30/05/2024
1 - El dólar estaba a 115, bajó misteriosamente a 95. A las 2 semanas estaba subiendo lentamente de nuevo. Empezó el 18 de mayo del 22.
2 - El dólar estaba a 200, bajó misteriosamente a 165. Un mes después había subido bruscamente a 180, y de ahí en adelante siguió subiendo lentamente. Empezó el 10 de octubre del 2022.
3 - El dólar estaba a 250, bajó misteriosamente a 215. Un mes después se había disparado hasta 250 de nuevo, y estaba subiendo lentamente. Empezó el 22 de agosto del 2023.
4 - Estamos ahí. El 16 de mayo el dólar estaba a 395. Hoy, 30 de mayo, está a 310.
¿Hacemos un poco de matemática?
Dentro de 15 días va a haber rebotado hasta 430, pero como verán, no va a seguir subiendo lentamente. La función en general es convexa, la primera derivada es creciente. Esto quiere decir que puede ser polinomial con grado mayor que 1, o exponencial con base mayor que 1.
Y no es por nada, pero cuando hago memoria, allá en los buenos tiempos de las clases de Análisis Matemático I, y logro ver más allá de los ojos verdes de la profesora Idania, en la pizarra hay una función exponencial que parece plana, porque la x todavía no es mayor que 0. Idéntica a esta que tenemos aquí. Además, ¿para qué nos vamos a engañar? La inflación siempre es exponencial.
Noten además que cada distorsión -excepto la primera- empieza con un pico, probablemente también artificial. En la primera no le dejaron caer todo el peso, lo hicieron con miedo. En la segunda perfeccionaron el método, pero fue lento. La tercera es como un latigazo. En esta se van a graduar.
Este es el gráfico de El Toque, desde el 1ro de enero del 2021 hasta hoy.