Centro Provincial del Libro y la Literatura Matanzas

Centro Provincial del Libro y la Literatura Matanzas Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro Provincial del Libro y la Literatura Matanzas, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Matanzas.

En este sitio podrás conocer todas las noticias y actividades organizadas por el centro Provincial del Libro y la Literatura en Matanzas, así como las novedades editoriales del circuito de librerías en el territorio

Desde la página oficial de facebook del Hospital Faustino Pérez de Matanzas se informó de la apertura de un punto de Ven...
21/10/2022

Desde la página oficial de facebook del Hospital Faustino Pérez de Matanzas se informó de la apertura de un punto de Ventas del Centro Provincial del Libro y la Literatura, en el marco de la Jornada de la Cultura Nacional con la presencia de importantes escritores y personal de salud de la institución.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Matanzas Efrahim Pérez quien expresó que "que al fin se materializa este proyecto que pensamos desde antes de la Covid 19 y que ya no es un sueño, es una realidad".

La actividad contó con la presencia de Alfredo Zaldívar, director de Ediciones Matanzas, así como de autores como Maylan Álvarez, Derbys Domínguez y Nathaly Hernández.

La trovadora Lien Rodríguez regaló a los presentes su arte musical para sellar una alianza que sin dudas mejorará la estancia de familiares y enfermos, y del personal de salud en general, quienes podrán adquirir novedades literarias en la misma institución médica.

Desde el poblado de San José de los Ramos, en Colón nos llegan imágenes de una actividad celebrada hoy para conmemorar l...
20/10/2022

Desde el poblado de San José de los Ramos, en Colón nos llegan imágenes de una actividad celebrada hoy para conmemorar la fecha por el Día de la Cultura Nacional.

La librería José Ramón Zulueta reazlió una acción de promoción y venta acercando una serie de títulos a los pobladores.

Centro Provincial del Libro y la Literatura distingue a Universidad de MatanzasEl centro Provincial del Libro y la Liter...
20/10/2022

Centro Provincial del Libro y la Literatura distingue a Universidad de Matanzas

El centro Provincial del Libro y la Literatura en Matanzas distinguió a la Casa de altos estudios yumurina con el Libro Alto, la más importante condecoración que otorga la entidad cultural, con el fin de homenajear el 50 aniversario de la Educación Superior en la provincia.

El reconocimiento fue entregado de manos de nuestro director de la institución literaria, Efrahim Pérez, en la sede del gobierno provincial, justo en una actividad organizada para agasajar a un nutrido grupo de artistas matanceros en el marco de las celebraciones por el Día de la Cultura Nacional.

El encuentro estuvo encabezado por Susely Morfa y Mario Sabines, primera secretaria del PCC y gobernador de la provincia, respectivamente.

Dan a conocer ganador del Premio América Bobia 2022Desde la casona de Ediciones Vigía dieron a conocer el nombre del poe...
20/10/2022

Dan a conocer ganador del Premio América Bobia 2022

Desde la casona de Ediciones Vigía dieron a conocer el nombre del poeta ganador del prestigioso premio América Bobia que convoca la casa editorial.

En esta ocasión el galardón recayó en el autor Luis Manuel Pérez Boitel, con su obra Boleto de Ida, la cual destacó entre 79 textos en concurso por "la actualidad del tema que aborda, la limpieza y dramaturgia que logra, la creación de atmósferas, y el ritmo y las imágenes que acompañan la palabra" según refirió el acta del jurado.

La fecha para dar a conocer la premiación fue escogida por coincidir con el Día de la Cultura Nacional y durante la jornada en la sede de Vigía se celebraron otras actividades como la exposición de ejemplares únicos y la venta de textos.

En otro momento se presentó una plaquette del diseñador Héctor Rivero dedicada a Jesús Orta Ruíz, figura imprescindible de nuestras letras de quien se celebra el centenario, momento que se decidió rememorar con una décima de la autoría de la periodista Yenli Lemus.

El autor premiado, Luis Manuel Pérez Boitel, natural Remedios, agradeció desde sus redes el galardón obtenido, que se suma a una larga lista de premios alcanzados por su obra poética.

20/10/2022
El San Juan Murmurante, espacio cultural que auspicia el Centro Provincial del Libro y la Literaruta y la Sucursal de Ar...
19/10/2022

El San Juan Murmurante, espacio cultural que auspicia el Centro Provincial del Libro y la Literaruta y la Sucursal de Artex en Matanzas, contó en esta ocasión con el invitado Ricardo González Morales, conocido en todos los confines poéticos como Kiko, el cochero.

Junto a su amigo de la vida Orismay Hernández, anfitrión de esta peña que se realiza regularmente en el Centro Cultural San Juan, en calle Nárvaez, Kiko relató pasajes de su intensa vida, rememorando sus inicios como decimista a la temprana edad de 9 años, cuando recitaba versos en los matutinos, y en caso de que se le olvidara alguna estrofa, lograba culminarla al establecer una rima espontáneamente.

Fue así que descubrió que tenía aptitudes como repentistas. Desde entonces su vida ha estado ligado a este género campesino hasta convertirse en un referente de la décima cantada.

La fuerte lluvia que caía torrencialmente no impidió la presencia de público que constataron la destreza del poeta a la hora de hilvanar versos. El acompañamiento musical estuvo a cargo del versátil artista Yuniel Doble Ponce, quien regaló varios temas a los asistentes.

Un café con Marilyn BobesA veces la vida te sorprende y te regala la oportunidad de degustar un buen café mañanero, de e...
19/10/2022

Un café con Marilyn Bobes

A veces la vida te sorprende y te regala la oportunidad de degustar un buen café mañanero, de esos que te espabilan y sacuden cualquier resto de soñoliencia producto de algún apagón, junto a una escritora de renombre como Marilyn Bobes, quien ostenta la condición de haber ganado el premio Casa de las Américas en dos ocasiones, entre otros tantos reconocimientos.

Al principio sufres cierta timidez y no sabes cómo iniciar la conversación con una personalidad que tanto admiras. Pero como suele suceder con los grandes talentos, la escritora romperá el hielo alabando el buen café que preparan en la Casa de la Memoria Escénica, en esta ciudad.

Luego entenderás que ella se encuentra un tanto apenada por los elogios que le han tributado en una ponenecia sobre su obra en la Sala Abelardo Estorino, a escasos metros de la mesa que comparten.

«Amo esta ciudad, es quizás la única provincia que visito porque me cuesta desprenderme de mi perrita y de mis cosas, mas aquí siempre me siento tan bien que es una especie de sanación. Yo no me merezco tanto», asegura, mientras se lleva la taza a los labios y bebe un sorbo. Luego extraerá un cigarro y le acerco la fosforera.

«De mis grandes placeres, el café, el cigarro, también leer y disfrutar filmes de calidad», algo que siempre hace en casa junto a su perrita Amy, nombre que rinde homenaje a la cantante británica Amy Winehouse, que sufría cada canción que interpretaba.

Algo así sucede con la escritora y la poesía. Aunque pudiera presumir de una obra poética prolífica, asegura que sufre cada verso. «Eso sí, la poesía me sale así como un golpe, cuando escribo me puede salir un libro completo en un semana. Es un estado de ánimo especial, como si alguien me estuviera dictando cosas».

«Siempre digo que la poesía me escribe», y para agregarle má lirismo a la mañana, me asegura que la soledad es su amante. Y uno se pregunta cómo alguien tan accesible y comunicativa puede preferir la soledad como aliada. Luego me aclara que también disfruta la compañía de amigos.
Quizás por eso se le vio tan a gusto en estos días en la Atenas de Cuba, cuando se le dedicara la más reciente Jornada del Premio Fundación de la Ciudad 2022, en el cual se le otorgó el Premio Honorífico.

Este momento junto a tantos escritores de renombres y buenos colegas representa para ella una especie de reinserción a la vida social y literaria. «Después de la covid yo me he quedado bloqueada respecto a la escritura, nada más que escribo periodismo… déjame ver cuando me baja otra vez la musa inspiradora», comenta con una sonrisa.

Aunque hace algunos minutos el intelectual Virgilio López Lemus alabara su poesía, ella asegura que se siente más narradora que poeta. «Me siento más cómoda con la narrativa, la poesía aunque alguien piense que me sale fácil, paso mucho trabajo a la hora de pulirla. Con la narrativa en cambio me siento más a gusto, quizás por el oficio del periodismo. Disfruto mucho escribir prosa, a la poesía la sufro en cada verso».

Celebran el Limonar centenario de Jesús Orta RuízEste domingo la Casa Naborí, en Limonar, acogió un amplio programa de a...
17/10/2022

Celebran el Limonar centenario de Jesús Orta Ruíz

Este domingo la Casa Naborí, en Limonar, acogió un amplio programa de actividades en homenaje a Jesús Orta Ruiz en el año de su centenario y en ocasión de conmemorarse el 19 de octubre próximo un nuevo aniversario de la institución.

Con la presencia de autoridades de la cultura del territorio, la jornada tuvo un momento especialmente emotivo cuando el hijo de Naborí donó a la Casa tres libros de la biblioteca de su padre, los cuales siempre consultaba.

También se proyectaron materiales audiovisuales Entre ellos destaca la Autografía de un improvisador, obra de la Oficina de Investigación y Promoción Indio Naborí y la casa discográfica Bis Music que cuenta con grabaciones de décimas cantadas y declamadas en la voz de Naborí.

Otro momento especial resulta la proyección del documental «…la medida de un suspiro». Texto Lianet Fundora Fotos: Tomadas del muro de Yenma Boffill

Desde el sitio Culturales Limonar nos llega el anuncio de las actividades que se realizarán mañana en ese municipio con ...
15/10/2022

Desde el sitio Culturales Limonar nos llega el anuncio de las actividades que se realizarán mañana en ese municipio con motivo del Centenario de Jesús Orta Ruíz

Como parte de las actividades de la Jornada por la Cultura nacional que se desarrolla en la provincia se desarrolló una ...
15/10/2022

Como parte de las actividades de la Jornada por la Cultura nacional que se desarrolla en la provincia se desarrolló una expo-venta de libros en el hogar de Abuelos de Pedro Betancourt. Desde ese municipio nos llegan estás imágenes que demuestran el entusiasmo de los abuelos por adquirir literatura.

El libro Bajo el hongo, de la poetisa matancera Digdora Alonso, se presentó hoy en la sede de la CTC provincial en una a...
15/10/2022

El libro Bajo el hongo, de la poetisa matancera Digdora Alonso, se presentó hoy en la sede de la CTC provincial en una actividad conjunta entre el Centro Provincial del Libro y la Literatura y la entidad que aglutina a los líderes sindicales del territorio.

Las palabras de presentación estuvo a cargo de la escritora y promotora Cecilia Soto.

  En la mañana de hoy se entregó el Premio Honorífico Fundación de la Ciudad a la escritora y poeta Marilyn Bobes en la ...
13/10/2022

En la mañana de hoy se entregó el Premio Honorífico Fundación de la Ciudad a la escritora y poeta Marilyn Bobes en la gala del clausura del certamen.

Entregan   Hace tan solo minutos se dieron a conocer los nombres de los premiados en la presente edición del certamen en...
13/10/2022

Entregan
Hace tan solo minutos se dieron a conocer los nombres de los premiados en la presente edición del certamen en las categorías a concurso:
1- Premio en teatro
" Todo lo sólido se desvanece en París", del dramaturgo y escritor Atilio Caballero.
2- Premio en literatura infantil
"Alas para Patricia", del joven escritor Leonel Daimiel García
3- Premio en cuento
" La culpa es de Michael Jackson", del narrador matancero Daneris Fernández

  En la clausura de la Jornada celebrada esta mañana en el emblemático Teatro Sauto se presentaron los libros Hierro, de...
13/10/2022

En la clausura de la Jornada celebrada esta mañana en el emblemático Teatro Sauto se presentaron los libros Hierro, de Carlos Celdrán a cargo de Marvelis Díaz Betancourt, y Cartas a Mario, de Cintio Vitier, texto presentado por su compiladora Caridad Contreras.

Seguidamente Maylan Álvarez y Beatriz Ferreiro presentaron el número monográfico de la revista Matanzas dedicado al centenario de Cintio Vitier.

  Como colofón de la intensa jornada la escritora Marilyn Bobes a quien se le dedica esta edición leyó parte de su obra ...
13/10/2022

Como colofón de la intensa jornada la escritora Marilyn Bobes a quien se le dedica esta edición leyó parte de su obra poética en el espacio Miércoles de poesía que se desarrolló en el Archivo Histórico Provincial, edificación que fuera el hogar de José Jacinto Milanés.

  Con la presencia del importante dramaturgo Atilio Caballero se realizó el conversatorio La dramaturgia en el panorama ...
13/10/2022

Con la presencia del importante dramaturgo Atilio Caballero se realizó el conversatorio La dramaturgia en el panorama editorial cubano, en elmcual el autor un director de teatro habló sobre su más reciente puesta que con el título Todo lo sólido se desvanece en París, profundiza en la existencia de Paul Lafargue, personaje histórico de nacionalidad cubana que contrajo matrimonio con una de las hijas de Carlos Marx, destacando también como teórico y defensor de la obra del importante filósofo alemán.
Seguidamente Alfredo Zaldívar abordó la labor de promoción a favor del teatro cubano que desarrolla Ediciones Matanzas con la publicación de obras de importantes dramaturgos incluyendo la producción de textos teóricos sobre el arte de las tablas.

  En la Casa de la Memoria Escénica se celebró en la tarde de hoy un conversatorio bajo el título Narrar una isla. Camin...
13/10/2022

En la Casa de la Memoria Escénica se celebró en la tarde de hoy un conversatorio bajo el título Narrar una isla. Caminos de la narrativa cubana que contó con la participación de importantes narradores quienes debatieron sobre las tendencias de la literatura cubana actual.

Daneris Fernández centró su ponencia en la trascendencia de la narrativa policial cubana, realizando un bosquejo destacando a los principales cultores y las obras más trascendentales del género, así como los retos y situación actual.

Por su parte Atilio Caballero, importante escritor y dramaturgo, defendió la literatura de no ficción como instrumento para relatar historias.

El joven Raúl Piad abordó el desarrollo y vigencia del género fantástico el cual goza de gran vitalidad en la provincia gracias al empeño de las editoriales matanceras entre las que destacan Ediciones Aldabón.

El narrador y periodista Norges Céspedes dedicó su intervención a resaltar el legado del Premio Fundación de la Ciudad en la promoción de importantes autores que han resultado premiados en las diferentes ediciones del certamen.

Dirección

Matanzas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Provincial del Libro y la Literatura Matanzas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir