Laboratorio Digital ICAIC

Laboratorio Digital ICAIC El Laboratirio Digital ICAIC brinda servicios de postproducción cinematográfica.

Culmina  la restauración de la película Capablanca (1987) del director Manuel Herrera ✍🏻Marisol BelloEste lunes 5 de may...
07/05/2025

Culmina la restauración de la película Capablanca (1987) del director Manuel Herrera
✍🏻Marisol Bello

Este lunes 5 de mayo de 2025, en la Sala Titón del 5to piso del ICAIC, se realizó el visionaje de la copia restaurada de la película Capablanca, con la presencia de su director Manuel Herrera, Premio Nacional de Cine 2022 .

A 38 años de su producción, desdichadamente las copias en las versiones en español que se guardaban en los archivos del ICAIC no contaban con la calidad requerida para su restauración y conservación.

Los rollos, en excelente estado de conservación, de esta coproducción cubano-soviética del año 1987, fueron localizados en el Fondo Estatal de la Federación de Rusia Gosfilmofond en el mes de septiembre de 2024. En esa oportunidad, como resultado de la renovación de los vínculos históricos entre ambas cinematografías, que emprede el ICAIC, se encontraron alrededor de 70 títulos cubanos. La posibilidad de recuperar una copia restaurada de la película Capablanca centró gran parte de los esfuerzos que requirió de un trabajo conjunto entre Rusia y Cuba para su restauración y digitalización.A partir de la digitalización de la copia original doblada en ruso que entregó Gosfilmfond , y una copia de los archivos sonoros conservados en el ICAIC con audio en versión original en español, el Laboratorio digital ICAIC, la EICTV y el maestro Gerónimo Labrada comenzaron la meticulosa labor para devolvernos este filme a la gran pantalla.

Fue necesario la Intervención de Gerónimo Labrada y el equipo de la EICTV para la digitalización de las cintas originales que se conservaban en las bóvedas del Laboratorio Digital del ICAIC. Luego de culminar este proceso se comenzó el de sincronización del archivo fílmico con el del audio en español.

El resultado final ya muestra una excelente calidad en la imagen y a partir de las indicaciones de su director Manuel Herrera se realizarán ajustes de sincronismos en planos puntuales.

Manuel Herrera afirmó haberse sentido emocionado al ver el resultado logrado, aunque no es el final, pues no había visto la película completa desde los años 90, cuando pasó a las salas de video en versión VHS y en el proceso de cambio de formato la copia había perdido un fragmento y se exhibía mutilada.

El filme se acerca a la vida de José Raúl Capablanca, campeón mundial de 1921 a 1927 y uno de los más grandes ajedrecista de todos los tiempos, quien en su época fuera llamado El Mozart del Ajedrez y la Máquina del Ajedrez. El relato de la película tiene lugar en 1925, cuando el genio ajedrecista se encuentra en una etapa de tránsito vital.
Lea más en nuestra web 👀👇
https://digital.icaic.cu/se-termina-la-restauracion-de-la-pelicula-capablanca-1987-de-manuel-herrera/noticias/

Muchas felicidades a Mirtha Aguirre! 💕📽🎞🎥🎭❤️
28/03/2025

Muchas felicidades a Mirtha Aguirre! 💕📽🎞🎥🎭❤️

🎬 Premio Nacional de Cine 2025.

‼️ Dictamen del jurado.
🎥 Por mayoría de votos el jurado seleccionó, por su legado, su continuidad, su integralidad, su larga trayectoria en la cinematografía cubana, no solo como actriz en filmes emblemáticos desde 1️⃣9️⃣6️⃣7️⃣ hasta la fecha, sino por las múltiples acciones durante más de cincuenta años en el cine y la cultura nacional en lo cual se destaca, además, la repercusión de su trabajo en la sociedad cubana, su labor en la preservación del legado de Tomás Gutiérrez Alea (Titón), todo lo cual la convierten en una de las más destacadas y reconocidas personalidades, no solo en nuestro país, sino en el ámbito internacional como Premio Nacional de Cine 2025 a Mirta Ibarra.

24/03/2025
21/03/2025

📽️ Este viernes 21 de marzo a las 3:00 pm en el cine Charles Chaplin se proyectará "El misterio de la clave" como parte de la programación de la XXII edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam.

🎙️ La presentación estará a cargo del Dr. Olavo Alén, uno de los especialistas incluidos en el documental.

18/03/2025
Nota de la Cinemateca de Cuba✍🏼Luciano Castillo Rodríguez, Director de la Cinemateca de Cuba.Cubacine ICAIC El pasado sá...
04/02/2025

Nota de la Cinemateca de Cuba

✍🏼Luciano Castillo Rodríguez, Director de la Cinemateca de Cuba.
Cubacine ICAIC

El pasado sábado primero de febrero la Cinemateca de Cuba incluyó como parte del ciclo «Jazz y cine: espectáculos musicales y documentales cubanos sobre jazz», previsto dentro de las actividades conjuntas del ICAIC y la edición 40 del evento Jazz Plaza, el documental Manteca, mondongo, y bacalao con pan (2009), realizado por Pavel Giroud, como un capítulo para la serie Historias de la música cubana, coproducida por el ICAIC.

Como es habitual en la programación de la institución, las copias previstas de la muestra fueron sometidas a la habitual revisión técnica una semana antes y no se confrontaron problemas de ningún tipo con ninguno de los audiovisuales seleccionados. No obstante, en la última prueba del propio día para la función prevista del documental, súbitamente la copia se detuvo, —algo imprevisible en cualquier proyección cinematográfica—, y no fue posible restablecer la programación originalmente concebida por la carencia, además, de otra que pudiera sustituirla.

La dirección de la Cinemateca de Cuba manifiesta a los espectadores la causa exacta de este incidente carente de otro origen. Incluso, la posibilidad de que ocurra está advertida en la nota de presentación de los ciclos de la primera entidad cultural creada por el ICAIC: «La institución se reserva el derecho de alterar los programas u horarios en caso de necesidad». El estado a veces deficiente de algunas copias es otro factor que incide y trata de evitarse por todos los medios. La programación del citado documental cuatro veces por el ICAIC a través de la televisión nacional, evidencia que no existe motivo alguno que impida su contacto con el público cubano. Fue programado con anterioridad en tres funciones por la propia cinemateca, la más reciente en septiembre de 2023, a lo cual se añade su presencia en el programa De cierta manera (Canal Educativo de la Televisión Cubana).

Pedimos disculpas al público por las molestias ocasionadas, como secuela de la escueta nota difundida de forma reducida e insuficiente. Cualquier otra explicación distorsiona lo ocurrido y subrayamos al público la adopción de las medidas pertinentes para que no se repita.

Véalo aquí 👀👇🏼
https://cubacine.icaic.cu/es/articulo/nota-de-la-cinemateca-de-cuba

La Cinemateca de Cuba incluyó como parte del ciclo «Jazz y cine: espectáculos musicales y documentales cubanos sobre jazz»

30/11/2024
30/11/2024

Osain Alvarez

27/11/2024

▶️Disponible en nuestro canal de Telegram el Diario 0, con la selección oficial del 45 Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. En la publicación encontrará las sinopsis de los filmes incluidos en cada una de las categorías.

https://t.me/festivalcinehabana/1973

Muestra de Cine Colombiano ❤️📽️🇨🇴
26/11/2024

Muestra de Cine Colombiano ❤️📽️🇨🇴

Dirección

Calle 23 No. 1155 Entre 10 Y 12, Plaza De La Revolución
Havana
10400

Teléfono

+5378351910

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio Digital ICAIC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Laboratorio Digital ICAIC:

Compartir