Academia de Ciencias de Cuba Filial Matanzas

Academia de Ciencias de Cuba Filial Matanzas Academia de Ciencias de Cuba

✔️ Organizado por: 👉 *Sociedad Cubana de Medicina Interna Capítulo Matancero.*👉 *Academia de Ciencias de Cuba Filial Mat...
28/03/2025

✔️ Organizado por:
👉 *Sociedad Cubana de Medicina Interna Capítulo Matancero.*
👉 *Academia de Ciencias de Cuba Filial Matanzas.*

🩺 ✍️ 📕 Código Sepsis Inicial en la paciente obstétrica: el internista y los nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos.👨‍⚕️🏥⚕️

🏥 Convocatoria al Curso:
✍️ Código Sepsis Inicial en la paciente obstétrica: el internista y los nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos.

✔️ Organizado por:
👉 Sociedad Cubana de Medicina Interna Capítulo Matancero.
👉 Academia de Ciencias de Cuba Filial Matanzas.

✔️ Auspiciado por: Hospital Materno Provincial de Matanzas
✔️ Modalidad: Virtual
✔️ Destinatarios: Internistas, profesionales de todas las especialidades médicas y estudiantes interesados.

⚠️ Información General
✔️ Objetivo: Proporcionar conocimientos sobre el código Sepsis Inicial en la paciente obstétrica.
✔️ Impartido por: Internistas del Hospital Materno Provincial de Matanzas.
✔️ Duración: 17 de Abril de 2025.

⚠️ Características del Curso
✔️ Modalidad Virtual: Accesible desde cualquier lugar.
✔️ Certificado de Participación: Se emitirá dentro de un mes después de completar el curso.
✔️ Créditos Académicos: Un crédito para los participantes y tres créditos para los conferencistas.

Grupo de WhatsApp Oficial: Los participantes aprobados serán incorporados a un grupo de WhatsApp para intercambiar información y discutir temas relacionados con el curso. El grupo estará activo durante 24 horas después de cada conferencia.

👉 Cómo Participar
Consulta la Infografía: Todos los interesados pueden consultar la infografía del curso para obtener más detalles.

👉 Agradecimientos
Agradecemos al Hospital de Maternidad Provincial y a sus internistas por su colaboración en este curso.

Convocamos a todos los interesados a participar y apoyar este plan de cursos.

Saludos a nombre de la Junta Directiva de la SOCUMI-Matanzas.

🩺 Copyright ©️ Créditos en la imagen 🔗

📌 🚀 Síguenos en Facebook para más contenido médico.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🌟

El acto central por el Día de la Ciencia Cubana se llevará a cabo el 15 de enero de 2025 a la 1:00 PM en el Hospital Her...
08/01/2025

El acto central por el Día de la Ciencia Cubana se llevará a cabo el 15 de enero de 2025 a la 1:00 PM en el Hospital Hermanos Ameijeiras. La celebración incluirá la constitución de un consejo de jóvenes asociados a la Academia de Ciencias de Cuba, invitando a jóvenes menores de 35 años a integrarse. Este evento destaca la importancia de la ciencia en el desarrollo del país.

Feliz año nuevo 2025 !!!!
08/01/2025

Feliz año nuevo 2025 !!!!

Con una amplia representación de académicos de todas las secciones y de algunas de nuestras filiales se realizó un inter...
11/05/2024

Con una amplia representación de académicos de todas las secciones y de algunas de nuestras filiales se realizó un intercambio de trabajo con el DrC Eduardo Martínez, Ministro del CITMA.
Se debatió sobre los aspectos estratégicos en los que se debe trabajar con urgencias en las condiciones actuales del país:
📌Temas vinculados con la dinámica demográfica en el país.
📌El financiamiento de la ciencia
📌La fuga de investigadores jóvenes del sector.
📌La importancia de desarrollar proyectos de impacto en el área económica.
📌La asesoría que pueden brindar los académicos tanto en la revisión, evaluación de proyectos como en el diseño de políticas de desarrollo.
Por la FILIAL de Matanzas participaron:
Delegado provincial del CITMA
Académicos Titulares:
Dianelys Nogueira Rivera
Joaquín Aramis Garcia Dihigo
Académico de Honor:
Alberto Arnaldo Medina León
Jóvenes Asociados:
Junior Vega Jiménez
Miembro de la Filial:
Arialis Hernández Nariño

Fecha: 10 de mayo de 2024.

26 de abril de 2024.Se efectúa el Pleno de la Academia de Ciencias de Cuba correspondiente al ejercicio 2018-2023.Expone...
27/04/2024

26 de abril de 2024.
Se efectúa el Pleno de la Academia de Ciencias de Cuba correspondiente al ejercicio 2018-2023.
Expone el informe el presidente de la ACC Dr.Cs. Luis C.Velázquez Pérez.
Desde el espacio virtual, las diferentes sedes del Pleno Académico 2018-2023.
Por la Filial de Matanzas participan la Dra.C Arialis Hernández Nariño y el Dr. Junior Vega Jiménez .
Principales temas tratados:
📌Integrar la Academia de Ciencias de Cuba con las Filiales Provinciales. Fortalecer la participación de todas las Filiales
📌Estimular a los Jóvenes Asociados al constituir la cantera de las ciencias en Cuba.

Presentes en el Pleno, Inés María Chapman Waugh, Viceprimera Ministra de la República de Cuba; Yuneidys Imber Chaple Vicejefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del PCC; Dr. C. Eduardo Martínez Díaz, Ministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba
Se encuentran, además, Dr. C. Walter Baluja García, Ministro del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba; Dr. C Naima Ariatne Trujillo Barreto, Ministra del Ministerio de Educación de la República de Cuba; Dra. Cs. Mayda Mauri Pérez, Presidenta del Grupo Empresarial Biocubafarma, así como directivos de otros organismos y entidades nacionales.

DrCs. Joaquín Dihigo (Académico Titular) junto al Dr. Junior Vega Jiménez (Joven Asociado a la Academia de Ciencias de C...
28/03/2024

DrCs. Joaquín Dihigo (Académico Titular) junto al Dr. Junior Vega Jiménez (Joven Asociado a la Academia de Ciencias de Cuba) representando a la Filial Matanzas de la ACC en el Congreso Internacional Universidad y Sociedad UNISOC 2024 (26 al 28 marzo de 2024 en el Centro de Convenciones Plaza América, Varadero).
Haciendo ciencia desde la juventud y la experiencia, en función del desarrollo científico del pueblo cubano.

Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Dr. Luis Velázquez, en las sesiones de trabajo del Parlatino
07/03/2024

Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Dr. Luis Velázquez, en las sesiones de trabajo del Parlatino

Convocatoria al Webinar Internacional Sostenibilidad en Tecnologías de Gestión Organizacional.Actividad que surge como p...
17/02/2024

Convocatoria al Webinar Internacional Sostenibilidad en Tecnologías de Gestión Organizacional.
Actividad que surge como parte del III Congreso Científico Internacional Universidad-Sociedad 2024 (UniSoc 2024)
Otorga Certificado.
Todos los interesados puedes participar.

Convocatoria al Taller sobre jóvenes investigadores. Los exhortamos a participar mediante la asistencia al taller de tra...
17/02/2024

Convocatoria al Taller sobre jóvenes investigadores.
Los exhortamos a participar mediante la asistencia al taller de trabajadores menores de 35 años que se destaquen por sus resultados científicos y de investigación.
Invitados Especiales: Jóvenes Asociados a la Academia de Ciencias de Cuba.
Cualquier duda comunicarse con:
Dr. C. Luis Ernesto Martínez González, especialista de potencial científico de la Delegación Territorial del Citma, número de celular: +53 55507581

III Congreso Científico Internacional Universidad-Sociedad 2024 (UniSoc 2024)I Simposio Internacional de Sociedad y Salu...
12/02/2024

III Congreso Científico Internacional Universidad-Sociedad 2024 (UniSoc 2024)
I Simposio Internacional de Sociedad y Salud Integrativa 2024.

Convocatoria (Segundo Aviso)
Es un placer invitarlos al 1er Simposio Internacional de Sociedad y Salud Integrativa, incluido en el marco del III Congreso Científico Internacional Universidad-Sociedad 2024 (UniSoc 2024). Está coorganizo por la Universidad de Matanzas (UCCM), y el Hospital Docente Dr. Mario Muñoz Monroy/Orden Carlos J. Finlay, en colaboración con la Academia de Ciencias de Cuba Filial Matanzas.

Coordinador
Presidente: Dr. Junior Vega Jiménez
Secretaria: MSc: Leydiana Trimiño Galindo
Email de contacto: [email protected]

Temáticas
Experiencias y lecciones aprendidas en la Pandemia de la COVID- 19.
Educación médica y bioética en el contexto actual.
Prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
Envejecimiento poblacional y sostenibilidad.
Estrategia para mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud.
Los servicios estomatológicos como expresión del desarrollo del sector salud.
La transformación digital y las tecnologías de avanzada en salud (IA, bibliometría, TICs)
La investigación en salud materno infantil.
La medicina natural y tradicional en función de una cobertura universal.

Hoy 11 de Febrero, se conmemora el Día de la Mujer Médica, en honor a Elizabeth Blackwell (1821-1910), quien fuera la pr...
11/02/2024

Hoy 11 de Febrero, se conmemora el Día de la Mujer Médica, en honor a Elizabeth Blackwell (1821-1910), quien fuera la primera mujer que logró ejercer la profesión como médica de los Estados Unidos y en todo el mundo.

Diez Universidades rechazaron su solicitud hasta que acabó siendo admitida en Ginera Medical College (de Nueva York) y en enero de 1849 se convirtió en la primera mujer en recibir el título de doctora en Medicina.

Por extensión el 11 de febrero se convirtió en “Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia”.

Feliz día para las mujeres médicas desde la Academia de Ciencias de Cuba Filial Matanzas.

Dirección

Matanzas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Academia de Ciencias de Cuba Filial Matanzas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría