El Vigía de Cuba

El Vigía de Cuba Análisis de temas relacionados con Cuba y los cubanos alrededor del mundo

30/07/2025

El anuncio del Festival del Habano número 26, a celebrase del 23 al 27 de febrero del año próximo, envuelto en lujo y humo de Cohíba. Es la perfecta postal del cinismo institucionalizado en Cuba. Un pueblo revolcado entre apagones, hambre, crisis y un régimen organizando cinco días de alfombra roja. Esto para que un grupo de privilegiados se reúnan a celebrar una marca nacida de una revolución que hoy solo fabrica miseria.

La dictadura no pierde oportunidad para recordarle al mundo que sabe lucrar con el mito mientras estrangula a quienes intentan vivir fuera de él.

Una semana. Solo siete días bastaron para que La Cuba, en Ciego de Ávila, volviera a ser lo que siempre ha sido: un espe...
30/07/2025

Una semana. Solo siete días bastaron para que La Cuba, en Ciego de Ávila, volviera a ser lo que siempre ha sido: un espejismo de cartón pintado para engañar a los jefes de arriba. Cuando llegaron los máximos dirigentes cubanos, la tablilla de productos parecía sacada de un mercado europeo. Todo relucía como si el socialismo de pronto hubiera funcionado. Hoy, apenas quedan cinco productos mal contados, y la realidad volvió a su sitio como una bofetada. No es un descuido; es el guion repetido de un país que solo actúa cuando lo miran.

El problema no es solo la tablilla semivacía; es la obscenidad del montaje. Durante la visita, cámaras, discursos y promesas convirtieron a La Cuba en vitrina para convencer al país de que el campo avileño “produce”. Se llenaron los estantes a costa de otros lugares, se maquilló la miseria y se hicieron fotos para la prensa oficial. Pasada la caravana de autos con cristales oscuros, todo volvió a la normalidad: bodegas peladas, silencio incómodo y la gente comentando en voz baja lo de siempre: “fue para la visita, ahora quítate la careta”.

Descubre cómo en Cuba todo es un maquillaje, desde la ilusión de productos hasta la realidad detrás del montaje.

Ahora mismo Cuba es Gaza sin bombas. Es una franja sitiada por la economía, bombardeada por la miseria y con una poblaci...
30/07/2025

Ahora mismo Cuba es Gaza sin bombas. Es una franja sitiada por la economía, bombardeada por la miseria y con una población que sobrevive entre apagones, colas infinitas y un Estado que juega a la guerra contra su propio pueblo.

No hay aviones sobrevolando La Habana, pero hay un bloqueo interno que mata despacio. La dictadura ha conseguido lo que ningún misil lograría: que la gente se desmorone desde adentro, que la desesperanza sea más letal que cualquier proyectil.

Cuando uno camina por Santiago, Bayamo o Centro Habana, el paisaje no es de guerra, pero lo parece. Ventanas tapiadas, anaqueles vacíos, ancianos buscando comida en bolsas de basura. En Gaza lo llaman asedio; en Cuba, “periodo de resistencia”. El discurso es diferente, la realidad es la misma: el ser humano reducido a sobrevivir. Gaza tiene escombros, Cuba ruinas morales y casas que se caen como si hubiesen recibido un impacto directo.

Cuba es un país parecido a Gaza, donde la miseria y la economía sitiada definen la vida diaria de sus ciudadanos.

Jorge Luis Tapia, el viceprimer ministro cubano que una vez sugirió criar peces en los patios como si estos fueran a ali...
30/07/2025

Jorge Luis Tapia, el viceprimer ministro cubano que una vez sugirió criar peces en los patios como si estos fueran a alimentarse de pura voluntad revolucionaria, viajó a Etiopía para hablar de sistemas alimentarios en una cumbre de la ONU.

La ironía es tan densa que podría cortarse con un cuchillo de los que escasean en Cuba. Mientras en la isla la gente hace colas interminables para comprar un pollo a precio de oro, o revuelve la basura en busca de algo que llevarse a la boca, Tapia pasea por Addis Abeba depositando coronas de flores en monumentos a la amistad cubano-etíope, como si los mu***os de hambre en su país fueran solo una anécdota en un discurso bien ensayado.

Jorge Luis Tapia en Etiopía: El hambre cubana viaja en primera clase, mientras el pueblo enfrenta crisis alimentaria.

El poder, cuando se prolonga demasiado, deja de ser un servicio para convertirse en un rasgo distintivo de un régimen. E...
30/07/2025

El poder, cuando se prolonga demasiado, deja de ser un servicio para convertirse en un rasgo distintivo de un régimen. En la historia moderna, varios líderes —presidentes, primeros ministros o figuras autoritarias— han gobernado sus países durante décadas, algunos incluso superando el medio siglo en el cargo.

Aquí presentamos, en orden descendente, a los 10 gobernantes no monárquicos que más tiempo han permanecido en el poder, con sus logros, polémicas y el peso de su legado 1412.

Analiza los logros y controversias de los 10 gobernantes no monárquicos que han permanecido en el poder por décadas.

Los gobiernos de Cuba y Jamaica practican la trata de médicos y maestros, sostiene la ONG Archivo Cuba (AC), en su más r...
30/07/2025

Los gobiernos de Cuba y Jamaica practican la trata de médicos y maestros, sostiene la ONG Archivo Cuba (AC), en su más reciente informe sobre la explotación a médicos, personal sanitario y profesores cubanos alquilados a la isla vecina e condones de trabajo forzado.

Archivo Cuba anima al gobierno de Estados Unidos a sancionar a los funcionarios cubanos y jamaicanos involucrados en las prácticas esclavistas contra médicos y maestros y condicionar la continuidad de la ayuda a Jamaica al cese de la esclavitud de profesionales cubanos.

El Vigía de Cuba - CUBA Y JAMAICA PRACTICAN LA TRATA DE MÉDICOS Y MAESTROS - Noticias de Cuba

La dictadura cubana no exporta médicos: exporta esclavos con bata blanca. El gobierno de Calabria, desesperado por tapar...
29/07/2025

La dictadura cubana no exporta médicos: exporta esclavos con bata blanca. El gobierno de Calabria, desesperado por tapar agujeros en su sistema sanitario, acaba de renovar hasta 2027 el contrato con la mafia estatal que dirige Miguel Díaz-Canel.

Los dirigentes calabreses pagan 4.700 euros al mes por cada galeno, pero solo 1.200 llegan a las manos de quienes curan a los enfermos. Los otros 3.500 euros —el 75%— van directos a las arcas del régimen. Esclavitud del siglo XXI con factura y sello oficial.

Descubre cómo Cuba le roba el 75% del salario a sus médicos en Calabria y la realidad detrás de este contrato.

El discurso oficial vuelve a demostrarnos cuán hondo hemos caído. En San José de las Lajas, la reinauguración de la Sala...
29/07/2025

El discurso oficial vuelve a demostrarnos cuán hondo hemos caído. En San José de las Lajas, la reinauguración de la Sala A de Medicina Interna del Hospital “Leopoldito Martínez” fue presentada como un triunfo histórico. Cubículos enchapados, baños reparados, tuberías nuevas. Una obra menor de mantenimiento se convierte en epopeya. La noticia no es la reparación en sí, sino la necesidad de celebrarla. Es como si hubiesen construido un hospital de primer mundo en medio del desierto.

Se habló de “gran paso” y “esfuerzo colectivo”. Fue como si garantizar mínimas condiciones de higiene en un centro médico fuera una hazaña y no una obligación elemental. El texto que circula en redes tiene todos los ingredientes de la retórica triunfalista. Agradecimientos solemnes, promesas de futuras reparaciones, referencias al Día de la Rebeldía Nacional para darle un barniz ideológico a lo que no pasa de ser un remozamiento. Ni un dato sobre la carencia de medicamentos. Ni una línea sobre la fuga de personal sanitario. Tampoco hay una mención a las urgencias reales de un sistema que se desangra.

San José de las Lajas celebra un enchape como si fuera un milagro. Descubre la crítica detrás de este evento oficial.

Jorge Luis Tapia, viceprimer ministro de la dictadura, aterrizó en Etiopía como si viniera de un país autosuficiente, lí...
29/07/2025

Jorge Luis Tapia, viceprimer ministro de la dictadura, aterrizó en Etiopía como si viniera de un país autosuficiente, líder en exportaciones de alimentos y con campesinos felices. En realidad, viene de una isla que sobrevive entre apagones, colas interminables y un pueblo racionado a base de arroz con gorgojos.

Tapia participa en el Segundo Balance de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (Unfss+4). Qué ironía. Mandar a un representante a hablar de sostenibilidad y seguridad alimentaria cuando en Cuba hay niños durmiendo con hambre y desnutridos.

El viceprimer ministro aterriza en Etiopía para hablar de sistemas alimentarios, mientras Cuba enfrenta crisis alimentaria.

Díaz-Canel, en su gira por Ciego de Ávila para este 26 de julio, volvió a sacar del baúl de los recuerdos aquella frase ...
29/07/2025

Díaz-Canel, en su gira por Ciego de Ávila para este 26 de julio, volvió a sacar del baúl de los recuerdos aquella frase gastada de «perfeccionar el socialismo».

Uno se pregunta: ¿qué más queda por perfeccionar en Cuba? ¿La represión, que ya es tan fina como un bisturí? ¿El cinismo, que alcanza niveles de arte barroco cada vez que un ministro habla de «logros económicos»? ¿O la pobreza, que han logrado distribuir con una equidad envidiable, pues ya nadie escapa de ella, ni siquiera los que reparten los discursos sobre la prosperidad?

El presidente habla de «perfeccionamiento» como si Cuba fuera un reloj suizo y no un despertador oxidado que lleva décadas dando la misma hora equivocada.

Explora cómo la frase 'perfeccionar la represión' se vuelve crítica en el discurso político actual de Cuba.

Que el Diario Mayabeque haya borrado su artículo «Que no muera la esperanza» es, quizás, el único gesto de coherencia qu...
25/07/2025

Que el Diario Mayabeque haya borrado su artículo «Que no muera la esperanza» es, quizás, el único gesto de coherencia que ha tenido el régimen en años. Porque en Cuba, la esperanza no está en cuidados intensivos: ya firmaron el acta de defunción. Y no hace falta ir a una funeraria para comprobarlo.

Basta con vivir aquí, donde hasta los mu***os son maltratados por un sistema que los despacha en cajas de madera podrida y los transporta en carros que parecen chatarras reanimadas con alambre y resignación, si es que aparecen carros.

La esperanza también murió en San José de las Lajas, un reflejo del deterioro en Cuba y el silencio del régimen.

Díaz-Canel visitó Ranchuelo como si fuera un documental mal producido sobre el «milagro agropecuario cubano». Allí estab...
25/07/2025

Díaz-Canel visitó Ranchuelo como si fuera un documental mal producido sobre el «milagro agropecuario cubano». Allí estaba el presidente, impecable en su planchada camisa azul de mangas largas. Caminaba entre campesinos que más bien parecían extras de una película de vaqueros mal ambientada.

Uno, con un sombrero negro de paño —que en pleno julio en Cuba debe ser una forma de tortura—, como si en vez de ordeñar vacas estuviera a punto de cantar un corrido mexicano. El otro, sudando a mares frente a un horno de ladrillos para carbón. Esto ocurre en un país donde conseguir cemento es más difícil que encontrar honestidad en un discurso oficial.

Explora el absurdo de Ranchuelo en la visita de Díaz-Canel, un retrato del 'milagro agropecuario' en Cuba.

Dirección

La Habana
Centro Habana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Vigía de Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Vigía de Cuba:

Compartir