SEMlac-Cuba. Comunicación para la equidad

SEMlac-Cuba. Comunicación para la equidad Corresponsalía en Cuba del Servicio de Noticias de la Mujer de América Latina y el Caribe, para informar con mirada de género sobre la realidad cubana.

🌍 ¡Hoy es el Día Mundial de la Población! 🌏📢 SEMlacCuba se une a la reflexión global sobre los desafíos demográficos y l...
12/07/2025

🌍 ¡Hoy es el Día Mundial de la Población! 🌏
📢 SEMlacCuba se une a la reflexión global sobre los desafíos demográficos y los derechos humanos, desde una perspectiva feminista.
📉Te compartimos algunos datos que aparecen en el “Estado de la Población Mundial 2025”, publicado el 10 de junio por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
📑El documento es el primer informe de la Organización de Naciones Unidas dedicado a la fecundidad global y busca cambiar la narrativa catastrofista
Se enfoca en la necesidad de ampliar y proteger la capacidad de elección reproductiva de todas las personas, en un mundo de profundos cambios sociales y económicos.
📍El informe incluye datos y análisis de 14 países, en busca de conocer sobre las intenciones reproductivas de las personas y la crisis de fecundidad.
📘 Según los resultados de 2025:
⚠️ La principal crisis global no es la baja fecundidad ni la despoblación, sino la pérdida de la capacidad de decisión reproductiva de las personas. En su día a día, las mujeres apenas tienen ocasión de ejercer realmente su libertad reproductiva sin restricciones.
‼️La desigualdad de género, la inestabilidad económica, la crisis en servicios de salud y la incertidumbre son factores que inciden en la fecundidad y deben ser atendidos por las políticas públicas.
💬“Las políticas tienen que responder directamente a dichas inquietudes. Parte de esto implica garantizar la salud y los derechos reproductivos en su totalidad y de manera universal; proporcionar respaldo constante a largo plazo a los progenitores y las familias; y poner fin a la violencia de género y a las normas discriminatorias de género que dan al traste con las aspiraciones de la población en lo relativo a la fecundidad”, afirma Natalia Kanem, directora ejecutiva de Unfpa, en la introducción al informe.
👇🏽Aquí te dejamos el enlace al informe:https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/swp25-layout-es-v250609-web.pdf
📲En nuestra web puedes encontrar más información de fondo y actualizada sobre población: https://www.redsemlac-cuba.net/tag/poblacion/

💬 Tomando como escenario el chat de debate “Convivencia familiar en equidad. Desafíos y percepciones desde las transmasc...
10/07/2025

💬 Tomando como escenario el chat de debate “Convivencia familiar en equidad. Desafíos y percepciones desde las transmasculinidades”, con el grupo Trans masculinos de Cuba, la investigadora Arahazay Lami Hormaza propone un acercamiento a la paternidad desde experiencias no binarias.
📝 En su artículo “Parentalidades trans: violencias machistas y resistencias en la crianza”, la investigadora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM) presenta testimonios y análisis que dejan ver prejuicios, estereotipos y violencias que deben enfrentar hombres trans durante su vida y que repercuten también en el ejercicio de su derecho a la paternidad.
🏳️‍⚧️🏳‍🌈“El modelo familiar patriarcal se ha transformado, pero las bases que lo sustentan no se han movido lo suficiente. Los patrones de mujer-madre y hombre-padre, sostenidos por el consenso social, mantienen ideales y estereotipos que asignan a ella el rol de cuidadora principal y, a él, el de proveedor. Aún es insuficiente la aceptación social de las identidades no binarias y, desde ahí, de otras maneras de ejercer la responsabilidad parental”, afirma la especialista.
📍Hoy te recomendamos este artículo, especial para SEMlac Cuba:
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/parentalidades-trans-violencias-machistas-y-resistencias-en-la-crianza/

‼️“El transformismo, como recurso de las artes escénicas, se erige no solo como una manifestación artística de gran rele...
04/07/2025

‼️“El transformismo, como recurso de las artes escénicas, se erige no solo como una manifestación artística de gran relevancia y singularidad, sino también como una poderosa herramienta de comunicación de género”, afirma la joven periodista Sheryl Márquez.
✒️Hoy te recomendamos el artículo “Alter ego: el transformismo como herramienta de la comunicación de género”, una colaboración especial de la autora para SEMlac Cuba.
📍En el texto, Márquez ofrece un breve recorrido histórico y análisis sobre lo que considera una expresión artística y cultura que, desafiando los esquemas patriarcales, ha sido un ámbito también de la lucha por los derechos en Cuba.
Puedes leer el artículo completo en nuestra web👇🏼
https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/alter-ego-el-transformismo-como-herramienta-de-la-comunicacion-de-genero/

‼️Una educación integral de la sexualidad efectiva y mayor autonomía de las mujeres para lograr sus derechos podrían ayu...
02/07/2025

‼️Una educación integral de la sexualidad efectiva y mayor autonomía de las mujeres para lograr sus derechos podrían ayudar a reducir la fecundidad adolescente en Cuba, coincidieron especialistas durante la presentación en La Habana del informe «Estado de la Población Mundial 2025».
📍En el encuentro se puso el foco sobre la fecundidad en la nación y el embarazo adolescente, en sintonía con los análisis y datos del informe «Estado de la Población Mundial 2025».
📚Bajo el título «La verdadera crisis de fecundidad. Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios», la investigación destaca que la principal crisis global no es la baja fecundidad ni la despoblación, sino la pérdida de la capacidad de decisión reproductiva de las personas.
⚠️Con muy bajas tasas de fecundidad, en la nación caribeña no se alcanza la tasa de reemplazo de la población desde 1978. O sea, por cada mujer en edad reproductiva no queda otra que la sustituya en ese rol, explicó Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), durante la presentación realizada en La Habana, el pasado 16 de junio.
✅ Comportamientos como el embarazo y la fecundidad adolescente se consideran “las principales desarticulaciones” de la fecundidad en el país, añadió la psicóloga Matilde de la Caridad Molina Cintra, subdirectora del Centro de Estudios Demográficos (Cedem), de la Universidad de La Habana.
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/informe-sobre-poblacion-llama-a-poner-a-las-personas-en-el-centro-de-las-politicas/

‼️Mientras la doctora Olga Rodríguez Marrero lidera ensayos clínicos con moléculas innovadoras en el Instituto Nacional ...
01/07/2025

‼️Mientras la doctora Olga Rodríguez Marrero lidera ensayos clínicos con moléculas innovadoras en el Instituto Nacional de Oncología, Mailié Sánchez Jiménez transforma textiles reciclados en prótesis mamarias en la provincia de Ciego de Ávila.
📍Separadas por 460 km, ambas libran la misma batalla contra el cáncer en Cuba, desde trincheras complementarias: una desde la medicina, la ciencia y la investigación; la otra, desde el emprendimiento social.
🎤Sus historias de vida convergieron el pasado 28 de junio en "Ellas hablan", un espacio para conocerse y hacer alianzas que desde 2022 impulsa la revista Negolution, plataforma que fomenta el emprendimiento en Cuba.
📲En nuestro reporte te ofrecemos detalles sobre este encuentro de "Ellas hablan", una iniciativa en colaboración con la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Fábrica de Arte Cubano.
👉🏾https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/salud/dos-mujeres-emprenden-contra-el-cancer-desde-la-ciencia-y-la-costura/

🩷 También puedes conocer más sobre la historia de Mailié y su proyecto👇🏽
https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/economia/estilos-mailie-emprender-con-vision-solidaria/

💡 Y si te interesa seguir las noticias, experiencias y proyectos de , en nuestra web encontrarás información y testimonios de actualidad.👇🏽
https://www.redsemlac-cuba.net/tag/emprendedoras-cubanas/

Negolution
Fábrica de Arte Cubano
Embassy of the Kingdom of the Netherlands in Cuba

¡Alcemos la voz!: Desafiar el patriarcado desde el artivismo (Podcast)¿Puede el arte ser una trinchera contra la violenc...
26/06/2025

¡Alcemos la voz!: Desafiar el patriarcado desde el artivismo (Podcast)
¿Puede el arte ser una trinchera contra la violencia? Con esta pregunta como guía, estaremos dialogando sobre el artivismo: esa poderosa fusión donde el arte se pone al servicio de la denuncia y la transformación propia del activismo social.
Desde imágenes y versos que interpelan hasta obras de cine, televisión o teatro que colocan ante el espectador realidades invisibilizadas y mueven conciencias, las más disímiles manifestaciones artísticas van conformando ese universo del artivismo que puede ser un espacio de rebeldía contra la violencia de género.
Esta edición de ¡Alcemos la Voz! la dedicamos, justamente, al arte y las acciones que varias artistas e iniciativas impulsan desde Cuba, de manera comprometida, frente a las violencias hacia mujeres y niñas. Conversaremos con algunas de sus protagonistas y escucharemos fragmentos de sus obras.

https://go.ivoox.com/rf/151103868

https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/alcemos-la-voz-desafiar-el-patriarcado-desde-el-artivismo-podcast/

Embassy of the Kingdom of the Netherlands in Cuba

La fusión de arte y activismo frente a las violencias machistas acumula experiencia, legado y resultados diversos. ¿Qué ...
25/06/2025

La fusión de arte y activismo frente a las violencias machistas acumula experiencia, legado y resultados diversos. ¿Qué la identifica? ¿Cuál es su importancia?
Además de exponer distintas formas de maltrato por motivos de género y el impacto social de este problema, el artivismo contra las violencias incorpora testimonios y relatos de sobrevivientes a través de textos, imágenes, registros sonoros u objetos personales. Las estadísticas, reportes periodísticos, investigaciones o asesorías especializadas también suelen ser recursos útiles en el proceso creativo.
Los escenarios convencionales no son su ámbito exclusivo; en ocasiones las obras que exponen o denuncian la violencia machista trascienden el espacio cultural y llegan, o son pensadas, para ámbitos comunitarios, públicos o institucionales, por ejemplo.
La alianza entre arte y activismo contra las violencias aporta otras narrativas a la sensibilización, el debate público y el llamado a la acción; también ayuda a desmontar discursos machistas que persisten en el arte y las industrias culturales.
Sin embargo, artistas y obras que denuncian la dominación y violencias patriarcales enfrentan múltiples desafíos. Entre los más graves se encuentran el acoso, la censura e incluso la criminalización y la agresión física. La falta de apoyo o financiamiento y la escasa promoción también son retos cotidianos.
Otro desafío, no menos importante, es la instrumentalización de la agenda de las mujeres para “estar de moda” o “escandalizar” desde el arte y la cultura, sin un compromiso real de transformación y subversión del patriarcado como sistema de opresión. La ética y el compromiso feminista pueden ser antídotos ante el peligro de la manipulación.
Acompañar a artistas y procesos creativos, dar a conocer el trabajo comprometido y articular acciones desde distintos ámbitos puede ser un camino útil para avanzar en la prevención y respuesta a las violencias de género.
también desde el

Embassy of the Kingdom of the Netherlands in Cuba

📢 La psicóloga y fotógrafa cubana Yailén María Ruz Velázquez confirma que el arte puede ser un puente para cuestionar es...
25/06/2025

📢 La psicóloga y fotógrafa cubana Yailén María Ruz Velázquez confirma que el arte puede ser un puente para cuestionar estructuras de poder, visibilizar violencias machistas y promover la inclusión. A través del lente, ella captura historias que generan empatía, reflexión y compromiso emocional.
Su objetivo es romper estereotipos, celebrar la diversidad y construir nuevas narrativas que impulsen la igualdad y promuevan el mensaje de que el arte, y en particular la fotografía, debe mostrar realidades sin revictimizar, a la par de abrir diálogos y sugerir caminos hacia mundos más justos.
📸 Conoce más de su obra en la entrevista de SEMlac Cuba. Porque el arte, cuando se une al activismo, puede ayudar a cambiar realidades.

https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/el-arte-es-una-herramienta-para-cuestionar-estructuras-de-poder/

Yailen Ruz
Embassy of the Kingdom of the Netherlands in Cuba

‼️Reconocer  las identidades  como espacio de resistencia es premisa esencial para la lucha antirracista y de género des...
25/06/2025

‼️Reconocer las identidades como espacio de resistencia es premisa esencial para la lucha antirracista y de género desde los afrofeminismos, coincidieron activistas y especialistas en La Habana.
✊🏾Ser mujer y afrodescendiente en Cuba implica “asumir con mucha entereza” la complejidad de esas identidades, sostuvo Silvia Martínez Calvo, profesora consultante de la Escuela Nacional de Salud Pública, durante el III Coloquio Internacional del Programa de Estudios sobre Afroamérica, realizado del 17 al 20 de junio en Casa de las Américas.
🎤Martínez Calvo fue una de las participantes en el panel “Conciencia negra y disidencias afrofeministas: las agendas políticas de una nueva época”, junto a Yuliet T. Villares Parejo, educadora popular del Centro Martin Luther King; y Paula H. Guillarón Carrillo, editora y activista afrofeminista.
📲 En nuestro reporte del encuentro podrás encontrar experiencias, apuestas y reflexiones de las panelistas sobre las apuestas antirracistas en Cuba y el rol de las disidencias sexuales en el activismo antirracista cubano.👇🏽
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/afrofeminismos-defienden-las-identidades-como-resistencia/

Casa de las Américas_La Habana, Cuba

‼️Visibilizar a sobrevivientes de violencia de género o mostrar la diversidad de las mujeres religiosas en Cuba son solo...
19/06/2025

‼️Visibilizar a sobrevivientes de violencia de género o mostrar la diversidad de las mujeres religiosas en Cuba son solo dos de los aportes del proyecto Palomas, que celebra más de dos décadas de entrelazar arte, feminismo y activismo para acompañar y transformar realidades sociales en el país caribeño.
🗓️Fundada el 13 de junio de 2002 bajo la dirección de la documentalista Lizette Vila Espina, la Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social cumple 23 años.
🎤"Este proyecto es feminista en esencia, comprometido con la justicia de género, la justicia ambiental y la justicia social”, afirma Lizette Vila Espina.
📷SEMlac Cuba ha dado cuenta de ese compromiso y su expresión desde el arte y el activismo.
📲Encuentra en nuestra web y redes sociales entrevistas, reportajes y reportes periodísticos sobre Palomas y, principalmente, las realidades y problemáticas sociales que nos presenta.

Hoy te compartimos algunos de nuestros trabajos:

https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/palomas-mas-de-dos-decadas-de-activismo-social-desde-el-arte/

https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/cuba-proyecto-palomas-impulsa-red-de-apoyo-virtual-a-personas-cuidadoras/

https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/economia/serie-audiovisual-visibiliza-derechos-economicos-de-las-mujeres/

https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/documental-muestra-nuevos-liderazgos-en-mujeres-de-fe/

https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/palomas-vuela-y-construye/

https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/en-agenda/resiliencia-y-felicidad-propuesta-de-palomas-ante-la-pandemia/

Proyecto Palomas. Casa Productora.

  se habla de fecundidad y derechos sexuales y reproductivos, durante la presentación en Cuba del  informe "Estado de la...
16/06/2025

se habla de fecundidad y derechos sexuales y reproductivos, durante la presentación en Cuba del informe "Estado de la Población Mundial 2025", publicado el 10 de junio por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
En Cuba, con muy bajas tasas de fecundidad, no se alcanza la tasa de reemplazo de la población desde 1978, o sea, por cada mujer en edad reproductiva no queda otra que la sustituya en ese rol. Sin embargo, comportamientos como el embarazo y la fecundidad adolescente se consideran las principales distorsiones de la fecundidad en el país, según explica el panel integrado por especialistas de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información y el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana.
Titulada "La verdadera crisis de fecundidad. Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios", la investigación destaca que la verdadera crisis global no es la baja fecundidad ni la despoblación, sino la pérdida de la capacidad de decisión reproductiva de las personas.
Elaborado por el UNFPA con la colaboración de la empresa YouGov para la realización de la encuesta de campo, el informe incluye datos y análisis de 14 países en busca de conocer las aspiraciones y limitaciones en la fecundidad de la población.
Entre los principales hallazgos:
- La mayoría de las personas desea tener hijos, incluso en países con bajas tasas de fecundidad, pero muchas no pueden cumplir ese deseo.
- El 18% de las personas menores de 50 años cree que no tendrá el número de hijos que desea, cifra que crece al 43% en mayores de 50 años que ya concluyeron su vida reproductiva.
- Las principales barreras para formar la familia deseada son las restricciones económicas (39%), la precariedad laboral (21%) y las dificultades para acceder a viviendas adecuadas (19%).
- El informe también revela altos niveles de embarazos no intencionales (32%) y limitaciones en la autonomía reproductiva.
El UNFPA llama a políticas públicas que mejoren la estabilidad laboral, acceso a vivienda, salud sexual y reproductiva universal, apoyo a las familias y migración con perspectiva demográfica positiva para garantizar la libertad reproductiva real.
Este informe es el primero de la ONU dedicado a la baja fecundidad global, y busca cambiar la narrativa catastrofista, enfocándose en la necesidad de ampliar y proteger la capacidad de elección reproductiva de todas las personas en un mundo de profundos cambios sociales y económicos.
https://lac.unfpa.org/es/publications/estado-de-la-poblacion-mundial-2025

UNFPA Cuba

🧡A Magda González Grau le apasionan las historias con alma, aquellas que tienen algo que decirle al público y, de alguna...
16/06/2025

🧡A Magda González Grau le apasionan las historias con alma, aquellas que tienen algo que decirle al público y, de alguna manera, inciden en sus ideas, conductas y reflexiones frente a la pantalla.

👉 En ese camino como creadora audiovisual, guionista y directora de cine y televisión, sus historias hablan de mujeres, problemas sociales o asuntos complejos, llenos de matices, a los que usualmente se les denomina “temas difíciles”, pero que en esencia van cargados de espiritualidad.

💬Cubana orgullosa de serlo, maestra por herencia materna y elección propia, González Grau comentó a SEMlac que el entorno del cine cubano hoy día es todavía bastante machista, sobre todo entre los decisores, entre quienes persisten prejuicios y estereotipos, en espacios donde se somete a las mujeres a un “examen constante”, que no ocurre en el caso de los hombres.

👉Aun así, considera que la paulatina presencia femenina en especialidades como dirección, producción, fotografía y sonido, así como la formación de nuevas realizadoras, “todo ello irá cambiando el escenario”.

📹González Grau cree que el audiovisual, como herramienta social poderosa, debe aprovecharse mejor en el contexto cubano para contar historias que sean útiles a la sociedad y abordar asuntos como la equidad de género, la violencia y la exclusión; para contribuir, mediante un abordaje inteligente, a la reflexión y extensión de los límites actuales de la comprensión y la aceptación.

🎬 De ello y más conversó con SEMlac. La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube.
🔗 https://youtu.be/lAOJRH5zUzU?si=9Re00Py0pagqdSW5

Dirección

Centro Habana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SEMlac-Cuba. Comunicación para la equidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SEMlac-Cuba. Comunicación para la equidad:

Compartir