Radio Cabaniguán Jobabo Las Tunas Cuba

Radio Cabaniguán Jobabo Las Tunas Cuba Emisora Municipal de Jobabo: Voz de Historia y Tradiciones Página oficial de la Emisora Municipal Radio Cabaniguán

25/08/2025
¡Feliz 65 cumpleaños, FMC! 🎉65 años juntas, luchando, creciendo y alcanzando metas. Hoy es un día para celebrar a esa gr...
23/08/2025

¡Feliz 65 cumpleaños, FMC! 🎉

65 años juntas, luchando, creciendo y alcanzando metas. Hoy es un día para celebrar a esa gran familia que ha unido a generaciones de mujeres cubanas, defendiendo sus derechos y su espacio en la sociedad.

Un abrazo fuerte para todas las mujeres que llevan la bandera de la FMC en el corazón. Gracias por su ejemplo, su fortaleza y su amor incondicional por una Cuba mejor.

¡Que sigan los éxitos! ¡Felicidades!

  implementa plataforma digital para venta de combustible a plantas eléctricas privadas a partir del lunes 25 de agosto....
23/08/2025

implementa plataforma digital para venta de combustible a plantas eléctricas privadas a partir del lunes 25 de agosto.

A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en incorporar la plataforma digital TICKET para gestionar la venta de combustible a los propietarios de grupos electrógenos privados. Según precisó Redel Rodríguez Aguilera, jefe del centro de XETID en el territorio, los ciudadanos que hayan realizado previamente el registro correspondiente podrán habilitar su reservación virtual dentro del sistema.

Este servicio permitirá al sector privado acceder a una cantidad de combustible que no está prefijada y que dependerá exclusivamente de la disponibilidad que tenga CUPET en el momento de la asignación. El trámite se realiza mediante la aplicación de reserva online TICKET, que ya funciona en el municipio para otros medios de transporte. Para anotarse, los usuarios deben contar con el número de folio que se les entregó tras censar su planta eléctrica en el gobierno municipal, además de su carnet de identidad.

El proceso de registro dentro de la aplicación requiere navegar hasta la sección "catálogo" y seleccionar el "Servicentro Nueva Imagen". Dentro, se debe presionar el botón "sala de espera" y, al final de los datos, aparecerá un campo para introducir el folio de la planta. Las autoridades aclaran que se deben poner en mayúscula las letras JB (indicativo de Jobabo), seguidas de la numeración asignada, por ejemplo: JB0030, sin puntos ni guiones intermedios.

Si bien el servicentro de Jobabo ya aparece en el catálogo de la aplicación, actualmente solo se puede reservar para motocicletas y vehículos. Será a partir del próximo lunes cuando se habilitará el apartado específico para "Plantas Eléctricas" o "Grupos Electrógenos".

Por ello, las recomendaciones se centran en asegurar el registro previo en la aplicación y familiarizarse con el proceso de reservación. Esto permitirá que, una vez incorporado el servicio, los propietarios puedan realizar sus trámites con mayor agilidad.

Para resolver cualquier duda acerca de la plataforma Ticket, el funcionario Redel Rodríguez Aguilera informó que los interesados pueden comunicarse al teléfono 59 94 19 16 en horario de dos a cinco de la tarde de lunes a viernes.

Más detalles en el enlace: https://www.radiocabaniguan.icrt.cu/jobabo-primer-municipio-de-las-tunas-en-implementar-reservas-digitales-para-combustible-de-plantas-electricas/

  ¡Feliz Aniversario de la FMC!
23/08/2025

¡Feliz Aniversario de la FMC!

La comunidad de Batey 2 de   fue escenario de un emotivo encuentro en saludo al aniversario 65 de la Federación de Mujer...
22/08/2025

La comunidad de Batey 2 de fue escenario de un emotivo encuentro en saludo al aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). El acto, cargado de reconocimiento y espíritu revolucionario, tuvo como objetivo central homenajear a todas las federadas de la localidad y en especial a aquellas que por su trayectoria y dedicación se han destacado en el quehacer de la organización.

La actividad contó con la presencia de Maiquel Cutiño Cutiño, miembro del Buró Político e Ideológico del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Jobabo. Durante su intervención, Cutiño Cutiño extendió una felicitación a todas las mujeres federadas, enfatizando el rol fundamental que desempeñan en la sociedad y en la defensa de la Revolución desde sus respectivas trincheras.

El momento más significativo del encuentro fue el reconocimiento especial a Luzmarda Arrieta Hechavarría, una federada ejemplar cuya extensa trayectoria revolucionaria ha puesto en alto el trabajo de la FMC en la base. Su entrega y constancia fueron señaladas como un modelo a seguir para las nuevas generaciones de mujeres en la comunidad, representando los más auténticos valores de la organización.

El marco cultural de la celebración estuvo a cargo de los instructores de arte de la Casa de la Cultura “Perucho Figueredo” y de talentosos artistas aficionados de la propia comunidad de Batey 2. Sus presentaciones, que incluyeron música y otras expresiones artísticas, aportaron un ambiente de alegría y festejo, enriqueciendo la jornada de conmemoración.

El evento concluyó reafirmando el compromiso inquebrantable de las mujeres de Batey 2 con los principios de la FMC y la Revolución Cubana, demostrando que la organización mantiene su vitalidad y su papel protagónico en la construcción de la sociedad, seis décadas y media después de su fundación.

🌅¡Buenos días desde  ! Hoy, 22 de agosto de 2025, la radio cubana cumple 103 años de voces que han tejido la memoria son...
22/08/2025

🌅¡Buenos días desde ! Hoy, 22 de agosto de 2025, la radio cubana cumple 103 años de voces que han tejido la memoria sonora de la isla. Desde aquel primer transmisor encendido por Luis Casas Romero en 1922, las ondas no solo han llevado música y noticias, sino que han sido testigos de la historia nacional, uniendo campos y ciudades con un hilo invisible de sonidos y emociones . En un mundo mediado por lo digital, la radio persiste como un refugio de lo auténtico: un medio que se ve con los oídos y se siente en el corazón, se reinventa ahora con podcasts y transmisiones en vivo en redes sociales, para seguir hablando al futuro sin olvidar su esencia .

🏙️En el sur de Las Tunas, Radio Cabaniguán es mucho más que una emisora: es el latido cotidiano de Jobabo. Con casi 17 años de fundación, este medio comunitario ha crecido hasta convertirse en un multimedio que traspasa fronteras, llevando las primicias locales y la identidad jobabense a oyentes dentro y fuera de Cuba . En su estudio, un colectivo pequeño pero ferviente transforma las vivencias del pueblo en radiorevistas, musicales y programas que alimentan el patrimonio espiritual de la comunidad . Para Yodelys Castro Pérez, su directora, el éxito radica en “la unidad del equipo y la fidelidad de la audiencia” que los reconoce como cronistas esenciales de su día a día .

🎙️El compromiso de los radialistas jobabenses es una sinfonía de amor. Fundadores como Roberto Domínguez Espinosa—galardonado con el Sello 100 Aniversario de la Radio Cubana—, Jorge Hechavarria Hechavarria, su primer director y jóvenes como Yaidel Rodríguez Castro, premiado por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y la Unión de Periodistas de Cuba, encarnan una vocación que trasciende las limitaciones tecnológicas y los desafíos materiales . Su labor no es solo informar, sino enamorar con las ondas: crear productos que se degusten "como cómplices de caprichos involuntarios", orientando, educando y acompañando a un pueblo que los siente propios .
En su voz hay eco de aquellos cronistas como Alberto Ajón León, "El Oriundo de Jobabo", cuyo compromiso literario con su tierra natal demostró que la radio cubana es también tinta y papel para narrar la cubanía .

🔮A 103 años de su nacimiento, la radio cubana—y en ella, emisoras como Radio Cabaniguán—mira al futuro sin olvidar su magia primordial: la inmediatez de lo vivo, la complicidad del diálogo, la autenticidad de lo que no se graba para repetir. Sobrevive en la era digital porque su esencia no depende del soporte, sino de su capacidad para ser refugio y eco de un pueblo.

🎉Que sigan vibrando las ondas para Jobabo y para toda Cuba. ¡Feliz aniversario! 🎧

¿Quién no recuerda crecer con el sonido de la radio en casa? Esa voz que narraba el juego de pelota, las canciones que m...
22/08/2025

¿Quién no recuerda crecer con el sonido de la radio en casa? Esa voz que narraba el juego de pelota, las canciones que marcan una época, las noticias que esperábamos escuchar...

Hoy esa compañera cumple 103 años. La Radio Cubana es un patrimonio vivo de todos nosotros. Felicidades a los locutores, técnicos, realizadores, periodistas y a todos los que mantienen viva esta pasión.

¡Que siga sonando fuerte! Feliz aniversario. 🇨🇺📻

¡103 años de ondas, música y tradición! 🎧Hoy celebramos el aniversario de la   en  , un medio que ha sido testigo y prot...
22/08/2025

¡103 años de ondas, música y tradición! 🎧

Hoy celebramos el aniversario de la en , un medio que ha sido testigo y protagonista de nuestra historia. Gracias a todos los que hacen posible que la magia de la radio continúe.

¡Feliz 103 aniversario! 📻✨

22/08/2025

Este 22 de agosto de 2025, hace exactamente 103 años de que Luis Casas Romero, un reconocido músico y compositor, realizó las primeras transmisiones de radio en Cuba a través de la emisora 2LC.

Todo se ve verde, pero uno de los grandes problemas de la ganadería en   es la sequía prolongada. La mayor parte del año...
21/08/2025

Todo se ve verde, pero uno de los grandes problemas de la ganadería en es la sequía prolongada. La mayor parte del año más del 70% de los propietarios de reses tienen que lidiar con la falta de agua, el achicamiento de los posos, cañadas y riachuelos secos, y trasladar el rebaño largas distancias para que beban al menos una vez al día.

Ello reduce el rendimiento lechero, debido a que las vacas que no mantienen estabilidad en el acceso al agua, sobre todo en horario nocturno, dan mucho menos en los ordeños. Sumado a esta situación, se ve una creciente mortalidad vacuna cada año, que por lo general supera entre el seis y el siete por ciento de la totalidad de los animales registrados en el municipio.

A la par de la falta de agua, viene la carencia de alimentación animal, bajas conversiones de la masa y menor peso de los animales que llevan al matadero, por lo que tienen que duplicar en la mayoría de los casos la cantidad para suplir los compromisos contractuales.

La ganadería jobabense necesita recursos e inversiones que permitan, de una manera planificada y basada en la ciencia, superar todos estos fenómenos que por un lado tienen el clima en contra y por otro, una incontrolable situación de manejo integral.

Dirección

Calle Gral Moncada Sn La Punta
Jobabo
77500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Cabaniguán Jobabo Las Tunas Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Cabaniguán Jobabo Las Tunas Cuba:

Compartir