Revista Mujeres

Revista Mujeres Página oficial de la Revista Mujeres , órgano de prensa de la Federación de Mujeres Cubanas.

📍Las mujeres avileñas están moviendo a Ciego de Ávila.💜En el camino hacia la celebración del 72 aniversario de la gesta ...
13/07/2025

📍Las mujeres avileñas están moviendo a Ciego de Ávila.💜
En el camino hacia la celebración del 72 aniversario de la gesta del Moncada, ellas lideran. A través de la Federación de Mujeres Cubanas, están presentes en la ejecución de más de 685 obras constructivas y en el cumplimiento de casi 1 500 metas productivas que impactan directamente en la economía y la vida cotidiana del territorio.

En barrios, centros de trabajo y espacios comunitarios, las mujeres han tomado un rol activo y decisivo. Su participación no es simbólica, es concreta: están donde se construye, se organiza y se transforma.

Ciego de Ávila, la sede nacional por el 26 de Julio, también se prepara con manos de mujer.

En imágenes, momentos por el acto provincial por el 26 de julio en el municipio Ciro Redondo
📸:

🎆 Ya tenemos los resultados del Premio Espacial de la Editorial de la Mujer que, cada año entrega,  en el marco del Conc...
09/07/2025

🎆 Ya tenemos los resultados del Premio Espacial de la Editorial de la Mujer que, cada año entrega, en el marco del Concurso Nacional de Periodismo "26 de Julio", convocado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) ‼️

🫂 La Editorial de la Mujer reconoce a los trabajos que, desde una perspectiva de género transformadora, no solo incluyen a mujeres como sujetos de sus narrativas, sino que cuestionan estereotipos, visibilizan realidades silenciadas y contribuyen a una comunicación inclusiva y antirracista, alineada con la construcción de una sociedad más justa 💜.

✒️ Prensa Escrita:
🫂 Premio: "Disney frente al espejo y las azucenas" (crónica) de Enrique Ojito, «reconociendo su capacidad para reflejar la complejidad de la experiencia femenina en Cuba».

💯 Menciones:
🫂 Daniel Martínez del periódico Trabajadores por "Un evangelio que alimenta el alma";
🫂 Pastor Batista Valdés del periódico Granma por "Maquinista… y de las buenas".

📲 Hipermedia:
🫂 Premio: "La historia de Ninín" de Claudia Rafaela Ortiz Alba, de la revista Alma Mater, «una pieza de orfebrería periodística que se distingue por su estilo personal y su tono íntimo, respetuoso y poético. La autora cede el protagonismo a la voz y vivencia de Ninín, permitiendo que la cadencia de su vida cotidiana marque el ritmo narrativo y creando una profunda conexión emocional con quienes la leen».

🎥Televisión:
🫂 Premio: serie “Heroínas en el silencio” de Ricardo Ruiz Julián, del Canal Habana. En las obras destacó «su enfoque en las historias de mujeres de mediana edad, diversas que desempeñan roles esenciales para sostener comunidades, familias y la vida en general»

🎙️Radio:
🫂Premio: "Lisbety, la muchacha de Qué Negra!" de Regla Barbara Llorente Querol, de radio Varadero. Sobresalen «su valiosa contribución al periodismo radial y su enfoque en temas de racialidad y discriminación. El material presentado es una entrevista inteligentemente diseñada llevando a quienes la escuchan a una profunda reflexión sobre cómo mirar y tratar la racialidad en nuestra sociedad. La obra aborda de manera directa y sincera las experiencias de las mujeres negras frente a la discriminación racial».

💜‼️Este año, el jurado, integrado por Marilys Zayas Shuman (presidenta), Aimé Sosa P***a, Doris Calderón Terry, Yirmara Tórrez Hernández y Lisandra Pérez Coto, valoró especialmente el enfoque de género integral, destacando obras que trascienden la mera presencia de mujeres para profundizar en sus roles, desafíos y aportes a la sociedad cubana, así como narrativas que desmontan prejuicios y muestran la diversidad de las mujeres en términos de edad, raza, orientación sexual y territorio.

😊 Felicitamos a premiados y premiadas en el Concurso Nacional de Periodismo "26 de Julio".

📍En Cuba cuando se interpreta o se habla del filin resulta imprescindible hablar de una mujer que jamás se limitó a ser ...
27/06/2025

📍En Cuba cuando se interpreta o se habla del filin resulta imprescindible hablar de una mujer que jamás se limitó a ser testigo de su tiempo. Pues en cada nota, en cada gesto de ternura y compromiso, vive aún la fuerza de Tania Castellanos a quien siempre recordamos por su esencia revolucionaria, su labor como poeta del amor y militante de la esperanza.

📌Nacida en Regla el 27 de junio de 1920, bajo el nombre de Zoila Castellanos Ferrer, desde niña vivió las limitaciones económicas y sociales de su época. Esa realidad forjó en ella una conciencia proletaria y nacionalista, que la llevó a integrarse al movimiento sindical y al Partido Socialista Popular desde muy joven.

Revista Mujeres Mujeres en Revolución Cuba FMC Federación de Mujeres Cubanas Mujeres con historia

21/06/2025

| 🙌 ¡Ya se encuentra actualizado el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género de la ! Esta constituye una herramienta donde se recopilan, procesan y se visualizan indicadores relacionados con la situación y posición de mujeres y hombres.

📊 El mismo pone a disposición de los usuarios 33 indicadores que corresponden a 7 áreas de especial atención:

👉 Empoderamiento económico de las mujeres.

👉 Medios de Comunicación.

👉 Educación, Prevención y Trabajo Social.

👉 Acceso a la Toma de Decisiones.

👉 Legislación y derecho. Marco normativo y sistemas de protección contra todas las formas de discriminación y violencia.

👉 Salud sexual y reproductiva.

👉 Estadísticas e investigaciones.

📊 De estos indicadores, 21 han sido actualizados para un 60,6 % de actualización. Como novedad, este año contamos con la interfase de población correspondiente al año 2024 y el tablero provincial y municipal con informaciones desde 2013 hasta 2024.

💜 El es el resultado de un esfuerzo colectivo con el fin de recopilar, procesar y visibilizar indicadores con un enfoque de género y de derecho. En este encargo, el Centro de Estudios de la Mujer y la Federación de Mujeres Cubanas han jugado un papel fundamental.

👉 Consúltalo a través del siguiente enlace: https://www.genero.onei.gob.cu/

Continuamos recordando a la eterna guerrillera:Vilma Espín y para ello compartimos este texto👇🏿👇🏽👇🏻💜 💬Vilma, la mujer qu...
18/06/2025

Continuamos recordando a la eterna guerrillera:Vilma Espín y para ello compartimos este texto👇🏿👇🏽👇🏻

💜 💬Vilma, la mujer que escogió el camino de la lucha revolucionaria sin apartarse de ese rumbo, porque ésta formaba parte intrínseca de su vida; la que eligió, como forma de defender la Revolución, demostrarnos que el compromiso y el amor pueden alcanzarse cuando se defienden, como lo hizo ella desde la clandestinidad y en el II Frente Oriental Frank País.

FMC, vilma, mujeres

🇨🇺🌻Su espíritu nos acompaña y guía, su imagen bonita continúa viva en las tres letras de la Federación de Mujeres Cubana...
18/06/2025

🇨🇺🌻Su espíritu nos acompaña y guía, su imagen bonita continúa viva en las tres letras de la Federación de Mujeres Cubanas y en el trabajo continuador de su relevo, como el primer día de su estreno en la organización que a instancias de Fidel fundara y de la que nunca se ha ido, porque vive en el relevo generacional.

👉🏻👉🏿👉🏽🌻Vilma Lucila, Espín, la joven que protestó contra la ilegalización de su querida Universidad de Oriente, donde fue pionera en los estudios de Ingeniería Química, sin dejar de manifestarse en las calles, cara a cara con los esbirros de la tiranía y que, sin dudarlo, participó en el alzamiento armado del 30 de noviembre de 1956 bajo las órdenes de Frank, como parte de las acciones previstas para la llegada del Granma, convirtiendo su casa en cuartel general del Movimiento 26 de julio hasta su incorporación posterior al Ejercido Rebelde, transformada en guerrillera.

♀️🇨🇺La santiaguera intrépida a la que le tocó vivir en una época marcada por la historia, mientras se forjaba la suya a golpe de noches oscuras de sangre, cuando Cuba se dolía de su tiempo y se crecía rebelde en las montañas orientales.
✊🏻💯Ella, la dueña de nombres y personalidades como Alicia, Déborah, Mónica, Mariela, con algunos de los cuales nombró después a sus hijas.

Revista Mujeres Mujeres en Revolución Cuba FMC Federación de Mujeres Cubanas Mujeres con historia

Si eres una persona con discapacidad y estás viviendo o has vivido alguna forma de violencia, esta guía puede ayudarte.⚠...
17/06/2025

Si eres una persona con discapacidad y estás viviendo o has vivido alguna forma de violencia, esta guía puede ayudarte.
⚠️ ¿Cómo identificar la violencia?

📞 ¿A dónde acudir para recibir apoyo?
La información empodera. 💜

Compartir puede salvar vidas y contribuir a detener la violencia de género. Conoce más información sobre este tema en nuestras historias. 🔗

♀️💢A sus 12 años, Arletty no concebía que sus padres no la dejaran salir esa noche con su grupo de amistades. ¿Por qué n...
13/06/2025

♀️💢A sus 12 años, Arletty no concebía que sus padres no la dejaran salir esa noche con su grupo de amistades.
¿Por qué no puedo, por qué?, repetía una y otra vez, cada vez más exasperada y sacando de sus casillas al matrimonio, que no acababa de comprender la actitud de su retoño que, fuera de sí, arrojó violentamente contra el piso el vaso que llevaba en la mano. Insultos y castigos llovieron entonces.

🧡😔La adolescencia continua siendo la etapa de la vida menos comprendida. 📍Es una época ambigua, a medias entre la infancia y la madurez, en la que se definen tanto el cuerpo como la personalidad.

📌 Continua leyendo este artículo:

Revista Mujeres Mujeres en Revolución Cuba FMC Federación de Mujeres Cubanas Mujeres con historia

🖤😔Cuba despide a una de sus voces más auténticas y queridas: Tomasita Quiala, la Reina del Repentismo. Hoy le decimos ha...
13/06/2025

🖤😔Cuba despide a una de sus voces más auténticas y queridas: Tomasita Quiala, la Reina del Repentismo. Hoy le decimos hasta siempre a la mujer mestiza, ciega, grande y sonriente, quien iluminó la décima cubana con su talento y carisma.

🖤La extrañaremos profundamente. Incluso las generaciones que aún no conocen su paso por el verso improvisado y cantado se asombrarán e inclinarán ante tanta inmensidad de artista. Fue embajadora de la tradición oral campesina y promotora de la identidad cubana en cada escenario que pisó.

👉🏿👉🏿👉🏻🖤“Nací en la Revolución, y aunque carente de vista, cursé estudios, me hice artista; ¿qué hubiera sido de mí sin mi Fidel, mi Martí y mi Cuba socialista?”, expresó en una de sus décimas más sentidas.

🖤En cada controversia, Tomasita brillaba con ingenio y humor, rompiendo esquemas en un mundo mayoritariamente masculino y abriendo caminos para el repentismo femenino en la Isla. Se ganó el respeto de colegas y el cariño del público, llevando la décima cubana a España, Portugal, México, Colombia y Argentina. Además de poeta improvisadora, fue autora de cuentos, poemas y canciones, y recibió reconocimientos como el Premio Iberoamericano Indio Naborí y la Distinción por la Cultura Cubana. Desde Banes hasta escenarios internacionales, demostró que el talento y la sensibilidad no conocen barreras de género ni de discapacidad. Supo transformar la adversidad en poesía y reírse de sí misma, siempre desde el respeto.

🖤Mucho se recordará por su impacto en la cultura cubana y en la vida de quienes compartieron escenarios y sueños con ella. Tomasita supo ser referente, inspiración y ejemplo de autenticidad. Su legado permanece vivo en cada verso improvisado, sus auténticos fans no la dejarán descansar.

🌻🖤Desde Mujeres, honramos su memoria y celebramos su vida. Que su voz llena de palabras y rimas siga inspirando a quienes defendemos la cultura, la poesía y la igualdad. Tomasita, siempre estarás en nuestro canto. ¡Gracias por tu luz!

 🧡Romana Elena Burguez González o mejor, Elena Burke dejó una huella imperecedera en el ámbito musical cubano, donde sob...
12/06/2025


🧡Romana Elena Burguez González o mejor, Elena Burke dejó una huella imperecedera en el ámbito musical cubano, donde sobresalió por su versatilidad y manera muy personal de interpretar la canción, el bolero y otros géneros.

🇨🇺🧡Conocida como la Señora Sentimiento, Elena, quien nació el 28 de febrero de 1928, debutó artísticamente en un programa de aficionados en la otrora CMQ en 1941 , un año después, se hizo profesional, actuando desde entonces en emisoras como Mil Diez, Cadena Roja, COCO y Radio Progreso y en los cabarets Sans Souci y Zombie, entre otros.


Revista Mujeres Mujeres en Revolución Cuba FMC Federación de Mujeres Cubanas Mujeres con historia

📍♀️Comienzó hoy,  en La Habana, el TallerRegional de Occidente, sobre los procesos del derecho de las familias, con la p...
12/06/2025

📍♀️Comienzó hoy, en La Habana, el Taller
Regional de Occidente, sobre los procesos del derecho de las familias, con la presencia de Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político y Secretaria General de la FMC.

👉🏻👉🏼👉🏿El mismo está organizado por el Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba y el Tribunal Provincial Popular de La Habana, como sede anfitriona.

👉🏻👉🏼👉🏿Asistieron al Taller, magistrad@s y directiv@s del Tribunal Supremo Popular, jueces de las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas e Isla de la Juventud.

Dirección

Rancho Boyeros

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Mujeres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Mujeres:

Compartir

Categoría