20/10/2025
SAN RAMÓN: Saúl Alonso Solano Rivera, estudiante de la carrera de Psicología de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR), ha sido galardonado con el prestigioso Premio de Excelencia Académica Rubén Darío 2025.
Este reconocimiento, otorgado por el Consejo Superior Universitario de Centroamérica (CSUCA), distingue a los estudiantes con el desempeño académico más alto de cada una de las 24 universidades públicas de Centroamérica y República Dominicana. Solano recibirá el premio el próximo 23 de octubre en la ceremonia que se realizará en la Universidad Autónoma Nacional de Honduras, donde será el representante de la UCR.
El galardón del CSUCA confirma un historial de excelencia académica para Solano, quien gracias a su promedio ponderado de 10 recibió, recientemente, los premios “Mejor promedio de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Psicología”, “Primer promedio general de grado” “Mejor promedio de la Sede Regional de Occidente” y “Primer promedio Académico de la Sede Regional de Occidente del año 2024, siendo beneficiario Beca Socioeconómica” otorgados por la UCR.
Solano es procedente de Paraíso de Cartago, Bachiller en Psicología y egresado de la Licenciatura en Psicología, actualmente se encuentra desarrollando su Trabajo Final de Graduación.
El estudiante explicó que siente una profunda satisfacción y orgullo al ver que el esfuerzo valió la pena.
“Es una gran satisfacción saber que uno hace las cosas bien como profesional en desarrollo, y a nivel personal es una gran motivación para seguir formándome, especialmente en estos últimos tramos que me quedan. Esto lo que hace es impulsarme para seguir”, explicó.
Solano agradeció a la Universidad de Costa Rica por las oportunidades brindadas, señalando que estos reconocimientos son un motor para mejorar su vida profesional y personal.
El interés de Solano por comprender la sociedad lo llevó a estudiar Psicología, encontrando en la Sede de Occidente la oportunidad de cumplir ese sueño.
“Tenía muchas preguntas sobre el mundo, la sociedad, las personas, y nace un auténtico deseo de comprender, de poder entender un poco de lo que está sucediendo y ayudar. A través de la psicología se puede generar un impacto positivo, poner un granito de arena”, aseguró.
Finalmente, destacó la importancia de la regionalización, que permite a estudiantes de distintas zonas acceder a una formación profesional de calidad. “Para mí es un orgullo ser estudiante de una sede regional de la Universidad de Costa Rica”, concluyó.