El nido de la lechuza

El nido de la lechuza El nido de la lechuza acoge la Ruta Francesa en Matanzas

  La que fuera Botica Francesa del Dr. Triolet no solo es símbolo de nuestra afrancesada ciudad del siglo XIX, sino que,...
28/03/2025

La que fuera Botica Francesa del Dr. Triolet no solo es símbolo de nuestra afrancesada ciudad del siglo XIX, sino que, convertida en el actual Museo Farmacéutico de Matanzas, entre otras reliquias, atesora los Libros de Asentamiento de Recetas, invaluable patrimonio inscrito en el Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, reconocimiento entregado en acto efectuado en la institución el pasado 27 de marzo...Felicitaciones al prestigioso colectivo y en especial a su directora Marcia Brito...

30/12/2024

Los mejores deseos para seguidores y amigos en este fin de año y que el próximo año sea para mejor en todo...Nos esperan ideas renovadas para seguir defendiendo y divulgando nuestro patrimonio y nuestra identidad, forjada durante más de tres siglos...

Send a message to learn more

  La tertulia Verte, Matanzas, conducida por el fotógrafo Jesús (Chuchi) Martínez León, sirvió de escenario, el pasado 5...
13/12/2024

La tertulia Verte, Matanzas, conducida por el fotógrafo Jesús (Chuchi) Martínez León, sirvió de escenario, el pasado 5 de diciembre, para dialogar acerca de la Ruta Francesa en Matanzas. Creado como un espacio para “un viaje al interior de la ciudad, desde la fotografía y la historia”, la cita del primer jueves de cada mes, en la Biblioteca Gener y Del Monte, rememoró en esta ocasión el aniversario 196 de la construcción del Cuartel de Santa Cristina –hoy Centro Escolar Mártires del Goicuría- emblemática edificación, obra del constructor francés Jules Sagebien, la cual se inscribe en la propuesta de Ruta Francesa.
Sagebien llegó a en 1828, contratado por otro francés, Esteban Best, quien se había comprometido a ejecutar el proyecto del edificio de la Aduana. El entusiasmo de Sagebien encontró ambiente propicio en una ciudad en plena efervescencia constructiva donde, además, se enamoró, se casó y estableció su residencia. Debido al éxito alcanzado con la Aduana, a Sagebien se le encargó la construcción de los edificios más sobresalientes de la ciudad; entre estos, un cuartel cuya aprobación por el rey fue comunicada a las autoridades matanceras en agosto de 1828, así como el remate en la Junta Principal de Fortificaación, a favor de Sagebien, Juan Bautista Vermay y Vicente Oxamendi.
El 14 de diciembre de 1828, se concluye la construcción del Cuartel de Santa Cristina, nombrado así, por disposición del capitán general Dionisio Vives, en honor a la reina Cristina, concebido para albergar las fuerzas de infantería, adjudicándosele capacidad para 1500 hombres y considerado en esa época uno de los mayores de la isla. En 1902 adopta el nombre de Ignacio Agramonte y sufre una primera remodelación de inspiración ecléctica que le da un aire de castillo medieval. En 1952 es rebautizado con el nombre del patriota matancero Domingo Goicuría y de nuevo remodelado. El 29 de abril de 1956, fue escenario de la acción de un grupo de revolucionarios antibatistianos, quienes asaltaron la fortaleza para demostrar su oposición al régimen y, después del triunfo revolucionario de 1959, se convirtió en el Centro Escolar Mártires del Goicuría. ¶

  El pasado viernes 18 de octubre, en la sede de la Oficina del Conservador de la Ciudad se realizó un encuentro con el ...
08/11/2024

El pasado viernes 18 de octubre, en la sede de la Oficina del Conservador de la Ciudad se realizó un encuentro con el Sr. Olivier Girón, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Cuba, quien estaba de visita en la ciudad.
Al Sr. Girón se le brindó información acerca de la existencia de una ruta francesa en , de posible interés para proyectos futuros de cooperación e intercambio cultural, correspondiendo a los objetivos del proyecto sociocultural Memoria Francesa en Matanzas, promotor del encuentro, con el apoyo de la Oficina del Conservador de la Ciudad.
La explicación se apoyó en una muestra de fotos de sitios emblemáticos de la presencia francesa en Matanzas y sirvió para revelar la influencia de esa cultura en la urbanística yumurina, con destaque a la obra del constructor francés Jules Sagebien. El encuentro, en medio de la jornada dedicada al urbanismo, durante el mes de octubre, contó también con la presencia de la presidenta de la Sociedad de Arquitectos en la provincia.

Visítennos en https://rutafrancesamtz.wordpress.com/

Los que consideran que hay nada nuevo que decir, están también invitados a acompañarnos...
20/09/2024

Los que consideran que hay nada nuevo que decir, están también invitados a acompañarnos...

Espero que le interese a algunos y nos acompañen...
19/09/2024

Espero que le interese a algunos y nos acompañen...

Espero que nos acompañen...
17/09/2024

Espero que nos acompañen...

  La propuesta de verano de la Oficina del Conservador de la Ciudad de  , con el nombre Adolescentes X Matanzas, desarro...
08/08/2024

La propuesta de verano de la Oficina del Conservador de la Ciudad de , con el nombre Adolescentes X Matanzas, desarrolló en la mañana del miércoles 7 de agosto el Tour Cultural África y Francia. Los participantes recibieron, en la primera parte el programa, información acerca de la huella de la presencia francesa en la ciudad y la existencia de una ruta francesa, con emblemáticos lugares, hechos y personalidades, que son muestra palpable de ella. De estos, visitaron el Museo Farmacéutico, joya patrimonial y todo un símbolo del aporte francés a lo que llamamos matanceridad, en la cual, su directora, Marcia Brito Hernández, condujo un breve recorrido resaltando los valores allí atesorados. ¶

  El encuentro con la presencia francesa, del sábado 20 de julio último, en el Museo Farmacéutico, sirvió de escenario p...
22/07/2024

El encuentro con la presencia francesa, del sábado 20 de julio último, en el Museo Farmacéutico, sirvió de escenario para la presentación del resultado de una investigación acerca de la Exposición Universal de París de 1900 y la participación cubana en ella. Organizada como la mayor muestra internacional del diseño, el arte y la tecnología, la Exposición proyectó la imagen de París como capital cultural mundial, hecho manifiesto en un documental acerca de la Exposición con la oportunidad de recorrer sus áreas para apreciar la manera en la que el mundo se mostró a los parisinos y, a la vez, cómo estos se mostraron al mundo en los albores del siglo xx. Marcia y Manolo, unidos en la vida y en el interés de conservar el patrimonio cultural que representa el Museo Farmacéutico, hicieron la presentación en la cual resaltaron la participación del Dr Ernesto Triolet y su esposa, con once productos patentados por él, con los cuales obtuvo una medalla de oro otorgada por los organizadores de la Exposición. A ocho meses de la Exposición de París, el 19 de diciembre de 1900, falleció Triolet en aquella ciudad, víctima de pulmonía.
Visítennos en https://rutafrancesamtz.wordpress.com/

Dirección

Matanzas

Teléfono

+5353 45 279606

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El nido de la lechuza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El nido de la lechuza:

Compartir