
26/07/2025
Manglares cubanos: raíces que sostienen la vida
Los manglares no solo dibujan uno de los paisajes más emblemáticos de nuestras costas, sino que desempeñan funciones ecológicas esenciales para la vida en Cuba. Actúan como barreras naturales que reducen el impacto de tormentas y huracanes, estabilizan el suelo frente a la erosión, purifican las aguas y almacenan grandes cantidades de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
🌿 Pero hay algo aún más profundo: los manglares son parte de nuestra memoria cultural. Pueblos costeros han convivido con estos ecosistemas durante siglos, desarrollando prácticas de pesca sostenible y conocimientos tradicionales ligados a su conservación. Proteger los manglares es también honrar esa historia.
🌊 Sin embargo, hoy enfrentan amenazas crecientes:
- Urbanización descontrolada y presión inmobiliaria sobre las costas
- Turismo mal planificado que no respeta los ciclos naturales
- Contaminación por residuos sólidos, aguas residuales y agroquímicos
- Cambios en el clima que alteran la salinidad y afectan la regeneración natural
💡 Restaurar y conservar los manglares requiere un compromiso colectivo. Desde políticas públicas bien pensadas hasta acciones ciudadanas que promuevan la educación ambiental, el reciclaje y el respeto por estos ecosistemas. Cada decisión cuenta.
📣 Si alguna vez has caminado entre manglares, escuchado sus sonidos o sentido su frescura… sabes que hay algo especial allí. Ayúdanos a cuidarlos. Comparte este mensaje. Involúcrate.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba - CNAP AMACuba Agencia de Medio Ambiente Fundación Climática IRIS Ecovalor Fundacion Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre