Desayunos de Radio Universidad

Desayunos de Radio Universidad Programa radiofónico de análisis de la situación actual del país y el mundo.
Miércoles: Gustavo Araya y Argentina Artavia.

Producción:
Lunes: Ana Beatriz Fernández y Camilo Retana | Karina Salguero y Fernando Spinach
Martes: Eva Carazo y Vilma Leandro | Djenane Villanueva y Any Pérez. Jueves: José Carlos Chinchilla, Roberto Pineda y Maite Capra. Viernes: Constantino Urcuyo.

15/10/2025
15/10/2025

Les invitamos al programa Desayunos de Radio Universidad de Costa Rica de este jueves 16 de octubre de 2025, en la frecuencia 96.7 FM, a las 7 a.m. por Canal 15 de la Universidad de Costa Rica y por Facebook Live de Desayunos.

Tema: Presentación del libro: “Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del siglo XXI".
Publicado por el Fondo de Población de Naciones Unidas, resultado de una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica.
En el libro se analizan cuatro dimensiones claves de la sociedad costarricense: demografía, economía, cultura y política.
El análisis se plantea a partir de un enfoque territorial y de género, que permiten precisar matices y conclusiones.
En el capítulo de demografía, se destacan dos conclusiones: Costa Rica es el segundo país de América Latina en donde nacen menos niñas y niños y es la sociedad con la mayor esperanza de vida en la región. Es decir, vivimos un enorme cambio demográfico. En el 2040, en apenas 15 años, un 20% de la población será mayor de 65 años.
En el capítulo dedicado a la economía, se destaca que Costa Rica es hoy es el tercer país más desigual de América Latina, solo superado por Colombia y Brasil. La crisis educativa y el incremento del trabajo informal disminuyen las oportunidades e incrementa las desigualdades.
En términos culturales, somos una sociedad mucho más diversa en opciones de vida. Por ejemplo, hoy más que nunca las familias son más diversas, hay un descenso de los matrimonios y casi la mitad de los hogares son jefeados por mujeres.
En términos políticos, las elecciones presidenciales 2022 mostraron una gran paradoja: aumentó el número de partidos y disminuyó el porcentaje de personas que votó.
Estas cuatro realidades varían mucho según el cantón en que se viva: los cantones de las provincias de Limón, Puntarenas y Guanacaste, por ejemplo, muestran más desventajas que el resto del país. Podríamos decir que hay varios países en el país.
Todo lo anterior plantea muchas más desventajas a las mujeres. Hay más mujeres que laboran en el sector informal, es decir, con frecuencia no reciben salarios mínimos y no cotizan para una pensión.
En el cierre, el libro plantea algunas propuestas para el urgentísimo pacto social que requerimos consensuar.
A unos pocos meses de las elecciones 2026, requerimos un voto informado.

Invitados e invitadas:

Dra. Karla Barrantes Chaves, Vicedecana de la Facultad de ingeniería, UCR,

M.Sc Carolina Sánchez Hernández, profesora, Escuela de Sociología, UNA,

Bach. Brayan Rodríguez Delgado, especialista en análisis de datos,

Dr.Carlos Sandoval García, profesor, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, UCR

Conducen:
José Carlos Chinchilla Coto, Roberto Pineda Ibarra y Maite Capra Puertas.
Retransmisión 10 pm Radio Universidad 96.7 FM

Voto 2026: 20 aspirantes a la presidencia, ¿hay diversidad real entre las candidaturas?Este martes 14 de octubre en Desa...
14/10/2025

Voto 2026: 20 aspirantes a la presidencia, ¿hay diversidad real entre las candidaturas?

Este martes 14 de octubre en Desayunos de Radio Universidad analizamos el inicio oficial de la campaña electoral 2026, tras la convocatoria del Tribunal Supremo de Elecciones a más de 3.7 millones de personas para elegir Presidencia, vicepresidencias y diputaciones.

Con 20 aspirantes en la carrera presidencial, entre figuras conocidas y nuevos rostros, surgen interrogantes sobre la diversidad real de las propuestas y su conexión con las principales preocupaciones ciudadanas: seguridad, educación y costo de vida.

En medio de una ciudadanía mayoritariamente indecisa y con la segunda vuelta como una posibilidad cada vez más habitual, el panorama político se presenta fragmentado.

¿Las candidaturas ofrecen enfoques distintos o solo diferentes nombres? ¿Cuán preparados están los partidos para responder a un país en busca de soluciones concretas?

Para profundizar en estas preguntas, Any Pérez y Djenane Villanueva Monge conversan con Roxana Morales, economista y coordinadora del Observatorio Económico y Social de la UNA, exvicerrectora de Administración de esta casa de estudios y Jaime García, economista, director regional del Índice de Progreso Social para América Latina y director de Impacto y Sostenibilidad de INCAE, con amplia experiencia en desarrollo y sostenibilidad en la región.

Este martes, de 7:00 a 8 am a. m. sintonice Radio Universidad por los 96.7 FM.

Recuerde que puede hacer sus consultas desde ahora, por las redes sociales de Desayunos o llamando al 2234-3233

10/10/2025

Este viernes en de Radio Universidad, Constantino Urcuyo y Víctor Hugo Murillo conversarán sobre el Tribunal Supremo de Elecciones y el proceso electoral 2026.

Les acompañará el Dr. Luis Antonio Sobrado, expresidente del Tribunal Supremo de Elecciones.

Sintonícenos a las 7 a.m. en 96.7 FM, Canal 15 UCR o por Facebook Live de Radio Universidad.

06/10/2025

Este lunes en de Radio Universidad, Karina Salguero Moya y Fernando Chaves Espinach conversarán sobre la danza contemporánea.

Les acompañarán Yeinner Chicas y María Ganzaráin Piña, quienes realizan una residencia en Satisfactory y compartirán su experiencia en distintos espacios.

Sintonícenos a las 7 a.m. en 96.7 FM, Canal 15 UCR o por Facebook Live de Radio Universidad.

03/10/2025

Este viernes en de Radio Universidad, Víctor Hugo Murillo y Constantino Urcuyo conversarán sobre EE. UU. en guerra interna; ¿paz en Gaza?

Sintonícenos a las 7 a.m. en 96.7 FM, Canal 15 UCR o por Facebook Live de Radio Universidad.

Dirección

San Pedro De Montes De Oca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desayunos de Radio Universidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Desayunos de Radio Universidad:

Compartir