Dirección Provincial de Radio en Holguín

Dirección Provincial de Radio en Holguín Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dirección Provincial de Radio en Holguín, Medios de comunicación, Calle Máximo Gómez/Martí y Frexes, Holguín.

La madreLa madre que nos da la vida  y nos dice: «Tú eres mi hijo»  es la madre que sabe sufrir,  que sabe esperar,  que...
11/05/2025

La madre

La madre que nos da la vida
y nos dice: «Tú eres mi hijo»
es la madre que sabe sufrir,
que sabe esperar,
que sabe amar.

Es la madre que nos da su mano
y nos lleva por el camino,
que no se cansa de darnos
su amor puro y divino.

Es la madre que en las noches frías
nos arropa con su abrigo,
que nos canta canciones suaves
y nos cuenta cuentos de amigos.

Es la madre que siempre está presente,
que nunca se va, que nunca se ausenta;
es el faro en la tormenta,
la fuerza que nunca se quiebra.

✍️ Nicolás Guillén

El arte invisible de la enfermería, donde las manos escuchan En los pasillos de un hospital, entre el murmullo de máquin...
09/05/2025

El arte invisible de la enfermería, donde las manos escuchan

En los pasillos de un hospital, entre el murmullo de máquinas y el vaivén de batas blancas, se teje una labor que trasciende lo técnico: la enfermería. No es solo una profesión; es un arte silencioso que, "entrelaza la empatía y el amor con cuidados especializados, tejiendo así una red de bienestar integral en cada acto de servicio".

Aquí, cada gesto es un hilo en el tapiz de la recuperación, y cada enfermero es un artista que pinta con humanidad el camino hacia la sanación.

En un mundo donde el tiempo apremia, el verdadero desafío del enfermero no está en la rapidez, sino en la profundidad. La escucha activa es su herramienta más poderosa. No se trata solo de registrar síntomas o seguir protocolos; es descifrar el miedo entre líneas, el dolor que se esconde tras una voz temblorosa, la angustia que no cabe en palabras.

Un paciente que repite "estoy bien" mientras aprieta las sábanas, una madre que evita el contacto visual al hablar de su hijo enfermo. En esos detalles, el enfermero encuentra las pistas para personalizar cuidados, adaptar tratamientos y, sobre todo, validar emociones. Como dice un testimonio anónimo: "A veces, curar no es quitar el dolor, sino dar permiso para sentirlo".

Las manos de un enfermero no solo aplican vendajes o miden pulsos; también leen. Una ceja fruncida, un cuerpo encogido, un suspiro prolongado. El lenguaje no verbal es un código que los profesionales de enfermería descifran con maestría. Un anciano que se niega a comer pero cruza los brazos en señal de resistencia puede estar expresando miedo a la dependencia. Un niño que se esconde tras su peluche no está siendo "tímido", sino comunicando desconfianza. Estas señales, imperceptibles para muchos, guían al enfermero hacia intervenciones más sutiles y efectivas: un toque en el hombro, una sonrisa que desarma, una pregunta en el momento preciso.

En la vulnerabilidad, un enfermero es testigo de las grietas del alma. Su rol no se limita a administrar medicamentos; es sostener miradas, contener lágrimas y, en ocasiones, ser el único vínculo con la esperanza. El apoyo emocional surge de una paradoja: combinar la precisión científica con la calidez humana. Un paciente oncológico que encuentra consuelo en una charla sobre sus hobbies, un adulto mayor que revive al recordar su juventud. Estos momentos, aparentemente pequeños, son ladrillos en la reconstrucción del bienestar. Como afirma la reflexión compartida: "Ser enfermero no solo es una profesión; es un llamado a transformar vidas con cada cuidado. Tú eres el corazón que nunca deja latir por los demás".

La enfermería es un arte de dualidades: rigor y ternura, ciencia y intuición, urgencia y paciencia. En cada turno, los enfermeros demuestran que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino la presencia de conexión.

Su arte reside en ver lo invisible, escuchar lo no dicho y sanar con lo intangible. Porque, al final, las jeringas se desechan, los vendajes se retiran, pero el recuerdo de una mano que sostuvo en la oscuridad perdura para siempre. Y en ese legado, la enfermería se revela no como un trabajo, sino como un acto de amor en movimiento.

✍️📷 Rafael Armando Sánchez Campaña

Puntualiza el Consejo de Defensa Provincial situación de la provincia por las lluvias asociadas a fenómenos climáticos.E...
04/11/2024

Puntualiza el Consejo de Defensa Provincial situación de la provincia por las lluvias asociadas a fenómenos climáticos.

Existen 892 personas protegidas en centros de evacuación y en casas de familia. De ellas, alrededor de 200 son del municipio de Cauto Cristo, de la provincia de Granma.

El promedio de lluvias en las últimas 24 horas es de 10.10 milímetros; las lluvias significativas se reportan en Moa, Sagua de Tánamo y Mayarí.

El volumen de los embalses subió 6 millones 896 m³; incrementaron los volúmenes en Moa, Nipe y Bio, los cuales se mantienen vertiendo.

A causa del crecimiento de los ríos en Moa, Guatemala, Nicaragua, Levisa y Mayarí, se paralizaron esas estaciones de bombeo.

Por disposición del Consejo de Defensa Provincial, se suspenden las actividades docentes hasta nuevo aviso.

Joel Queipo Ruiz, presidente del CDP, insistió en la importancia de no confiarse y prever para garantizar la salvaguarda de las vidas humanas y los recursos materiales.

✍️ 📷 Yudit Almeida

Dirección

Calle Máximo Gómez/Martí Y Frexes
Holguín

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+5324424036

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dirección Provincial de Radio en Holguín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Dirección Provincial de Radio en Holguín:

Compartir