El Vigía de Cuba

El Vigía de Cuba Análisis de temas relacionados con Cuba y los cubanos alrededor del mundo

Gerardo Hernández, el exespía reconvertido en cacique de los Comités de Defensa de la Revolución, ha culminado su tourné...
11/07/2025

Gerardo Hernández, el exespía reconvertido en cacique de los Comités de Defensa de la Revolución, ha culminado su tournée por Italia con el mismo entusiasmo con que un burócrata cubano recibe su asignación en MLC.

Entre recepciones en ayuntamientos y actos «solidarios» organizados por la Asociación de Amistad Italia-Cuba, nunca faltan los mismos nostálgicos del eurocomunismo. Ellos llevan cuarenta años bebiendo Campari mientras predican la austeridad revolucionaria. El Héroe de la República de Cuba demostró que su verdadero talento no es espiar, sino sobrevivir. Va de las celdas de máxima seguridad en EE.UU. a los canapés de Milán, todo con la misma sonrisa de quien sabe que la propaganda es el arte de vender miseria como épica.

Gerardo Hernández termina tour por Italia, donde combina política y propaganda en cada recepción y acto solidario.

En Moa, el aire no se respira: se mastica. Los vecinos escupen negro, limpian sus casas cada hora y ven cómo el cáncer s...
11/07/2025

En Moa, el aire no se respira: se mastica. Los vecinos escupen negro, limpian sus casas cada hora y ven cómo el cáncer se instala en sus pulmones. Esto sucede con la misma naturalidad con que el régimen cubano deposita los dólares del níquel en sus cuentas.

Mientras el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) habla de «paros técnicos» y «protocolos», los moenses muestran en redes sociales las manos cubiertas de polvo tóxico. También muestran las sábanas manchadas de hollín y los niños con erupciones cutáneas.

«Es como si respiráramos veneno. Esta gente nos está matando lentamente», escribe un vecino en Facebook, mientras el gobierno insiste en que todo está bajo control.

Conoce más de Moa, el pueblo cubano que exporta níquel e importa cáncer, y vive entre quejas de sus habitantes y desidia gubernamental

A dos días del aniversario del 11J, el gobierno cubano parece un borracho tratando de caminar en línea recta: hace pirue...
09/07/2025

A dos días del aniversario del 11J, el gobierno cubano parece un borracho tratando de caminar en línea recta: hace piruetas ridículas para que no se note el pánico. De repente, «regalan» una libra de pollo por persona —algo que en cualquier otro país sería un chiste malo, pero aquí es noticia de primera plana— y milagrosamente dejan de cortar la corriente en barrios enteros por las noches.

No es que hayan solucionado la crisis energética; es que les tiemblan las piernas ante la idea de que la oscuridad vuelva a ser el telón de fondo de otro «¡Patria y Vida!».

El cuento de que «el país está en guerra» —siempre contra un enemigo invisible, nunca contra su propia incompetencia— es el chicle que siguen masticando para justificar la miseria. Pero hasta los más fanáticos saben que esa excusa huele a podrido.

El régimen cubano juega al escondite con su propio miedo mientras hace maniobras para ocultar su pánico ante la crisis.

Germán Mesa, el hombre designado para dirigir al equipo Cuba en el próximo Clásico Mundial de Béisbol (2026), carga con ...
09/07/2025

Germán Mesa, el hombre designado para dirigir al equipo Cuba en el próximo Clásico Mundial de Béisbol (2026), carga con un currículum que huele a naftalina revolucionaria. Además, su currículum también huele a traiciones sin confesar.

Mientras la Federación Cubana lo presenta como «el técnico idóneo» —con ese tono burocrático que solo usan los que nunca han bateado bajo presión—, las redes hierven con acusaciones. Dicen que delató compañeros en los 90 y que fue cómplice silencioso de purgas dentro del equipo nacional. También se dice que su lealtad al régimen siempre pesó más que su amor al juego.

Lo único claro es que Mesa no llega a este cargo por consenso, sino por obediencia. Y eso, en un deporte donde la química lo es todo, es un strike en la primera lanzada.

Germán Mesa enfrenta un legado complicado al dirigir al equipo Cuba. Descubre su historia y controversias en el béisbol.

El botellero Abel Prieto Jiménez -ejemplo de involución de joven inquieto y crítico de Machado Ventura a comisario polít...
09/07/2025

El botellero Abel Prieto Jiménez -ejemplo de involución de joven inquieto y crítico de Machado Ventura a comisario político- acaba de anunciar la colocación de Amaury Pérez Vidal, bajo el cobijo de la Casa de las Américas, para seguir sobremuriendo en la subguara y garantizarse algunos viajecitos al año para desafiar al bloqueo imperialista; mientras persiste en la trova.

El tardocastrismo concede dádivas a sus criados; mientras los vivgila para partirles el tentén, cuando la revolución lo demande.

Ulises Guilarte de Nacimiento ya no es nadie. O mejor dicho: vuelve a ser lo que siempre fue, un don nadie con carnet de...
09/07/2025

Ulises Guilarte de Nacimiento ya no es nadie. O mejor dicho: vuelve a ser lo que siempre fue, un don nadie con carnet del Partido.

Once años presidiendo la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), ese chiste macabro donde los obreros no tienen voz pero el gobierno tiene micrófono, han terminado con un portazo en la nuca.

Roberto Morales Ojeda, el verdugo de traje que jamás mira a las personas a los ojos y que hace las veces de funcionario comunista, le leyó la sentencia en una reunión del Consejo Nacional: «Liberación de funciones», que en cubano castrista significa «caíste en desgracia, compadre».

Descubre cómo el castrocanelismo 'guillotina' a Guilarte tras años de silencio en la CTC y su papel en el sindicalismo.

Cuba es un país que avanza hacia el abismo a golpe de baches y corrupción. Es más, si Cuba fuera un automóvil, sería un ...
09/07/2025

Cuba es un país que avanza hacia el abismo a golpe de baches y corrupción. Es más, si Cuba fuera un automóvil, sería un Ford Fairlane de 1956 con el motor fundido, las llantas desinfladas y un policía de tránsito cobrando peaje por dejarle pasar humo.

La isla es un museo rodante de calamidades viales: carreteras que parecen trincheras de guerra, autos que deberían estar en un taller de chatarra y un gobierno que, en lugar de arreglar el desastre, reparte multas como si fueran caramelos en un entierro.

Descubre por qué ocurren tantos accidentes en Cuba y cómo la corrupción y el estado de las carreteras lo agravan.

En Güines, el fuego no solo quemó tres casas y se llevó una vida: también avivó la rabia acumulada. Mientras las cenizas...
09/07/2025

En Güines, el fuego no solo quemó tres casas y se llevó una vida: también avivó la rabia acumulada. Mientras las cenizas aún humeaban, el gobierno municipal habilitó, con la solemnidad de siempre, una oficina para recibir donaciones para los damnificados.

Pero en el grupo de Facebook Revolico Güines, los comentarios eran unánimes: «Que no les den nada al Gobierno», «Se lo roban todo», «Prefiero llevar yo mismo un plato de comida a la familia» .

La desconfianza no es un arrebato: es el resultado de años de ver cómo la ayuda internacional, las medicinas y hasta los juguetes para niños terminan en manos de funcionarios. También ha sido el resultado de verlos en las tiendas en dólares que venden lo que debería ser gratis.

La desconfianza en el gobierno cubano crece tras el incendio en Güines. Descubre lo que piensa la comunidad sobre la ayuda.

Mientras los cubanos cocinan a la luz de las velas y hacen colas bajo el sol para comprar un pollo, los dirigentes del r...
05/07/2025

Mientras los cubanos cocinan a la luz de las velas y hacen colas bajo el sol para comprar un pollo, los dirigentes del régimen siguen empeñados en repetir el mismo libreto gastado: controlar, ahorrar, resistir.

Manuel Marrero, el primer ministro, vuelve a la carga con su obsesión por «restituir la legalidad» en el agro, como si el problema de Cuba fueran unos cuantos campesinos vendiendo tomates a precios de caviar. Pero el problema es una economía en ruinas, ahogada por la incompetencia y el monopolio de una élite militar que reparte miseria como si fuera un plan quinquenal.

Díaz-Canel, por su parte, sigue culpando al pueblo por «el alza en la demanda eléctrica», como si los cubanos encendieran los ventiladores por capricho. No lo hacen por capricho, sino porque el calor en la isla es insoportable y los apagones duran más que sus discursos.

Analiza cómo, a pesar de la crisis, los dirigentes cubanos se vienen arriba con sus estrategias de control y ahorro.

Miguel Díaz-Canel no puede con Estados Unidos. No es que no pueda, es que no quiere. O quizá las dos cosas. Cada vez que...
05/07/2025

Miguel Díaz-Canel no puede con Estados Unidos. No es que no pueda, es que no quiere. O quizá las dos cosas. Cada vez que le preguntan por la falta de medicamentos en Cuba, por los apagones, por la inflación, por la gente que se tira al mar en un pedazo de espuma, él respira hondo, ajusta la mascarilla —aunque ya no haga falta— y suelta: «El bloqueo…».

Estados Unidos es su excusa universal, su comodín, su justificación infinita. Es como si un niño le echara la culpa al perro de todo lo que se rompe en casa, aunque el perro lleve años mu**to.

El bloqueo existe, sí. Pero Díaz-Canel lo usa como un cura usa la Biblia: para no contestar. Si Cuba está mal, es por Estados Unidos. Si Cuba está peor, también. Y si algún día estuviera mejor, sería a pesar de Estados Unidos.

Díaz-Canel tiene obsesión con Estados Unidos, usando el bloqueo como excusa por los problemas internos de Cuba.

Se acerca el 11 de Julio y la dictadura está aterrada.
02/07/2025

Se acerca el 11 de Julio y la dictadura está aterrada.

Descubre cómo el castrismo aterrado espera el 11J tras el estallido social en Cuba y la represión que siguió.

Putin sabe que dinero que meta en Cuba será dinero perdido. Y por más que le diga a Díaz-Canel que hará todo lo posible ...
21/06/2025

Putin sabe que dinero que meta en Cuba será dinero perdido. Y por más que le diga a Díaz-Canel que hará todo lo posible para que empresarios rusos inviertan en Cuba, ambos entienden que es una promesa de boca para afuera.

El cubano sabe que no habrá empresas rusas en Cuba. Y el ruso sabe que no es posible, porque no va a poner otra vez el bobo. Así lo hicieron en alguna ocasión mandatarios rusos o secretarios del partido comunista de la desaparecida Unión Soviética.

¿Ayuda? Puede que sí. Puede que en algún momento el Kremlin decida mandar un poco de lubricantes, algo de aceite comestible, unos contenedores de harina de trigo, o un poco de fertilizantes, pero nada más.

El nuevo acuerdo de Putin con Baréin resalta la importancia del mercado árabe y su impacto en la relación con Cuba.

Dirección

Centro Habana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Vigía de Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Vigía de Cuba:

Compartir