Comunicación UCMCfg

Comunicación UCMCfg FORMAMOS PROFESIONALES PARA CUBA Y EL MUNDO

Nuevo Curso con la Mirada en el FuturoLa comunidad universitaria de las Ciencias Médicas en Cienfuegos inauguró oficialm...
01/09/2025

Nuevo Curso con la Mirada en el Futuro

La comunidad universitaria de las Ciencias Médicas en Cienfuegos inauguró oficialmente el nuevo curso escolar. El acto, cargado de emoción y compromiso, reunió a estudiantes, profesores y autoridades en un llamado a engrandecer la historia cada septiembre. La rectora de la institución Dra. Alexis Diaz Brito enfatizó las particularidades de este período académico, marcado por la innovación y la formación de relevo.

Por primera vez, se integra a la formación el Colegio Universitario, donde jóvenes cursarán el duodécimo grado con una formación diferenciada. Este proyecto representa la cantera fundamental de la cantera de pregrado "Carlos Juan Finlay", asegurando una base sólida para los futuros profesionales de la salud, quienes desde ya demuestran su firme vocación de servicio.

Las palabras de bienvenida estuvieron cargadas de emotividad y un llamado al deber. Dibrian Sabina Fundora miembro del colegio universitario, y José Jesús Cañedo Pardo, vicepresidente de la FEU, fueron los encargados de transmitir este mensaje de responsabilidad a sus compañeros, instándolos a ser dignos continuadores de la obra.

El evento contó con la presencia de Viviana García Escudero, miembro del Comité Central del PCC y responsable de la esfera social en el partido municipal, así como de su homólogo a nivel provincial Maikel Betancourt. Su asistencia destacó el apoyo del partido y el gobierno al desarrollo constante del sistema de salud y su capital humano.

Completaron la presidencia Layri García Ríos, directora general de Salud en la provincia, junto a otras autoridades académicas y del sector. La presencia de todas estas figuras subraya la importancia estratégica que se concede a la formación de los profesionales que garantizarán la salud pública en los próximos años.

Desde esta tribuna, se percibe un optimismo palpable y una energía renovadora. La integración del Colegio Universitario no es un experimento, es una apuesta segura por el futuro, una siembra consciente cuya cosecha, de batas blancas y vocación solidaria, ya se vislumbra en el horizonte cienfueguero.

La Universidad de Ciencias Médicas ha cerrado una semana marcada por el éxito en su proceso lectivo, destacando la forma...
25/07/2025

La Universidad de Ciencias Médicas ha cerrado una semana marcada por el éxito en su proceso lectivo, destacando la formación de nuevos profesionales de la salud. En un emotivo acto, se entregaron al sistema provincial de salud 66 jóvenes enfermeros y un licenciado en Higiene y Epidemiología, quienes han completado su formación en la institución.

Este logro se suma a la culminación de la tercera edición de la Maestría en Educación Médica, que también ha obtenido excelentes resultados. Los egresados de esta maestría están preparados para enfrentar los desafíos del sector educativo en el ámbito de la salud, contribuyendo así a la mejora continua de la formación médica en el país.

Además, un grupo de jóvenes procedentes de la Universidad de Granada concluyó su estancia formativa en la UCM, enriqueciendo el intercambio académico y cultural entre ambas instituciones. Este tipo de colaboraciones internacionales fortalece la calidad educativa y amplía las perspectivas de los estudiantes.

Por otro lado, se celebró el exitoso tránsito de varios profesores del área de Ciencias Básicas Biomédicas hacia una nueva categoría docente. Este avance no solo representa un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo, sino que también se traduce en una fortaleza para la UCM de cara al próximo curso académico 2025-2026.

La UCM continúa así su compromiso con la formación integral de profesionales de la salud, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al desarrollo del sistema sanitario. Con estos logros, se reafirma como una institución líder en educación médica y un pilar fundamental en la formación de futuros especialistas.

La misión de nuestra institución se centra en la formación de profesionales de la salud para Cuba  y el mundo. En este c...
24/07/2025

La misión de nuestra institución se centra en la formación de profesionales de la salud para Cuba y el mundo. En este contexto, la incorporación de nuevos docentes al gremio educativo representa un desafío constante, dado que la formación inicial de estos profesionales es predominantemente asistencial.

Conscientes de esta necesidad, nuestra universidad ha diseñado una serie de cursos y programas de maestría que buscan equipar a nuestros profesionales con las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la docencia en el ámbito de la salud.

El día de ayer, se llevó a cabo la clausura de la tercera edición de la Maestría en Educación Médica, un programa que ha demostrado ser fundamental en la preparación de educadores en el sector salud. Durante el evento, se presentaron diversas investigaciones que abordaron temas cruciales como la Superación Profesional del especialista en Medicina Familiar para la Gestión Territorial de la Salud, la tutoría, la enseñanza de la Medicina Regenerativa, la difusión científica y la integración de contenidos en la carrera de Bioanálisis Clínico.

Las investigaciones presentadas destacaron por su calidad y relevancia, reflejando el compromiso de nuestros estudiantes con la excelencia académica y su dedicación a mejorar el sistema de salud cubano.

Queremos extender nuestras más sinceras felicitaciones a los nuevos másteres, así como al comité académico y al claustro de esta maestría, que ha sido evaluada con altos estándares por la Junta de Acreditación Nacional durante el período 2023-2024. Su esfuerzo y dedicación son fundamentales para continuar elevando el nivel educativo en el campo de la salud y asegurar un futuro próspero para nuestros profesionales.

La formación continua y especializada es un pilar esencial en nuestra institución, y seguiremos trabajando para garantizar que nuestros egresados estén preparados para enfrentar los desafíos del presente y del futuro en el ámbito de la salud.


La Esperanza se Viste de Blanco y Cofia : En un día radiante, donde el sol brillaba con fuerza y las sonrisas iluminaban...
23/07/2025

La Esperanza se Viste de Blanco y Cofia :

En un día radiante, donde el sol brillaba con fuerza y las sonrisas iluminaban cada rincón, la Universidad de Ciencias Médicas celebró una graduación que no solo representa el final de un ciclo académico, sino el inicio de un camino lleno de esperanza y compromiso. Parece que fue ayer cuando se tomó la decisión de formar a jóvenes en el arte de cuidar y la ciencia de la enfermería, en respuesta a la urgente necesidad de contar con personal capacitado en nuestros hospitales. Hoy, esos mismos jóvenes, que un día dieron sus primeros pasos como estudiantes de enfermería básica, se convierten en Técnicos Medios en Enfermería, listos para enfrentar los desafíos del mundo laboral .

El auditorio de la universidad se llenó de emoción y orgullo. Familias enteras, con lágrimas de alegría en los ojos, aplaudían a sus seres queridos mientras estos ascendían al escenario, vestidos con respetuoso y emblemático uniforme , símbolo de su arduo trabajo y dedicación. Cada uno de ellos es un testimonio del esfuerzo y la perseverancia. Durante tres años, han enfrentado largas noches de estudio, prácticas desafiantes y momentos de incertidumbre. Pero hoy, todo ese sacrificio cobra sentido.

La ceremonia estuvo marcada por discursos emotivos que resonaron en los corazones de todos los presentes. La rectora de la Institución Dra . Alexis Díaz Brito recordó cómo estos jóvenes llegaron con sueños e ilusiones, y cómo han crecido hasta convertirse en profesionales competentes y comprometidos como lo fueron Florence Nightingale y Victoria Bru.

Además de los graduados en Técnicos Medios en Enfermería, también se presentó una nueva corte de estudiantes que concluye su formación como Básicos. Con miradas decididas y corazones llenos de ambición, están listos para seguir el camino de superación profesional que sus predecesores han iniciado. La esperanza se renueva y el legado continúa.

La graduación de la Universidad de Ciencias Médicas no es solo un evento académico; es un recordatorio del compromiso social que tienen estos jóvenes con su comunidad.

En un claro reflejo del empoderamiento de la mujer cubana, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos  se enorgull...
23/07/2025

En un claro reflejo del empoderamiento de la mujer cubana, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos se enorgullece de ser un ejemplo de la valía de sus profesionales. Mujeres que, con admirable dedicación, compaginan los roles de madres, esposas y abuelas sin descuidar su crecimiento profesional, traduciéndose en una entrega superior al proceso docente y elevando el prestigio del claustro. Este compromiso con la excelencia se manifiesta con especial relevancia en vísperas de los nuevos procesos de evaluación externa.

En la mañana de hoy, la UCM fue testigo de un momento significativo: el ejercicio para el cambio a una categoría docente superior para cinco profesoras del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Dras. Yamila (especialista en Bioquímica), Yamilka (especialista en Histología), Yumisleidy, F***y y Walkiria (especialistas en Embriología) demostraron su preparación y dominio de sus respectivas áreas, consolidando su trayectoria académica.

Este logro no habría sido posible sin el apoyo incondicional de los profesores miembros del tribunal calificador y de la administración de la institución, a quienes se les agradece su dedicación y guía. La UCM celebra este logro , reafirmando su compromiso con la igualdad de oportunidades y reconociendo el papel fundamental de la mujer en la construcción de un futuro más justo y próspero. La excelencia de estas profesionales no solo eleva el nivel académico de la universidad, sino que también inspira a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños y a superar cualquier obstáculo.

Hoy, en un día que quedará grabado en la memoria de nuestra comunidad académica, tres brillantes psicólogas han recibido...
21/07/2025

Hoy, en un día que quedará grabado en la memoria de nuestra comunidad académica, tres brillantes psicólogas han recibido el título de Doctoras en Ciencias Psicológicas. Este reconocimiento no solo representa un logro personal, sino que también es un testimonio del arduo trabajo y dedicación del Departamento de Psicología de nuestra universidad. ¡Felicitaciones a todas ellas!

En un mundo donde el empoderamiento, la sororidad y la resiliencia son más importantes que nunca, estas mujeres son el vivo ejemplo de lo que significa luchar por un futuro mejor. En un claustro de seis profesores, cinco ya ostentan el Grado Científico, y una doctoranda se prepara para defender su tesis en los próximos meses. Este equipo no solo se destaca por su excelencia académica, sino también por su compromiso con temas que afectan a nuestra sociedad, como el género, la docencia médica y el bienestar psicológico.

La Dra. C. Laura Magda López Angulo, tutora de las tesis mencionadas, ha sido una guía invaluable para estas investigadoras. Como bien diría la profesora Anahí, ella es la decana por excelencia del departamento, una fuente de sabiduría y apoyo que ha inspirado a sus tuteladas alabanzas a alcanzar nuevas alturas.

Las investigaciones presentadas son un reflejo del talento y la dedicación de nuestras doctoras:

• Dra. C. Anais Martha Valladares González, quien ha desarrollado un "Programa de Intervención en Psicología para Desarrollar la Resiliencia en Adolescentes con Intentos Suicidas en Cienfuegos". Su trabajo aborda una problemática crítica y busca ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan.

• Dra. C. Yolanda Cabrera Macías, con su investigación titulada "Habilidades de Aprender-Aprender en Estudiantes de Medicina", que se centra en potenciar las capacidades de los futuros médicos, asegurando que estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de su profesión.

• Dra. C. Marianela Fonseca Fernández, quien ha presentado un "Programa Psicoeducativo con Perspectivas de Género para Potenciar el Bienestar Psicológico en Mujeres con Síndrome Climatérico". Su enfoque innovador busca empoderar a las mujeres en una etapa crucial de sus vidas.

• Dra. C. Yamila Ramo Rangel, con su tesis doctoral "Programa Psicoeducativo para el Afrontamiento Constructivo ante la Violencia en el Noviazgo", que se convierte en una herramienta vital para prevenir y abordar una problemática que afecta a tantas jóvenes.

Hoy celebramos no solo sus logros individuales, sino también la fuerza colectiva que representan. Son un ejemplo inspirador para futuras generaciones, demostrando que con esfuerzo y dedicación, se pueden romper barreras y construir un futuro más justo y solidario.

Felicitaciones a todas las doctoras, y gracias por poner sus conocimientos al servicio de nuestra comunidad. Ustedes son el reflejo del cambio que queremos ver en el mundo. ¡Adelante siempre!


Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos: Innovación y compromiso rumbo al curso 2025-2026.En un digno homenaje al ...
18/07/2025

Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos: Innovación y compromiso rumbo al curso 2025-2026.

En un digno homenaje al legado de la Revolución y al compromiso inquebrantable de los profesionales de la salud, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos dio inicio el pasado martes al Seminario Científico Metodológico con vista a la preparación del curso 2025-2026. Este encuentro, que marca un hito en la historia de la institución, se distingue por la implementación del Colegio Universitario, un proyecto innovador que busca fortalecer la formación integral de los futuros médicos.

El seminario contó con la participación activa del Vicerrectorado Académico, el Vicedecanato Docente, el Vicedecanato General, el Grupo Funcional de Calidad y el Departamento de Posgrado, quienes trabajaron en la definición de estrategias y metodologías para garantizar la excelencia académica y el cumplimiento de los objetivos trazados.

La semana culminó con el exitoso desarrollo del Fórum de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Médicas, un espacio de intercambio y debate científico donde se presentaron un total de 69 trabajos. De ellos, 28 se centraron en la gestión universitaria del posgrado y el pregrado, mientras que 41 abordaron las determinantes sociales de la salud.

Entre los trabajos presentados, destacaron seis investigaciones relacionadas con la gestión de sistemas y servicios de salud de la especialidad de Organización y Administración, así como cuatro trabajos de terminación de maestría. Además, cuatro ponencias exploraron la relación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad, y otros cuatro trabajos se adentraron en el campo de la Medicina Natural y Tradicional.

Este Fórum de Ciencia y Técnica evidenció el compromiso de la UCMC con la investigación y la innovación, así como su vocación de servicio a la comunidad y su firme defensa de los valores más auténticos de la Revolución. La universidad se prepara con entusiasmo para el curso 2025-2026, reafirmando su papel fundamental en la formación de profesionales de la salud comprometidos con el bienestar del pueblo cienfueguero y otras latitudes porque en nuestra casa de altos estudios formamos profesionales para Cuba y el mundo.


La Maestría en Odontogeriatría de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos: Un paso hacia la excelencia en la at...
18/07/2025

La Maestría en Odontogeriatría de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos: Un paso hacia la excelencia en la atención bucodental para adultos mayores

La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos se encuentra en el centro de un significativo avance en la formación profesional del gremio estomatológico, tras la apertura hace dos años de su Maestría en Odontogeriatría. Este programa ha permitido a los profesionales locales especializarse en el cuidado dental de una población en crecimiento: los adultos mayores. En un evento reciente, se presentaron los trabajos de terminación de esta maestría, que reflejan la dedicación y el compromiso de sus egresados con la salud bucal geriátrica.

Entre los trabajos presentados se encuentra el estudio realizado por la Dra. Ana Yipsy Santana Mata, titulado "Estudio de supervivencia en los pacientes geriátricos diagnosticados con cáncer bucal, Cienfuegos 2019-2023". Este trabajo, tutelado por el Msc. Blas Jorge Manso, aborda una problemática crítica en la atención a pacientes ancianos y fue evaluado por un tribunal compuesto por expertos en la materia, incluyendo al Dr. C. José Luis Capote Femenias como presidente.

Otro aporte significativo fue presentado por la Dra. Annery García Bauta, quien desarrolló una "Estrategia de intervención domiciliaria en adultos mayores discapacitados físicos" en el Área IV de salud durante el periodo 2023-2025. Su trabajo, bajo la tutoría de la Dra. C. Ana Belkis Hernández Millán, busca mejorar la calidad de vida de este sector vulnerable a través de un enfoque integral y personalizado.

La Dra. Yanet Alcaina González también contribuyó con su investigación sobre "Teorías del envejecimiento y su aplicación en la intervención estomatológica para mejorar la salud bucal en población geriátrica". Su trabajo destaca la importancia de entender el proceso de envejecimiento para ofrecer un tratamiento dental más efectivo y humano.

Por último, la Dra. Anabel Casanova Lezcano presentó una intervención educativa sobre la "Pérdida dentaria en adultos mayores", enfocándose en el Área II de Cienfuegos para el año 2024. Este proyecto busca concientizar a los ancianos sobre la importancia del cuidado dental y prevenir problemas que pueden afectar su bienestar general.

La jornada no solo celebró los logros académicos de estos profesionales, sino que también subrayó el compromiso de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos con la formación continua y la mejora de la atención odontológica para una población que merece cuidados específicos y adecuados. Con estas iniciativas, se espera que la odontogeriatría continúe avanzando en el país, beneficiando a miles de adultos mayores que requieren una atención dental integral y especializada.

El Gremio de Enfermería: Protagonista en la Investigación CientíficaEn un contexto donde la ciencia y la investigación j...
11/07/2025

El Gremio de Enfermería: Protagonista en la Investigación Científica

En un contexto donde la ciencia y la investigación juegan un papel crucial en el avance de la salud pública, el gremio de la enfermería se posiciona cada vez más como un actor fundamental. Este viernes, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos celebra un hito significativo al concluir la primera edición de su programa de maestría en enfermería, que ha formado a 22 nuevos profesionales listos para contribuir al desarrollo de la disciplina.

Estas jornadas de defensas no solo simboliza el esfuerzo y la dedicación de los maestrantes, sino también el compromiso del claustro académico y del personal de apoyo a la docencia. Estos profesionales han trabajado incansablemente para garantizar que los estudiantes reciban una formación de alta calidad, orientada hacia la excelencia académica y la innovación en el campo de la salud.

El programa, que ha sido diseñado con un enfoque en la investigación científica, busca preparar a los enfermeros y enfermeras para enfrentar los desafíos actuales del sector salud. Con una sólida base teórica y práctica, los egresados están equipados para continuar su formación doctoral, contribuyendo así al enriquecimiento del conocimiento en su área.

La celebración no solo representa un logro individual para los maestrantes, sino que también reafirma el papel vital que desempeñan los profesionales de la enfermería en el ámbito científico y en la atención a la salud. En un mundo donde la demanda de cuidados de calidad es cada vez mayor, es esencial contar con un gremio bien preparado y comprometido con la investigación y la mejora continua.

Enhorabuena a todos los involucrados en este proceso formativo, que sin duda contribuirá a fortalecer el sistema de salud y a mejorar la calidad de vida de la población. La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos continúa así su camino hacia la excelencia académica, formando a los líderes del mañana en el sector salud.


Enfermería Cienfuegos

La ciencia  alza la voz contra la violencia en el noviazgo: Yamila Ramo Rangel, Doctora en Ciencias con una investigació...
08/07/2025

La ciencia alza la voz contra la violencia en el noviazgo: Yamila Ramo Rangel, Doctora en Ciencias con una investigación transformadora

Hoy, nuestra casa de altos estudios se ha reafirmando su compromiso social y el camino hacia la excelencia académica al celebrar la defensa doctoral de la MSc. Yamila Ramo Rangel. Su investigación, titulada "Programa psicoeducativo para el afrontamiento constructivo ante la violencia en el noviazgo", ha iluminado un problema que, a menudo, hacemos invisible a nuestros propios ojos.

Con una elocuencia y pasión que conmovieron a la audiencia, Yamila presentó un trabajo que busca dar respuesta a un fenómeno social y de salud pública de suma relevancia en el contexto actual. Su enfoque en el afrontamiento constructivo, implementado a través de un modelo psicoeducativo, ha demostrado ser un camino prometedor para transformar vidas.

El proceso investigativo, riguroso y meticuloso, se dividió en varias etapas. La primera, un diagnóstico profundo, requirió la adaptación y validación de cinco instrumentos, garantizando la precisión y confiabilidad de los datos. La segunda, el diseño y evaluación del programa psicoeducativo, permitió demostrar su efectividad en la práctica.

Los resultados revelaron una realidad preocupante: el 58,8% de la muestra no reconoce ciertos patrones de violencia, debido a la normalización de la humillación, las amenazas y otras acciones agresivas. Además, se identificó una aceptación normalizada de los mitos del amor romántico, intrínsecamente ligados a la posesión y los celos.

El programa psicoeducativo, plasmado en una guía de 96 páginas avalada por expertos, una pregunta clave de esta guía: "¿Qué estoy sintiendo ahora?". Una invitación a la reflexión y la autoconciencia, pilares fundamentales para el cambio.

El rigor teórico metodológico de la investigación, basado en un muestreo intencional no probabilístico definido por Sampieri, fue resaltado por el tribunal, que destacó la posibilidad de continuar avanzando en otras investigaciones y la transferibilidad de los resultados al contexto práctico.

La doctoranda, del programa de Ciencias Psicológicas, aborda la violencia en el noviazgo con una profundidad y sensibilidad excepcionales, contribuyendo al fortalecimiento de estrategias de prevención y afrontamiento constructivo en contextos universitarios. Su trayectoria, avalada por 175 créditos y un sólido respaldo científico, no culmina con esta defensa magistral .

En un reconocimiento unánime a la pertinencia de la investigación, la apropiación de los conocimientos y la excelencia de la defensa, el tribunal propuso la investigación de la doctoranda Yamila Ramo Rangel como la mejor defensa de tesis doctoral del año. Un premio al talento, el compromiso y la pasión por construir un futuro libre de violencia.

Nuevos Bríos en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos: Presentación del Colegio UniversitarioLa  Universidad ...
04/07/2025

Nuevos Bríos en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos: Presentación del Colegio Universitario

La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos dio un paso significativo hacia el futuro con la celebración de la primera reunión de padres para la presentación oficial del nuevo colegio universitario. Este evento, conducido por la rectora de la institución, Dra. Alexis Díaz Brito, marca el inicio de una modalidad educativa que promete transformar el acceso a la Educación Superior en la región.

Durante la reunión, la Dra. Díaz Brito destacó la importancia de esta nueva iniciativa, que busca ofrecer a los jóvenes una alternativa viable para su superación académica y profesional. "Asumimos este proceso con mucha ilusión, conscientes de que es un camino que contribuirá al desarrollo integral de las nuevas generaciones", afirmó la rectora.

El colegio universitario se presenta como una opción innovadora que complementará la formación académica tradicional, brindando a los estudiantes herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mundo actual. Esta modalidad no solo busca facilitar el acceso a la educación, sino también formar talentos en el ámbito de la salud.

Los padres presentes mostraron un gran interés por el proyecto, planteando preguntas y compartiendo sus expectativas sobre esta nueva etapa en la educación de sus hijos. La interacción entre la comunidad educativa y las familias es fundamental para el éxito de esta iniciativa, que se propone fortalecer los lazos entre todos los actores involucrados en el proceso formativo.

Con esta nueva propuesta, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo de profesionales capacitados para enfrentar las necesidades del sistema de salud en Cuba. La comunidad espera con ansias los resultados de este innovador enfoque que promete abrir nuevas puertas a la educación superior en el país.

La rectora concluyó la reunión con un mensaje esperanzador: "Juntos, podemos construir un futuro brillante para nuestros jóvenes y para nuestra sociedad". Sin duda, el colegio universitario es un paso hacia adelante en la misión de formar profesionales comprometidos y competentes en el ámbito de la salud.

Dirección Provincial Salud Cienfuegos
Extensión Universitaria del Minsap

FEU de la UCM Perlasureña define estrategias para un exitoso cierre de curso y un activo veranoEn una jornada de intenso...
02/07/2025

FEU de la UCM Perlasureña define estrategias para un exitoso cierre de curso y un activo verano

En una jornada de intensos debates y planificación estratégica, se llevó a cabo el Consejo Extraordinario de la FEU de la UCM Perlasureña. La reunión, que contó con la participación de la MSc. Katia Escandell, funcionaria del PCC que atiende la esfera social, la Rectora, Dra. Alexis Díaz Brito, y parte de su equipo de dirección, abordó temas clave para el cierre del curso escolar y la preparación de un activo verano para los estudiantes.

En el orden del día, se analizaron el comportamiento del curso escolar, las acciones realizadas para mejorar el confort en la residencia estudiantil, y las actividades asignadas a las guerrillas "13 de Marzo" y las Cruzadas por la salud, que en agosto llevarán a cabo tareas de impacto en el macizo montañoso Guamuhaya.

Otros temas relevantes fueron la cotización y el aporte a la patria, el proceso de ingreso a la FEU, el proceso eleccionario de la organización, el campamento de verano, y las acciones realizadas y medidas adoptadas por Etecsa para mejorar la conectividad de los estudiantes.

El Consejo se distinguió por la calidad de los debates, la profundidad de los planteamientos y la toma de decisiones y acciones concretas para el próximo período. En particular, se destacó el compromiso de la institución de cara a su rol como sede del 9no Activo del Destacamento Carlos Juan Finlay.

Dirección

Dirección PostalCalle 51 A Y Avenue 5 De Septiembre
Cienfuegos
CP.55100

Teléfono

+5350933280

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunicación UCMCfg publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir