13/12/2024
La tertulia Verte, Matanzas, conducida por el fotógrafo Jesús (Chuchi) Martínez León, sirvió de escenario, el pasado 5 de diciembre, para dialogar acerca de la Ruta Francesa en Matanzas. Creado como un espacio para “un viaje al interior de la ciudad, desde la fotografía y la historia”, la cita del primer jueves de cada mes, en la Biblioteca Gener y Del Monte, rememoró en esta ocasión el aniversario 196 de la construcción del Cuartel de Santa Cristina –hoy Centro Escolar Mártires del Goicuría- emblemática edificación, obra del constructor francés Jules Sagebien, la cual se inscribe en la propuesta de Ruta Francesa.
Sagebien llegó a en 1828, contratado por otro francés, Esteban Best, quien se había comprometido a ejecutar el proyecto del edificio de la Aduana. El entusiasmo de Sagebien encontró ambiente propicio en una ciudad en plena efervescencia constructiva donde, además, se enamoró, se casó y estableció su residencia. Debido al éxito alcanzado con la Aduana, a Sagebien se le encargó la construcción de los edificios más sobresalientes de la ciudad; entre estos, un cuartel cuya aprobación por el rey fue comunicada a las autoridades matanceras en agosto de 1828, así como el remate en la Junta Principal de Fortificaación, a favor de Sagebien, Juan Bautista Vermay y Vicente Oxamendi.
El 14 de diciembre de 1828, se concluye la construcción del Cuartel de Santa Cristina, nombrado así, por disposición del capitán general Dionisio Vives, en honor a la reina Cristina, concebido para albergar las fuerzas de infantería, adjudicándosele capacidad para 1500 hombres y considerado en esa época uno de los mayores de la isla. En 1902 adopta el nombre de Ignacio Agramonte y sufre una primera remodelación de inspiración ecléctica que le da un aire de castillo medieval. En 1952 es rebautizado con el nombre del patriota matancero Domingo Goicuría y de nuevo remodelado. El 29 de abril de 1956, fue escenario de la acción de un grupo de revolucionarios antibatistianos, quienes asaltaron la fortaleza para demostrar su oposición al régimen y, después del triunfo revolucionario de 1959, se convirtió en el Centro Escolar Mártires del Goicuría. ¶