04/07/2025
🟢 Tranquilidad: arroz sin contaminantes
📌 Confirman que el arroz que se consume en Costa Rica está libre de residuos tóxicos y metales pesados
Redacción.
Ante recientes informes internacionales que alertan sobre la presencia de arsénico y cadmio en arroz de otros países, la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) envía un mensaje claro a los costarricenses: el arroz que se produce, importa y consume en el país es completamente seguro.
🔍 Según CONARROZ, los controles del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) garantizan que el grano esté libre de residuos de plaguicidas y metales pesados, tanto en la producción nacional como en el arroz importado.
💬 “El SFE realiza los análisis respectivos para asegurar la inocuidad del arroz. CONARROZ colabora cada año en estos muestreos”, explicó Mainor Cruz, director ejecutivo de la Corporación.
📊 El último informe oficial, publicado en junio de 2025, confirma que el arroz disponible en el mercado nacional presenta un cumplimiento casi total de los Límites Máximos de Residuos (LMR), con niveles tan bajos que no representan riesgo alguno para la salud.
🌎 Además, un estudio regional del OIRSA (2022), que analizó 46 muestras de arroz costarricense, determinó que el 100% estaba por debajo del límite permitido de arsénico inorgánico, según la OMS. Resultado: no hay riesgo para la salud pública.
📦 Más del 96% del arroz importado por Costa Rica proviene de países sudamericanos. Solo un 3.5% llega desde Estados Unidos, nación en donde se realizaron los estudios que originaron la alarma.
🚫 Ese arroz estadounidense, según CONARROZ, ha sido cada vez menos importado debido a que sus características sensoriales no agradan al consumidor nacional.
📄 Todas las agroindustrias importadoras están obligadas a presentar certificaciones de inocuidad, que se suman a la fiscalización estatal.
✅ CONARROZ reitera su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la calma:
el arroz que llega a la mesa de los hogares costarricenses es sano, seguro y libre de contaminantes.