DB Estudio

DB Estudio Grupo creativo que garantiza el sonido, su equipamiento técnico y profesional, para audiovisuales.

Mucho se ha hablado de la mirada del cineasta, esa donde confluye la decisión de qué poner en plano y qué dejar fuera, p...
20/06/2022

Mucho se ha hablado de la mirada del cineasta, esa donde confluye la decisión de qué poner en plano y qué dejar fuera, pero en el largometraje documental Mafifa (2021) esa mirada está indisolublemente ligada a la escucha. Daniela Muñoz Barroso, su directora y coguionista, no entiende el sonido como una herramienta más del lenguaje cinematográfico.

El sonido es leitmotiv, es misión, es el lenguaje mediante el cual quiere transmitir su visión del mundo. Nunca mejor pensada, desde lo sinestésico, la palabra visión y su relación con la escucha.
Siempre se ha dicho que escuchar no es precisamente oír. El arte de la escucha requiere de concentración y capacidad para empatizar con el otro. Así, Muñoz Barroso va escuchando en cada momento de su largometraje documental no solo lo que tienen que decir sus personajes, sino la relación que ella establece con ellos a través de esta escucha.

La reconstrucción y recreación se mezclan en Mafifa. La realizadora selecciona planos detalle, y mediante estos los espectadores se ven compelidos a reconstruir junto a ella su propia versión de una mujer, pero también de una ciudad, de un rito cultural, de una historia, al fin y al cabo.

Las teorías feministas y q***r apuntan que la identidad de género es una construcción cultural. Algo similar sucede con este audiovisual.

Mucho se ha hablado de la mirada del cineasta, esa donde confluye la decisión de qué poner en plano y qué dejar fuera, pero en el largometraje documental de Daniela Muñoz Barroso esa mirada está ligada a la escucha.

Nuestra   acaba de ganar recientemente el premio FIPRESCI… 🥳Hoy compartimos estas palabras sobre el documental y su soni...
10/06/2022

Nuestra acaba de ganar recientemente el premio FIPRESCI… 🥳
Hoy compartimos estas palabras sobre el documental y su sonido 🔊 que son otro regalo para nuestro colectivo 👇🏾👇🏾👇🏾

“… Además, lo que hace de esta experiencia sensorial un efecto inolvidable es la banda sonora, especialmente el diseño de sonido en particular. En una de las escenas de la película Band of Outsiders (Band à part, 1964), cuando se pedía a los personajes de la película que dejaran de hablar y el sonido se cortaba por completo, Godard intentaba descubrir el efecto del silencio en la banda sonora cinematográfica. . Esto es lo que Daniela toma prestado aquí, en una de las primeras escenas, se dispone a explicar su problema auditivo a una niña: cuando la niña empieza a hablar fuerte, el sonido desaparece por completo. Daniela no trata de experimentar el efecto del silencio como lo hizo Godard, sino que de hecho estaba tratando de brindarle al público una experiencia sensorial de su sufrimiento. Que continúa de manera brillante a lo largo de los eventos de la película, la banda sonora se convierte en parte del tema de la película y en un medio sensorial para transmitir la audición problemática de Daniela…”
—————-

“Moreover, what makes this sensory experience an unforgettable effect is the soundtrack, especially the sound design in particular. In one of the scenes of the movie Band of Outsiders (Band à part, 1964), when the characters in the film were asked to stop talking and the sound was completely cut off, Godard tried to discover the effect of silence on the cinematic soundtrack. This is what Daniela borrows here,in one of the early scenes, set out to explain her auditory problem to a young girl: when the child began to speak loudly, the sound disappears completely. Daniela does not try to experience the effect of silence as Godard did, but in fact she was trying to provide the audience with a sensory experience of her suffering. Which continues brilliantly throughout the events of the film, the soundtrack becomes part of the theme of the film and a sensory means of conveying Daniela’s troublesome hearing.”






https://fipresci.org/report/flying-broom-2022-youssef/

Diving Into the Memory of the Other... as a Threshold for Reconciliation with Oneself in 25th Flying Broom International Women's Film Festival by Ahmed Samy Youssef Director Daniela Muñoz Barroso takes a trip to eastern Cuba to explore the world of Mafifa, a mysterious woman who has mastered the be...

Gracias al Festival Imago por la invitación y la oportunidad de conversar sobre el universo del Diseño de Sonido. Espera...
20/05/2022

Gracias al Festival Imago por la invitación y la oportunidad de conversar sobre el universo del Diseño de Sonido.
Esperamos que la magia sonora les toque los sentidos y se devuelva en frecuencias que les ayuden a pensar/narrar sus historias.



  feliz de colaborar con un proyecto tan hermoso!Gracias a Ivette Avila Martín y a todo el equipazo por pensar en nosotr...
11/02/2022

feliz de colaborar con un proyecto tan hermoso!
Gracias a Ivette Avila Martín y a todo el equipazo por pensar en nosotras.
Ojalá sirva para despertar curiosidad en nuestrxs niñxs y adolescentes…
¡Viva el Sonido! 💙

Con sano orgullo    comparte este artículo que habla de un hombre al que conocemos bien.Por estos lares tenemos la treme...
22/01/2022

Con sano orgullo comparte este artículo que habla de un hombre al que conocemos bien.
Por estos lares tenemos la tremendísima suerte de habernos formado cerca de su sensibilidad sonora. Más allá de todo lo que aquí ya se explica, Osmany Olivare ha sido para muchxs de lxs sonidistas de este país un profesor que enseña a respetar la especialidad, y a narrar desde el sonido.
Gracias por todas las horas que dedicaste (y aún continúas dedicando) a nuestra educación como profesionales; por la exigencia máxima que siempre nos pides, y por la amistad que también compartes en el camino
http://www.revistacinecubano.icaic.cu/osmany/


Señores, me honra presentar a alguien que he visto crecer artísticamente. Ante ustedes… ¡Osmany Olivare!

Hay descréditos que son insostenibles, que se descascaran por la propia acción natural que hace de las malas voluntades ...
21/12/2021

Hay descréditos que son insostenibles, que se descascaran por la propia acción natural que hace de las malas voluntades un verbo hueco.
Como son tiempos complejos, y en tiempos así la única brújula debe ser lo que parezca más justo, sentimos como deber declarar en nuestra página el lado tremendamente luminoso y gigante de nuestro profesor Gustavo Arcos Fernandez-Brito.
En primer lugar, defendemos el derecho de expresar pensamientos y reflexiones donde cada persona así lo decida (o le sea dado el espacio) y en segundo lugar hacemos una alerta a priori, desde nuestra experiencia como alumnas que fuimos, sobre lo vital que dicho profesor es para nuestra Facultad de Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual.
No permitiremos injustas palabras o acciones sobre la integridad moral de un intelectual como Gustavo Arcos, que ha decidido vivir en Cuba, aportar en Cuba, dedicar su camino de enseñanza al cine cubano, y que, como profesor, nadie puede señalarle una mancha.
Con todo el respeto a quienes piensan diferente, y sin ánimos de ofensa a ninguna persona en particular…

Colectivo Creativo db Estudio

Velia Díaz de Villalvilla Rufins
Irina Carballosa Socarrás
Glenda L. Martínez Cabrera

The real wonder of the film, however, is the sound-design accomplished by Glenda L. Martinez Cabrera and her team. As sh...
30/11/2021

The real wonder of the film, however, is the sound-design accomplished by Glenda L. Martinez Cabrera and her team. As she notes early on in her extensive voice-over, Munoz Barroso experiences “progressive bilateral hearing loss”; Martinez Cabrera muffles and masks some sounds to convey the sensory perspective of a filmmaker whose work revolves around aural stimulations.

--------------------------------
La verdadera maravilla de la película, sin embargo, es el diseño de sonido realizado por Glenda L. Martinez Cabrera y su equipo. Como señala al principio de su extensa voz en off, Muñoz Barroso experimenta una “pérdida auditiva bilateral progresiva”; Martínez Cabrera amortigua y enmascara algunos sonidos para transmitir la perspectiva sensorial de un cineasta cuyo trabajo gira en torno a los estímulos auditivos.

Daniela Muñoz Barroso presents a dynamic portrait of late Cuban congan musician Mafifa

05/11/2021

El largometraje coral cubano Cuentos de un día más, dirigido por seis jóvenes realizadores con la coordinación general del afamado director Fernando Pérez, se estrenará mañana 5 de noviembre en el Cine Chaplin. La premier será a las 6 de la tarde por invitación y a las 7 de la noche se exhi...

02/11/2021

A partir del 5 de noviembre tendrá su estreno en los cines Yara y Charles Chaplin de , "Cuentos de un día más" y en DB Estudio estamos felices.

Será la premiere del largometraje coral; un conjunto de historias dirigidas por Fernando Pérez.

6 historias creadas por 6 directores y 6 equipos de producción. La primera co-producción entre el Cubacine ICAIC y colectivos de creación audiovisual independientes... y DB Estudio es uno de ellos.

Directores:
Rosa María Rodrígyez /Alán González / Carolina Fernández-Vega Charadán/ Yoel Infante / Katherine T. Galván /Sheyla Poolp/ Eduardo Eimil

Productores:
I4films, DB Estudio, WajirosFilms cocuyo_medialab Grupo de Cubacine. Portal del ICAIC

Mafifa tendrá su estreno mundial en IDFA, en la sección Luminous. Estamos felices por los logros de este maravilloso pro...
20/10/2021

Mafifa tendrá su estreno mundial en IDFA, en la sección Luminous. Estamos felices por los logros de este maravilloso producto del que fuimos parte del equipo.

Daniela Muñoz Barroso - 2021 - Filmmaker Daniela Muñoz Barroso has lost most of her hearing, and can barely hear high frequencies at all. She uses her eyes not only to see, but also to listen. And yet Barroso has developed a fascination for Gladys Esther Linares, aka Mafifa, a female musicia...

Tundra, tendrá su estreno en el Curta Cinema del 3 al 10 de noviembre y es un cortometraje de ficción con dirección de J...
12/10/2021

Tundra, tendrá su estreno en el Curta Cinema del 3 al 10 de noviembre y es un cortometraje de ficción con dirección de José Luis Aparicio y guion de Carlos Melián, del cual agradecidas estamos de haber sido parte.

Según reporte de prensa, "en este pequeño mosaico de sujetos rocambolescos crece el miedo a nombrar lo que los persigue y aferrarse a la aún más fiera rutina, es el método de escape que encuentran".

Las películas cubanas Abisal de Alejandro Alonso y Tundra de José Luis Aparicio competirán en la sección internacional del Festival Curta Cinema.

  tendrá su premier en Latinoamerica a través del Festival Internacional de Cine Valdivia. Estamos felices desde DB Estu...
12/10/2021

tendrá su premier en Latinoamerica a través del Festival Internacional de Cine Valdivia. Estamos felices desde DB Estudio por haber sido parte de este proyecto de Alejandro Alonso.

La programación de proyección está prevista para el miércoles 13 de octubre, en el Aula Magna a las 21h (hora chilena) y disponible para Chile a partir de ese mismo día en la plataforma del festival:

📍Puede consultar aquí: https://www.playficvaldivia.cl/content/detail/61563a4098df0000122a218d/ABISAL

"Hace unos pocos meses   publicó breves entrevistas a cada uno de los seis cineastas encargados de dirigir igual número ...
22/09/2021

"Hace unos pocos meses publicó breves entrevistas a cada uno de los seis cineastas encargados de dirigir igual número de cuentos en el más reciente largometraje del cine nacional: Cuentos de un día más, conocido antes como Amores en tiempos de pandemia. Ahora, decidimos volver a convocarlos para ampliar aquellas respuestas que se referían, mayormente, a especificar más o menos el tema de cada corto, a ponderar la oportunidad de trabajar junto con Fernando Pérez ―director general― y a elogiar las posibilidades inherentes a la colaboración entre el ICAIC y colectivos independientes de creación audiovisual (i4films, Wajiros Films, DB Estudio y Cocuyo Media Lab)."

Grupo de Cubacine. Portal del ICAIC

Entrevista a Alán González y Eduardo Eimil, dos de los realizadores del largometraje

Irina Carballosa Socarrás: "Umbra fue un corto oasis en medio de la cuarentena, escuchar a Daniela Muñoz Barroso y conve...
15/09/2021

Irina Carballosa Socarrás:
"Umbra fue un corto oasis en medio de la cuarentena, escuchar a Daniela Muñoz Barroso y convertir sus metáforas en sonido fue un proceso lindo y especial... Gracias por permitir escuchar a tu lado".
‼Nos alegramos con esta noticia‼
El cine independiente cubano experimenta recorridos cada vez más prestigiosos. El riesgo estético de los jóvenes realizadores a menudo cosecha notable resonancia en eventos cinematográficos internacionales. Un ejemplo relevante, ahora mismo, es la presencia del cortometraje Umbra, de Daniela Muñoz Barroso, en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, uno de los certámenes más longevos del subcontinente. (Ángel Pérez- Rialta)
📍Leer artículo: https://bit.ly/3AsoQyN

Glenda Martinez Cabrera ||   Casi nunca hablo de mis "trabajos". Les tengo amor a todos y al final termino agradecida de...
12/09/2021

Glenda Martinez Cabrera ||

Casi nunca hablo de mis "trabajos". Les tengo amor a todos y al final termino agradecida de que hayan pasado por mi vida no importa cuánto tormento carguen consigo. Peroooo..., Mafifa es una niña mimada, lo admito y me alegra decirlo. No sé si porque es una historia donde también veo a Cuba, o porque es contada y protagonizada por mujeres, o porque una vez más el sonido fue tejido a 6 oídos, o porque "la invasión" es una de las experiencias más intensas y explosivas que seguramente viviré, o porque un día ví a Daniela luchar contra la muerte y no hay retorno para el cariño que nos une por la vida... o simplemente, porque en esa búsqueda, también encontré secretos que me revelaron caminos.

Lo cierto es que celebro con la chispa que siempre salta al escuchar en la pantalla lo que antes taladraba en la cabeza.

Este post es para agradecer. Gracias a Daniela Muñoz Barroso por la confianza de ser tus oídos, por dejarme entrar a un espacio tan personal y por regalarnos este documental que, en lo personal, es de mis niños predilectos.

Gracias a DB Estudio, a Irina Carballosa Socarrás por las semanas de tomar esta arcilla y domesticarla y a Velia Diaz de Villalvilla por la magia mayúscula de la mezcla en madrugada.. una vez más.
A Leila Montero por grabar e identificar el tiempo que no logré llegar.

A Sara y Pepe Gavilondo por la emoción de las cuerdas.

Y a Mafifa, por el misterio que nos alcanzó hasta hoy, que nos atraviesa y trasciende.

El filme (Cuentos de un día más) integra los cortometrajes “La trenza” (Rosa María Rodríguez), “La muchacha de los pájar...
10/09/2021

El filme (Cuentos de un día más) integra los cortometrajes “La trenza” (Rosa María Rodríguez), “La muchacha de los pájaros” (Alán González), “Mercuria” (Carolina Fernández Vega-Charadán), “Él y ella” (Yoel Infante), “Los días” ( Katherine T. Gavilán Official y Sheyla Pool) y “Gallo” (Eduardo Eimil).

Fernando Pérez expresó: “Llegué a Cuentos de un día más luego de una invitación del Cubacine ICAIC a través de la dirección de Creación Artística, hace ya varios meses. En su idea original surgió como una producción solidaria y nos planteamos cómo lograr en medio de esta situación sanitaria tan problemática recuperar el cine, volver a rodar y hacerlo, además, de una manera novedosa, en la que la institución se involucra en producciones independientes, y creo que eso ha sido el sentido fundamental de esta obra”.

“De las seis historias, yo soy el coordinador general. Para mí ha sido una experiencia muy linda, puedo de verdad mencionar que ha sido una de las más lindas, por la manera en la que surgió y cómo se ha desarrollado la película. La profesionalidad de los jóvenes cineastas, no solamente directores, sino fotógrafos, editores, sonidistas, productores, entre otras especialidadesque han trabajo en la obra, se puede notaren el resultado”, agregó Fernando.

El filme es una de las coproducciones más recientes entre el ICAIC y varios colectivos de creación, entre los que se encuentran I4Films, WajirosFilms, DB Estudio, en asociación con Audiovisuales ICAIC y cocuyo_medialab
📍Lea más detalles en la Bio
✍Daylina Morales Escobar

El cine Acapulco acogió este miércoles la última prueba de proyección de este filme cubano, dirigido por seis jóvenes realizadores y con la coordinación general de Fernando Pérez

Mafifa es un documental que vimos nacer.Comenzar en un proyecto audiovisual desde que aún es un sueño, es anhelo permane...
06/09/2021

Mafifa es un documental que vimos nacer.

Comenzar en un proyecto audiovisual desde que aún es un sueño, es anhelo permanente para DBEstudio, y en este caso un gran privilegio que nos regaló Daniela Muñoz Barroso, su directora.

Les regalamos fotos en nuestro estudio de la grabación de efectos musicales, con el músico y amigo Pepe Gavilondo

.gavilondopeon

Dirección

Havana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DB Estudio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a DB Estudio:

Compartir