Comunicación UCMCfg

Comunicación UCMCfg FORMAMOS PROFESIONALES PARA CUBA Y EL MUNDO

El Gremio de Enfermería: Protagonista en la Investigación CientíficaEn un contexto donde la ciencia y la investigación j...
11/07/2025

El Gremio de Enfermería: Protagonista en la Investigación Científica

En un contexto donde la ciencia y la investigación juegan un papel crucial en el avance de la salud pública, el gremio de la enfermería se posiciona cada vez más como un actor fundamental. Este viernes, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos celebra un hito significativo al concluir la primera edición de su programa de maestría en enfermería, que ha formado a 22 nuevos profesionales listos para contribuir al desarrollo de la disciplina.

Estas jornadas de defensas no solo simboliza el esfuerzo y la dedicación de los maestrantes, sino también el compromiso del claustro académico y del personal de apoyo a la docencia. Estos profesionales han trabajado incansablemente para garantizar que los estudiantes reciban una formación de alta calidad, orientada hacia la excelencia académica y la innovación en el campo de la salud.

El programa, que ha sido diseñado con un enfoque en la investigación científica, busca preparar a los enfermeros y enfermeras para enfrentar los desafíos actuales del sector salud. Con una sólida base teórica y práctica, los egresados están equipados para continuar su formación doctoral, contribuyendo así al enriquecimiento del conocimiento en su área.

La celebración no solo representa un logro individual para los maestrantes, sino que también reafirma el papel vital que desempeñan los profesionales de la enfermería en el ámbito científico y en la atención a la salud. En un mundo donde la demanda de cuidados de calidad es cada vez mayor, es esencial contar con un gremio bien preparado y comprometido con la investigación y la mejora continua.

Enhorabuena a todos los involucrados en este proceso formativo, que sin duda contribuirá a fortalecer el sistema de salud y a mejorar la calidad de vida de la población. La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos continúa así su camino hacia la excelencia académica, formando a los líderes del mañana en el sector salud.


Enfermería Cienfuegos

La ciencia  alza la voz contra la violencia en el noviazgo: Yamila Ramo Rangel, Doctora en Ciencias con una investigació...
08/07/2025

La ciencia alza la voz contra la violencia en el noviazgo: Yamila Ramo Rangel, Doctora en Ciencias con una investigación transformadora

Hoy, nuestra casa de altos estudios se ha reafirmando su compromiso social y el camino hacia la excelencia académica al celebrar la defensa doctoral de la MSc. Yamila Ramo Rangel. Su investigación, titulada "Programa psicoeducativo para el afrontamiento constructivo ante la violencia en el noviazgo", ha iluminado un problema que, a menudo, hacemos invisible a nuestros propios ojos.

Con una elocuencia y pasión que conmovieron a la audiencia, Yamila presentó un trabajo que busca dar respuesta a un fenómeno social y de salud pública de suma relevancia en el contexto actual. Su enfoque en el afrontamiento constructivo, implementado a través de un modelo psicoeducativo, ha demostrado ser un camino prometedor para transformar vidas.

El proceso investigativo, riguroso y meticuloso, se dividió en varias etapas. La primera, un diagnóstico profundo, requirió la adaptación y validación de cinco instrumentos, garantizando la precisión y confiabilidad de los datos. La segunda, el diseño y evaluación del programa psicoeducativo, permitió demostrar su efectividad en la práctica.

Los resultados revelaron una realidad preocupante: el 58,8% de la muestra no reconoce ciertos patrones de violencia, debido a la normalización de la humillación, las amenazas y otras acciones agresivas. Además, se identificó una aceptación normalizada de los mitos del amor romántico, intrínsecamente ligados a la posesión y los celos.

El programa psicoeducativo, plasmado en una guía de 96 páginas avalada por expertos, una pregunta clave de esta guía: "¿Qué estoy sintiendo ahora?". Una invitación a la reflexión y la autoconciencia, pilares fundamentales para el cambio.

El rigor teórico metodológico de la investigación, basado en un muestreo intencional no probabilístico definido por Sampieri, fue resaltado por el tribunal, que destacó la posibilidad de continuar avanzando en otras investigaciones y la transferibilidad de los resultados al contexto práctico.

La doctoranda, del programa de Ciencias Psicológicas, aborda la violencia en el noviazgo con una profundidad y sensibilidad excepcionales, contribuyendo al fortalecimiento de estrategias de prevención y afrontamiento constructivo en contextos universitarios. Su trayectoria, avalada por 175 créditos y un sólido respaldo científico, no culmina con esta defensa magistral .

En un reconocimiento unánime a la pertinencia de la investigación, la apropiación de los conocimientos y la excelencia de la defensa, el tribunal propuso la investigación de la doctoranda Yamila Ramo Rangel como la mejor defensa de tesis doctoral del año. Un premio al talento, el compromiso y la pasión por construir un futuro libre de violencia.

Nuevos Bríos en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos: Presentación del Colegio UniversitarioLa  Universidad ...
04/07/2025

Nuevos Bríos en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos: Presentación del Colegio Universitario

La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos dio un paso significativo hacia el futuro con la celebración de la primera reunión de padres para la presentación oficial del nuevo colegio universitario. Este evento, conducido por la rectora de la institución, Dra. Alexis Díaz Brito, marca el inicio de una modalidad educativa que promete transformar el acceso a la Educación Superior en la región.

Durante la reunión, la Dra. Díaz Brito destacó la importancia de esta nueva iniciativa, que busca ofrecer a los jóvenes una alternativa viable para su superación académica y profesional. "Asumimos este proceso con mucha ilusión, conscientes de que es un camino que contribuirá al desarrollo integral de las nuevas generaciones", afirmó la rectora.

El colegio universitario se presenta como una opción innovadora que complementará la formación académica tradicional, brindando a los estudiantes herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mundo actual. Esta modalidad no solo busca facilitar el acceso a la educación, sino también formar talentos en el ámbito de la salud.

Los padres presentes mostraron un gran interés por el proyecto, planteando preguntas y compartiendo sus expectativas sobre esta nueva etapa en la educación de sus hijos. La interacción entre la comunidad educativa y las familias es fundamental para el éxito de esta iniciativa, que se propone fortalecer los lazos entre todos los actores involucrados en el proceso formativo.

Con esta nueva propuesta, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo de profesionales capacitados para enfrentar las necesidades del sistema de salud en Cuba. La comunidad espera con ansias los resultados de este innovador enfoque que promete abrir nuevas puertas a la educación superior en el país.

La rectora concluyó la reunión con un mensaje esperanzador: "Juntos, podemos construir un futuro brillante para nuestros jóvenes y para nuestra sociedad". Sin duda, el colegio universitario es un paso hacia adelante en la misión de formar profesionales comprometidos y competentes en el ámbito de la salud.

Dirección Provincial Salud Cienfuegos
Extensión Universitaria del Minsap

FEU de la UCM Perlasureña define estrategias para un exitoso cierre de curso y un activo veranoEn una jornada de intenso...
02/07/2025

FEU de la UCM Perlasureña define estrategias para un exitoso cierre de curso y un activo verano

En una jornada de intensos debates y planificación estratégica, se llevó a cabo el Consejo Extraordinario de la FEU de la UCM Perlasureña. La reunión, que contó con la participación de la MSc. Katia Escandell, funcionaria del PCC que atiende la esfera social, la Rectora, Dra. Alexis Díaz Brito, y parte de su equipo de dirección, abordó temas clave para el cierre del curso escolar y la preparación de un activo verano para los estudiantes.

En el orden del día, se analizaron el comportamiento del curso escolar, las acciones realizadas para mejorar el confort en la residencia estudiantil, y las actividades asignadas a las guerrillas "13 de Marzo" y las Cruzadas por la salud, que en agosto llevarán a cabo tareas de impacto en el macizo montañoso Guamuhaya.

Otros temas relevantes fueron la cotización y el aporte a la patria, el proceso de ingreso a la FEU, el proceso eleccionario de la organización, el campamento de verano, y las acciones realizadas y medidas adoptadas por Etecsa para mejorar la conectividad de los estudiantes.

El Consejo se distinguió por la calidad de los debates, la profundidad de los planteamientos y la toma de decisiones y acciones concretas para el próximo período. En particular, se destacó el compromiso de la institución de cara a su rol como sede del 9no Activo del Destacamento Carlos Juan Finlay.

En un esfuerzo por fortalecer la Atención Primaria de Salud (APS) en el país, un equipo ministerial liderado por la Dra....
27/06/2025

En un esfuerzo por fortalecer la Atención Primaria de Salud (APS) en el país, un equipo ministerial liderado por la Dra. Yagen Pomares Pérez, Directora Nacional de APS, llevó a cabo una intensa visita de tres días en nuestra provincia. El objetivo principal de estas jornadas fue evaluar los programas de transformación de la APS y analizar los indicadores del Programa de Atención Médica Integral (PAMI).

Acompañados por autoridades políticas y gubernamentales, los miembros del equipo recorrieron diversos municipios y escenarios de la APS en el territorio, con el fin de obtener una visión directa sobre el funcionamiento y los desafíos que enfrenta este sistema de salud.

Previo a las conclusiones finales, se realizó una Reunión Metodológica de Jefes de Grupos Básicos de Trabajo, donde se llevaron a cabo varias conferencias que abordaron temas cruciales para la mejora del sistema. La Dra. C. Yagen Pomares Pérez presentó una ponencia titulada "Procesos de Transformación en la Medicina Familiar en Cuba: Muestra de la Resiliencia de su Sistema de Salud", destacando los avances y retos en el ámbito de la medicina familiar.

La Dra. Marleannis Fernández Cobas, funcionaria de la Dirección Nacional de APS, abordó el funcionamiento del sistema de trabajo y la importancia de las reuniones de los Grupos Básicos de Trabajo. Posteriormente, el Asesor Nacional de Enfermería en APS, MsC. Gustavo Sánchez Fernández, expuso sobre el rol fundamental del supervisor de enfermería en estos grupos.

El Dr. Omar Milian Ramírez, también funcionario de APS, presentó sobre la gestión y control de los programas desde el Grupo Básico de Trabajo, enfatizando la necesidad de un enfoque coordinado y eficiente. Además, el Dr. Niover Antonio Hidalgo Benítez compartió su experiencia sobre el papel del médico y la enfermera de la familia en la atención diferenciada en barrios vulnerables.

Las temáticas abordadas incluyeron también la ciencia, innovación y acreditación institucional, con el objetivo de promover un enfoque integral en la atención a la salud.

Al concluir esta jornada de trabajo, se establecieron acciones y estrategias concretas destinadas a elevar la calidad del servicio en la APS, reafirmando el compromiso del gobierno cubano con la salud y el bienestar de su población. Esta evaluación no solo busca identificar áreas de mejora, sino también fortalecer los cimientos del sistema de salud en el país ante los desafíos actuales.

Dirección Provincial Salud Cienfuegos
Enfermería Cienfuegos


Un Nuevo Brillo en la Enfermería: Anaisa Cecilia Del Sol Zerquera, Doctora en Ciencias con Pasión y VanguardiaHoy nuestr...
23/06/2025

Un Nuevo Brillo en la Enfermería: Anaisa Cecilia Del Sol Zerquera, Doctora en Ciencias con Pasión y Vanguardia

Hoy nuestra casa de altos estudios amanece vestida de gala, celebrando un logro excepcional: la MSc. Anaisa Cecilia Del Sol Zerquera ha conquistado el grado de Doctora en Ciencias de la Enfermería.

El pasado viernes, con la brillantez y el carisma que la distinguen, la Doctoranda Anaisa defendió magistralmente su tesis doctoral, "Estrategia educativa para el desarrollo de promotores de la Salud en estudiantes de enfermería". Un trabajo meticuloso y apasionado, tutelado por las Doctoras en Ciencias Maurenis Elejalde Calderón y Alicia Baltasar Bague, que hoy nos llena de orgullo.

La investigación, enfocada en los estudiantes de enfermería técnico superior ciclo corto, desentrañó las necesidades sentidas de los futuros profesionales, quienes expresaron su interés por adentrarse en la promoción de la salud. El trabajo se centró en la salud de las personas diabéticas, una afección de alta incidencia en nuestra provincia, abordando las comorbilidades asociadas.

Para lograr la preparación de los estudiantes, se diseñaron cursos optativos innovadores. Además de brindar herramientas para la promoción de la salud, se incorporó la mirada Salutogénica, un enfoque vanguardista que capacita al estudiante para identificar factores de riesgo, evaluar y potenciar los recursos de salud de individuos, familias y comunidades.

La proyección comunitaria fue clave: los estudiantes se insertaron en el centro provincial de endocrinología a través de una estrategia docente, y diseñaron trípticos promocionales, llevando el conocimiento a la práctica.

La investigación de la Dra. Anaisa, con su enfoque Salutogénico, es pionera en nuestro territorio, abriendo el camino a futuras investigaciones en otras áreas de la ciencia de la salud. Un legado que impulsa el avance científico y la mejora continua de la atención a nuestros pacientes.

¡Muchas felicidades, Dra. Anaisa Cecilia Del Sol Zerquera! El departamento de enfermería, con sus resultados, demuestra que camina firme hacia la excelencia académica, y que el futuro de la salud está en manos de profesionales apasionados y comprometidos como tú.

Un ambiente cargado de emoción y orgullo se respiró hoy en nuestra casa de altos estudios , donde culminó con éxito el p...
20/06/2025

Un ambiente cargado de emoción y orgullo se respiró hoy en nuestra casa de altos estudios , donde culminó con éxito el proceso de Evaluación Externa del programa de formación de la Especialidad en Estomatología General Integral. La lectura del informe final, recibido con visible alegría por todos los presentes, marcó el broche de oro a un arduo trabajo colectivo.

El proceso, conducido magistralmente por el comité académico, fue celebrado como un paso significativo hacia la excelencia en la formación de profesionales de la salud bucal. El equipo evaluador, a quien se le brindó un sincero agradecimiento por su sabiduría y guía, destacó la calidad del programa y el compromiso de la institución con la formación de postgrado.

Pero la jornada reservaba aún momentos más emotivos. En un acto solemne, la Rectora de la Universidad, Dra. Alexis Díaz Brito, y el Dr. C. Osmani Alonso Ayala , funcionario del departamento de posgrado del Ministerio de Salud Pública, entregaron el título que acredita a José Luis Capote como Doctor en Ciencias Estomatológicas, un reconocimiento a años de dedicación y esfuerzo.

Además, la Dra. C. Perla Margarita Pacheco fue honrada como la Doctora en Ciencias más joven, un logro que inspira a las nuevas generaciones a perseguir la excelencia académica y científica

En definitiva, un día para celebrar el talento, el compromiso y la pasión por la Estomatología General Integral en Cienfuegos. Un día para recordar que, con esfuerzo y dedicación, se pueden alcanzar grandes logros.

Hoy, en nuestra venerada casa de altos estudios, se respiraba un aire diferente, un brío renovado que llenaba cada rincó...
18/06/2025

Hoy, en nuestra venerada casa de altos estudios, se respiraba un aire diferente, un brío renovado que llenaba cada rincón de emoción y expectativa. El uniforme blanco y azul que distingue al contingente Carlos Juan Finlay se convirtió en el símbolo de un nuevo comienzo, evocando recuerdos entrañables de la etapa preuniversitaria que muchos de nosotros llevamos en el corazón.

Hoy su edificio docente tradicionalmente lleno de vida y conocimiento, se transformó en un escenario de sueños y aspiraciones. Hoy, se llevó a cabo el examen de captación y las entrevistas para los estudiantes que anhelan formar parte del Colegio Universitario que abrirá sus puertas el próximo curso. La presencia de jóvenes con sus uniformes azules, que tanto añoramos, nos hizo recordar aquellos días llenos de risas, desafíos y aprendizajes.

Mientras observábamos a los futuros estudiantes, sus rostros reflejaban una mezcla de nerviosismo y entusiasmo. Cada uno de ellos cargaba consigo historias únicas, sueños por cumplir y la esperanza de un futuro brillante si asumen la formación con el esfuerzo y consagración que demandan las carreras de Licenciatura en Higiene y Epidemiología y Medicina. Las aulas, que han sido testigos de innumerables historias de superación, hoy se preparan para recibir a una nueva generación dispuesta a dejar su huella.

Los profesores, con sus miradas llenas de orgullo y emoción, se convirtieron en guías en este proceso. Cada pregunta formulada durante las entrevistas no solo buscaba evaluar conocimientos, sino también descubrir el potencial que cada estudiante lleva dentro. En ese intercambio de palabras, se gestaba una conexión especial, una promesa de acompañar a estos jóvenes en su camino hacia el conocimiento.

Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestra convicción en el poder transformador de la educación. Los uniformes azules que hoy vimos caminar por los pasillos son más que una vestimenta; son un estandarte de sueños compartidos y un recordatorio de que cada paso dado hacia el conocimiento es un paso hacia un futuro mejor.

Con el corazón lleno de emoción y orgullo, damos la bienvenida a estos jóvenes valientes que están dispuestos a enfrentar los desafíos del mañana. Que este nuevo capítulo en nuestra casa de altos estudios sea el inicio de grandes historias por contar. ¡Bienvenidos al viaje del saber!


Inicia Proceso de Evaluación Externa al Programa de Estomatología General IntegralHoy, en horas de la mañana, se dio ini...
16/06/2025

Inicia Proceso de Evaluación Externa al Programa de Estomatología General Integral

Hoy, en horas de la mañana, se dio inicio al esperado proceso de Evaluación Externa del programa de formación de la Especialidad de Estomatología General Integral. Este proceso, que busca garantizar la calidad y pertinencia de la formación académica, contará con la participación de cuatro expertos designados por la Junta de Acreditación Nacional.

La evaluación se llevará a cabo a través de cinco dimensiones clave que permitirán un análisis exhaustivo del programa. Estas dimensiones incluyen aspectos como la calidad del currículo, la competencia del cuerpo docente, los recursos disponibles para los estudiantes, la vinculación con la comunidad y los resultados de aprendizaje obtenidos por los egresados.

Los especialistas, reconocidos en el ámbito de la estomatología y la educación superior, realizarán visitas a las instalaciones, entrevistas con estudiantes y docentes, así como un análisis de la documentación pertinente. El objetivo es identificar fortalezas y áreas de mejora que contribuyan al desarrollo continuo del programa.

La evaluación externa es un paso fundamental en el proceso de acreditación, que no solo beneficiará a los estudiantes actuales y futuros, sino que también impactará positivamente en la calidad de atención que recibirán los pacientes en el ámbito de la salud bucal.


Enhorabuena 👏
14/06/2025

Enhorabuena 👏

🇨🇺 Top 10 Universidades Públicas de Cuba según AD Scientific Index (2025) 🧠📊

¿Te has preguntado cuáles son las universidades cubanas con mayor rendimiento científico?
Basado en el índice H y el impacto académico de sus investigadores, aquí te presentamos el ranking actualizado:

📌 Ranking 2025 | Universidades Públicas de Cuba:

1️⃣ Universidad de La Habana
2️⃣ Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
3️⃣ Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
4️⃣ Universidad de las Ciencias Informáticas
5️⃣ Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos
6️⃣ Universidad de Matanzas
7️⃣ Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
8️⃣ Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez
9️⃣ Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
🔟 Universidad de Las Tunas

📚 Estas universidades se destacan por la calidad y productividad científica de sus investigadores, evaluadas según su índice H y publicaciones citadas.

🌐 Consulta el ranking completo en:
🔗 www.adscientificindex.com

🔬 La ciencia es el motor del desarrollo, y Cuba sigue apostando por la excelencia académica.

En el corazón de su formación integral, que durante seis años los prepara para ser guardianes de la salud, los estudiant...
13/06/2025

En el corazón de su formación integral, que durante seis años los prepara para ser guardianes de la salud, los estudiantes de 5to año de Medicina de nuestra universidad culminaron hoy su ejercicio final de la asignatura Salud Pública.

Con la presentación del Análisis de Situación de Salud (ASS), estos jóvenes demostraron no solo su dominio teórico, sino también su profunda comprensión de las necesidades y desafíos de nuestra comunidad.

El ASS es mucho más que un requisito académico; es una herramienta esencial para el trabajo del médico, permitiéndole identificar los problemas de salud más relevantes en un territorio específico, comprender sus causas y proponer soluciones efectivas.

Estos futuros médicos han dedicado tiempo y esfuerzo a investigar, analizar datos y dialogar con los miembros de la comunidad. Su trabajo refleja un compromiso genuino con el bienestar de sus futuros pacientes y la construcción de una sociedad más saludable.

Hoy, celebramos el talento, la dedicación y el espíritu de servicio de estos jóvenes que, paso a paso, se preparan para ser los médicos que nuestra comunidad necesita.


Consciente de la importancia de la educación para la salud en niños, jóvenes y adolescentes, la Universidad de Ciencias ...
11/06/2025

Consciente de la importancia de la educación para la salud en niños, jóvenes y adolescentes, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos ha priorizado esta tarea como parte fundamental de su labor formativa.

En este sentido, la estudiante de 5to año de Medicina, Laure Rodríguez Torres, como parte de sus actividades optativas, impartió una valiosa charla educativa a los pioneros de la ESBU Frank País García. El tema central fue la prevención de adicciones y los graves perjuicios que estas causan a la salud.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo su participación activa en la comunidad y fomentando la educación para la salud como herramienta clave para el bienestar de las futuras generaciones.

Dirección

Cienfuegos

Teléfono

+5350933280

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunicación UCMCfg publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir