Editorial Arte y Literatura

Editorial Arte y Literatura Ofrecemos, desde , lo mejor del y la universales.
(2)

10/10/2025

📚🥹 Los libros de Editorial Arte y Literatura han marcado varias generaciones de lectores en Cuba, quienes se han acercado a grandes obras de la literatura universal a través de nosotros. Convocamos a nuestro público a participar en una dinámica:

1️⃣- Toma foto de nuestras ediciones que tengas (Debe verse bien la portada).
2️⃣- Envíanoslas al DM.
3️⃣- Compártelas en tus historias y etiquétanos.
4️⃣- Para identificarlos busca nuestro logo en las cubiertas, contracubiertas y lomo de los libros.

📘😉 Las ediciones enviadas serán utilizadas en nuestras publicaciones.

09/10/2025
🖤 El 7 de octubre de 1849 fallecía en total decadencia, cual reflejo de su obra, el maestro del horror Edgar Allan Poe, ...
07/10/2025

🖤 El 7 de octubre de 1849 fallecía en total decadencia, cual reflejo de su obra, el maestro del horror Edgar Allan Poe, dejando una huella indeleble en la literatura con su capacidad para explorar la oscuridad del alma humana.

✍️ Sobresale de su quehacer relatos que sumergen al lector en un mundo de locura, muerte y sobrenaturalidad, donde cada palabra está impregnada de una atmósfera inquietante que atrapa.

📚 No solo innovó en el género del cuento, sino que también sentó las bases del relato policial con "Los crímenes de la calle Morgue", mostrando su genialidad para entrelazar misterio y análisis psicológico.

🙌 Editorial Arte y Literatura te sugiere hoy la lectura de algunos relatos del escritor estadounidense disponibles en el libro "El gato negro y otros relatos", para adentrarte en la obra, e inevitablemente en la vida, de un autor marcado por complejas tragedias personales y luchas internas.



destacados
Instituto Cubano del Libro
Islalibros
Agencia Cubana del ISBN
Agencia Literaria Latinoamericana
Cámara Cubana del Libro
Observatorio Cubano del Libro y la Lectura
Editorial Gente Nueva
Casa Editora Abril

🗓🇫🇷 Hoy recordamos al escritor, filósofo y enciclopedista francés Denis Diderot, quien nació el 5 de octubre de 1713, y ...
05/10/2025

🗓🇫🇷 Hoy recordamos al escritor, filósofo y enciclopedista francés Denis Diderot, quien nació el 5 de octubre de 1713, y destacó por su empuje intelectual, su erudición y su espíritu crítico.

✍️📚 Diderot marcó hitos en la historia de cada uno de los campos en los que participó: sentó las bases del drama burgués en teatro, revolucionó la novela con 'Jacques el fatalista' o 'La religiosa' y el diálogo con 'La paradoja del comediante', sin dejar a un lado la crítica.

📖🤓 Sobresale de toda su labor el aporte de alrededor de 6000 artículos, de los 72 000 que componen la 'Encyclopédie', obra monumental del XVIII, donde los filosófos ilustrados intentaron compilar los conocimientos de la época.

👏🤍 Al morir el 31 de julio de 1784, a los 70 años de edad, era prácticamente desconocido como autor individual entre sus contemporáneos; no obstante, figuras de la talla de Goethe y Hegel se encargaron de difundir su quehacer.



Instituto Cubano del Libro
Alianza Francesa de Cuba
Ambassade de France à Cuba
Islalibros
Agencia Cubana del ISBN
Agencia Literaria Latinoamericana
Cubaliteraria

🇫🇷 El 3 de octubre de 1897 nació en la capital francesa Louis Aragon, destacado poeta y novelista francés, conocido por ...
03/10/2025

🇫🇷 El 3 de octubre de 1897 nació en la capital francesa Louis Aragon, destacado poeta y novelista francés, conocido por su papel en el movimiento surrealista y su posterior vinculación al comunismo.

✍️ Comenzó su carrera literaria en la década de 1920, participando activamente en la vanguardia artística y colaborando con figuras como André Breton. Su obra poética se caracteriza por reflejar sus compromisos ideológicos, a la par de la exploración de sus sentimientos y la realidad.

📚 A lo largo de su trayectoria, escribió numerosas novelas, ensayos y poemas, destacando obras como "Le Paysan de Paris" y "Aurélien", que abordan temas de amor, identidad y la lucha social. Su estilo evolucionó con el tiempo, interesándose en el realismo y lo histórico.

🤓 Desde Editorial Arte y Literatura homenajeamos a un escritor que, a pesar de las controversias en torno a su afiliación política, es considerado una figura central en la literatura francesa del siglo XX, dejando un legado duradero que sigue influyendo en artistas contemporáneos.




Instituto Cubano del Libro
Alianza Francesa de Cuba
Islalibros
Agencia Literaria Latinoamericana
Agencia Cubana del ISBN
Cámara Cubana del Libro
Observatorio Cubano del Libro y la Lectura

🗓 Hoy recordamos el natalicio de dos grandes escritores que, aunque separados por más de tres siglos entre sí, constituy...
29/09/2025

🗓 Hoy recordamos el natalicio de dos grandes escritores que, aunque separados por más de tres siglos entre sí, constituyen parte esencial de la literatura española: Miguel de Cervantes Saavedra y Miguel de Unamuno.

📖 De Cervantes, ¿qué no se ha dicho? Inmortalizado para siempre con su caballero de triste figura, Don Quijote, obra cumbre de las letras hispanas, superada solo en ediciones y traducciones por la Biblia, hoy es referente imprescindible dentro del Siglo de Oro español.

✍️ Por su parte, Unamuno resalta por su singular pensamiento y ser el mayor de los integrantes de la Generación del 98, y en cierta medida, su maestro. Quedan para la historia sus magníficas reflexiones sobre la identidad nacional y la crisis de valores en la España de finales del siglo XIX y principios del XX.

🙌 Editorial Arte y Literatura comparte cin el público algunas citas célebres de ambos autores para honenajearlos.



destacados
Instituto Cubano del Libro
Agencia Literaria Latinoamericana
Agencia Cubana del ISBN
Cámara Cubana del Libro
Islalibros
Embajada de Cuba en España
Consejería Cultural. Embajada de España en Cuba

👉📱📚
26/09/2025

👉📱📚

Navega con facilidad por la interfaz de nuestra tienda virtual y descubre en el menú de categorías gran variedad de títulos para todos los gustos. No olvides registrarte para acceder a todos ellos de manera sencilla e ilimitada.

Visítanos aquí:
http://www.filhcuba.cu/shop

Ministerio de Cultura de Cuba
Instituto Cubano del Libro
Cámara Cubana del Libro
Agencia Cubana del ISBN
Proyecto Cuba Digital
Editorial Letras Cubanas
Editorial Arte y Literatura
Editorial Gente Nueva
Grupo Editorial Nuevo Milenio
Editorial Sanlope
Editorial José Martí
Editorial Ácana Camaguey Cuba
Editorial Capitán San Luis
Ediciones Bachiller

📚🙃 ¿Quién no ha hecho una mueca al leer una escena impactante o se ha perdido en el aroma de un libro nuevo? 📖🫠 Los lect...
25/09/2025

📚🙃 ¿Quién no ha hecho una mueca al leer una escena impactante o se ha perdido en el aroma de un libro nuevo?

📖🫠 Los lectores comparten vicios encantadores. Cada libro es una experiencia sensorial que despierta emociones profundas. Esos pequeños rituales son parte de la magia que los une a las historias.

😁🙌 Editorial Arte y Literatura te comparte algunas de estas cosillas que suelen hacer los amantes de la lectura. Esperamos que nos comentes qué otras costumbres tienes.



Instituto Cubano del Libro
Agencia Literaria Latinoamericana
Cámara Cubana del Libro
Agencia Cubana del ISBN
Observatorio Cubano del Libro y la Lectura
Islalibros
Casa de las Américas_La Habana, Cuba
Casa Editora Abril
Editorial Gente Nueva

🇨🇺🇮🇹 Ítalo Calvino nació el 15 de octubre de 1923, en Santiago de las Vegas, La Habana. Hijo de científicos italianos re...
19/09/2025

🇨🇺🇮🇹 Ítalo Calvino nació el 15 de octubre de 1923, en Santiago de las Vegas, La Habana. Hijo de científicos italianos residentes en la isla, se trasladó a Italia con su familia a los dos años y hoy se le considera uno de los escritores clave de ese país.

✍️✨ Su camino en la escritura lo inició dentro del neorrealimo italiano, con un fuerte componente social, algo que fue evolucionando hasta encontrar una narrativa cercana al fantástico con una gran dosis de poesía y mensaje alegórico.

📚😊 Entre sus obras sobresalen 'Las ciudades invisibles', 'Marcovaldo', 'El barón rampante' y 'Las dos mitades del vizconde', estas últimas dos, publicadas por la Editorial Arte y Literatura.

🤍🙌 Al morir, el 19 de septiembre de 1985, víctima de un cáncer pulmonar, era el escritor italiano contemporáneo más traducido. Para recordarlo, compartimos estas reflexiones suyas sobre el mundo de la escritura y los libros.



Instituto Cubano del Libro
Casa de las Américas_La Habana, Cuba
Agencia Literaria Latinoamericana
Agencia Cubana del ISBN
Cámara Cubana del Libro
Observatorio Cubano del Libro y la Lectura
Islalibros

🇺🇾✒️ El 14 de septiembre de 1920 nacía en Paso de los Toros, Uruguay, el escritor Mario Benedetti, una de las plumas más...
14/09/2025

🇺🇾✒️ El 14 de septiembre de 1920 nacía en Paso de los Toros, Uruguay, el escritor Mario Benedetti, una de las plumas más reconocidas de la lengua española.

📚😉 Integrante del movimiento artístico conocido como Generación del 45, su obra literaria comprende los géneros narrativos, dramáticos y poéticos, en los cuales siempre empleaba un lenguaje coloquial para crear una cercanía natural con el público.

📜🙌 Probablemente su poesía sea lo más recordado de su producción entre los lectores, por ello desde Editorial Arte y Literatura te regalamos algunos de sus memorables poemas.



destacados
Instituto Cubano del Libro
Cámara Cubana del Libro
Agencia Literaria Latinoamericana
Agencia Cubana del ISBN
Islalibros

✍️🇷🇺 Al hablar de literatura rusa habrá que volver siempre a las letras de León Tolstói (9 de septiembre de 1828 - 20 de...
09/09/2025

✍️🇷🇺 Al hablar de literatura rusa habrá que volver siempre a las letras de León Tolstói (9 de septiembre de 1828 - 20 de noviembre de 1910), autor de novelas monumentales como "Guerra y Paz" y "Ana Karenina".

📖💓 Su obra explora temas universales como el amor, la guerra, la moralidad y la búsqueda del sentido de la vida. Ostenta la habilidad de crear personajes profundamente realistas y descripciones vívidas de la sociedad rusa del siglo XIX, que sumergen al lector en un mundo lleno de matices.

📚🤔 Además, su filosofía trasciende el tiempo y el espacio. Reflexiones sobre la ética, la fe y la libertad invitan a cuestionar nuestras propias creencias y valores. Leer a Tolstói no solo es adentrarse en una narrativa cautivadora, sino también participar en un diálogo profundo sobre la condición humana.

😉🙌 Desde Editorial Arte y Literatura te compartimos algunas frases memorables de sus libros, los cuales han sido publicados bajo nuestro sello.



Instituto Cubano del Libro
Agencia Cubana del ISBN
Agencia Literaria Latinoamericana
Cámara Cubana del Libro
Embajada de Rusia en Cuba
Islalibros

🤍 Desde Editorial Arte y Literatura lamentamos el fallecimiento del destacado historiador, escritor y pedagogo Eduardo T...
31/08/2025

🤍 Desde Editorial Arte y Literatura lamentamos el fallecimiento del destacado historiador, escritor y pedagogo Eduardo Torres Cuevas, pérdida significativa para la cultura cubana y la nación en general.

En la madrugada de este 31 de agosto falleció en La Habana el Profesor Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí. Asimismo, este insigne intelectual cubano presidía la Academia de la Historia de Cuba, y dirigía el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo de las Ciencias Sociales, Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, de la Universidad de La Habana. Era el presidente de la Alianza Francesa de Cuba.

Torres Cuevas nació en La Habana el 4 de septiembre de 1942. Desde 1959, con apenas 16 años, se incorporó al proceso de transformación revolucionaria como miliciano y alfabetizador. Se graduó de profesor de Filosofía en la Universidad de La Habana, en 1969, año en que comenzó su labor docente en ese alto centro de estudios, y donde se graduó de Licenciado en Historia, en 1973. Era Doctor en Ciencias Históricas, Profesor Titular de la Universidad de La Habana e Investigador Titular. También fue profesor de otras universidades del país, impartió docencia en numerosos centros de estudio en el extranjero y participó en decenas de eventos académicos dentro y fuera de Cuba.

Diputado a la Asamblea Nacional por el municipio de Santiago de Cuba desde el 2008 hasta su deceso, fue Miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba, entre 2019 y 2023.

Como parte de su multifacética actividad intelectual, Torres Cuevas era miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua, director de la editorial Imagen Contemporánea, de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Universidad de la Habana, y director de la revista Debates Americanos. Fundó y presidió la Cátedra Voltaire de colaboración académica entre la Universidad de La Habana y la Embajada de Francia en Cuba, y fue presidente de la Cátedra Interdisciplinaria de Estudios Históricos de la Masonería Cubana “Vicente Antonio de Castro”, de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz.

Entre 2007 y 2019 fue director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y de la revista de esa institución.

En su larga y fecunda trayectoria intelectual, el profesor Torres Cuevas mantuvo un especial apego a la Universidad de La Habana. Fue un acucioso investigador del proceso de formación de la nación cubana y de la evolución del pensamiento y las ideas políticas en nuestro país.

Los méritos de su extraordinaria labor de investigación científica lo llevaron a ser miembro de la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba, del Consejo Científico del Instituto de Historia de Cuba y de la Comisión Nacional de la Carrera de Historia. Formó parte de la Comisión Ideológica del Comité Central del Partido, del Grupo de trabajo para la creación del Centro Fidel Castro Ruz y de la Comisión Redactora de la Constitución de la República de Cuba, aprobada en 2019.

Era Miembro de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC).

Eduardo Torres Cuevas es autor, coautor o coordinador de más de 60 libros y decenas de artículos. En 2007 fue uno de los escritores a los que se dedicó la XVI Feria Internacional del Libro de La Habana.

Son muy recordados y mantienen plena actualidad los cursos que Torres Cuevas diseñó e impartió: “Cuba: el sueño de lo posible. Historia de la formación y liberación del pueblo y la nación cubanos” y “Los que pensaron a Cuba”, para el espacio Universidad para todos de la Televisión Cubana.

Recibió numerosas condecoraciones y distinciones, en Cuba y en el extranjero, entre otras la Orden Félix Varela de Primer Grado, la Réplica del Machete de Máximo Gómez, la Orden Frank País de Primer Grado y de Segundo Grado, y la Orden Carlos J. Finlay.

Su compañero y amigo, el gran historiador Eusebio Leal, refiriéndose a Torres Cuevas, dijo que era: “... por su excepcional talento y capacidad, uno de los más brillantes intelectuales cubanos. Es poseedor ─dijo entonces Eusebio─ del equilibrio, grandeza moral y honda cubanía, que resultan indispensables para comprender y analizar los procesos sociales. Es de una sobriedad y concepto de la ética tan elevados que siempre, a pesar de nuestra fraternal amistad, cuando me hallo ante él, experimento esa rara y grata sensación del discípulo ante el maestro”.

La obra de Eduardo Torres Cuevas es un pilar del pensamiento científico y pedagógico producido en la Revolución. Las presentes y futuras generaciones encontrarán en ella un inagotable caudal de conocimientos y patriotismo.

Por decisión familiar sus restos serán cremados. En las próximas horas se informará acerca del homenaje público que se le dedicará al eminente profesor e intelectual revolucionario .

Desde el Ministerio de Cultura, sus Institutos y Consejos, lleguen nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos.

Dirección

Calle Obispo, No 302, Piso 7, Esq. Aguiar, La Habana Vieja, La Habana
Centro Habana

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

https://www.superfacil.net/libreria, https://librocubano.enzona.net/1080711

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Arte y Literatura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Arte y Literatura:

Compartir

Categoría