CMBF Radio Musical Nacional (Oficial)

CMBF Radio Musical Nacional (Oficial) Radio Emisora cultural cubana, especializada en difusión de música clásica y espacios de análisis sobre arte. Escúchenos en goo.gl/ppw8p0

Especializada en difusión de música clásica, ballet, cine, teatro, artes plasticas, literatura y espacios de análisis sobre musica y cultura general

📌 Próximas exposiciones sumarán el ámbito de la visualidad plástica a las celebraciones por el aniversario 99 del natali...
08/08/2025

📌 Próximas exposiciones sumarán el ámbito de la visualidad plástica a las celebraciones por el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, Líder Histórico de la Revolución Cubana. Instituciones y galerías de La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Holguín y Santiago de Cuba, adscritas al Consejo Nacional de las Artes Plásticas, acogerán las muestras personales y colectivas, entre otras realizaciones.

Las conmemoraciones darán inicio este lunes 11 de agosto con la apertura de «Toda la gloria del mundo», del fotógrafo Alex Castro Soto del Valle en el Memorial José Martí, y al día siguiente proseguirán con la presentación del documental «Fidel es Fidel», del fotógrafo y realizador audiovisual Roberto Chile, en el Centro Provincial de Artes Plasticas y Diseño de la oriental Santiago de Cuba.

En esa ciudad, igualmente el próximo martes 12 de agosto, quedará abierto en la sede del Taller Cultural el despliegue que, bajo el título de «Renacer», agrupará obras de los artistas visuales Israel Tamayo y Henry Hechavarria, saludando el Día de la Juventud, además. En ese contexto, Holguín hará coincidir la efeméride con el conversatorio del historiador Dr. Víctor Aguilera Nonell, complementando la exposición, que de su colección fotográfica personal sobre el Comandante, se exhibe en el Centro de Arte desde el mes de julio.

También el venidero miércoles 13 de agosto, la galería espirituana Oscar Fernández Morera dejará abierto su Salón de Instructores de Arte Amelia Pélaez, en saludo al natalicio del Comandante en Jefe, y en Matanzas la Galería Taller Lolo Soldevilla premiará su concurso para niños y jóvenes «Sueños de la Patria».

En tanto, como parte de su Programa de Itinerancias, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas dejará inaugurado en la Galería Provincial de Santiago de Cuba, el conjunto fotográfico colectivo de «Palabra, imagen y posibilidad», que reflejan la relación de Fidel y artistas e intelectuales cubanos y latinoamericanos.

📸 Obra de Ernesto Rancaño

💬 El crítico Norge Espinosa ha vuelto sobre la memoria cultural para evocar al Maestro Luis Carbonell.🎧 Al segmento Desd...
07/08/2025

💬 El crítico Norge Espinosa ha vuelto sobre la memoria cultural para evocar al Maestro Luis Carbonell.

🎧 Al segmento Desde la Escena de la radio revista vespertina Estudio 9 de este 7 de agosto, entregó sus valoraciones acerca de quien sigue vigente como «El acuarelista de la poesía antillana», siendo «ejemplo de rigor, de cubanía y de desafío a tantas normas», sostiene el crítico.

⏳ Norge Espinosa evoca a Luis Carbonell, desde el estilo único que identificó a tan singular figura, quien dejó una estela de rigor y profundos estudios, lo cual demuestra que «el talento no es lo único necesario para forjarse una carrera como artista», significa además.

✔ Puedes escuchar íntegramente Desde la Escena, siguiendo este enlace 👇

https://t.me/CMBF_Radio_Musical/6584

⏳ Fue el 7 de agosto de 1812 cuando el compositor alemán Carl Maria von Weber concluyó la creación de su Concierto No. 2...
07/08/2025

⏳ Fue el 7 de agosto de 1812 cuando el compositor alemán Carl Maria von Weber concluyó la creación de su Concierto No. 2 en Mi bemol, para clarinete y orquesta.

Lo dedicó a su coterráneo Heinrich Bärmann, a quien conoció durante una gira de conciertos que ofrecía aquel en 1811. Relatan que, a partir de entonces, comenzó entre ellos un constante intercambio, al extremo de que el compositor escribió en poco tiempo dos conciertos para clarinete y orquesta; siete variaciones sobre un tema de su ópera «Silvana», para clarinete y piano; y el Gran Dúo concertante, también para ambos instrumentos, cinco años más tarde.

Sucedió, aunque el siglo romántico fue poco pródigo para el clarinete, en lo que a conciertos se refiere, a pesar de que se le hicieron importantes innovaciones técnicas y de que comenzaran a emplearse en la orquesta diversas variantes del mismo, como el clarinete bajo y el clarinete en Mi bemol.

Se recuerda que el clarinete ingresó definitivamente en los anales de la música a partir de que Wolfgang Amadeus Mozart compartiera su Concierto en La Mayor, sus numerosos Divertimentos y otras obras de cámara, donde utilizó generosamente el instrumento, entonces nuevo.

Tiempo después la historia enfatizaría que, partir de Mozart, el clarinete quedó incorporado a las maderas de la orquesta sinfónica; al que poco atendieron siguientes compositores hasta las pródigas hojas aportadas por Carl Maria von Weber al magisterio de Heinrich Bärmann, escritas para el clarinete solista, en las cuales se manifiesta un excelente aprovechamiento de las posibilidades expresivas de dicho instrumento, enmarcadas en un blando romanticismo cuyo valor temático va mucho más allá de la escritura brillante y virtuosa dedicada al clarinete, al decir de la crítica.

  recordamos que, el más universal de nuestros compositores, Ernesto Lecuona, nació hace 130 años en la villa de Guanaba...
06/08/2025

recordamos que, el más universal de nuestros compositores, Ernesto Lecuona, nació hace 130 años en la villa de Guanabacoa.

Notable pianista, gran parte de su obra fue concebida para el instrumento y desde el piano; siendo, lo más significativo de su producción, sus danzas, sin pasar por alto sus piezas de aliento hispánico y sus valses, entre otros géneros.

De toda la abundante producción del autor, Cmbf cuenta con más de medio centenar de registros de su música, que pertenecen fundamentalmente a grabaciones matrizadas desde sus soportes originales, contentivos de géneros como la canción, música para ballet, zarzuela y danzas, además de adaptaciones de sus obras a formato de coro u orquesta de cámara.

✔️ Conoce más en nuestro canal de Telegram siguiendo este enlace 👇

https://t.me/CMBF_Radio_Musical/6582

📌  Compartimos una selección de la muestra fotografica que, bajo el título de Umbral Feliz» se ha dedicado a los 50 años...
05/08/2025

📌 Compartimos una selección de la muestra fotografica que, bajo el título de Umbral Feliz» se ha dedicado a los 50 años del fecundo matrimonio sentimental y profesional de Alicia Alonso (1920-2019) y Pedro Simón.

La muestra es resultante del proyecto de la Fototeca de Cuba (FC) en coordinación con el Museo Nacional de la Danza, que tuvo su inauguración hoy en el Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno.

Incluye una treintena de piezas, entre fotografías a color y en blanco y negro, que forman parte de libro homónimo publicado en España, también expuesto entre el conjunto de instantáneas.

El 5 de agosto de 1975 fijó la unión matrimonial de Alicia Alonso y Pedro Simon que evoca el despliegue, por el lente de quienes a lo largo de la vida les fotografiaron para dejar una huella de esos instantes de complicidad entre ambos.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias
📸 Rosa Pérez Morejón

🎧  En una tercera entrega para La Tertulia del programa Aquí el Teatro, en su emisión de este 4 de agosto, el crítico No...
04/08/2025

🎧 En una tercera entrega para La Tertulia del programa Aquí el Teatro, en su emisión de este 4 de agosto, el crítico Norge Espinosa finalizó la serie que ha dedicado a la gran actriz Raquel Revuelta con motivo del centenario de su natalicio a celebrarse el venidero noviembre.

🎤 Esta vez repasa los años que avanzaron desde la difícil década de 1970, hasta el final de su vida, sus últimos regresos actorales a las tablas, la televisión y al cine, y el permanente rol que la identificó al frente de Teatro Estudio, como Decana de la Facultad de Arte Dramático del Instituto Superior de Arte, y siendo la primera Presidenta del Consejo Nacional de Artes Escénicas.

⏳ Norge Espinosa nos convoca a mantener vigente la impronta de Raquel Revuelta, sus fundaciones, cuanto aportó y las esencias de su arte, coronado con la primera entrega del Premio Nacional de Teatro que recibió junto a su hermano Vicente; mientras insiste el crítico en evocarla con todas sus virtudes y talentos, pero también con sus dudas y contraluces.

✔ Puedes escuchar íntegramente La Tertulia, siguiendo este enlace ??

https://t.me/CMBF_Radio_Musical/6576

La escena teatral cubana recuerda este 4 de agosto a Virgilio Piñera, en el aniversario 113 de su natalicio, reverencian...
04/08/2025

La escena teatral cubana recuerda este 4 de agosto a Virgilio Piñera, en el aniversario 113 de su natalicio, reverenciando con la memoria el lugar absolutamente singular y cada vez más central en la cultura cubana contemporánea que ocupa su obra.

✔️ De tal modo lo evoca el crítico Roberto Pérez León en un nuevo comentario, que puedes leer en nuestro canal de Telegram, siguiendo este enlace 👇

https://t.me/CMBF_Radio_Musical/6575

Virgilio Piñera: absolutamente singular
✍️ Roberto Pérez León

Cmbf suma sus felicitaciones al musicólogo cubano Javier Soriano por el Premio de la Latin Grammy Research Foundation co...
03/08/2025

Cmbf suma sus felicitaciones al musicólogo cubano Javier Soriano por el Premio de la Latin Grammy Research Foundation concedido a su trabajo de restauración y visibilización de la obra del compositor José Mauri Esteve (España, 1855 – Cuba, 1937).

Con residencia en Francia, el especialista egresado de la Universidad de las Artes y alumno de Ileana García García, ha desarrollado su trabajo a partir de los fondos del importante autor que conserva el Museo Nacional de la Música.

Al difundir el reconocimiento a Soriano en Facebook, la institución habanera recuerda que fueron las partituras de Mauri las primeras en llegar al naciente Museo, y gracias a la labor de María Antonieta Henríquez, directora fundadora de esa sede patrimonial, se llevó a la escena su ópera «La esclava», en la década de 1970, y editó un fonograma con su obra.

Por su parte, el musicólogo, que hoy dirige un Conservatorio en Francia, reconoció en la misma red social que el premio de la Latin Grammy Cultural Foundation reconoce la labor de más de diez años de trabajo en la restauración de las obras de Mauri que atesora la institución e incluye gran parte de «La Esclava».

Dijo que «es un aporte mínimo a la inmensidad del talento de Mauri y su genio. Debemos seguir trabajando arduamente, por él y por nuestro patrimonio musical», y agradeció al Maestro Jesús Gómez Cairo, director del Museo hasta su fallecimiento en 2023, por confiar en el proyecto.

Subrayó además el apoyo dado por el equipo de la institución, especialistas del Archivo Biblioteca Odilio Urfé, y en especial a la actual directora Sonia Pérez Cassola, al tiempo que dedicó palabras de elogios a su maestra Iliana García, «por enseñarme todo lo que apliqué en esta reconstrucción», destacó.

Asimismo agradeció a las colegas Liliana González Moreno, María Elena Vinueza y Liettis Ramos «que han seguido de cerca este trabajo», significó igualmente Soriano en la publicación que citó el Museo Nacional.

📌 Estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso fueron acreedores de altos trofeos en el XII Concurso Int...
01/08/2025

📌 Estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso fueron acreedores de altos trofeos en el XII Concurso Internacional de Ballet de Sudáfrica.

Greisell Lastre Casuso y Joan Manuel Riera Pérez obtuvieron medalla de oro en la categoría de Pas de Deux Clásico, mientras Jason Baró Benavides conquistó el Grand Prix del evento que avanzó del 28 al 31 de julio últimos.

Los alumnos ganaron el pase directo al certamen en la pasada edición del Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet que organiza la Escuela Nacional.

Dirk Badenhorst, director del concurso sudáfricano que se desempeñó como jurado en el acontecimiento habanero, ofreció la posibilidad a los estudiantes cubanos por sus méritos demostrados en el concurso de ballet realizado en abril.

Una nota publicada por la institución docente en las redes sociales, resalta que los educandos «han elevado el nombre de la Escuela Cubana de Ballet con una fuerza que solo nace del arte y la disciplina».

Asimismo se reconoció la entrega de los maestros Martha Iris Fernández, Grettel Lastre Casuso y Wendy Ferrer, quienes les acompañaron en cada ensayo hasta llegar a la final del concurso en Sudáfrica.

📸 Brenda Veldtman y Lindie Otto.

🎧  A propósito la 5ta. Jornada Habana Titiritera, a realizarse del 4 al 10 de agosto  próximos, el crítico Norge Espinos...
31/07/2025

🎧 A propósito la 5ta. Jornada Habana Titiritera, a realizarse del 4 al 10 de agosto próximos, el crítico Norge Espinosa destinó su nueva entrega al espacio Desde la Escena, de la radio revista Estudio 9 en su emisión de este 31 de julio.

🎤 Para la ocasión decidió el diálogo con Erduyn Maza Morgado, integrante del Grupo de Teatro La Proa, que organiza el acontecimiento, dedicado en esta edición a los aniversarios 115 y 85 de los natalicios de Dora Alonso y Armando Morales, respectivamente.

🤹‍♂️ El acontecimiento forma parte de la Red de Festivales Internacionales y Hermanamiento de Salas de Teatro de Títeres de Iberoamérica, organizada por la Secretaría de Festivales Internacionales de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) en Latinoamérica, que incluye igualmente al FESTITIM de Matanzas.

✔ Puedes escuchar íntegramente Desde la Escena, siguiendo este enlace 👇

https://t.me/CMBF_Radio_Musical/6569

30/07/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! Gisela Gonzalez Cerdeira, Nora E. Cardero, y Carlos Collazo

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba ha hecho público el anuncio de Producciones Colibrí de la próxima presentación de...
30/07/2025

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba ha hecho público el anuncio de Producciones Colibrí de la próxima presentación del disco «Carlos Fariñas:. Música para Orquesta», que reúne interpretaciones de la formación bajo la dirección de los maestros Enrique Pérez Mesa e Iván del Prado.

El álbum se anuncia como tributo sonoro a la obra orquestal de quien es considerado voz esencial en la creación musical del siglo XX en el país, a la vez que travesía que conecta lo contemporáneo con lo eterno, donde la fuerza interpretativa de nuestra Orquesta dialoga con la profundidad poética y estructural del legado de Fariñas, según la información difundida en redes sociales.

Pendiente de precisiones del lanzamiento, el anuncio recuerda que el fonograma fue Nominado al Premio Cubadisco de este año y cuenta con la dirección musical del maestro Juan Piñera, quien también firma las notas discográficas que acompañan la edición.

Incluye la nómina a Giraldo García en la grabación, mezcla y masterización, el diseño gráfico de Rodolfo Delgado «Rodín», y la producción ejecutiva de Mayra Torralba.

Se asegura asimismo que el fonograma preserva la memoria sonora de Fariñas, y la proyecta hacia nuevas generaciones de oyentes y creadores, al tiempo que resulta celebración del pensamiento musical cubano, de sus matices académicos y su sensibilidad artística.

Dirección

Havana

Teléfono

535-7838-1900

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CMBF Radio Musical Nacional (Oficial) publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CMBF Radio Musical Nacional (Oficial):

Compartir

Categoría