Golfovisión TV

Golfovisión TV "📺 TV comunitaria del Golfo. Primera de su Tipo en Cuba. Noticias, cultura y entretenimiento. Síguenos en YouTube/X. 🎥 "

Nuestro eslogan: Por donde Manzanillo se ve.

30/09/2025

🔴 Aviso Importante a Nuestra Audiencia

Radio Granma informa que, debido a la compleja situación electroenergética nacional, nos vemos imposibilitados de ofrecer nuestra programación habitual en este momento.

Lamentablemente, hemos agotado el combustible para nuestro grupo electrógeno. En estos momentos, nuestra transmisión depende de la energía del circuito Hospital Infantil, el cual recibe electricidad solo entre 3 y 4 horas al día.

Sabemos lo que significa nuestra radio para ustedes, y sentimos mucho las molestias que esta situación pueda ocasionar. Apreciamos profundamente su comprensión y fidelidad.

Esperamos poder volver con normalidad lo antes posible.

✍️Baldo Alexis Blanco González

30/09/2025

La temporada de huracanes en el Atlántico suma nuevos capítulos de atención con la presencia simultánea del huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda. En otras palabras, la posibilidad de presenciar el efecto Fujiwhara.

Mientras ambos sistemas avanzan con fuerza en aguas abiertas, meteorólogos de distintos centros de investigación han advertido sobre la remota, pero llamativa, posibilidad de que se produzca un fenómeno raro conocido como efecto Fujiwhara, también llamado la “danza de los huracanes”.

El efecto Fujiwhara fue descrito por primera vez por el meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara en 1921 y se produce cuando dos ciclones tropicales se encuentran a una distancia relativamente corta, generalmente inferior a 1.200 o 1.400 kilómetros.

En esa situación, las tormentas comienzan a influirse mutuamente y orbitan alrededor de un punto común, modificando su rumbo e incluso su intensidad. En casos extremos, el ciclón más fuerte puede absorber al más débil o ambos pueden fusionarse en un sistema de mayor envergadura. Aunque se han documentado varios episodios en el Pacífico, en el Atlántico es un evento poco frecuente.
Información para curiosos.

📸Radares Meteorológicos Cubanos
✍️Instituto de Meteorología Cuba

30/09/2025

Con pesar conocimos la noticia del fallecimiento del vicealmirante Pedro Miguel Pérez Betancourt, Héroe del Trabajo de la República de , quien se desempeñó como Jefe de la Aduana General de la República. Lleguen a sus familiares, amigos y compañeros sentidas condolencias.

30/09/2025

¡Familia! 🔥 Queremos que el sabor de nuestra música los acompañe a donde quiera que vayan. En el carro, en la casa, en la rumba... ¡donde sea!

Por eso, nos aseguramos de que todo nuestro catálogo esté disponible para ustedes. Desde los clásicos que te sabes de memoria hasta las joyas que estás por descubrir.

Búscanos en tu plataforma digital favorita y ¡ponle play al sonido Original de Manzanillo! 🎶

28/09/2025

Advierte primera secretaria del Partido en Granma sobre compleja situación meteorológica

La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, advirtió este sábado sobre la compleja situación meteorológica que afecta al oriente del país debido a las fuertes lluvias asociadas al ciclón potencial nueve, que puede convertirse en la tormenta tropical Imelda.

Según publicaciones en su perfil de Facebook, la situación se mantendrá durante gran parte del fin de semana, con acumulados de lluvia que pueden superar los 100 mm en muchas localidades y los 200 mm en zonas montañosas. Barceló hizo un llamado a la población a evitar imprudencias y seguir las medidas orientadas por la Defensa Civil.

Por su parte, la primera secretaria del Partido en Bayamo Yanetsy Rodríguez Sampson compartió una serie de medidas específicas para enfrentar el evento:

· Cumplir con las medidas de la Defensa Civil.

· Adquirir alimentos mientras las condiciones lo permitan, con ventas en el área del Chapuzón, mercados y placitas.

· Incremento de la venta de carbón en varios puntos y continuidad en la venta de gas licuado y productos de la canasta básica.

· Almacenar y tratar el agua potable, con distribución potenciada en pipas a zonas afectadas.

· Intensificar la limpieza de tragantes, alcantarillas y zanjas.

· Incrementar la recogida de desechos sólidos, requiriendo participación ciudadana.

· Priorizar la protección de la vida humana.

· Mantener la comunicación a través de radio, redes sociales y equipos de trabajo comunitarios ante posibles interrupciones eléctricas.

· Utilizar puntos con grupos electrógenos, como los de ETECSA, para cargar teléfonos.

Se enfatizó que la unidad y la disciplina son esenciales para salir adelante ante esta situación.

Fuentes: Publicaciones oficiales en Facebook de Yudelkis Barceló, primera secretaria del PCC en Granma, y de la primera secretaria del PCC en Bayamo.

Comparte esta información para mantener a todos informados y protegidos.

28/09/2025

Dos Ríos y el Salto entre las comunidades con registros de precipitaciones en las últimas horas en Cuba, con 85.7 milímetros de lluvia y 92.5 mm, respectivamente.

El Instituto de Meteorología reportó que una extensa zona de bajas presiones, asociada a una activa onda tropical, generó abundantes lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del oriente cubano durante las últimas 24 horas.

En este periodo se registraron acumulados superiores a 80 milímetros en 22 pluviómetros. Catorce localidades superaron los 100 milímetros y cuatro sobrepasaron los 200, con predominio en la provincia de Guantánamo.

Principales registros de lluvia:
• Hatibonico, Guantánamo: 286.0 mm
• Paraguay, Guantánamo: 225.0 mm
• Gran Tierra, Guantánamo: 215.0 mm
• Imías, Guantánamo: 205.0 mm
• Caimaneras, Guantánamo: 170.0 mm
• San Antonio del Sur, Guantánamo: 155.0 mm
• Boquerón, Guantánamo: 150.0 mm
• Jamaica, Guantánamo: 135.0 mm
• Felicidad, Guantánamo: 130.0 mm
• Manuel Tames, Guantánamo: 125.0 mm
• Est. meteorológica Punta de Maisí, Guantánamo: 116.3 mm
• Est. meteorológica La Gran Piedra, Santiago de Cuba: 113.7 mm
• Palenque, Guantánamo: 101.0 mm
• Casimba de Filipinas, Guantánamo: 100.0 mm
• Puriales de Caujerí, Guantánamo: 95.0 mm
• Calentura (Moa), Holguín: 94.2 mm
• El Salto (Jiguaní), Granma: 92.5 mm
• Calabaza de Sagua, Holguín: 90.5 mm
• Naranjo Agrio, Holguín: 89.0 mm
• Dos Ríos, Granma: 85.7 mm
• Niceto Pérez, Guantánamo: 83.0 mm
• Contramaestre, Santiago de Cuba: 81.6 mm

El organismo meteorológico advirtió que el sistema mantendrá la inestabilidad y continuará generando chubascos y tormentas eléctricas, que pueden ser fuertes en zonas montañosas.

Fuente: Instituto de Meteorología de Cuba.

28/09/2025

Presidente Díaz-Canel chequea medidas de protección en Granma ante posibles afectaciones por intensas lluvias

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se mantiene al tanto de los preparativos en Granma ante las intensas lluvias asociadas a una Onda Tropical que ya afecta la provincia. La información fue compartida por Yudelkis Ortiz Barceló Primera Secretaria del Partido en el territorio, a través de su perfil de Facebook.

Según la publicación, el mandatario realizó una llamada este sábado para interesarse por las medidas adoptadas. Barceló detalló que desde la noche del viernes se realizó una videoconferencia con los cuadros principales de la provincia y sus 13 municipios para puntualizar las acciones indicadas por la Defensa Civil. Entre las medidas esenciales que se están asegurando se encuentran:

· Mantener una comunicación constante con la población.
· Proteger a las personas en riesgo con la ayuda de familiares y vecinos.
· Garantizar la venta de carbón, leña, comida elaborada y productos agropecuarios.

La dirigente provincial recalcó que la prioridad absoluta es evitar imprudencias, subrayando que "la vida y su protección es lo más importante". Las autoridades locales continúan en alerta ante la evolución de las condiciones meteorológicas.

Fuente: Publicación en el perfil oficial de Facebook de Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del PCC en Granma.

28/09/2025

Ante pronóstico de lluvias, Granma refuerza venta de carbón.

La Primera Secretaria en Granma del Partido Comunista de Cuba, Yudelkis Ortiz Barceló, informó a través de Facebook que se intensifica la venta de carbón en la provincia durante este fin de semana, ante la probabilidad de intensas lluvias.

La medida tiene como objetivo asegurar la cocción de los alimentos en áreas de edificios y centros sociales donde los residentes no tienen acceso a otras alternativas para cocinar. La dirigente pidió que se refuerce específicamente la venta en estos lugares vulnerables.

La información fue compartida directamente por Ortiz Barceló en su perfil personal de la red social, actuando como fuente oficial.

28/09/2025

El Instituto de Meteorología Cuba actualizó en su página oficial de Facebook la situación meteorológica:

📍 El presidente cubano aseguró hoy que trabajan para garantizar la protección de la población y los recursos materiales en las provincias afectadas por intensas lluvias.

📍 Cinco personas fueron rescatadas tras el desbordamiento del río Sígua.

📍 : Un deslizamiento de tierra en el Bardor de Yateras, Cuba, provocó la movilización inmediata de autoridades, policía y Cruz Roja para evaluar la situación, garantizar la seguridad de los vecinos y restablecer el tránsito.

📸 Instituto de Meteorología Cuba

28/09/2025

El Instituto de Meteorología Cuba publicó en su página oficial de Facebook los acumulados de las lluvias registrados en diferentes estaciones de la región oriental desde las 5:00 pm hasta las 8:00 pm.

28/09/2025
22/07/2024

Dirección

Manzanillo
87510

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00
Sábado 10:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Golfovisión TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir