06/04/2022
Es importante que las personas autoras sepan de la existencia de las revistas predadoras, y de que publicar en dichas revistas conlleva la perdida de credibilidad tanto en el artículo como en la persona autora. Les invitamos a que asistan este 11 de mayo al panel en el que se discutirá dicha problemática:
Las revistas depredadoras son un problema grave o en crecimiento en América Latina y el Caribe. Aun conociendo que son revistas de mala calidad, hay investigadores que publican en revistas depredadoras para avanzar en su carrera; otros lo hacen por desconocimiento. Distinguir las prácticas depredadoras y comprender su verdadero impacto es clave para garantizar que la investigación disponible sea de mayor calidad, pero también para que la investigación de alta calidad no se pierda en fuentes poco fiables.
El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), junto con InterAcademy Partnership, Latindex y Plos Climate debatirán sobre las principales preocupaciones que traen las publicaciones depredadoras, los signos de alarma y los efectos negativos, y la situación actual en América Latina y el Caribe.
Panelistas: Marcos Silva (Director Ejecutivo del IAI), Ana Maria Cetto (Presidenta de Latindex) y Jamie Males (Director Ejecutivo de PLOS Climate).
Moderadora: Michelle Scobie (The University of the West Indies)
El IAI proporcionará interpretación inglés-español.
Inscripciones:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_EniLLIqvRJ2j2WXrAkmiQw