Curul 58

Curul 58 Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Curul 58, Medio de comunicación/noticias, Asamblea Legislativa, San José.

Proyecto informativo independiente sobre temas de interés en la Asamblea Legislativa, el cual busca acercar el día a día de las decisiones políticas importantes a la ciudadanía.

ASAMBLEA LEGISLATIVA: SEMANA DEL 7 AL 11 JULIO DE 2025Agenda legislativa acaparada por procedimiento abreviado y discusi...
11/07/2025

ASAMBLEA LEGISLATIVA: SEMANA DEL 7 AL 11 JULIO DE 2025

Agenda legislativa acaparada por procedimiento abreviado y discusión de créditos de apoyo presupuestario

Este lunes 7 de julio los diputados iniciaron con las sesiones dedicadas a la discusión del expediente N°24290 sobre jornadas excepcionales que tendrán por objetivo la discusión y votación de las 2564 mociones presentadas al proyecto. Durante la primera semana de las 14 sesiones correspondientes a la discusión, se discutieron apenas 18 mociones de fondo y 2 de orden, habiéndose rechazado todas, incluyendo 2 mociones para que el proyecto en discusión fuese consultado al Colegio de Médicos y al Consejo de Salud Ocupacional.
En principio, los diputados dedicarían las sesiones de plenario a este proyecto con el fin de agotar la discusión de las 14 sesiones para proceder a la votación de las mociones restantes sin discusión, según el artículo 178 del Reglamento de la Asamblea Legislativa. , no obstante, el Poder Ejecutivo, quien controla la agenda legislativa por lo que resta el mes de julio, desconvocó el proyecto el día lunes en la tarde, pues en el orden del día se encuentran dos expedientes sobre créditos de apoyo presupuestario que considera necesarios para cumplir con los vencimientos de deuda que deben pagarse a finales del presente mes.
Esto generó malestar entre los diputados, por lo que se generó un debate reglado al respecto que consumió varios minutos de la sesión. Esto motivó que el Ejecutivo recurriera a la desconvocatoria de los proyectos del orden del día del Plenario para avanzar en la discusión de los créditos en la sesión de la tarde del día jueves y su posterior convocatoria para la sesión extraordinaria de la mañana del día lunes 21 de julio.

Comisión de Nombramientos finaliza proceso de entrevistas a postulantes para integrar la Sala Tercera

Los diputados de la Comisión de Nombramientos finalizaron con las entrevistas de los candidatos a magistrados de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, por la jubilación del magistrado Jesús Ramírez, siendo el último en ser entrevistado Manuel Giovanni Mena Artavia.
La presidenta de la comisión, Alejandra Larios, explicó que, una vez finalizada esta etapa, se deberán realizar las calificaciones de los candidatos por parte de los diputados, luego se elegirá la nómina que debe ser enviada al Plenario, proceso que podría demorar unas tres semanas.

Comisión de Gobierno y Administración avanza en discusión de proyectos

Pese a que la agenda de las comisiones legislativas no suele ser la más activa en sesiones extraordinarias dada la poca convocatoria de proyectos, la comisión de Gobierno y Administración ha avanzado en 4 proyectos de ley esta semana. El primero de ellos en avanzar fue el expediente N° 23080, “Ley para facilitarle a los ciudadanos la empleabilidad como choferes de transporte público”, sobre el cual los diputados votaron las mociones vía artículo 137 de primer día que tenía pendiente el proyecto. Luego aprobó varias mociones para consultar el expediente N° 240866 “Ley de simplificación de trámites para la realización de eventos masivos a las universidades públicas y a los entes relacionados con la educación superior, pública y privada”.
Por el fondo, los diputados dictaminaron el proyecto que se tramita bajo el expediente N° 24479 “Ley de regulación de la incorporación a colegios profesionales universitarios”.
Y, por último, para avanzar con el trámite del expediente N° 25046, que autoriza a la Municipalidad de Acosta para que condone deudas a la Junta Administrativa del Colegio Técnico Profesional de Acosta, los diputados aprobaron consultarlo a la Municipalidad de ese cantón, a la Junta Administrativa dicho colegio, al Ministerio de Educación Pública (MEP) y a la Procuraduría General de la República.

ASAMBLEA LEGISLATIVA: SEMANA DEL 30 DE JUNIO AL 4 JULIO DE 2025Aprobada condonación de deuda a municipalidades de Paraís...
04/07/2025

ASAMBLEA LEGISLATIVA: SEMANA DEL 30 DE JUNIO AL 4 JULIO DE 2025

Aprobada condonación de deuda a municipalidades de Paraíso y Cartago

Este jueves 3 de julio los diputados aprobaron la autorización al Instituto de Acueductos y Alcantarillados para condonar las deudas por servicio de agua a las municipalidades de Paraíso y Cartago. Dicho proyecto, tramitado bajo el expediente N° 24918, surgió debido a una disputa entre la institución y las municipalidades de estos cantones por el pago correspondiente al servicio de suministro de agua cruda en bloque para la Planta Potabilizadora de Cartago a las Municipalidades de Paraíso y de Cartago. La deuda de Paraíso entre noviembre de 2017 a enero de 2025, es de ₡3.275.453.917, mientras que la de Cartago llega a los ₡16.377.274.881.
Además de la condonación de la deuda e intereses, la iniciativa propone una una exoneración de cobro de la tarifa del servicio a ambas municipalidades durante el tiempo que transcurra mientras el AyA coloca caudalímetros de medición para evitar cobros dudosos, situación que según alegan los jerarcas municipales, generó la disputa entre las instituciones.
La iniciativa, presentada por el diputado Antonio Ortega del Frente Amplio, que se votó en primer debate el pasado lunes 30 de junio y en segundo debate el jueves 3 de julio, pasa al Poder Ejecutivo.

Reforma a la ley sobre estupefacientes aprobada en primer debate

El pasado martes 1 de julio fue aprobado en primer debate el expediente N° 22837, “Reforma a la Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Dr**as de uso no Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo”, que tiene como objetivo fortalecer la plataforma tecnológica de la Superintendencia de Entidades Financieras.
Esta reforma pretende habilitar la plataforma para que contenga la información que permita determinar la representación, el domicilio, la capacidad legal, la ocupación o el objeto social de la persona, la fuente u origen de los fondos que justifican las transacciones a realizarse, entre otro tipo de información que coadyuve a las entidades financieras realizar, bajo un enfoque basado en riesgo, en el perfilamiento de riesgo del cliente en materia de prevención de las amenazas del LC/FT/FPADM.
La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo en la administración 2018-2022, fue aprobada con 41 votos a favor y será discutida queda a la espera del segundo debate.

Presentan más de 2500 mociones a proyecto de Jornadas Excepcionales de 12 horas

El jueves 3 de julio fue el último día de recepción de mociones de fondo al expediente N° 24290 sobre jornadas excepcionales de 12 horas, el cual cerró con cerca de 2500 mociones de fondo presentadas para ser discutidas en durante el procedimiento abreviado que aplicará a dicho proyecto. La diputada Rocío Alfaro, jefa de fracción del Frente Amplio, señaló que de parte de su fracción presentaron cerca de 1800 mociones debido a la necesidad de que haya una discusión amplia sobre el proyecto de ley, aspecto que consideran truncado debido a la vía rápida que se le dará al expediente tras aprobada la moción de procedimiento abreviado por parte de una mayoría de diputaciones.
Según este procedimiento, se deberán dedicar 14 sesiones a la discusión de estas mociones, teniendo hasta 5 minutos para hablar por cada una de ellas el proponente, mientras que hasta 5 minutos serán otorgados para hablar a favor y 5 minutos para hacerlo en contra por parte de los diputados no proponentes de la moción.
Posterior a las 14 sesiones, de haber mociones pendientes de votación, la presidencia dará por cerrado el periodo de discusión de las mociones restantes y se votarán. Las 1800 mociones presentadas pueden ser agrupadas según los siguientes criterios:
1. Reiteración del contenido normativo: Si varias mociones proponen lo mismo o algo sustancialmente similar.
2. Temática común: Si se refieren al mismo artículo del proyecto de ley o a temas relacionados.
3. Objetivo legislativo coincidente: Aunque estén redactadas de forma distinta, persiguen el mismo efecto o intención normativa.
Según anunció previamente la presidencia, se estima que la resolución para regular la agrupación y el calendario de sesiones para el trámite de las mociones se conocerá el próximo lunes 7 de julio.

02/07/2025

🗒 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗡𝗦𝗔

Diputada María Marta Carballo presentó proyecto de ley para que dineros por multas a APM Terminales se destinen al desarrollo vial, educativo y deportivo de Limón

𝐷𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑇𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑀𝑜í𝑛, 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝟾𝟾 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑠, 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝟸,𝟷 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

Asamblea Legislativa – 2 de julio. La diputada María Marta Carballo presentó ante la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que busca garantizar que las sanciones económicas impuestas al concesionario de la terminal de contenedores de Moín, APM Terminals, se conviertan en una fuente directa de inversión para el desarrollo de la provincia de Limón.

Bajo el expediente N° 25.073 , la iniciativa propone la adición de un artículo 33 Bis a la Ley N.º 3091, Ley Orgánica de JAPDEVA, para que las multas generadas por el incumplimiento de indicadores de desempeño por parte del concesionario sean aprovechadas en proyectos en la Ruta Nacional 32, infraestructura educativa y deportiva del Caribe costarricense.

Desde el inicio de operaciones de la Terminal de Contenedores de Moín, se han registrado 88 multas, por un monto aproximado de 2,1 millones de dólares, sin que exista un mecanismo claro de asignación territorial de estos recursos.

Las sanciones responden a fallas operativas como demoras excesivas en la atención de buques, lo que afecta la eficiencia portuaria y el entorno económico de la región.

“El Caribe costarricense ha sido históricamente relegado en materia de inversión pública. Este proyecto no solo corrige esa injusticia, sino que establece una vía legal y transparente para que las comunidades de Limón reciban beneficios tangibles del desarrollo portuario”, afirmó la diputada Carballo.

El proyecto establece que JAPDEVA será la entidad encargada de administrar estos fondos, asegurando una gestión técnica, descentralizada y enfocada en las verdaderas necesidades de los cantones limonenses. Asimismo, se determina que estos recursos estarán exentos de la regla fiscal, por tratarse de ingresos no ordinarios destinados a inversión pública de interés regional.

La iniciativa contempla que el Ministerio de Hacienda realice el traslado íntegro y oportuno de los fondos a una cuenta especial gestionada por JAPDEVA en un plazo máximo de 30 días naturales desde la recepción de las multas, garantizando así que los recursos lleguen de manera efectiva a la provincia.

Este proyecto representa un paso decisivo para fortalecer la autonomía de la región Caribe y asegurar que el desarrollo portuario se traduzca en progreso y oportunidades para las comunidades que lo hacen posible.

ASAMBLEA LEGISLATIVA: SEMANA DEL 23 AL 27 DE JUNIO DE 2025Aprueban vía rápida a proyecto de jornadas excepcionalesCon 42...
27/06/2025

ASAMBLEA LEGISLATIVA: SEMANA DEL 23 AL 27 DE JUNIO DE 2025

Aprueban vía rápida a proyecto de jornadas excepcionales

Con 42 votos a favor y 7 en contra, los diputados aprobaron este jueves la vía rápida al expediente N° 24290 “Establecimiento de jornadas laborales excepcionales para casos determinados que sean excepcionales y muy calificados”, que pretende flexibilizar la legislación laboral para permitir jornadas de 12 horas en modalidad de 4 días laborables y 3 de descanso para algunas actividades. El proyecto, presentado por la diputada Daniela Rojas e impulsado por otras fuerzas políticas como el oficialismo, será tramitado mediante un procedimiento abreviado que permitirá el rápido conocimiento y agrupación de mociones en el Plenario Legislativo.
El objetivo de las diputaciones que lo impulsan es poder aprobar este proyecto en lo que queda del periodo de sesiones extraordinarias que es controlado por el Poder Ejecutivo, por lo que se pretenden realizar sesiones extraordinarias del Plenario para cumplir con dicho objetivo.
La votación generó fuertes críticas por parte de la bancada del Frente Amplio hacia la fracción de Liberación Nacional, pues algunos legisladores cambiaron su voto luego de que el candidato presidencial, Álvaro Ramos, anunciara su apoyo a una modificación que permitiría a los trabajadores votar por la implementación o no de las jornadas.
La próxima semana se votaría la moción para sesionar de forma extraordinaria para iniciar el procedimiento abreviado al expediente.

Plenario conoce Informe de labores de la Defensoría de los Habitantes

El pasado miércoles 25 de junio la Asamblea Legislativa recibió en el Plenario a la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lamber, para que rindiera su segundo informe de labores. La Defensora resaltó las medidas tomadas por la institución en diversos ámbitos como la educación, el ambiente y los servicios públicos. También señaló algunos de los principales retos del país en materia de Derechos Humanos y mostró preocupación por aspectos como la educación. Destacó la solicitud de medidas cautelares en el refugio Gandoca Manzanillo, la atención a la ola de violencia contra la mujer y al manejo presupuestario de la institución.
En un llamado a la reflexión, la jerarca denunció la falta de oficiales penitenciarios que se estima en alrededor de 2200 oficiales, la disminución del presupuesto en educación que lleva a este a ser el más bajo en 10 años, así como el decrecimiento de los cupos de la Red de Cuido.
Los legisladores por su parte consultaron sobre temas presupuestarios, los resultados de estrategias como los puntos violetas, así como la situación de las personas deportadas por Estados Unidos recibidas por Costa Rica. Mientras que otros como Fabricio Alvarado mostraron su inconformidad por la agenda que impulsa la defensora.

Aprueban informe de investigación sobre la no entrega de equipo tecnológico a estudiantes en vulnerabilidad

La Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia aprobó con 3 votos a favor y 1 en contra, el informe sobre el expediente N° 24593 sobre la investigación acerca de la no entrega de equipo tecnológico a estudiantes en condición de vulnerabilidad por parte del MEP, MICITT y FONATEL. Una mayoría de legisladores aprobaron el informe y en él señalan que el Estado no cumplió con la entrega oportuna de dispositivos tecnológicos y conectividad a más de 300.000 estudiantes identificados en condición de pobreza o pobreza extrema, pese a contar con recursos disponibles en el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL).
Los diputados firmantes también denuncian aspectos como una mala coordinación entre MICITT y el MEP, una deficiente priorización de beneficiarios y una mala metodología para la identificación de los estudiantes, pues esta estaba desactualizada al no haber coordinación entre instituciones.
En el informe se emiten una serie de recomendaciones y solicitudes, como la dirigida a la Procuraduría de la Ética Pública para que investigue a los funcionarios del MEP, responsables del diseño, supervisión y ejecución de los programas de acceso tecnológico. En cuanto al Ministerio Público, se solicita abrir una investigación preliminar por presunto incumplimiento de deberes contra los jerarcas del MEP Finalmente recomiendan a la Defensoría de los Habitantes emitir un informe especial de oficio sobre el impacto que tuvo la omisión de entrega tecnológica. Por su parte, se solicita a la Contraloría General de la República que efectúe una evaluación del cumplimiento de objetivos del programa.
El diputado oficialista Waldo Agüero fue el único voto en contra y anunció un informe de minoría. El caso continuará su curso para ser conocido en el Plenario.

26/06/2025

Declaración de la diputada Rocío Alfaro sobre la vía rápida aprobada al proyecto de jornadas de 12 horas.

26/06/2025

Declaración del Diputado y Jefe de Fracción de Nueva República, Fabricio Alvarado, sobre la aprobación de la vía rápida para el Proyecto de Jornadas 4x3.

26/06/2025

Declaraciones de la diputada Pilar Cisneros sobre el proyecto de jornadas 4-3

26/06/2025

El diputado Rodrigo Arias sobre proyecto 4-3

26/06/2025

Diputada Daniela Rojas sobre la aprobación de la vía rápida al proyecto de Jornadas 4-3.

26/06/2025

🔴Aprobada vía rápida el expediente 24290 sobre jornadas excepcionales

ASAMBLEA LEGISLATIVA: SEMANA DEL 16 AL 20 DE JUNIO DE 2025Dictaminado afirmativamente proyecto para evitar estafas desde...
20/06/2025

ASAMBLEA LEGISLATIVA: SEMANA DEL 16 AL 20 DE JUNIO DE 2025

Dictaminado afirmativamente proyecto para evitar estafas desde centros penitenciarios

El expediente N° 24644 “Ley contra Estafas Dentro de los Centros Penitenciarios” fue dictaminado en la comisión de Seguridad y Narcotráfico de forma afirmativa. El proyecto, presentado por el diputado de la fracción de Nueva República Yonder Salas, pretende castigar las estafas cometidas desde centros penitenciarios en perjuicio de personas físicas o jurídicas. El proyecto también contiene medidas para evitar el acceso a medios que faciliten dichas prácticas como el acceso a internet.
El diputado Fabricio Alvarado señaló la importancia de esta iniciativa, señalando que “existen datos alarmantes sobre el tema de las estafas desde centros penitenciarios”. El diputado recordó que desde el año 2019 existe normativo para el bloqueo de señal telefónica, pero que “pese a esto, según cifras del OIJ, cerca del 80% de estos delitos cometidos se dan desde las cárceles”.
La diputada Pilar Cisneros señaló las medidas del Ejecutivo para combatir estos delitos, como la colocación de escáneres por los que deben pasar las personas que realizan visitas a los privados de libertad.
El proyecto continuará su curso en el Plenario Legislativo para su discusión en primer debate.

Diputada Kattia Cambronero presenta proyecto en materia energética

La diputada Kattia Cambronero, ahora independiente, presentó el expediente N° 25059 “Equilibrio Tarifario y Acceso Justo en la Generación Distribuida”, que pretende corregir las distorsiones generadas en la implementación de la Ley N.º 10086. Según expone el proyecto, “la implementación de la ley ha generado preocupaciones sustantivas, en especial por la forma en que se ha aplicado la tarifa de acceso, conocida popularmente como el "impuesto al sol". Lejos de facilitar la participación de los usuarios en la transición energética, las prácticas actuales de cobro han generado desincentivos, incertidumbre jurídica y percepciones de inequidad, especialmente para quienes invirtieron en sistemas de generación para autoconsumo.”
El proyecto propone eliminar los desincentivos tarifarios, promover la participación inclusiva de usuarios residenciales y micro, pequeñas y medianas empresas mediante un régimen de exención temporal de la tarifa de acceso, garantizar el acceso transparente y equitativo a la red eléctrica, ampliar las oportunidades tecnológicas y de negocio y alinear la implementación de la Ley N° 10086 con la intención original del legislador.
La iniciativa deberá ser asignada a una comisión para su respectivo estudio y dictamen.

Representantes de la OCDE señalan necesidad de implementar regulación de protección de consumidores financieros

La comisión de Asuntos Económicos recibió en audiencia a representantes de la OCDE en el marco del proyecto N° 24616, “Ley de Protección del Consumidor de Servicios o Productos Financieros”, iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo y que busca implementar medidas para la supervisión de los derechos y responsabilidades en el mercado financiero de consumidores y ofertantes respectivamente. Los representantes de la OCDE señalaron la necesidad de que el país armonice su legislación con los principios de la organización respecto a las prácticas de protección al consumidor financiero. Además, resaltaron el avance de Costa Rica en el proceso de post adhesión.
Los legisladores mostraron algunas inquietudes sobre el expediente, principalmente en algunas medidas que podrían suponer doble regulación para sectores cuya normativa que les regula atiende los principios de consumidor financiero, como el sector bursátil. Ante esto, los representantes de la OCDE señalaron que, si bien una empresa o sector puede perfectamente estar regulada por más de una legislación, es inconveniente que haya duplicidad de regulación por un mismo motivo, por lo que estarían de acuerdo con que se excluya a dicho sector de esta nueva regulación siempre y cuando haya otra que cubra la protección del consumidor en el sector o sectores excluidos.
El proyecto podría ser dictaminado en las próximas semanas de consensuar un texto sustitutivo que atienda las inquietudes de los legisladores.

17/06/2025

*Jefe de fracción del PUSC presenta proyecto para no otorgar indulto a condenados por corrupción*

El jefe de Fracción del Partido Unidad Social Cristiana Alejandro Pacheco Castro, presentó el expediente N.º 25047, que busca reformar el artículo 90 del Código Penal para prohibir el otorgamiento del indulto a personas condenadas por delitos contra la función pública y por delitos establecidos en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito.

Entre los delitos a los que aplicaría esta reforma se encuentran el cohecho, peculado, prevaricato, tráfico de influencias, soborno transnacional, apropiación indebida de bienes estatales, entre otros actos que atentan contra el interés público y la ética en el ejercicio de lo público.

El legislador aseguró que esta iniciativa pretende cerrar la puerta a la impunidad y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas, enviando un mensaje claro que quien defraude al Estado no podrá beneficiarse de privilegios ni escapar de la justicia.

“Limitar el indulto es un acto de justicia. Es devolverle al pueblo costarricense la certeza de que sus gobernantes no gozan de privilegios, sino de responsabilidades”, expresó el legislador.

El diputado también advirtió sobre los peligros de permitir que gobiernos populistas utilicen el poder del indulto como un instrumento de impunidad, beneficiando a sus redes de cuido o aliados políticos.

Finalmente, hizo un llamado a todas las fracciones legislativas a respaldar esta reforma, como un paso firme hacia una Costa Rica más transparente, justa y comprometida con el Estado de Derecho.

Dirección

Asamblea Legislativa
San José

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Curul 58 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Curul 58:

Compartir