Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

Anales de la Academia de Ciencias de Cuba Anales de la Academia de Ciencias de Cuba es una revista científica multidisciplinaria, órgano ofi

03/12/2023

Muchas felicidades para los que han consagrado su vida a la noble batalla de entregar salud y salvar vidas desde diferentes espacios.
A los que batallan dese un laboratorio, una consulta o cualquier otro lugar por encontrar un diagnóstico o un tratamiento para aquellos que aún no lo tienen.
Larga vida para nuestros médicos, científicos de la biomedicina y profesionales de la salud en general, que siguen ayudando a quienes lo necesitan venciendo las enfermedades de estos tiempos.

«Martí en su universo. Una antología» es la nueva edición conmemorativa de la RAE y la ASALE
29/12/2022

«Martí en su universo. Una antología» es la nueva edición conmemorativa de la RAE y la ASALE

Poeta, ensayista, diplomático y político, el cubano José Martí es uno de los escritores latinoamericanos más importantes en la literatura del siglo XIX en español. Precursor del modernismo, su poesía fue reconocida por autores de la talla de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistr...

28/12/2022
27/12/2022

Escritura para la investigación científica.

Descargue el libro:https://redacaocientifica.weebly.com/uploads/6/0/2/2/60226751/science_writing_for_non-native_engish_speakers.pdf

"SOBERANA® Plus: refuerzo seguro y eficaz de la inmunidad natural pre-existente contra SARS-CoV-2"Pronto estará disponib...
27/12/2022

"SOBERANA® Plus: refuerzo seguro y eficaz de la inmunidad natural pre-existente contra SARS-CoV-2"
Pronto estará disponible en línea esta Contribución Especial sobre una de las vacunas cubanas contra la COVID-19. Estén atentos muy pronto al artículo a texto completo!!!
Instituto Finlay de Vacunas de Hematología e Inmunología Centro de Inmunología Molecular Clínica Central Cira García Centro Nacional de Genética Médica de Cuba Minsap cuba Academia de Ciencias de Cuba Luis C. Velázquez Pérez Diana E. Prieto Acosta

"Diseño, desarrollo y evaluación preclínica de SOBERANA®02: una vacuna cubana contra COVID-19"Para el próximo número de ...
26/12/2022

"Diseño, desarrollo y evaluación preclínica de SOBERANA®02: una vacuna cubana contra COVID-19"
Para el próximo número de la revista Vol. 13(1) Enero-Marzo 2023 tendremos esta Contribución Especial. Estén atentos!!!
Instituto Finlay de Vacunas Diana E. Prieto Acosta Academia de Ciencias de Cuba Centro de Inmunología Molecular Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) Luis C. Velázquez Pérez

Amigos a partir del número 1 de 2023, Anales de la Academia de Ciencias de Cuba asume una salida trimestral, que se mant...
23/12/2022

Amigos a partir del número 1 de 2023, Anales de la Academia de Ciencias de Cuba asume una salida trimestral, que se mantiene en flujo de publicación continua por números, que serán cuatro al año. Las fechas de publicación serán: 1ro enero (enero-marzo), 1ro de abril (abril-junio), 1ro de julio (julio-septiembre) y 1ro de octubre (octubre-diciembre).
Luis Velázquez Pérez Academia de Ciencias de Cuba Diana E. Prieto Acosta CITMA

17/12/2022

Guía rápida para escribir un artículo científico en español.
Vía Twitter:

14/12/2022

Hursh, Angela. The 2022 Guide to Social Media for Libraries: Everything You Need to Know About Facebook. Super Library Marketing, 2021 Ver completo Esta es la primera de una serie de seis partes so…

UNESCO publica "checklist" para aplicar la Ciencia Abierta en revistas de acceso abierto 👉
14/12/2022

UNESCO publica "checklist" para aplicar la Ciencia Abierta en revistas de acceso abierto 👉

programme and meeting document

14/12/2022

Novedad editorial: Pensar la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades

Este libro reúne los resultados de investigación de la beca homónima impulsada por CLACSO para documentar y producir reflexiones sobre un momento muy singular y trágico de nuestra historia reciente: la crisis sanitaria causada por el COVID-19. El conjunto de estos trabajos ofrece importantes recomendaciones políticas que consideran las dimensiones de género, etnia-raza, territorio y clase, y que esperamos encuentren eco en la clase política y los movimientos sociales. Los casos de estudio se ubican en Colombia, Cuba, Argentina, Brasil, México y Centroamérica, y ofrecen una dimensión comparativa de los efectos de las políticas públicas, al mismo tiempo que de las desigualdades estructurales. Nuevas metodologías debieron ser creadas, implementadas, revisitadas y reconstruidas, en un trabajo constante que implicó, a la vez, caminar y hacer el camino, en un momento de profundo dolor y conciencia de la responsabilidad histórica de documentar.
Descargar:https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171362/1/Pensar-la-pandemia-CS.pdf

Dirección

Cuba No. 460 Entre Amargura Y Teniente Rey. Habana Vieja
Havana
10400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anales de la Academia de Ciencias de Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Anales de la Academia de Ciencias de Cuba:

Compartir

Categoría