Hablando Claro

Hablando Claro Hablando Claro es un programa de análisis a profundidad para la discusión crítica que requiere Co
(334)

Hablando Claro conjunta los esfuerzos de su emisión radiofónica y los vincula con las tecnologías de información, como un ejercicio de integración sujeto a las estructuras del periodismo de opinión serio que busca el análisis, la discusión y la interpretación de información relevante. Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y

vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.

Como ya sabemos, la tecnología 5G nos abre nuevas y muy amplias avenidas en campos tan diversos como la telemedicina, el...
25/09/2025

Como ya sabemos, la tecnología 5G nos abre nuevas y muy amplias avenidas en campos tan diversos como la telemedicina, el transporte autónomo, las ciudades inteligentes y la automatización industrial.

Pero también nos expone aún más a la ciberdelincuencia y ello nos obliga -especialmente desde la política pública- a extremar nuestras defensas digitales.

Entonces, ¿qué debe hacer el país y qué debemos saber los usuarios para protegernos frente a las amenazas que plantea la irrupción de 5G? Lo conversamos este viernes en un espacio patrocinado especialmente para enseñarnos al respecto por RACSA, con su jefe de Gestión de Infraestructura de TI, Vladimir Sequeira Cole. Viernes 8 a.m. 98.7 F.M. Radio Columbia.

¿Tiene futuro el multilateralismo que se erigió tras la Segunda Guerra Mundial?Naciones Unidas cumple 80 años. No es, po...
25/09/2025

¿Tiene futuro el multilateralismo que se erigió tras la Segunda Guerra Mundial?

Naciones Unidas cumple 80 años. No es, por tanto, un aniversario cualquiera el que se conmemora por estos días en la muy tradicional Asamblea General Ordinaria, pasarela de dignatarios y líderes internacionales (con las excepciones dictadas por Estados Unidos que prohibió el ingreso a Nueva York de los palestinos), alzando justamente sus voces para detener el exterminio gazatí.

El Rey Felipe VI calificó como aberrantes los ataques directos contra hospitales y la hambruna en el pequeño y devastado enclave. Actos aberrantes que repugnan la conciencia humana y avergüenzan a la comunidad internacional, dijo.

España ha liderado persistentemente la voz global que, a fuerza de los acontecimientos, secunda la Unión Europea y otras naciones cada vez más con mayor determinación.

Pero aun cuando Gaza es el primer tema, Ucrania también ha estado presente. Infaltables las grandilocuencias de Donald Trump que pasó revista por cuanto asunto quiso disparar, lanzando duros ataques y desdiciéndose minutos después.

Pero volvamos al punto: ¿tiene futuro el multilateralismo cuando impera -de nuevo citamos a Felipe VI- la lógica de la competencia por encima de la lógica del diálogo y la ley del más fuerte por encima de la búsqueda de puntos de encuentro comunes?

Lo conversamos con Eduardo Ulibarri periodista y ex embajador de Costa Rica en Naciones Unidas. Jueves 8 a.m. 98.7 F.M. en Radio Columbia.

Aunque hay quienes -como el mismísimo Donald Trump- siguen negando la evidencia y profesan que el cambio climático "es u...
24/09/2025

Aunque hay quienes -como el mismísimo Donald Trump- siguen negando la evidencia y profesan que el cambio climático "es una estafa", las aplastantes argumentaciones científicas nos obligan a tomar medidas para intentar revertir los efectos de nuestro comportamiento predatorio.

Así que aun cuando un país tan pequeño como Costa Rica no cambiará el mundo, sí está en capacidad de hacer lo propio. Podemos, si queremos claro, liderar la transición energética en la región, no con discursos ni poses grandilocuentes, sino con decisiones estratégicas para transformar el modelo energético y de movilidad.

Al menos de ello están convencidos el grupo de especialistas que se unieron en CRLP (Costa Rica Libre de Perforación) que proponen a candidatos presidenciales y legislativos avanzar en la descarbonización, reducir la dependencia de combustibles fósiles y acelerar una transición justa.

De todo ello conversamos este miércoles con Carolina Sánchez de CRLP. A las 8 a.m. en 98.7 F.M. Radio Columbia.

El proceso judicial contra Rodrigo Chaves Robles por el supuesto delito de concusión en el caso BCIE-cariñitos, deberá p...
23/09/2025

El proceso judicial contra Rodrigo Chaves Robles por el supuesto delito de concusión en el caso BCIE-cariñitos, deberá ponerse en pausa hasta que termine su mandato como presidente de la República, tras una decisión insuficiente de 34 legisladores a favor de la continuidad inmediata de la causa.

La decisión no fue sorpresiva. Desde días atrás los números no alcanzaban para la mayoría calificada de 38. Los grandes decisores de la jornada -como también se había anticipado- fueron los 6 de Nueva República y 5 de los 9 socialcristianos, algunos de los cuales hasta se burlaron de su propio candidato presidencial por pedirles avalar el levantamiento del fuero.

Pero el oficialismo también contó con los votos de los ex aspirantes presidenciales liberacionistas Carolina Delgado y Gilbert Jiménez y con el paso al costado del candidato a la vicepresidencia de Natalia Díaz Quintana, Luis Diego Vargas, quien a la hora de la votación optó por salirse del recinto.

Con el analista parlamentario Daniel Calvo conversamos sobre la jornada. Martes 23 de setiembre 8 a.m. 98.7 F.M. Radio Columbia.

Existen dos únicas vías para que don Rodrigo Chaves Robles enfrente la acusación por el posible delito de concusión que ...
22/09/2025

Existen dos únicas vías para que don Rodrigo Chaves Robles enfrente la acusación por el posible delito de concusión que le señala el Ministerio Público en el caso BCIE-cariñitos: que lo haga como presidente de la República en ejercicio o que la encare como un ciudadano más, después del ocho de mayo al mediodía cuando deje de ostentar el cargo.

Y esa es justamente la decisión que adoptarán este lunes los 57 diputados, cuando al menos 38 de ellos habrán de decidir si el mandatario tiene el derecho y al mismo tiempo el deber, de enfrentar el estrado judicial tan pronto como sea posible.

Con el analista Iván Barrantes conversamos sobre las tensas horas previas a la inédita votación de este 22 de setiembre. A las 8 a.m. en 98. F.M. de Radio Columbia.

Entre los diputados que están verdaderamente atemorizados ante la posibilidad de represalias del Ejecutivo si votan even...
19/09/2025

Entre los diputados que están verdaderamente atemorizados ante la posibilidad de represalias del Ejecutivo si votan eventualmente a favor del levantamiento del fuero de improcedibilidad del Presidente Rodrigo Chaves, y la forma en que gravita la no concreción aun de la extradición de Celso Gamboa (detenido desde el 23 de junio), parece altamente improbable que se alcancen los 38 votos necesarios para que el caso continúe su curso en el Poder Judicial.

¿Por qué esto es así?

Este viernes lo conversamos con Rocío Alfaro, legisladora frenteamplista e integrante de la Comisión Especial que estudió el caso. A las 8 a.m. 98.7 F.M. Radio Columbia.

Tres acontecimientos recientes marcan al extremismo de derecha y al desafío democrático de la región.1) Javier Milei enf...
18/09/2025

Tres acontecimientos recientes marcan al extremismo de derecha y al desafío democrático de la región.

1) Javier Milei enfrentó en Buenos Aires su peor derrota electoral, perdiendo por más de 13 puntos una elección crucial de medio mandato y aunque ese resultado no se puede proyectar al resto del país, debe enfrentarse ahora a la elección de octubre, a lomos de una situación económica compleja y el lastre de un escándalo de corrupción del que no podrá desprenderse fácilmente.

2) La Sala Primera del Supremo Tribunal Federal de Brasil declaró el 10 de setiembre a Jair Mesías Bolsonaro culpable de intento de golpe de Estado y abolición violenta del Estado Democrático de Derecho. El "Plan puñal Verde y Amarillo" le deja al exmandatario 27 años y tres meses de condena, que no logró evitar pese a todos los esfuerzos y persecuciones de su amigo Donald Trump, contra la justicia carioca y contra todo un país al que castigó con aranceles del 50%.

3) Desde Utah se extendió la conmoción a todo Estados Unidos cuando un chico de apenas 22 años, conservador, mormón, de familia fanática seguidora del trumpismo, y experto en el uso de armas prácticamente desde niño, asesinó de un solo disparo al muy reconocido activista Charlie Kirk.
El expresidente Barack Obama dijo que el país enfrenta una crisis política "nunca antes vista".

Con Carlos Cascante experto en relaciones internacionales analizamos estos temas. Jueves 8 a.m. 98.7 F.M. Radio Columbia

¿Es cierto que los delitos contra la propiedad van en abrupto descenso?Si y no.Ciertamente, los tradicionales robos, hur...
17/09/2025

¿Es cierto que los delitos contra la propiedad van en abrupto descenso?
Si y no.

Ciertamente, los tradicionales robos, hurtos y asaltos han bajado sustancialmente en los últimos años. Pero también es cierto que los "nuevos delitos contra la propiedad", los robos, fraudes y estafas cibernéticas están a la orden del día, rompiendo constantemente sus propios récords.

Así que lo primero que debemos tener presente es que debemos ser en extremo desconfiados respecto de nuestros datos, dónde y a quién se los liberamos. Pero ¿cómo se traduce eso en transitar por avenidas y caminos digitales seguros?

¿Por qué nuestro banco de confianza no siempre se hace responsable por los ataques a nuestras cuentas? Ahondamos en estas y otras aristas sensibles con dos especialistas del Banco Nacional. Salvador Vargas Álvarez, Director de Seguridad de la Información y Bernardo Barrientos, Analista de Riesgos de Ciberseguridad. Miércoles 8 a.m. 98.7 F.M. Radio Columbia. Responderemos sus consultas.

Nadie que siga la actividad política local con un mínimo grado de atención, objetará el hecho de que el liberacionista Á...
16/09/2025

Nadie que siga la actividad política local con un mínimo grado de atención, objetará el hecho de que el liberacionista Álvaro Ramos ha navegado en aguas turbulentas en su empeño por renovar las vetustas estructuras de la agrupación.

Lo cierto es que el sábado logró superar una prueba de fuego: que la Asamblea Nacional del partido nombrara la nómina de candidatos diputadiles 26-30.

Ni uno solo de ellos será repitente. Casi ninguno procede u obtuvo la elección, por provenir de familia políticamente reconocida. En la inmensa mayoría de los casos los aspirantes tenían la bendición previa del candidato. Finalmente, se ejecutó un cambio en la dinámica geográfica tradicional provincial de darle el primer lugar al cantón central de la provincia.

Con el politólogo Roberto Gallardo lo analizamos este martes 8 a.m. 98.7 F.M. Radio Columbia.

Celebramos 204 años de Independencia Patria. Además de hacerlo con la perspectiva histórica de orgullo por nuestros ante...
15/09/2025

Celebramos 204 años de Independencia Patria. Además de hacerlo con la perspectiva histórica de orgullo por nuestros antepasados, nos corresponde hoy defender el legado y mejorarlo.

En solo 15 días, el Tribunal Supremo de Elecciones hará el anuncio oficial del inicio del proceso que nos llevará a las urnas el domingo primero de febrero.

Nuestro TSE es uno de los más renombrados del mundo. Además de exigirle siempre que siga siéndolo, nos corresponde defenderlo de la desinformación.

¿Sabe usted qué es el negacionismo electoral?
¿Por qué es un virus tan peligroso?

Lo analizamos en una conversación formativa, crítica y asertiva con Armando Vargas Araya, periodista, ex embajador y presidente emérito de la Academia Morista. Lunes 15 de setiembre 8 a.m. 98.7 F.M. Radio Columbia.

Ética, integridad y democracia: una tríada aspiracional altamente deseable para mejorar la calidad de nuestro sistema.Es...
12/09/2025

Ética, integridad y democracia: una tríada aspiracional altamente deseable para mejorar la calidad de nuestro sistema.

Es eso lo que se proponen alcanzar jóvenes de distintas agrupaciones que redactarán y diseminarán para promover “Un Pacto Ético Interpartidario”.

Esta acción comprometida contrasta con la alerta lanzada por el Registro Civil del Poder Electoral que llama a más de 40 mil jóvenes votantes de primera vez a obtener su documento de identidad para hacerse parte del privilegio de participar en los comicios del primer domingo de febrero.

Conversamos sobre acción política participativa con Juany Guzmán Presidenta de la organización no gubernamental Costa Rica Íntegra y Mauricio Artiñano líder del esfuerzo ciudadano juvenil. Viernes 8 a.m. 98. F.M. Radio Columbia.

La cantidad de data que arroja la encuesta del CIEP-UCR es de un inmenso valor para entender las percepciones, las compl...
11/09/2025

La cantidad de data que arroja la encuesta del CIEP-UCR es de un inmenso valor para entender las percepciones, las complejidades e incluso las contradicciones del “momentum” previo al inicio oficial de la campaña electoral el próximo primero de octubre.

Para muestra unos botones: 74 de casa 100 ciudadanos estarían dispuestos a cambiar la Constitución Política y el 57% dice que el gobierno merece seguir en el poder. Pero al mismo tiempo, 62 de cada 100 personas insisten en que otro partido debe gobernar y en esa misma línea, un 74% aduce que el gobierno ya tuvo la oportunidad de hacer su trabajo y no lo hizo.

Para ampliar el foco de la encuesta conversamos con el politólogo Sergio Araya. Jueves 8 am 98.7 FM de Radio Columbia.

Dirección

250 Metros Al Sur De Casa Presidencial, Zapote
San José

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 09:00
Martes 08:00 - 09:00
Miércoles 08:00 - 09:00
Jueves 08:00 - 09:00
Viernes 08:00 - 09:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hablando Claro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Hablando Claro:

Compartir

Our Story

Hablando Claro conjunta los esfuerzos de su emisión radiofónica y los vincula con las tecnologías de información, como un ejercicio de integración sujeto a las estructuras del periodismo de opinión serio que busca el análisis, la discusión y la interpretación de información relevante. Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.