Radio Cabaniguán Jobabo Las Tunas Cuba

Radio Cabaniguán Jobabo Las Tunas Cuba Emisora Municipal de Jobabo: Voz de Historia y Tradiciones Página oficial de la Emisora Municipal Radio Cabaniguán

Hoy en la Mesa Redonda: Actualización sobre la situación del Sistema Eléctrico Nacional👇La Ing. Tatiana Amarán Bogachova...
18/09/2025

Hoy en la Mesa Redonda: Actualización sobre la situación del Sistema Eléctrico Nacional👇

La Ing. Tatiana Amarán Bogachova,viceministra del Minem y el Ing. Mario Castillo Salas,Director Adjunto de la UNE, comparecerán este jueves en la Mesa Redonda para brindar información actualizada sobre la situación del Sistema Eléctrico Nacional.

El programa se trasmitirá, a partir de las 7:00 p.m. por Cubavisión, Cubavisión Internacional, Caribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba y los canales en redes sociales de la plataforma Ideas Multimedios

(Fuente: Mesa Redonda)

El costo familiar de los apagonesAquí, en este pedazo de   que nos ha tocado, hay una factura que estamos pagando todos ...
18/09/2025

El costo familiar de los apagones

Aquí, en este pedazo de que nos ha tocado, hay una factura que estamos pagando todos los días y que no aparece en ningún recibo, el costo familiar de unos apagones que, para qué engañarnos, ya sobrepasan lo imaginable. De las 12-15 horas que nos carcomía en los últimos meses, hemos pasado a vivir literalmente a oscuras, con cortes que se alargan más de 20 horas diarias.

Ese precio, el de verdad, no se mide en los KW de déficit de los partes matutinos de la Unión Nacional Eléctrica (UNE), sino en pesos, muchos pesos, que se esfuman y en una salud mental que se resquebraja progresivamente sin que nadie, oficialmente, lo documente o le ponga números.

Es el desgaste silencioso de una población que, a pesar del fatalismo geográfico que muchos niegan pero que existe para Jobabo, y de estar sentada sobre recursos que deberían beneficiarnos más a esta altura, ve cómo el contraste con su realidad es cada vez más complicado.

No se puede negar el efecto desastroso que esto tiene en la economía del territorio: las pocas fábricas que quedan prácticamente paradas o funcionando a medias, servicios que no se pueden recibir y una jornada laboral que se escurre entre los diálogos informales sin poder aprovecharla, matizan este entorno. Pero donde más se siente el golpe, donde realmente duele, es en el ámbito de la casa, en la economía familiar que queda mutilada, carcomida.

Nuestro sistema de vida, aunque no lo parezca, está montado sobre un recurso vital en pleno siglo XXI: la electricidad. Sin ella, todo se va al traste y la factura se multiplica por cinco, por diez, por veinte..., y no solo por la inflación indetenible que ya de por sí nos ahoga.

¿Y por qué se gasta más? La respuesta huele a humo y se cocina a leña y carbón, y no precisamente a fuego lento. Una familia que antes sacaba de su pago mensual unos 150 o 200 pesos por cocinar con corriente, ahora tiene que soltar bolsillo afuera entre 2000 y 3000 pesos en carbón, o irse a cercenar los árboles de los alrededores. Sí, leyó bien. Un s**o de ese que venden en la calle por 1000 o 1200 pesos (Porque el de precios oficiales solo dura unos instantes a la venta), exprimiéndolo como si fuera el último, te puede durar una semana, o menos. Sobre todo, si en la casa hay niños o ancianos y la olla no puede parar de hervir. Es una matemática que se calcula en mente y rara vez se anota en cuadernos.

Pero ahí no para la cosa. Nadie va y cuantifica lo que implica llenarse de humo a diario, eso de que el olor a leña se te pegue en el cuero cabelludo con una potencia que no hay quien la aguante, cuesta, y cuesta mucho.

Hace poco una oficinista me lo decía casi al borde de la desesperación: ya había perdido la cuenta de lo que se ha gastado en shampoo. ¿La razón? Elemental: no va a llegar a su trabajo oliendo a humo de algarrobilla calcinada. Son gastos invisibles para las estadísticas, pero tan reales como el arroz que se desaparece del precio oficial.

Y luego está el drama del refrigerador, o mejor dicho, de lo que había dentro de él. Lo que se pierde en alimentos que necesitan frío, solo el que lo vive en carne propia lo sabe.

Es una combinación sofocante: el sobrevivir diario a la inflación, yendo a la busca diaria de qué poner en el plato, y chocar de frente con la impotencia de no poder conservar nada de lo poco que consigues con un salario real que se esfuma más rápido que la leña que entras al improvisado fogón citadino.

Compras hoy para hoy, porque el mañana es una incógnita llena de moscas y comida echada a perder. Vivimos en un país tropical y los calores son sofocantes.

Si hace rato que alimentarse medianamente bien se convirtió en un lujo para la mayoría de la gente, ahora la cosa se complica hasta lo inimaginable. Aquellas alternativas de hace unos años ya no juegan con el drástico cambio de adquisición alimenticia. ¿Alguien sabe cómo conservar el picadillo o los embutidos sin electricidad? ¿Salarlos? Imposible, por lo complicado que se hace revertir el proceso, y porque higiénicamente terminas lleno de bacterias. Es una pelea perdida.

Para colmo, los horarios son retorcidamente incompatibles con la capacidad de soluciones que los simples mortales podemos modelar en tiempo real, los apagones son la mayor parte del día, pero las pocas horas de electricidad que llegan son impredecibles, un fantasma que aparece y desaparece sin aviso, sin permitirle a nadie para planificar su vida. ¿Ponerse a lavar? ¿Intentar enchufar algo para trabajar? ¿Dormir con ventilador? ¿Cargar una lámpara? No, no es posible sin sacrificar otras cosas de la rutina diaria, y casi siempre todo queda a medias.

Al final, el mayor costo de estos apagones interminables no es solo lo que se gasta de más, sino lo que se deja de vivir. Es el estrés sistemático, la incertidumbre, el tiempo perdido que no vuelve y la energía mental que se agota en resolver lo básico: comer, asearse, conservar algo de normalidad. Sí, normalidad, porque el cerebro se le fríen las neuronas ante tan intensas vivencias.

Es una crisis, aunque no se diga por ningún lado que lo es, que va más allá de los números y que está redefiniendo, a la fuerza, lo que significa el día a día para los jobabenses.

Es el silencio a voces de un problema que grita en cada casa, en cada bolsillo vacío y en cada cabeza que huele a leña.

✍️ Yaidel Miguel Rodríguez Castro

Vea el comentario publicado en la página web de Radio Cabaniguán: https://www.radiocabaniguan.icrt.cu/el-costo-familiar-de-los-apagones/

👇🏻Declaraciones del Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, sobre la situación crítica del Sistema Eléctrico ...
18/09/2025

👇🏻Declaraciones del Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, sobre la situación crítica del Sistema Eléctrico Nacional.

➡️ Los apagones se agudizaron esta semana por la combinación de la salida de Felton 1, una avería en el emplazamiento de motores de Mariel, el disparo de Nuevitas 5 y la no entrada del bloque 5 de Renté, tras su mantenimiento.

➡️ El disparo de la unidad 5 de Nuevitas obligó a apagar de súbito gran parte de los circuitos de La Habana en la tarde del lunes, para evitar una nueva desconexión del SEN.

➡️ Sobre la generación flotante (patanas), de la O Levy explicó que, de 8 unidades, solo quedan 2 en país, que de conjunto aportan 70 MW. Una de las razones por las que se retiraron las patanas fue la imposibilidad de pagar los contratos de sus servicios.

Aspectos positivos sobre la generación a corto, mediano y largo plazo.👇

➡️ Este fin de semana se debe incorporar al SEN la unidad 1 de Felton con más de 220 MW y completarse los ajustes de Renté 5. La avería en los motores de Mariel ya fue solucionada.

➡️ En el país existen instalados 650 MW en generación solar que ayudan a sostener una parte de la demanda durante el día. La Unión Eléctrica mantiene el compromiso de dejar sincronizados el resto de parques fotovoltaicos para llegar a los MIL MW en diciembre.

➡️ Durante el mes de octubre deben incorporarse al SEN las unidades 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes y el 2 de Santa Cruz del Norte, ambas en mantenimiento.

➡️ Se cuenta con los recursos para acometer la intervención integral de la Cte Antonio Guiteras a partir del mes de diciembre. Coincide con el tiempo en que se producen las demandas de electricidad más bajas del año.

✍🏻 Con información del perfil del periodista Lázaro Manuel Alonso, Canal Caribe.

El artista de la Plástica Camilo Hidalgo Ramos, realizó el pasado 23 de agosto su primera Exposición con la Colección “M...
17/09/2025

El artista de la Plástica Camilo Hidalgo Ramos, realizó el pasado 23 de agosto su primera Exposición con la Colección “Madre”, la cual se encuentra en la Galería de Arte Lucilo León Águila del Jobabo.

Está dedicada a la federación de mujeres del municipio. Fue inspirado en la creación del mundo y como una madre da vida a plenitud en el mundo entero, también refleja en sus cuadros a su esposa, ícono esencial en la vida del artista.

La entrevista en el siguiente enlace: https://www.radiocabaniguan.icrt.cu/inspirado-en-la-creacion-de-una-madre-logro-realizar-camilo-hidalgo-ramos-su-primera-exposicion-personal/

Texto: Dailyn Estrada Cruz

A pesar de las recientes lluvias mantiene    situación epidemiológica estable con respecto al dengue, en lo que va del 2...
17/09/2025

A pesar de las recientes lluvias mantiene situación epidemiológica estable con respecto al dengue, en lo que va del 2025 se han atendido 259 pacientes en la consulta de síndrome febril indeterminado. De estos, 68 fueron estudiados y solo 15 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM), lo que representa un 22% del total.

Según el Especialista en Higiene y Epidemiología, Fernando Hernández Fonseca, las atenciones por síndrome febril en comparación a la semana precedente aumentó con 5 casos más, se estudiaron 5 pacientes con 3 IGM positivos.

Más detalles en el enlace https://www.radiocabaniguan.icrt.cu/mantiene-jobabo-situacion-epidemiologica-estable-2/

Texto: Barbara Sánchez Ramirez Foto: Yaidel Miguel Rodríguez Castro

En aras de recuperar inmuebles abandonados y ambientar áreas de socialización del poblado de   se realizó una reunión en...
17/09/2025

En aras de recuperar inmuebles abandonados y ambientar áreas de socialización del poblado de se realizó una reunión en la que comparecieron directivos de Comercio y gastronomía, Comunales, Acueducto, Ministerio de trabajo y seguridad social, Mantenimiento constructivo, Vivienda, UNE e INOTU.

La avanzada será guiada por los conceptos Con la voluntad de todos que refleja los deseos de hacer en colectividad, Con participación popular, el pueblo como protagonista del proceso, Con la unidad de todos, la unidad es la clave para lograr la transformación.

más detalles en el enlace:
https://www.radiocabaniguan.icrt.cu/avanzada-necesaria/

Texto y fotos: Yaicelyn Núñez Álvarez

17/09/2025

Muy triste noticia para el fallecimiento del querido compañero Ricardo Cabrisas Ruíz, un hombre ejemplar que dedicó toda su vida a la Revolución. Lleguen a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias y un fuerte abrazo en este difícil momento.

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! Es un placer teneros por aquí. Maite Andino, China Mas Dura Perez, CM Man, Froilan M...
17/09/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! Es un placer teneros por aquí. Maite Andino, China Mas Dura Perez, CM Man, Froilan Morales Medina, Yuneisy Rafael Baldoquín, Nelson Francisco Reyes González, Dairon Gongora, Leanet Escalona, Alexey Cisneros Prieto, Ana Maria, Luis Enrique Leyva Tolosa, Eduardo Asiel Hernández Rivero, Fernando Martinez, Leonardo Paneque Torres, Aurelio Higuera, Isora Milanes, Yaquelin Basulto, Adriel Verdecia, Daritza Perez Acosta, Danniel Aguilera, Wilian Aguilar Garcia, Marbia Tejada Rondón, Antonio Echavarría Carrasco, Yurdy Carmenate Rivero, Xiomara Suarez, Rivas Yunisleydis, Ali Quesada, Mireya Acosta Leon, Mimi Cruz, Yainiel Delgao, Miguelito Iglesias, Da Balnco Morales, Nurelis Mora Traba Nurelis, Javier Ernesto Mastrapa Perez, Yalina Albares Serrano, Maidelyn Silva Tamayo, Dayanis Gómez Zamora, Esequiadi Gongora, Yoenia Alvarez, Luisi Jerez Frometa, Asiel Cèspedes Suàrez, La China LE, Tamara Pérez, Lisbhet Avila Martinez, Martha Méndez, Luis Miguel López Mesa, Elizabeth Dare Rondón Fontaine, Alexey Osoria Román, Oscar Caballero Gonzalez, Roberto Conesa García

Dirección

Calle Gral Moncada Sn La Punta
Jobabo
77500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Cabaniguán Jobabo Las Tunas Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Cabaniguán Jobabo Las Tunas Cuba:

Compartir