Radio Artemisa

Radio Artemisa Radio Artemisa, Emisora de la provincia Artemisa, Cuba Radio Artemisa, Emisora de la provincia Artemisa, Cuba.

Con noticias e informaciones de los municipios Artemisa, Guanajay, Mariel, Bauta, Candelaria, San Cristóbal, Caimito, Bahía Honda, Güira de Melena, Alquizar y San Antonio de los Baños; y los más importante del acontecer nacional e internacional. El 1ero de abril de 1941, comenzó a funcionar en el municipio de Artemisa la primera planta radiotrasmisora, identificada con las siglas CMAX. El equipo t

rasmisor estaba instalado en la finca "María Josefa" en la carretera que conduce al poblado de Las Cañas. Sus estudios fueron ubicados en la ferretería " El almacén", propietario de Estanislao Martínez. Situado en la calle Céspedes número 33, esquina a República. Después de su fundación paso un largo camino, en cuanto a transformaciones no solo en la ubicación del local sino también en la manera de ofrecer los contenidos. En junio de 1961 cuando todas las emisoras de radio del país pasaron a manos del estado, fue nombrado administrador Mario Robaina. En aquel entonces solo existían cuatro trabajadores a los que se le sumó un colectivo joven y deseosos de laborar para mantener bien informados a la población. Entre los programas más antiguos y que permanecen en la actualidad están:
-México -Tierra Adentro -A través de la Semana

A partir del primero de enero del 2011 paso a ser Emisora Provincial de Radio después de la división político - administrativa donde Artemisa nace como provincia. Hoy con 80 años en el corazón del pueblo la programación es variada, con 60 espacios, en un horario de 6am a 12pm, de lunes a domingo dieciocho horas al aire. Según encuestas realizadas a la población, la emisora posee una amplia audiencia que abarca desde niños y jóvenes hasta adultos y ancianos.

Yusiván López, el director de radio que sonríe como un niño‎‎📝 José Alberto Nápoles Torres‎‎En el mundo del éter, donde ...
25/10/2025

Yusiván López, el director de radio que sonríe como un niño

‎📝 José Alberto Nápoles Torres

‎En el mundo del éter, donde las voces son fugaces y las noticias efímeras hay hombres que construyen paisajes de sonido para que habite la fantasía. Yusiván López Suárez ,escritor y director de programas en Radio Artemisa, es uno de ellos. Con una trayectoria que se enreda en los diales desde 1996 y adornada con múltiples premios, prefiere la elocuencia del hacer frente a la vanidad del decir. Mientras teje los hilos de la historia y la felicidad de los radioyentes, su sonrisa, amplia y genuina, es la de un niño que ha encontrado el juego perfecto.

‎A su inventiva,de alguna manera ,se deben tres programas que son refugios de la infancia y aprendizaje en la programación. En 2022, nació El piquete de la rima, una creación de guion propio donde la palabra se vuelve juego y el juego, lección. A través de un encuentro didáctico con rimas, trabalenguas y adivinanzas, el espacio ordena el mundo con la lógica simple y maravillada de la infancia.

‎Para los más pequeños de la casa, está Para los duendes del hogar. Aquí, la magia opera mediante la conversación limpia y directa entre cuatro niños protagonistas. Es un diálogo que aborda temas de su interés, en un mosaico de secciones que incluye desde la búsqueda de nuevos amigos en Buscamos amigos, hasta el rescate de melodías familiares en Desempolvando archivos musicales o las sabias sugerencias de Los consejos.

‎Pero quizás la pieza hermosa y más nostálgica y a la vez renovada en su labor creativa es El Cochero Azul. Este programa existió en la emisora hace mucho tiempo, y el propio Yusiván fue testigo y artífice de sus primeros viajes sonoros como realizador. Recuerda con cariño a la escritora Mayda Ramón, a la directora Janet Urrutia y a Manuel Ramírez Heras, quien daba vida al inolvidable Abuelo Martín Colorín. “Entre los niños de entonces –comenta Yusiván– algunos siguieron por el camino de la actuación, como Clarita García, ‘La Amalia’ del serial Calendario”.

‎La leyenda del Cochero, sin embargo, estaba destinada a renacer. “Debido a la repercusión que siempre tuvo el programa, después de la COVID, la dirección de la emisora me pidió retomarlo”, explica. La consigna era clara: conservar el tema original de presentación, compuesto por el prestigioso y ya desaparecido músico Juan Ramos. “Y así lo hicimos. Retomamos el proyecto, menos musical, más variado, pero con el mismo objetivo: el abuelo sale de paseo , nada más y nada menos que en la voz de José Luis Guía,con los niños y su nieta Azulosa,la magistral Idania Bentacourt,después de que el cangrejo señala la ruta. Este viaje siempre trae una enseñanza”.

‎En la cabina de grabación, la magia se hace tangible. Yusiván graba ahora con un grupo de niños aficionados que viajan desde el poblado del Pilar. “El embullo de los niños y de los familiares –confiesa con esa sonrisa que no se apaga– es un regalo para este servidor que adora trabajar con y para los niños”.

‎Y es allí, entre micrófonos y guiones, viendo cómo las palabras se transforman en aventuras para los oyentes más pequeños, donde Yusiván López, el director de radio, sonríe. No sonríe por el deber cumplido ni por los premios obtenidos. Sonríe, simplemente, como un niño que ha logrado compartir su juguete favorito con el mundo.

‎¿ Y, no es así ?

En la Empresa Roca Real, ubicada en Mariel y perteneciente a la UEB Mármoles Occidente, obtienen losas de jaimanita y bl...
25/10/2025

En la Empresa Roca Real, ubicada en Mariel y perteneciente a la UEB Mármoles Occidente, obtienen losas de jaimanita y bloques de adoquines de diferentes medidas, muy útiles en la construcción.

Cuando Radio Artemisa celebra su Aniversario 85 homenajeamos también a quienes nos han acercado más a los oyentes. Aleid...
24/10/2025

Cuando Radio Artemisa celebra su Aniversario 85 homenajeamos también a quienes nos han acercado más a los oyentes. Aleida Ledón Massip, Directora de programas, Jefa de la Redacción Digital y guía de muchos radialistas en nuestra "casa grande", nos acompaña hoy Fuera de Cabina.

Cuba














🙋🏼‍♂️ Los detalles siempre a través del enlace de ▶️ YouTube vinculado a las demás redes sociales disponibles, Telegram, Instagram, X y Facebook 👇😉

Cuando Radio Artemisa celebra su Aniversario 85 homenajeamos también a quienes nos han acercado más a los oyentes. Aleida Ledón Massip, Directora de programa...

  grupo de Redacción Digital de la emisora   codo con codo comprometidos con nuestro trabajo y celebrando el advenimient...
24/10/2025

grupo de Redacción Digital de la emisora codo con codo comprometidos con nuestro trabajo y celebrando el advenimiento del 85 cumpleaños de nuestra planta radial....

  🌀👇AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.7.TORMENTA TROPICAL MELISSA... Melissa casi estacionaria en el mar Caribe...Durante las ...
24/10/2025

🌀👇AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.7.

TORMENTA TROPICAL MELISSA.
.. Melissa casi estacionaria en el mar Caribe...

Durante las últimas horas la tormenta tropical Melissa ha mostrado poco cambio sobre aguas del mar Caribe, manteniéndose casi estacionaria. A las seis de la mañana su región central se estimó en los 16.0 grados de latitud Norte y los 75.5 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 260 kilómetros al sur-sudeste de Kingston, Jamaica. Melissa mantiene sus vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central es de 1001 hectoPascal.

Durante el fin de semana la tormenta tropical Melissa seguirá con un movimiento lento acercándose a Jamaica y los mares al sur de Cuba. Se prevé un fortalecimiento gradual, seguido de una rápida intensificación.

Dada la posición actual, su lento movimiento sobre las aguas cálidas del mar Caribe y la época del año, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este sistema, que representa un peligro potencial para nuestra área geográfica.

El próximo aviso de ciclón tropical relacionado con este sistema se emitirá a las seis de la tarde de hoy viernes.

Y. González. / E. García.

24/10/2025
24/10/2025

📣"Y en Cuba, a pesar de que pasamos mucho tiempo en Facebook o de que cada vez descubrimos más YouTube, aún la familia prefiere enterarse o confirmar las noticias por el Noticiero Estelar o esperar que suenen las notas del Himno Nacional a la medianoche junto a la programación de fin de año.

Eso, por solo mencionar dos momentos que nos enlazan desde la punta de Maisí hasta el cabo de San Antonio, a través de ese equipo que, por lo general, ocupa una posición privilegiada en cada hogar cubano".

Así lo aseguró José Carlos Zaragoza Suárez director general de la TV Cubana en las palabras de recuento, agradecimiento y felicitación que pronunciara en el Acto Central por el aniversario 75, dedicadas a toda la familia que a lo largo de todo el país hace posible la magia de la televisión📺 cada día, aún en las más complejas condiciones.

✍️Por su importancia y por los mensajes que transmite, las compartimos íntegramente para que lleguen también como reafirmación de compromiso a todos los que lo hacen posible 👇
https://www.ics.gob.cu/en-nuestra-television-late-el-pulso-de-la-nacion/

24/10/2025

🌀⚠️| Melissa, ¿un rompecabezas meteorológico?

👉Tomando en cuenta su actual posición y la época del año, el Centro de Pronósticos mantiene una estrecha vigilancia sobre la futura evolución de Melissa.

🔗 https://acortar.link/id4pDD

24/10/2025
24/10/2025

Dirección

Calle 50
Artemisa
33800

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Artemisa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Artemisa:

Compartir