclear son señales claras de una amenaza que ya trasciende Oriente Medio. Además, el progreso paralelo en su programa de misiles balísticos agrava la situación, pues coloca a Europa y a otras regiones del mundo en la mira de una posible ofensiva.
A pesar de los golpes que ha recibido su programa —como la destrucción parcial de sus instalaciones en Natanz gracias a la operación “León Ascendente”—, la determinación del régimen iraní parece intacta. Esto plantea un desafío urgente para la comunidad internacional, que deberá reforzar los mecanismos de presión y supervisión si quiere evitar una crisis global de seguridad sin precedentes.

19/06/2025

Alerta por posible impacto económico externo

Redacción.
El conflicto en Medio Oriente podría generar un efecto dominó en la economía costarricense, debido al aumento en el precio internacional del petróleo y sus repercusiones en el costo de vida.
Coopecaja hizo un llamado a la ciudadanía a actuar con prudencia y planificación financiera, ante posibles variaciones en precios e indicadores macroeconómicos.
Según Elizabeth Morales, subgerente de la entidad, el encarecimiento del crudo afectaría el transporte, los bienes de consumo y las cadenas de suministro, con consecuencias directas para hogares y empresas exportadoras.
La entidad recomienda planificar los gastos, moderar el consumo en rubros sensibles al precio del petróleo y mantenerse informados sobre el contexto internacional.
“La prevención y la planificación financiera responsable serán claves para mitigar los efectos económicos en el corto plazo”, concluyó Morales.

El viernes por la noche, Israel lanzó una ofensiva sin precedentes contra Irán. La operación, encabezada por el primer m...
18/06/2025

El viernes por la noche, Israel lanzó una ofensiva sin precedentes contra Irán. La operación, encabezada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, incluyó ataques a instalaciones clave del programa nuclear iraní y fue acompañada de un mensaje inusual, un llamado directo al pueblo iraní, en inglés, instándolos a "levantarse contra un régimen maligno y opresor".

El viernes por la noche, Israel lanzó una ofensiva sin precedentes contra Irán. La operación, encabezada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, incluyó ataques a instalaciones clave del programa nuclear iraní y fue acompañada de un mensaje inusual, un llamado directo al pueblo iraní, en i...

Renace el arrecife: ya van 2.000 corales en Isla Tortuga• Proyecto de restauración cumple un año en el Día Mundial de lo...
10/06/2025

Renace el arrecife:
ya van 2.000 corales en Isla Tortuga

• Proyecto de restauración cumple un año en el Día Mundial de los Océanos

Redacción.

El cultivo de corales en Isla Tortuga alcanzó esta semana su siembra número 2.000, como parte del proyecto de restauración coralina que impulsan el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la empresa Bay Island Cruises. El anuncio se dio durante la conmemoración del Día Mundial de los Océanos.
El proyecto, que busca rescatar y multiplicar los arrecifes de coral en el Golfo de Nicoya, cumplió su primer año este domingo. En 2024 se trasplantaron mil corales, y esa misma cifra ya ha sido alcanzada en lo que va de 2025.
La iniciativa surgió ante la degradación progresiva de los arrecifes coralinos por efectos del cambio climático y la actividad humana, como la sedimentación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos. Según la UNED, el 77 % de estos ecosistemas en Costa Rica está gravemente amenazado.
Rodolfo Vargas Ugalde, del Núcleo Náutico Pesquero del INA, destacó la riqueza ecológica de los arrecifes: “Son ecosistemas exuberantes que albergan el 25 % de la vida marina. Los corales son como los bosques tropicales del océano, esenciales también por su atractivo turístico”.
El proyecto no solo pretende regenerar la biodiversidad marina, sino también fomentar el turismo sostenible en la zona. En el Pacífico costarricense se han identificado tres especies de corales capaces de adaptarse a las estructuras de cultivo, lo que facilita su desarrollo al brindarles luz, oxigenación y protección frente a depredadores.

Pie de fotos:
Un gesto por el océano. Personal técnico del INA lanza al mar una estructura con fragmentos de coral cultivado, como parte del esfuerzo por restaurar los arrecifes en Isla Tortuga.

Guanacaste y Puntarenas, los dos principales polos costeros de Costa Rica, transitan este 2025 entre la atracción consta...
05/06/2025

Guanacaste y Puntarenas, los dos principales polos costeros de Costa Rica, transitan este 2025 entre la atracción constante de visitantes y los desafíos que impone un contexto económico marcado por la apreciación del colón frente al dólar.

Guanacaste y Puntarenas, los dos principales polos costeros de Costa Rica, transitan este 2025 entre la atracción constante de visitantes y los desafíos que impone un contexto económico marcado por la apreciación del colón frente al dólar.

La apreciación del colón frente al dólar, celebrada por algunos sectores económicos, ha comenzado a dejar huellas profun...
05/06/2025

La apreciación del colón frente al dólar, celebrada por algunos sectores económicos, ha comenzado a dejar huellas profundas en uno de los pilares de la economía nacional, el turismo.

La apreciación del colón frente al dólar, celebrada por algunos sectores económicos, ha comenzado a dejar huellas profundas en uno de los pilares de la economía nacional, el turismo.

Durante una reunión sostenida en la Casa Blanca, el canciller alemán Friedrich Merz solicitó al presidente de Estados Un...
05/06/2025

Durante una reunión sostenida en la Casa Blanca, el canciller alemán Friedrich Merz solicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un mayor esfuerzo por parte de Washington para presionar a Rusia y así lograr el fin de la guerra en Ucrania.

Durante una reunión sostenida en la Casa Blanca, el canciller alemán Friedrich Merz solicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un mayor esfuerzo por parte de Washington para presionar a Rusia y así lograr el fin de la guerra en Ucrania.

02/06/2025

Alianza impulsa empleabilidad con educación técnica.

•CONAPE y Horizonte Positivo impulsan alianza para fortalecer empleabilidad mediante educación técnica

Redacción.

La Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) y la ONG Horizonte Positivo firmaron una alianza estratégica para mejorar la empleabilidad de más de 40 mil personas trabajadoras mediante programas de upskilling y reskilling en áreas como tecnología, logística y servicios.
Gracias al convenio, quienes integran la red empresarial de Horizonte Positivo podrán acceder a financiamiento preferencial de CONAPE para estudios técnicos y universitarios, con una tasa anual del 4 %. Además, se promoverá un modelo de copago entre empresas y colaboradores, así como una campaña informativa sobre condiciones de crédito.
La iniciativa contempla asesoría personalizada a empresas y abre la posibilidad de extender beneficios a familiares de los trabajadores, reforzando el compromiso con el desarrollo social y económico del país.

Dirección

La Uruca, Las Magnolias #103
San José

Teléfono

+50683915947

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico El Sur-Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico El Sur-Sur:

Compartir