El Caimán Barbudo

El Caimán Barbudo Revista cultural cubana. El Caimán Barbudo es una revista cubana, nacida en 1966 como suplemento semanal del diario Juventud Rebelde.

Del tipo artístico-literaria, con énfasis en el pensamiento y la reflexión sobre la realidad, su publicación se mantiene hasta la actualidad, ahora dentro del grupo de publicaciones de la Casa Editora Abril, con frecuencia bimensual, y bajo el lema de “La revista cultural de la juventud cubana”. Su primer director fue el escritor Jesús Díaz y en la redacción de los números iniciales participó un g

rupo de destacados jóvenes intelectuales que ha sido identificado como la “Primera Generación de Escritores de la Revolución cubana”. En sus páginas siguieron colaborando en los años siguientes y hasta hoy, varias de las figuras más importantes de la cultura nacional. HISTORIA

La fecha exacta de su primer número está todavía en discusión, aunque se coincide en ubicarla entre marzo y mayo de 1966. En el equipo fundador estaban el reciente premio Casa de las Américas Jesús Díaz, director; Guillermo Rodríguez Rivera, jefe de redacción; Juan Ayús, diseñador; Silvia Freyre, la secretaria de redacción; y José Luis Posada (“El Gallego”), ilustrador y quien dio a la revista su nombre y creó el logo que la identifica. En el primer número salió un Editorial que la definía como “(…) Órgano de los jóvenes, sea éste un llamado a la colaboración y a la crítica. Sabemos que el arte no está divorciado de la vida, nuestra publicación tratará de literatura y de política; de artes plásticas y de filosofía. Así, comprometidos con la Revolución y con el arte hasta la médula de los huesos, entonaremos desde estas páginas el canto nuevo, alegre y triste, esperanzado y cierto de los constructores”. El momento inaugural está asociado a la publicación del Manifiesto Nos pronunciamos, firmado por los poetas Orlando Alomá, Félix Guerra, Sigifredo Álvarez, Rolen Hernández, Iván Gerardo Campanioni, Víctor Casaus, Helio Orovio, Félix Contreras, Luis Rogelio Nogueras (El Wichy), Froilán Escobar, José Yanes y Guillermo Rodríguez Rivera. En su Primera Época, colaboraron estrechamente figuras de la sociología y filosofía como Ricardo Jorge Machado y Fernando Martínez Heredia, artistas reconocidos de la gráfica como Nuez y Chago Armada; y los entonces jóvenes artistas de la plástica Manuel López Oliva, Nelson Domínguez, Roberto Fabelo, Zaida del Río, César Leal, Ever Fonseca y otros. Contribuyó a la promoción en Cuba de la literatura y el arte de Latinoamérica, publicando en sus páginas a Julio Cortázar, Mario Benedetti, Javier Heraud, Roque Dalton, Oliverio Girondo, Eduardo Galeano, entre otros. También estuvo vinculada a los inicios del Movimiento de la Nueva Trova con el concierto “Teresita y nosotros”, en el Museo Nacional Bellas Artes, donde hizo su primera presentación pública Silvio Rodríguez. Originalmente tuvo frecuencia quincenal como suplemento del diario Juventud Rebelde (órgano de la Unión de Jóvenes Comunistas) y tiradas de hasta 100 mil ejemplares. Pronto se convirtió en una revista aparte, de frecuencia mensual y con tiradas de 50 a 60 mil ejemplares. Durante la década de los ochentas fue reflejo de las renovaciones producidas en el campo cultural cubano y núcleo que aglutinó la creación de la promoción de escritores y artistas conocida como Generación de los 80. En ese tiempo fue auspiciadora de importantes concursos de poesía, cuento, ensayo, cine, etc. Dejó de salir durante la crisis económica en los años 90; y reapareció en 1996, ya con la actual frecuencia bimensual y una tirada de 20 mil ejemplares. Desde su regreso fue eje de controversias y sitio en donde se han manifestado las tendencias artístico-literarias de las dos últimas décadas en Cuba. Mantuvo la tradición de aliada de la Trova y la vertiente de la canción de autor, apoyando a los nuevos representantes de esta música. En los últimos años ha recuperado su vinculación con Latinoamérica, publicando a autores de Puerto Rico, Costa Rica, Nicaragua, Argentina, Ecuador, Colombia, y vuelto a hacer convocatorias a concursos, incorporando la ilustración y las historietas para adultos. En versión digital comenzó a aparecer desde 2001. Hoy pertenece al grupo de publicaciones de la Casa Editora Abril y su redacción está ubicada en:

Dirección: Prado 553 entre Dragones y Teniente Rey, La Habana, Cuba. Teléfono: (537) 8 60 42 37

e-mail: [email protected], [email protected]

🟢  // Premio Nobel de Literatura 2025 para László Krasznahorkai.‎🟢‎László Krasznahorkai es un novelista y guionista húng...
09/10/2025

🟢 // Premio Nobel de Literatura 2025 para László Krasznahorkai.

🟢‎László Krasznahorkai es un novelista y guionista húngaro conocido internacionalmente por la complejidad y densidad de sus obras, en las que predominan el pesimismo, la melancolía y el desafío a las convenciones literarias.

‎🟢Nació el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría, y desde joven demostró una inclinación por las letras, especializándose primero en Derecho y posteriormente en Lengua y Literatura Húngara en Budapest. Su formación y experiencias lo llevaron a explorar profundamente la condición humana y las tensiones sociales de la Europa del Este.

🟢‎Debutó con la novela "Sátántangó" en 1985, que lo lanzó de inmediato a la primera línea de la literatura húngara y posteriormente internacional, especialmente tras el estreno de la adaptación fílmica de Béla Tarr. La colaboración entre escritor y director consolidó a Krasznahorkai como referente de la narrativa moderna, siendo varias de sus novelas adaptadas al cine y proyectadas en festivales de prestigio mundial.

🟢‎Sus obras destacan por una prosa exigente, estructurada en extensos párrafos y frases prolongadas, donde las historias suelen explorar ambientes decadentes, personajes solitarios y escenarios apocalípticos. Entre sus títulos más notables se cuentan "La melancolía de la resistencia", "Guerra y guerra" y "Y Seiobo descendió a la Tierra".
‎‎
🟢Krasznahorkai ha vivido y viajado en Asia y Europa, incorporando en su literatura una mirada universal y filosófica sobre la existencia, la espiritualidad y los dilemas contemporáneos.

🟢‎El escritor ha recibido importantes galardones como el Man Booker Internacional (2015), el Premio Austriaco de Literatura Europea (2021) y el Best Translated Book Award (2013).

⚫De luto la   por la muerte de Alfredo O’Farril ..‎⚫‎Alfredo O’Farril Pacheco, conocido artísticamente como «Papá Shangó...
08/10/2025

⚫De luto la por la muerte de Alfredo O’Farril
..

⚫‎Alfredo O’Farril Pacheco, conocido artísticamente como «Papá Shangó», primer bailarín, maestro y coreógrafo del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, falleció a los 77 años de edad este 6 de octubre.

⚫‎Durante más de tres décadas, O’Farril dedicó su vida al arte danzario, convirtiéndose en un referente de la danza folklórica cubana, ejemplo de rigor, talento y amor por las tradiciones de nuestra identidad. Su entrega en los escenarios y su magisterio en las aulas formaron a varias generaciones de bailarines y profesores.

⚫‎Su labor como primer bailarín del Conjunto Folklórico Nacional, profesor del Instituto Superior de Arte (ISA) y promotor incansable de las raíces africanas en la danza cubana, le valieron el reconocimiento de instituciones y del pueblo.

⚫‎En 2024 recibió el Premio Nacional de Danza.

⚫El extiende sus condolencias a familiares y amigos.


💚 ‎  a Paquita de Armas Fonseca en el aniversario 75 de su nacimiento:‎‎"Aquí crecí como ser humano:   logró que yo no s...
06/10/2025

💚 ‎ a Paquita de Armas Fonseca en el aniversario 75 de su nacimiento:

‎"Aquí crecí como ser humano: logró que yo no sólo tolerara sino aceptara lo diverso. Aprendí a debatir opiniones contrapuestas, a publicar textos que no compartía pero se trataba del respeto a mis redactores, leí los libros que no pensé hojear, fui como nunca a exposiciones de artes plásticas, conciertos, estrenos teatrales, festivales de cine, lo que incentivó mi amor por el arte..."

‎...

🟢‎¡Feliz eternidad, querida Paca!


🍀   de Eliseo Diego en   COMIENZA UN LUNESLa eternidad por fin comienza un lunes y el día siguiente apenas tiene nombre ...
06/10/2025

🍀 de Eliseo Diego en

COMIENZA UN LUNES

La eternidad por fin comienza un lunes
y el día siguiente apenas tiene nombre
y el otro es el oscuro, al abolido.

Y en él se apagan todos los murmullos
y aquel rostro qua amábamos se esfuma
y en vano es ya la espera, nadie viene.

La eternidad ignora las costumbres,
le da lo mismo rojo que azul tierno,
se inclina al gris, al humo, a la ceniza.

Nombre y fecha tú grabas en un mármol,
los roza displicente con el hombro,
ni un montoncillo de amargura deja.

Y sin embargo, ves, me aferro al lunes
y al día siguiente doy el nombre tuyo
y con la punta del cigarro escribo
en plena oscuridad: aquí he vivido.

✅   // Concierto de Gerardo Alfonso 🟢Sábado 4 de octubre 🟢7:00pm🟢Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes Cuba
02/10/2025

✅ // Concierto de Gerardo Alfonso

🟢Sábado 4 de octubre
🟢7:00pm
🟢Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes Cuba

🟢   //  Un trío de escritores abrirá el camino para el reconocimiento de las letras cubanas en la Feria del Libro de Per...
01/10/2025

🟢 // Un trío de escritores abrirá el camino para el reconocimiento de las letras cubanas en la Feria del Libro de Pereira, Colombia, que se celebra del 1 al 5 de octubre de 2025.

🟢Esta feria lleva como eslogan la frase Paisaje, Café y Libro pues la ciudad de Pereira es la más importante del Eje Cafetero colombiano.

✍️ Rafael Grillo :

🟢Me honra estar en esa pequeña nómina al lado de los amigos y multipremiados Dazra Novak y Rafael de Águila, con la presencia también del escritor, editor y librero colombiano Álvaro Castillo Granada, quien será el moderador de nuestras presentaciones.

🟢Le estoy muy agradecido a todas las personas e instituciones que colaboraron para garantizar nuestra presencia en esa feria, en particular a la directora Claudia Morales y el Comité Organizador del evento, y también a la Cámara Cubana del Libro y la Embajada de Colombia en Cuba.
..

🟢La poesía cubana estuvo bien representada en el Festival Internacional de Poesía Joven 2025 “Ecos de las Civilizaciones...
01/10/2025

🟢La poesía cubana estuvo bien representada en el Festival Internacional de Poesía Joven 2025 “Ecos de las Civilizaciones”, realizado del 15 al 20 de setiembre en las ciudades chinas de Xi’an y Beijing.

🟢Los poetas cubanos Giselle Lucía Navarro, Antonio Herrada Hidalgo y Moisés Mayán, invitados por la Asociación de Escritores de China, asistieron a una intensa semana de actividades.

🟢Este encuentro reunió a poetas jóvenes de distintas latitudes con el objetivo de promover el diálogo intercultural y el intercambio creativo entre Oriente y Occidente. En esta ocasión la cita estuvo dedicada a la métrica latinoamericana.
..

👇Conoce más detalles en nuestra página web:

https://medium.com/el-caim%C3%A1n-barbudo/tres-poetas-de-cuba-en-china-eaf49991d2d4
..

🟢‎El IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana transformó calles y escenarios en un escenario donde la trad...
30/09/2025

🟢‎El IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana transformó calles y escenarios en un escenario donde la tradición y la vanguardia dialogaron sin fronteras, confirmando que la oralidad es un arte más vigente que nunca.

🟢‎El festival desplegó un programa tan amplio como variado, donde cada jornada fue, en palabras de los organizadores, "una sorpresa, un encuentro distinto, una fiesta de palabras y sonidos".

🟢‎El concierto inaugural, celebrado en el Pabellón Cuba, sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), marcó el tono del evento con la presentación, por primera vez juntos, del poeta y repentista Alexis Díaz Pimienta con el duo Buena Fe.

🟢‎Oralitura Habana también incluyó un evento teórico así como una exposición visual de Roberto Chile y el propio Díaz Pimienta. La poesía también encontró su espacio íntimo en "La Descargulia", recital en La Pérgola que reunió voces de diferentes países unidas por su amor al verso.

🟢‎La fiesta llegó hasta la Colina Lenin, en el municipio de Regla, donde un guateque de lujo reunió a repentistas cubanos con artistas internacionales.

🟢‎Uno de los momentos más vibrantes fue el "Choque de Improvisadores", espacio innovador que pone a prueba la agilidad mental de freestylers y repentistas, demostrando que, más allá de las formas, la esencia de la improvisación y la defensa de una tradición son lenguaje común.

🟢‎Para la clausura, el cantautor español Pedro Pastor ofreció un concierto en la emblemática Casa de las Américas que fue descrito por los asistentes como "simplemente hermoso".

🟢‎Oralitura Habana cerró así su cuarta edición, cinco días en los que la poesía y los improvisadores, artistas de múltiples manifestaciones, reafirmaron que la décima y la palabra improvisada siguen siendo, hoy más que nunca, una forma poderosa y contemporánea de hacer arte.
..

Oralitura Habana
Asociación Hermanos Saíz

🟢‎Los organizadores del X Encuentro Hispanoamericano de Escritores, realizado en Santa Clara entre los días 18 y 22 de s...
30/09/2025

🟢‎Los organizadores del X Encuentro Hispanoamericano de Escritores, realizado en Santa Clara entre los días 18 y 22 de septiembre del 2025, demostraron que, cuando se quiere, se pueden hacer muy bien las cosas.

🟢‎No son tiempos de estar creando barreras. La vida y este encuentro han demostrado que en nuestro país hay talento joven de gran calidad y es en gran medida gracias al trabajo que se hace desde la cantera, desde la escuela, con los estudiantes, ya sean de arte como los de las escuelas normales.

🟢‎Ese es el público que llenó las salas de cada uno de los espacios desde por la mañana hasta por la noche. Es el público que se acercaba a los escritores y les decía que les había gustado el cuento o querían una foto. Tal y como si fueran estrellas de rock en pleno concierto.

🟢‎Es que, repito, el X Encuentro Hispanoamericano de Escritores demostró que la literatura puede ser un espectáculo muy interesante.
..

👇Sigue leyendo este texto de Abel Guelmes Roblejo en nuestra página web:

https://medium.com/el-caim%C3%A1n-barbudo/cuando-hay-ganas-de-crear-surgen-maravillas-c23fe09e44cd
..

🟢Fue un buen concierto, pero fue mucho más que eso. Silvio, sin dudas, lo sabía; él sabe escoger bien sus palabras y sus...
29/09/2025

🟢Fue un buen concierto, pero fue mucho más que eso. Silvio, sin dudas, lo sabía; él sabe escoger bien sus palabras y sus actos. Esa noche no fue una casualidad, fue un acto deliberado.

🟢Tan deliberado que algunos especulan que se puso de acuerdo con Rubiera, para que el aguacero que se anunciaba no cayera.

🟢Esa noche, rió, cantó y ofreció un abrazo a Cuba; y yo tengo la sospecha de que, de alguna forma, él también lloró.
..

👇Lee completo este texto de Fabio R. Castillo en nuestra página web:

https://medium.com/el-caim%C3%A1n-barbudo/l%C3%A1grimas-por-silvio-f6156c64eac5
..

🟢Cuando casi estoy en la salida del camposanto, mi bolsillo izquierdo vibra un instante, luego calla. S**o el celular. U...
26/09/2025

🟢Cuando casi estoy en la salida del camposanto, mi bolsillo izquierdo vibra un instante, luego calla. S**o el celular. Un mensaje de Casandra: ¿Puedes pasar por aquí?

🟢Sus palabras me sacan una sonrisa. Ella logra eso. Sin saberlo, la iyawó alivia mis hemorragias. De ti no sabe nada. Ni siquiera lo imagina. Ante sus ojos, soy el querido que sufre un desinterés pasajero por el amor. Un tipo que se la tiempla bien. Puro cliché.

🟢Aunque esto de mandar un mensaje, a tres horas de verla por última vez, apuntala mis sospechas sobre el nuevo rumbo que Casandra pretende darle a nuestra relación.

🟢Poquito a poquito va girando el timón hacia océanos más formales. Y yo quizás sea una nave sumisa y obedezca. No lo sé.
..

👇Sigue leyendo este cuento de David Martínez Balsa en nuestra página web:

https://medium.com/el-caim%C3%A1n-barbudo/l%C3%A1grimas-con-sabor-a-hembra-d49a981ac62c
..

Dirección

Centro Habana

Teléfono

(53)78665496

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Caimán Barbudo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Caimán Barbudo:

Compartir

Categoría