
17/09/2025
𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐎𝐂𝐄𝐒𝐈𝐒 𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐋𝐆𝐔𝐈𝐍 𝐒𝐄 𝐀𝐋𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐌𝐄𝐌𝐎𝐑𝐀𝐑 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐂𝐈𝐌𝐎 𝐀𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐏𝐀 𝐅𝐑𝐀𝐍𝐂𝐈𝐒𝐂𝐎
Con motivo de los 10 años de la visita del Papa Francisco a la Diócesis de Holguín se acometen labores de remozamiento y restauración en puntos que formaron parte de la ruta del Santo Padre por esta ciudad.
Los retoques a la imagen de San Juan Pablo II, ubicada en el atrio de la Catedral donde Francisco se encontró con los adultos mayores y enfermos, fue asumida por un artista de una comunidad de la Diócesis –mismo que tuvo a su cargo la creación de las imágenes de la Virgen de la Caridad de Banes y Barajagua–, siendo fiel a la pieza original.
Confeccionada por el escultor Héctor Carrillo, esta obra fue la primera erigida en Cuba tras la muerte del Papa Wojtyla, en abril de 2005, a petición del entonces obispo de Holguín, Monseñor Héctor Luis Peña Gómez.
Ese mismo año, durante la clausura del primer Congreso Eucarístico Diocesano, fue develada la imagen y bendecida por el cardenal Jaime Ortega Alamino, en presencia de los obispos cubanos.
La imagen de San Juan Pablo II es sumamente significativa para los holguineros, pues la de Holguín fue la primera diócesis creada por el pontífice de origen polaco, quien había comenzado su ministerio petrino pocos meses antes, el 16 de octubre de 1978.
El anuncio se produjo en enero de 1979, erigiéndose canónicamente el 27 de mayo de ese mismo año (fiesta de la Ascensión del Señor), con lo cual este territorio que comprende las provincias civiles de Holguín y Las Tunas (con excepción de los municipios de Colombia y Amancio) dejó de ser parte de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba.
𝐋𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐳𝐚𝐧 𝐚𝐥 𝐢𝐧𝐦𝐮𝐞𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐎𝐛𝐢𝐬𝐩𝐚𝐝𝐨
Los trabajos de remozamiento también alcanzan al edificio del Obispado de Holguín, una construcción de estilo ecléctico diseñada y construida en 1940 para casa de familia, por el arquitecto Alfredo Escalona.
Sus dueños, los señores Manuel Pupo Rojas y Gloria Justo Martínez, conformaban una tradicional familia católica holguinera, como feligreses de la comunidad de San Isidoro.
De dicha unión matrimonial nacieron cuatro hijos: Josefina, Aida, Manuel y Gloria. A partir de 1979, la familia emigra a los Estados Unidos, siendo los últimos Aida y su hijo Mario, en mayo de 1980.
En la casa queda Gloria Beatriz Pérez Pupo “Yoyi”, la segunda hija de Miguel Ángel Pérez y Josefina. En mayo de 1979, al erigirse canónicamente la Diócesis de Holguín empieza a funcionar en los locales del coro y el campanario de la parroquia de San Isidoro, hasta que a inicios de 1981 Gloria Beatriz dona su casa a Monseñor Peña para sede del obispado y entra como religiosa a la Congregación de las Misioneras de la Inmaculada Concepción (MIC).
Posterior a esta fecha y dadas las necesidades institucionales se le hicieron modificaciones al inmueble agregándole dos pisos más, aunque conserva elementos del pórtico con arcos de medio punto que se reproducen en el remate del cuarto piso, para integrarse como una unidad arquitectónica armónica.
El próximo domingo quedará develada una tarja conmemorativa en la fachada del obispado holguinero, lugar donde el Papa Francisco hizo una breve estancia para el almuerzo privado y el descanso, antes de ascender a la Loma de la Cruz, para la bendición de la ciudad y sus habitantes.
Con ℹ️ de la Arq. Ana Luisa Salceda Hernández.
📸 Oficina de Medios de Comunicación.
________________________________
Oficina de Medios de Comunicación
Obispado de Holguín, Cuba.