
18/07/2024
Los principales ejes temáticos sobre los que gira la propaganda prorrusa en medios cubanos.
Por: Alejandro tur Valladares
Meses antes de iniciarse la invasión Rusa a Ucrania, una guerra poco ortodoxa ya se libraba, una donde los tanques o las bombas inteligentes no tenían presencia, pero de cuyo resultado dependía y aún depende en gran medida el desenlace que pueda tener esta otra contienda de aniquilación física que se está librando desde el 22 de febrero de este año. Algunos le llaman Guerra Hibrida o de cuarta generación, cuya plaza no es el mundo físico, sino el virtual, con particular énfasis en el mundo de las telecomunicaciones y de la información.
Un conjunto de organizaciones que pertenecen a la Comunidad de Inteligencia de Código Abierto, dedicadas a la investigación y certificación de los mensajes que se publican en las redes sociales, habían detectado desde meses antes de comenzar la actual confrontación, un esfuerzo coordinado de sitios prorrusos para imponer en millones de seguidores una narrativa conveniente a las necesidades del Kremlin.
En declaraciones ofrecidas por Priyank Mathur, director de, Mythos Labs (Laboratorio de Mitos), nos deja saber: “Descubrimos una red coordinada de cuentas de Twitter que está distribuyendo propaganda y desinformación prorrusa sobre ucrania.” De acuerdo a Mathur, descubrieron que esas cuentas iban aumentando la cantidad de propaganda que emitían, en la medida en que se acerca la fatídica fecha del 22 de febrero, cuando se desata el conflicto.
Ya comenzada la guerra esta red parece haber ganado en estructura y coordinación. Para poner un ejemplo, medios cubanos prestan sus plataformas a intelectuales o seudo intelectuales latinoamericano que se profesan antiimperialista y que como era de esperarse culpa del actual panorama a los del norte.
Entre estos grupos se encuentra la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, un grupo de izquierda radical que es definido por sus ideólogos como “un movimiento de pensamiento y acción contra toda forma de dominación y exclusión” (entiéndase el imperialismo Yanqui). Militando allí se encuentra el intelectual de izquierda, Fernando Buen Abad, quien al opinar sobre la actual contienda velica ha llamado a… organizar las batallas por el sentido como una verdadera revolución… Asumir una responsabilidad importante ante las ofensivas imperiales, decididas a imponernos, entre mil canalladas, su guerra cognitiva, incluso, por la OTAN (Aparece en, Consideraciones teórico-metodológicas para la disputa por el sentido / Cubadebate, 15 mayo 2022)
Cuando el 21 de febrero el presidente ruso Vladímir Putin reconoció como independientes a los territorios ucranianos Lugansk y Donetsk lo que hizo fue utilizar la misma narrativa de estas redes.
“Muchos de los puntos clave que el presidente Putin expuso fueron los mismos que habían estado utilizando durante meses estas redes coordinadas, utilizo la misma terminología y la misma narrativa – casi palabra por palabra”. Nos asegura Mathur.
Esta evidencia tal vez sirva para explicar el porqué de la milimétrica coincidencia que descubrimos entre el discurso de los medios oficiales rusos y los que controlan en La Habana. Similar ocurre con medios de prensa oficiales registrados en naciones aliadas del país euroasiático como China, Irán, Venezuela, Bolivia, Nicaragua o Bielorrusia.
En aras de mantener la perfecta sintonía entre la versión de acá y allende los mares, la maquinaria de propaganda criolla ha preferido, antes que inventar, clonar la propaganda de los medios rusos. Dicho de otro modo, la narrativa de los medios cubanos que alude a la invasión
de Ucrania es la misma, punto por punto, error ortográfico por error ortográfico que el de su par moscovita, aun cuando en no pocas ocasiones no identifica la fuente de la que extrajo la información que comparte.
En resumen, los medios nacionales han establecido una política editorial vinculada con la actual invasión de Rusia a Ucrania que enmarca las siguientes directrices:
1. Copiar y Pegar de medios Rusos o de sus aliados la versión de los hechos.
2. Dar una sola versión de los hechos; la que proviene del invasor.
3. Atacar la credibilidad de los medios de prensa occidentales – la vieja táctica de matar al mensajero en vez de destruir al mensaje.
4. Manipular la historia mediante omisiones, descontextualizaciones y mentiras.
5. Cargar los mensajes que se emitan de componentes emocionales sin asideros para el pensamiento crítico o racional.
Para entender mejor este contexto propongo pasar a identificar y evidenciar los principales ejes temáticos que he encontrado, sobre los que gira la propaganda prorrusa emitida desde los medios de información cubanos, a continuación mencionamos algunos de ellos:
1. La operación militar que lleva adelante Rusia en Ucrania no es una invasión, es una “Operación militar especial” que no busca anexar territorio ucraniano ni derrocar a su gobierno.
Aunque todavía se emplea, este argumento ya ha dejado de usarse en demasía ante las obviedades inocultables de los hechos posteriores que le contradicen, no obstante ahí les dejo dos ejemplos:
“El presidente ruso, Vladímir Putin, informó este jueves sobre el inicio de una Operación Militar Especial para defender Donbass. En un mensaje especial a los ciudadanos rusos, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante 8 años”. (Cubadebate/ 26 febrero 2022)
“La operación en el este de Ucrania tiene como objetivo, como ya se anunció, desde el principio, la liberación completa de las repúblicas de Donetsk y Lugansk”. (Prensa Latina/ abril 19, 2022)
Aunque esta última aseveración implicaría una ocupación de facto de parte del territorio Ucrania, tecnicismos políticos construidos artificialmente por Rusia, como el reconocimiento de naciones independientes a las dos regiones separatistas, le dan los argumentos legales, o al menos eso cree Putin, para decir que al ocupar estas regiones no ocupa a Ucrania.
2. Rusia no es la agresora, es la agredida, y lo que hace es defender sus intereses e integridad territorial que se ven en peligro ante la expansión incontrolada e irresponsable de la OTAN.
Una vez más los medios nacionales repiten la cantaleta de la diplomacia y los noticiarios rusos alegando legítima defensa. No vemos ni un solo señalamiento de las políticas hostiles y en algunos casos criminales que Rusia ha venido llevando a cabo contra ex repúblicas soviéticas que buscan no ser atrapadas por las fuerzas centrípetas del Kremlin o la franca y calculada violación de viejos tratados como el firmado en 1987 con Estados Unidos que prohibía las pruebas con misiles de alcance medio. No obstante, a ello vean como lo enfocan medios y funcionarios cubanos:
“Rusia tiene derecho a defenderse, y la OTAN debe prestar atención a los requisitos de la Federación Rusa sobre garantías de seguridad", dijo Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional cubana, según un tweet de la Duma (cámara baja de la Asamblea federal de Rusia). El parlamentario cubano condenó la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de Rusia, y consideró que "la expansión de la OTAN, que es una amenaza para la Federación Rusa y el mundo", según el tweet de la Duma. (France 24/ Primera modificación: 24/02/2022 - 01:16)
“El empeño de Estados Unidos por imponer la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia constituye una amenaza a la seguridad nacional de este país y a la paz regional e internacional”. (Un extracto de la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX, publicada en Cubadebate el 22 febrero 2022)
“Llamamos a Estados Unidos y a la OTAN a atender de manera seria y realista los fundados reclamos de garantías de seguridad de la Federación de Rusia, que tiene derecho a defenderse”. (Un extracto de la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX, publicada en Cubadebate el 22 febrero 2022)
“El presidente Miguel Díaz-Canel expresó "su solidaridad con Rusia, ante la imposición de sanciones y la expansión de la OTAN hacia sus fronteras", informó el noticiero de la televisión estatal. (SWI swissinfo.ch/ 23 febrero 2022 - 19:33)
3. La operación Rusa está centrada en desnazificar a Ucrania y acabar con el sufrimiento de las repúblicas separatista Donetsk y Lugansk, cuya población estaba siendo masacrada por grupos de nacionalistas Ucranianos que profesan la ideología fascista y que no son controlados por el ejército de esa nación.
Otro mito importante esgrimido por medios cubanos émulos de los rusos, es que el gobierno de Ucrania está controlado por elementos fascistas que quieren efectuar una limpieza étnica en los territorios donde las mayorías se auto perciben como rusos aun habiendo nacido en suelo ucraniano, por ello hay que desnazificar la región:
“La fecha del 9 de mayo, que debiera ser para todo el mundo, y para Europa en particular, de gran celebración y reconocimiento por el aporte ruso, fundamentalmente, a la victoria contra el fascismo y a la paz conquistada, se ve eclipsada ahora por los rebrotes del nazifascismo dentro de las estructuras de poder en Ucrania, y más aún por el reconocimiento y apoyo que reciben tales fuerzas por parte de Estados Unidos y de algunos gobiernos europeos”. (Artículo de opinión del periodista de Granma, Eison Concepción Pérez, escrito el 15 de mayo del 2022)
“Unidades rusas liberaron a unos 300 civiles y monjes tomados como rehenes por nacionalistas (nazifascista de acuerdo a la narrativa rusa) ucranianos del batallón Aidar en un monasterio en la región de Donetsk”. (Granma Digital/ 15 de mayo de 2022)
1. La OTAN pretende por la vía militar acabar con Rusia y poner fin al mundo multipolar que ya es una realidad, favoreciendo Estados Unidos, el gran hegemon a sostener su imperio.
De acuerdo a la propaganda de los medios cubanos, la guerra en Ucrania sigue un guion concebido en Estados Unidos tendiente a aniquilar la multipolaridad que referencia a Rusia como la nación capaz de plantarle cara al bravucón del barrio
“Los intentos de Estados Unidos y los países de su órbita de obstaculizar la marcha de la historia y resolver sus problemas a cuenta de otros están condenados al fracaso.
El mundo de hoy posee varios centros de toma de decisiones, el mundo es multipolar (…) Todos tiene la libertad real de elegir su vía de desarrollo y participación en los procesos de integración, entre otros”. (Declaración del canciller ruso Serguéi Lavrov en declaraciones a la agencia Xinhua y colgado el pasado 30 de abril del 2022 en la sección En Directo del periódico Granma)
“Occidente no se conformó y emprendió otra guerra, en algunos momentos conocida como Guerra Fría, y en otros, bastante caliente, por cierto, con el protagonismo principal de Estados Unidos que, como se aprecia en la actualidad, ha sometido a Europa a sus intereses hegemónicos y para que le acompañe en sus acciones bélicas y sanciones económicas contra Moscú”. (Artículo de opinión del periodista de Granma, Eison Concepción Pérez, escrito el 15 de mayo del 2022)
2. Con las sanciones económicas se pretende ralentizar el progreso tecnológico militar y económico de Rusia para que no sea una alternativa al mundo unipolar que promueve Estados Unidos.
Tanto los medios rusos de la información que son vistos o leídos en Cuba, como los criollos, han sembrado la falsa percepción en los isleños, de que Rusia es hoy una potencia a la altura de la Unión Soviética y que Europa en general y EE. UU en particular temen que la nación liderada por Putin se haga con la hegemonía del poder global.
“En uno de los países que formó parte de aquella Unión Soviética, Ucrania, se escenifica hoy un clima de guerra no exento de componentes de aquel nazismo aún no exterminado de raíz. Es por ello que el peligro se hace mayor, más cuando, en vez de fomentar la paz y la concordia, el imperio yanqui y Europa apuesta al suministro multimillonario de armas, y a estimular el cerco a Rusia y alargar el conflicto para, con ello, producir un estancamiento de la economía del gigante euroasiático, aunque mueran cientos o miles de personas, ucranianos principalmente. (Artículo de opinión del periodista de Granma, Eison Concepción Pérez, escrito el 15 de mayo del 2022)
3. La guerra pudo haberse evitado mediante canales diplomáticos, solo que a las potencias occidentales no les interesaba, querían exacerbar el conflicto para debilitar a Rusia.
Siguiendo esta premisa la guerra pudo evitarse de haber existido voluntad política. ¿De quién? De Ucrania, Europa, La OTAN, y Estados Unidos. “Ninguno tuvo interés, ya que la guerra se alinea con sus intereses”.
En su espacio dedicado a temas internacionales, la edición nocturna del Noticiero Nacional de Televisión (NTV) del 22 de febrero del 2022, se muestra un fragmento de una entrevista hecha por el canal venezolano Tele Sur al periodista español Ignacio Ramonet en el que este apoya esa tesis, culpando a los países occidentales de haber desoído las demandas “legítimas” de Putin.
“Evidentemente esta situación era evitable no cave dudas. Putin había reiterado varias veces cuáles eran las demandas de Rusia y la demanda es muy sencilla, que se le garantice que Ucrania no va a formar parte de la OTAN. La diplomacia tenía la posibilidad de imponerse y evitar el conflicto. Es un misterio por qué occidente no quiso sentarse en una mesa a conversar.”
4. Las fuerzas de combatientes internacionales que se han sumado el lado Ucraniano son mercenarias (no clasifica ni menciona a las que lo hacen del lado ruso)
Para los medios cubanos todo individuo extranjero que por diversas causas se ha unido al ejercito Ucraniano para luchar contra el invasor es un mercenario, esto a pesar que no existen evidencias que vinculen su actividad con alguna forma de compensación monetaria o de otra índole. Paradójicamente obvia mencionar a quienes lo hacen desde el otro lado
“Ministerio de defensa ruso declara haber atacado centros de capacitación de las ff.aa. de ucrania y abatido a 180 mercenarios extranjeros. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, declaró que los militares del país atacaron con armas de alta precisión este domingo varios centros de capacitación de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la localidad de Stárichi y el polígono militar Yavorovski, en la provincia de Leópolis”. Tomado de Russia Today (Aparece en Granma digital, en la sección En vivo: Operación militar especial de Rusia en Ucrania (día 18) con fecha 13 de marzo del 2022)
“Rusia advierte que ningún mercenario occidental en ucrania podrá obtener el estatus de prisionero de guerra. Ninguno de los mercenarios occidentales que lleguen al territorio ucraniano para luchar del lado de las fuerzas de Kiev tendrá derecho a obtener el estatus de prisionero de guerra, advirtieron este jueves desde el Ministerio de Defensa de Rusia”. (Periódico Granma digital/ 3 de marzo de 2022 07:03:09)
1. Los crímenes de lesa humanidad de los que Ucrania acusa a Rusia no son más que, o bien burdos montajes elaborados por Kiev, o bien actos ejecutados por este.
“Moscú tilda de profanación el apoyo por la Unión Europea a la provocación de Kiev en Bucha. El apoyo por la Unión Europea (UE) a la provocación de Kiev en la ciudad ucraniana de Bucha es una profanación de la memoria de las víctimas de los ataques ucranianos contra Donbás, según el Ministerio de Exteriores de Rusia”. (12 de abril de 2022 12:04:43/ Periódico Granma /sección En directo)
“Putin afirma que lo de Bucha es un bulo semejante a falsedades sobre armas químicas de siria. El mandatario ruso declaró que noticia sobre la matanza de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha es un bulo semejante a la información falsa sobre el uso de armas químicas por el Gobierno del presidente Bashar Asad en Siria”. (12 de abril de 2022 12:04:43/ Periódico Granma /sección En directo)
“Kiev prepara un montaje que apunta contra civiles que se evacuan de Járkov. Kiev está preparando un nuevo montaje sangriento para acusar a los militares rusos de crímenes contra civiles, ya que los neonazis planean atacar en breve con piezas de artillería a la población que se evacuará de Járkov, declaró el coronel general Mijaíl Mizíntsev, jefe del Centro para la Gestión de la Defensa ruso”. (Colgado el pasado 30 de abril del 2022 en la sección En Directo del periódico Granma, no identifica la fuente primaria)
“Rusia denunció que ucrania planea atacar con un misil táctico Tochka-u a refugiados en una estación de trenes de la ciudad de Lozovaya. Rusia denunció que Ucrania planea atacar con un misil táctico Tochka-U a los refugiados que se encuentran en una estación de trenes de la ciudad de Lozovaya, en la región de Járkov, para luego acusar al Ejército ruso de haber cometido un crimen de guerra”. (16 de abril de 2022 08:04:01/ Periódico Granma, Sección: En Directo)
2. En lo fundamental, el sufrimiento que invade al pueblo Ucraniano proviene de sus dirigentes que son ineptos, corruptos y desalmados, las alegrías de la parte Rusa.
Este no amerita comentario, se explica por si solo a través de los ejemplos que comparto.
¿Quiénes están detrás de las cosas malas que atentan contra la felicidad de los Ucranianos?
“Ucrania suministra diariamente alimentos a Rumanía a cambio de armas, pese a la escasez de productos alimenticios que existe para su propia población, denunció en una rueda de prensa el coronel general Mijaíl Mizíntsev, jefe del Centro para la Gestión de la Defensa ruso”. (Colgado el pasado 30 de abril del 2022 en la sección En Directo del periódico Granma)
“Apuntó (Serguei Lavrov) que el país (Rusia) formó una comisión especial que investiga “las atrocidades cometidas por los batallones neonazis y las Fuerzas Armadas de Ucrania” (Prensa Latina/ abril 19, 2022 CDT08:02 (GMT) -0400)
“El Ministerio de Defensa ruso denunció hoy que los nacionalistas ucranianos causan daños a las instalaciones de soporte vital de Donbass durante su retirada, sobre todo a sistemas de suministro de agua y energía. El portavoz del ente militar, mayor general Ígor Konashénkov, subrayó que el propósito de tales acciones es generar una catástrofe humanitaria en esa región del sureste de Ucrania”. (Marzo 4 de 2022/ ST10:54 (GMT) -0500)
¿Quiénes detrás de las cosas buenas que dotan de felicidad de los Ucranianos?
“Asimismo, manifestó que las unidades rusas brindan asistencia a los residentes de los asentamientos liberados de los nacionalistas en Ucrania. Informó que hoy al mediodía, a solicitud de la administración de la ciudad de Jersón, los militares rusos entregaron más de 140 toneladas de alimentos y medicinas para su distribución a la población local”. (Prensa Latina - lunes 16 de mayo de 2022).
“Rusia entregó mil 671 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania. Según el jefe militar, las autoridades federales, junto con las diferentes regiones de Rusia, organizaciones públicas y movimientos patrióticos, continúan recopilando ayuda humanitaria para Ucrania.
Hasta ahora fueron reunidos 16 mil 500 toneladas de artículos de primera necesidad, entre alimentos y medicinas, informó la agencia de noticias TASS”. (Periódico Granma digital/ marzo 11, 2022 / CST 1310 (GMT) -0500)
Quiero concluir esbozando las siguientes interrogantes. ¿Está el gobierno cubano tomando parte activa del conflicto entre Rusia y Ucrania? ¿Acaso prestar los medios de información para distribuir propaganda a favor de una de las partes en conflicto no te convierte en un actor beligerante?