25/10/2025
Yusiván López, el director de radio que sonríe como un niño
📝 José Alberto Nápoles Torres
En el mundo del éter, donde las voces son fugaces y las noticias efímeras hay hombres que construyen paisajes de sonido para que habite la fantasía. Yusiván López Suárez ,escritor y director de programas en Radio Artemisa, es uno de ellos. Con una trayectoria que se enreda en los diales desde 1996 y adornada con múltiples premios, prefiere la elocuencia del hacer frente a la vanidad del decir. Mientras teje los hilos de la historia y la felicidad de los radioyentes, su sonrisa, amplia y genuina, es la de un niño que ha encontrado el juego perfecto.
A su inventiva,de alguna manera ,se deben tres programas que son refugios de la infancia y aprendizaje en la programación. En 2022, nació El piquete de la rima, una creación de guion propio donde la palabra se vuelve juego y el juego, lección. A través de un encuentro didáctico con rimas, trabalenguas y adivinanzas, el espacio ordena el mundo con la lógica simple y maravillada de la infancia.
Para los más pequeños de la casa, está Para los duendes del hogar. Aquí, la magia opera mediante la conversación limpia y directa entre cuatro niños protagonistas. Es un diálogo que aborda temas de su interés, en un mosaico de secciones que incluye desde la búsqueda de nuevos amigos en Buscamos amigos, hasta el rescate de melodías familiares en Desempolvando archivos musicales o las sabias sugerencias de Los consejos.
Pero quizás la pieza hermosa y más nostálgica y a la vez renovada en su labor creativa es El Cochero Azul. Este programa existió en la emisora hace mucho tiempo, y el propio Yusiván fue testigo y artífice de sus primeros viajes sonoros como realizador. Recuerda con cariño a la escritora Mayda Ramón, a la directora Janet Urrutia y a Manuel Ramírez Heras, quien daba vida al inolvidable Abuelo Martín Colorín. “Entre los niños de entonces –comenta Yusiván– algunos siguieron por el camino de la actuación, como Clarita García, ‘La Amalia’ del serial Calendario”.
La leyenda del Cochero, sin embargo, estaba destinada a renacer. “Debido a la repercusión que siempre tuvo el programa, después de la COVID, la dirección de la emisora me pidió retomarlo”, explica. La consigna era clara: conservar el tema original de presentación, compuesto por el prestigioso y ya desaparecido músico Juan Ramos. “Y así lo hicimos. Retomamos el proyecto, menos musical, más variado, pero con el mismo objetivo: el abuelo sale de paseo , nada más y nada menos que en la voz de José Luis Guía,con los niños y su nieta Azulosa,la magistral Idania Bentacourt,después de que el cangrejo señala la ruta. Este viaje siempre trae una enseñanza”.
En la cabina de grabación, la magia se hace tangible. Yusiván graba ahora con un grupo de niños aficionados que viajan desde el poblado del Pilar. “El embullo de los niños y de los familiares –confiesa con esa sonrisa que no se apaga– es un regalo para este servidor que adora trabajar con y para los niños”.
Y es allí, entre micrófonos y guiones, viendo cómo las palabras se transforman en aventuras para los oyentes más pequeños, donde Yusiván López, el director de radio, sonríe. No sonríe por el deber cumplido ni por los premios obtenidos. Sonríe, simplemente, como un niño que ha logrado compartir su juguete favorito con el mundo.
¿ Y, no es así ?