07/10/2025
La Manigua • Revolución Pa' Rato "He visto compañeros y compañeras comentando sobre el límite que en el Anteproyecto del Código del Trabajo se establece al máximo de horas diarios para ejercer el pluriempleo.
Está claro que ejercer el pluriempleo es una elección y no una obligación, además, en las condiciones de Cuba es necesario por la reducción de la población económicamente activa, pero corremos el riesgo de naturalizar o romantizar el hecho de que un trabajador tenga que vender su fuerza de trabajo en exceso para poder llegar a fin de mes.
¿Dónde quedaría el derecho ganado a sangre y fuego de una jornada laboral de 8 horas? ¿Vamos renunciar a él porque el salario no alcanza?
Quien tiene que trabajar trece horas diarias 6 días a la semana sólo por dinero ¿en qué tiempo atiende a su famila? ¿en qué tiempo recupera esa fuerza de trabajo? ¿en qué tiempo vive?
La batalla tiene que ser porque el salario de 8 horas alcance y si alguien quiere más ya es otra cosa. Para eso hay que erradicar la especulación, la estafa y el sálvese quien pueda que las herramientas capitalistas han entronizado en nuestra economía.
Por otra parte, en el anteproyecto, a mi entender, hay una contradicción, por un lado se establece que un trabajador en pluriempleo puede laborar hasta 13 horas diarias y por otro que la jornada laboral no puede exceder de 44 horas semanales. Eso quiere decir que dos empleadores contratan al mismo trabajador, uno por 8 horas y el otro por 5 están cumpliendo el Código, pero el trabajador que es único, estaría trabajando 75 horas a la semana.
Tenemos que analizar muy bien el anteproyecto, hay aspectos copiados de legislaciones capitalistas que nada tienen que ver con un proyecto de construcción socialista, no tenemos que parecernos ni complacer a otros. Tenemos una tradición de luchas obreras que continuar y derechos ganados que defender.
No creo que debamos darnos el lujo de naturalizar herramientas diseñadas por el capitalismo para perpetuar el dominio de la clase explotadora.
No debemos naturalizar la explotación del trabajo sólo porque, por ahora, los privados pagan más, eso lo hacen porque sus excesivas ganancias, fruto de la especulación y la estafa, se lo permiten.
Nota: se lo que es trabajar 12 horas diarias y no por dinero, por consagración y compromiso.
Ernesto Guerra Arias.
https://www.facebook.com/100015239491399/posts/2248485622336066/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v https://t.me/LaManiguaRevolucionPaRato/4124