Popular sin filtro

Popular sin filtro Esta página cree en la posibilidad de analizar la cultura popular, la música y el ocio en Cuba d

Jade ha regresado a los escenarios españoles con un concierto en el Pais Vasco, donde residen, que confirmó las credenci...
01/06/2025

Jade ha regresado a los escenarios españoles con un concierto en el Pais Vasco, donde residen, que confirmó las credenciales de este dúo cubano. Credenciales que hablan de un dúo que ha actualizado la música tradicional con una mirada contemporánea basada en su interés de mostrar al mundo la riqueza de los ritmos cubanos amalgamados con novedosos arreglos y sonidos que han nacido de la investigación a fondo en la historia del acervo cultural de la isla.

El dúo cubano Jade llegó este martes a México para participar en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara. El ...
26/02/2025

El dúo cubano Jade llegó este martes a México para participar en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara. El dúo integra el grupo de 21 seleccionados que fueron elegidos de entre más de 1000 proyectos para participar en este evento, uno de los más importantes de la música en América Latina. Jade actuará en el apartado dedicado a los Showcases Sin Algoritmos, el cual comparte con el grupo brasileño Beba Trío.

19/02/2025
Lynn Milanés participará en el homenaje que se le dedicará a Pablo el 12 de febrero en Madrid. El homenaje es en España,...
11/02/2025

Lynn Milanés participará en el homenaje que se le dedicará a Pablo el 12 de febrero en Madrid. El homenaje es en España, donde el cantautor desarrolló una parte vital de su carrera, pero Lynn espera que ocurra en Cuba. Que las canciones de su padre se vuelvan a escuchar a teatro lleno en su país. Este deseo es compartido por la mayoría de los músicos que subirán al escenario del Wizink Center en Madrid.
Lynn emigró a Madrid hace más de dos años y se ha reinventado como artista y desde la condición de migrante. Sobre la posibilidad de que a Pablo se le realice un homenaje en nuestro país, dice: "Me consta que se le han hecho homenajes en pequeños lugares con mucho amor. Pero ojalá en Cuba se le pueda hacer un homenaje de esta naturaleza. Estamos tratando de que se logre al menos por mi parte. Yo voy a luchar porque así sea. Hay muchos artistas que me escriben y me dicen que ellos quieren participar de un homenaje a Pablo en Cuba. Desde el punto de vista familiar y habiendo tantos músicos en esta familia y y tanta gente que reunir, pues yo creo que se le debe un homenaje de esta índole. Es lo que él hubiese querido realmente .
Hasta el momento no hay nada en camino, pero yo quisiera que se realizara no sé si este mismo año o el que viene. Lo que sí tiene que estar bien hecho y para hacer un concierto en Cuba de esta magnitud hay que contar con demasiada gente, las que queremos y las que no queremos. Pero intentaré hacerlo con todos los artistas que puedan y quieran estar”.

"Basta mencionar que por estos días pasó nuevamente inadvertido el fallecimiento en Miami, un primero de febrero del año...
05/02/2025

"Basta mencionar que por estos días pasó nuevamente inadvertido el fallecimiento en Miami, un primero de febrero del año 2003, de otro gigantesco ignorado de nuestra cultura, Ramón, “Mongo”, Santamaría. El tumbador que seguramente tuvo mayor relevancia para la difusión y desarrollo del premiado jazz latino y responsable en gran medida de que la percusión cubana tenga hoy una presencia habitual en muchas agrupaciones y bandas, de diversos géneros. Por si fuera poco el primer cubano en obtener un Premio Grammy, en el año 1978; cosas que pasan con el éxito, la música cubana y el olvido".

L0s Grammy con los Beatles y Celia Cruz Por: Larry Martínez Díaz Hace unas horas tuvo lugar la 67.ª edición de los Premios Grammy en Los Ángeles, E.U.A, acapararando como cada año la mirada y los oídos, de medio mundo. En esta gala como es habitual, no faltaron además del glamour, las sorpre...

SuylenAutora: Sonia Sánchez Este 30 de enero ha sido un día azaroso. Y la memoria y sus remolinos tampoco lo pudieron aq...
30/01/2025

Suylen
Autora: Sonia Sánchez
Este 30 de enero ha sido un día azaroso. Y la memoria y sus remolinos tampoco lo pudieron aquietar. Recordé aquella última vez que compartí con Suylen Milanes junto a mi hijo en la sala de nuestro apartamento en el habanero barrio de Nuevo Vedado. Su presencia ciclónica, su alegría indescriptible.
Y realmente fue una premonición, quizás, de mi adiós a una de las tres descollantes hijas del fallecido y memorable cantante y compositor Pablo Milanes, cada una con su manera de entregarse al arte de la música.
Hoy, tras su adiós a la vida a los 50 años por un accidente cerebrovascular, el 30 de enero de 2022, quedan en mis emociones la suerte de recordar su pasión por emprender con fervor la dedicación a cualquier proyecto musical que sentó huella en la cultura cubana. Recordemos, entre otros, el Festival Internacional de Música Eyeife, un abrazo a la electrónica con las más genuinas raíces de la isla, entre estas las afrocubanas.
Y no olvidar su afinada voz como cantante que regaló, no lo olvido, en un grupo de puntería como Tesis de Menta. Pero no quiso, diría yo,
que fuera su fuerte dedicarse de lleno a la interpretación ante tanta inquietud que la adornaba.
Solo puedo pensar, repito, en un día tan azaroso como el de su partida, que su yo siga como siempre adonde voló y su inigualable vibra nos guíe y acompañe.

Con todas las furias de su alma y el propio desgarramiento de cada interpretación, el músico cubano Oscar Sánchez volvió...
26/01/2025

Con todas las furias de su alma y el propio desgarramiento de cada interpretación, el músico cubano Oscar Sánchez volvió a mostrar su show en una sala de la taberna madrileña Alabanda, donde disparó sus transgresores temas rodeado del cálido intimismo de numerosos amigos y seguidores radicados en la urbe española.
El mismo, instalado en la provincia andaluza de Almería, quizás haya regalado una de las presentaciones más emotivas de su trayectoria artística por aquello de que "es complicado dejar el patio y venirse a vivir en otro "lao", como comentó, como al pasar, entre improvisaciones y acordes de guitarra.
El holguinero nacido en 1986 desde que integró la Asociación Hermanos Saiz comenzó a mostrar la valía de su música, insertada entre la trova, guaracha, changui y otros ritmos cubanos fusionados con el rock (muy fuerte la influencia del argentino) y la electrónica. Hoy con lo autóctono que le caracteriza y las emociones recogidas por los caminos de su vida.
Con esa misma intensidad con que vive desgarró la guitarra, la percusión, rió, conversó, vibró realmente con muchos de sus temas más conocidos, algunos de nueva cosecha y conmovió al llenar la noche por unos minutos con la musicalización del poema martiano "Los dos príncipes" algunos de cuyos versos aún quedan en los remolinos de la mente: El pastor coge llorando
La pala y el azadón: Abre en la tierra una fosa:
Echa en la fosa una flor: ¡Se quedó el pastor sin hijo! Murió el hijo del pastor!
Noche la de este frío enero por los predios madrileños de un Oscar Sánchez que mostró, de manera especial, sus mejores sentimientos con la presencia, las ovaciones y los abrazos que se llevó de la taberna Alabanda.
Foto: Raul Marchena
Autor: Sonia Sánchez

El actor estadounidense Bill Murray viajó a Cuba para participar en los conciertos del proyecto Getting Funky in Havana ...
22/01/2025

El actor estadounidense Bill Murray viajó a Cuba para participar en los conciertos del proyecto Getting Funky in Havana que se celebraron en el Anfiteatro de la capital cubana, liderados por el músico cubano Cimafunk.
Murray estuvo en el país junto a artistas y empresarios de New Orleans que durante varios días intercambiaron en la isla con músicos cubanos y parte de la comunidad del llamado sector privado.
Murray es un icono del cine estadounidense y ha desarrollado una parte relevante de su carrera en las producciones independientes.
El actor protagonizó junto a Scarlett Johansson el filme Lost in Translation, de la directora y guionista Sofía Coppola, uno de los clásicos de su filmografía.

DeBEmos TiRAR MáS FOToSLarry Martínez DíazEl 2025 tiene pocos días de nacido, pero en materia de música ya va resultando...
20/01/2025

DeBEmos TiRAR MáS FOToS
Larry Martínez Díaz

El 2025 tiene pocos días de nacido, pero en materia de música ya va resultando prácticamente imposible ignorar el último lanzamiento discográfico del artista puertorriqueño internacionalmente conocido como Bad Bunny, quien bajo el título de Debí tirar más fotos ha acaparado nuevamente la atención mundial desde la salida de este material el 5 de enero.
Es justo admitir que cada uno de los discos de este popular y polémico artista ( este sería el séptimo si contamos el recopilatorio Las que no iban a salir) han generado un impacto innegable en la industria musical, marcando pautas para los sonidos urbanos y sobrepasando ampliamente los márgenes de la llamada música latina.
Pero con Debí tirar más fotos, Benito Antonio Martínez Ocasio no solo ha arrasado con los rankings globales de Billboard, Apple Music o Spotify, sino que lo ha hecho por primera vez compartiendo los focos, en este caso con Puerto Rico, la isla que inspiró de punta a cabo este material.
Entiéndase para los que no han escuchado el disco, que se trata de 17 canciones que se nos presentan como un mosaico sonoro de la geografía musical de la isla, donde no faltan ritmos como la plena, la bomba o la salsa; así como el reguetón, condensados con los sonidos contemporáneos del house y la música electrónica.
A ello se suman textos que muestran a un Benito más reflexivo que de costumbre, mucho más, y profundamente comprometido con sus raíces y la realidad política y social de su país. Y no es que en esta oportunidad el boricua no hable de alcohol y s**o, pero ciertamente en este disco se desmarca del discurso al que nos tiene acostumbrados, que además resulta habitual, recurrente y casi obligatorio en este estilo musical.
En Youtube por si fuera poco, durante la visualización de los temas, aparecen contenidos que abordan a modo de diapositivas la historia de Puerto Rico, su cultura, sus luchas sociales e incluso la fauna endémica de la isla, aspirando el álbum a convertirse en una herramienta didáctica (no turística) que nos acerca al país que fue, que es y el que probablemente sea, según alerta el artista.
Como hoy en día casi todos los debates usualmente se polarizan, unido al hecho de que en materia de arte (y de música específicamente) es muy común sobrevalorar o subestimar la obra de un creador, entonces no resulta extraño que ya muchos comiencen a idolatrar o minimizar este álbum, según la esquina del ring desde donde se escuche.
De esta forma, para algunos el disco obedece a una estrategia comercial fríamente calculada, con cambio estético incluido, como es usual en cada propuesta discográfica del boricua y carente de valores artísticos. Otros por el contrario, lo consideran una especie de obra maestra, creada al margen de los cánones de la industria y a contrapelo del mercado. Por supuesto, por tratarse de Bad Bunny, el disco en sí (o cualquier otra cosa que de este artista provenga) adquiere una resonancia superlativa y dificulta cualquier intento de análisis más o menos ecuánime.
Personalmente no creo que el Conejo Malo y su equipo se hayan tomado demasiados riesgos para la ocasión, ni mucho menos se me ocurre pensar que el álbum fue concebido de espaldas a la industria, en una suerte de suicidio comercial, sino todo lo contrario.
De hecho, este giro o acercamiento desde lo urbano hacia instrumentos, ritmos y elementos folclóricos no es una iniciativa tan reciente, ni tampoco atribuible a Bad Bunny; sirva de ejemplo el exitoso lanzamiento en el 2021 de El Madrileño, de C. Tangana, o el EP Afro, publicado por Ozuna en el 2023, dedicado al afrobeat de Nigeria; o la modernización de los corridos mexicanos, fusionados con el trap latino de Peso Pluma, entre tantos.
Sucede lo mismo con la presencia triunfante de la salsa (el plato fuerte de la isla) en el álbum, de la mano del Baile Inolvidable y La Mudanza, cuya aparición ha sido de las más celebradas sorpresas. Creo que aquí tampoco se puede calificar a Bad Bunny como pionero ni arriesgado, para ello téngase en cuenta la creciente lista de artistas urbanos que han validado el éxito casi seguro de esta apuesta: Rauw Alejandro, Karol G, o Nathy Peluso son algunos de ellos; e incluso el afamado productor Sergio George también se ha empeñado en revitalizar la salsa fusionada con lo urbano, mediante su proyecto Ataca Sergio, Urban Salsa Sessions, que incluye artistas como Lenny Tavárez, Jay Wheeler o Wisin.
En cambio esto no demerita para nada el logrado acercamiento del boricua a esta tendencia, ni a sus raíces musicales. Es evidente que cada referencia, ritmo y colaboraciones que aparecen en el disco, son el resultado de un profundo trabajo de investigación y previsión, en el que intervinieron muchas manos (y cerebros) encargados de la producción y arreglos de cada tema.
Por otra parte, sí se debe reconocer que no es usual en los miembros de esta camada de artistas, una proyección política tan profunda. Si bien Bad Bunny ya había dado señales de su activismo, en el 2019 junto a René Pérez y otros artistas en las manifestaciones contra el entonces gobernador Ricardo Rosselló, o denunciando las problemáticas de los habitantes de la isla en su tema El Apagón, del 2022, tal parece que la actual postura obedece más bien al resultado de su propia indagación y comprensión de la compleja realidad puertorriqueña.
Lo que no puede ponerse en duda, es que el Debí tirar más fotos abre un camino sobre el rumbo que también puede tomar el género urbano, de hecho abre muchos caminos y espero que el álbum no pase desapercibido para los músicos cubanos.
Entiéndase que no creo que tenga que ser Bad Bunny quien nos diga qué música hacer, ni cómo, pero sería sumamente valioso escuchar el disco sin complejos, de principio a fin y comprender que no siempre la creatividad, la experimentación y lo genuino son incompatibles con el mercado, ni con el éxito comercial de una obra.
El género urbano constituye la música latina con mayor alcance e impacto internacional y este álbum pone al descubierto, o al menos ratifica y renueva las enormes posibilidades que brinda su fusión con ritmos tradicionales, o estilos aparentemente incompatibles con su flow.
En Cuba el Taiger, era sin dudas el exponente más visible de esta poderosa mixtura. También tuvimos a Orishas (pionero en estas lides) pero su bregar musical se fue diluyendo mucho antes de que emergieran BB y sus coterráneos.
En este sentido, la importancia de una cuidadosa producción musical sale reforzada y el retorno de músicos e instrumentos al estudio de grabación, en convivencia con los loops y samples de la música electrónica es ya una realidad, avalada por la industria. Este punto de inflexión evidencia una evolución de los sonidos urbanos y anuncia una más rica diversificación con sus variantes regionales.
También el álbum invita a replantearnos la tan socorrida percepción de que para el caso cubano, nuestro reparto pierde su esencia barrial y su vínculo con la calle, cuando se intenta hacer de él, una propuesta más internacional. Ahora mismo no se me ocurre un disco más estratégicamente comercial que el Debí tirar más fotos, y es por mucho el más conectado de Bad Bunny con sus raíces, su barrio y su tierra.
Igualmente se valida al fin, la posibilidad de perrear moviendo además las neuronas y Bad Bunny se suma al camino que en la música popular ya habían marcado Ruben Blades, Juan Luis Guerra, o Calle 13, por solo mencionar algunos, pero que parecía un terreno inhóspito para las nuevas generaciones.
Por lo demás, no creo que haya magos ni profetas detrás del disco, pero no estaría mal quitarse el sombrero con humildad ante este Conejo, da igual si es Malo o Bueno y de paso, por qué no, tiremos también nuestras propias fotos.

El popular actor Mario Limonta dijo su definitivo adiós a sus muchos admiradores que ganó a lo largo de una carrera vers...
19/01/2025

El popular actor Mario Limonta dijo su definitivo adiós a sus muchos admiradores que ganó a lo largo de una carrera versátil y de gran nivel profesional. Actor de teatro, cine, radio y televisión nació en Guantanamo el 19 de enero de 1936. De alguna manera la divisa principal de su carrera actoral era no caer en el olvido del público como ocurrió hasta el final de sus días, al no poder superar una cirugía en el cerebro practicada en un hospitalde La Habana.
Limonta, compañero en la vida y el arte de la también famosa y ya fallecida actriz Aurora Basnuevo, trabajó en numerosos filmes como "El brigadista", "De cierta manera ", "Barrio Cuba", "Retrato de Teresa", "Miel para Oshun" y "El cuerno de la Bundancia". Pero nadie podría desmentir que sus seguidores lo amaron sobre todo en el inolvidable programa televisivo "San Nicolas del Peladero" y el radial "Alegrías de sobremesa". Su nacimiento a la actuación fue en La Corte Suprema del Arte y su trayectoria estuvo marcada por reconocimientos en su país como en el 2009 el Premio Nacional de Televisión, el Premio Nacional del Humor en 2016 y el Sello 65 Aniversario del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematograficos) en 2024.
Un día antes de cumplir sus 89 años se despidió definitivamente del público que lo adoró y de familiares y amigos.
Pero la memoria colectiva siempre estará con Mario Limonta.

Dúo cubano Jade participará en la Feria Internacional de la Música de GuadalajaraEl Dúo Jade fue seleccionado para parti...
17/01/2025

Dúo cubano Jade participará en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara
El Dúo Jade fue seleccionado para participar en la influyente Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), cuya edición del 2025 se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo próximo.
En esta ocasión se presentaron más de 1000 proyectos musicales de 23 países y fueron seleccionados 21 propuestas.
El dúo cubano estará en la categoría Showcases "Sin Algoritmos", la cual comparte con el grupo brasileño Beba Trío.
Para Jade, integrado por Yanaysa Prieto, compositora y voz prima y Maygred F. Bourricaudy Blanco, guitarrista y voz segunda, “es una gran oportunidad” presentar su obra en este prestigioso evento.
“Estar entre los proyectos seleccionados para participar en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, es una de las mejores noticias con las que podíamos iniciar el año”, dice Yanaysa.
“FIM GDL 2025 es una gran oportunidad para Jade. Una experiencia que puede significar un gran paso hacia el crecimiento y la proyección de nuestra música a nivel profesional. Oportunidad también para conectar con profesionales de la industria, recibir retroalimentación valiosa, establecer contactos y ampliar nuestra audiencia”; añade la compositora.
“Participar en la Feria significa poder mostrar nuestro talento, aprender, crecer y abrir puertas hacia nuevas oportunidades. Así que vamos con todas las ganas de compartir nuestra pasión por la música con un público sensible, conocedor y demostrar la dedicación que hemos puesto en nuestro proyecto musical”, expresó.
Sobre su concierto indicó: “Hemos sido seleccionadas para para participar en la categoría Showcases "Sin Algoritmos" y la idea es llevar una propuesta musical variada, que recrea géneros tradicionales y populares cubanos de altísimo valor dentro de la cultura cubana, aunque su consumo sea minoritarios como el changüí , el danzón montuno trovadoresco, la guajira.Y vamos en nuestro modo más natural , dos voces , una guitarra y un tres, y a lo Jade: que significa música con el frescor y la naturalidad del mar, del monte, de las lomas, de un portal habanero, etc”.
Yanaisa expresó que mostrarán toda la riqueza cultural que ha defendido el grupo desde su origen. “Queremos armar la fiesta, y que a través de nuestras voces y nuestras cuerdas se perciba la botijuela de barro, la marímbula, la púa de carey, el cencerro, el güiro el bongó de monte adentro, las claves, el palenque, la resistencia cimarronaje”.
La revista Rolling Stone, al reseñar la presencia de las artistas cubanas en la Feria, expuso: “El Dúo Jade nos revelará las conexiones entre el son, la guajira y el jazz contemporáneo”.
En La Feria Internacional de la Música de Guadalajara, impulsada por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, se reúnen importantes profesionales de la industria musical y personalidades de la música para intercambiar sobre aspectos clave de la creación sonora en Iberoamérica.
En esta oportunidad participarán junto a Jade artistas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, México y Puerto Rico.

Dirección

Havana
10400

Teléfono

(535) 3452429

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Popular sin filtro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Popular sin filtro:

Compartir