La hora precisa

La hora precisa Radio Revista informativa

¡La Ciénaga al día!Realizan combatientes cenagueros primer balance semestral del año 2025.  Juan Alberto González Machad...
16/07/2025

¡La Ciénaga al día!

Realizan combatientes cenagueros primer balance semestral del año 2025.

Juan Alberto González Machado (Emisora "La Voz de la Victoria")
Ciénaga de Zapata, 15 jul (LVV).- Miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) de Ciénaga de Zapata se reunieron este martes 15 de julio en Playa Larga para analizar el resumen semestral del trabajo desarrollado por la organización en la primera mitad del actual año 2025.

Durante el debate del informe central, presentado por el presidente de la Asociación en el territorio cenaguero, capitán de la reserva Vidal Díaz García, se discutieron diversos temas, como el funcionamiento interno de la organización y su labor patriótico-militar, la atención a los combatientes y sus familiares y la formación de valores en las nuevas generaciones.

Entre otras, se plantearon varias preocupaciones, tales como el necesario crecimiento de la membresía de la organización con nuevos integrantes para garantizar su continuidad en el futuro; el combate en defensa de la Revolución socialista desde las redes sociales; el incremento de la actividad de tiro recreativo; el rescate de las historias de vida de los combatientes, así como la atención a éstos y sus familiares.

La importante reunión de los combatientes cenaguero estuvo presidida por el miembro del Buró Político-ideológico del Comité Municipal del Partido, Amaury Fariñas Pérez; el Jefe del Sector Militar Municipal, coronel Almedis Viera Quintana; el Jefe del Ministerio del Interior (Minint), teniente coronel Orestes Menéndez Guitar; el vicepresidente de la Dirección Provincial de la ACRC, capitán de fragata Mario Daniel Morales Neninger, y la viceintendenta Yuliet Pérez Mora.

Participaron, además, otros funcionarios y directivos del Partido, el Gobierno municipal, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Minint y la ACRC.





¡La Ciénaga al día!Realizan en Palpite jornada masiva de donaciones de sangre.La sangre es un componente esencial en la ...
14/07/2025

¡La Ciénaga al día!

Realizan en Palpite jornada masiva de donaciones de sangre.

La sangre es un componente esencial en la atención médica, utilizada en cirugías, tratamientos oncológicos y en situaciones de emergencia.

Una jornada de donaciones voluntarias de sangre se realizó este jueves en la comunidad de Pálpite, ubicado en este municipio, al sur de la geografía matancera.

Esta actividad, organizada por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en colaboración con la Dirección de Salud del territorio, tuvo como objetivo primordial la recolección de un recurso tan vital.

La iniciativa comenzó con el gesto altruista de cinco jóvenes voluntarios, quienes se convirtieron en los pioneros de esta noble causa, destacando la asistencia reiterativa de Abel Chávez Estenoz y Raidel de Armas Urra, quienes suman una veintena de donaciones.
Su participación no solo representa un acto generoso, sino también un llamado a la conciencia colectiva sobre la importancia de donar sangre.

En una sociedad donde la necesidad de transfusiones y derivados sanguíneos es cada vez más apremiante, cada donación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes.

Además, el plasma y otros derivados obtenidos a partir de la donación son fundamentales para el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones críticas. Por ello, la labor de los donantes es crucial y merece ser reconocida y promovida.

¡La Ciénaga al día!Conceden Condición Artista de Mérito 2025 a destacados profesionales de la Radio Cubana.El Consejo de...
14/07/2025

¡La Ciénaga al día!

Conceden Condición Artista de Mérito 2025 a destacados profesionales de la Radio Cubana.

El Consejo de Dirección del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), previa aprobación por el máximo órgano de dirección de la Radio Cubana y a propuesta de un prestigioso jurado integrado en su mayoría por Premios Nacionales y otros profesionales del medio de una meritoria trayectoria, acordó este Viernes hacer entrega de la Condición de Artistas de Mérito a los siguientes compañeros y compañeras:

• María del Carmen Stable Ríos (Radio Ciudad de Mar)
• Rosa Orlides Cardoza Bartutis (CMDX “La Voz del Toa).
• Leonardo Fonseca Ramos (Radio Portada De La Libertad. Granma)
• Mairym Palmero Pascual (Radio Progreso)
• Abel Rosales Ginarte (Radio Habana Cuba)
• Bruno Suárez Romero (Radio Rebelde)
• Rebeca Álvarez Ceballos (Radio Caibarién, Villa Clara)
• Martha Viciedo Concepción. (Radio Sancti Spíritus)
• Daysi Mari Acosta Macías. (Santiago de Cuba)
• Jorge Melanio Carbonell López (Radio Victoria, Las Tunas)
• Yusivan López Suárez (Radio Artemisa)
• Otto Braña González, (locutor, artista y actual Director de Patrimonio del ICS)

Este Reconocimiento será entregado el próximo día 22 de agosto – junto al Premio Nacional de la Radio a Argelia Pera Trapero – en acto oficial por el aniversario 103 de las primeras transmisiones continuadas de la Radio en Cuba.

Adjuntamos un resumen de las trayectorias de estos destacados profesionales, lo cual avala la Condición Otorgada, reiterándoles la felicitación de los directivos y trabajadores del ICS.

María del Carmen Stable Ríos. (Radio Ciudad de Mar) Con una profunda trayectoria durante 38 años en la radio en emisoras de diferentes provincias como de locutora, guionista y directora de programas. Ha obtenido premios en los Festivales provinciales Y Nacionales de la Radio. Ostenta importantes reconocimientos como la distinción “Raúl Gómez García”, los sellos 85 y 90 aniversario de la radio y El micrófono de la Radio Cubana y ha recibido e impartido cursos y talleres de diferentes especialidades
Rosa Orlides Cardoza Bartutis. (Emisora CMDX “La Voz del Toa”.

Ha tenido una labor destacada e ininterrumpida en la radio durante 35 años en los que ha laborado como directora, asesora y realizadora de sonidos de diferentes programas. Ha obtenido más de 40 premios en concursos de la radio realizados a nivel Municipal, Provincial y Nacional; así como en Festivales Caracol. Ostenta importantes reconocimientos como Micrófono de la radio cubana, Sello 90 aniversario de la radio cubana. Ha recibido e impartido diversos cursos de superación.

Leonardo Fonseca Ramos (Radio Portada De La Libertad. Granma). Con una destacada trayectoria de 25 años en el medio radial como director, locutor y escritor. Acumula varios premios en festivales municipales, provinciales y nacionales de la radio y resalta su participación activa en eventos culturales y artísticos.

Mairym Palmero Pascual (Radio Progreso). Reconocida por más 25 años como directora, guionista y locutora de programa. Atesora varios premios en Festivales Nacionales de la Radio y otros concursos. Ha recibido reconocimientos como el sello 95 aniversario de la radio y premio Nueva Generación y ha recibido diversos cursos y diplomados

Abel Rosales Ginarte (Radio Habana Cuba) Durante 30 años en la radio, se ha desempeñado como periodista, locutor y realizador general en varias emisoras, con una amplia hoja de servicios que incluye premios y grandes premios en Festivales Nacionales de la radio y otros concursos, incluidos internacionales. En su currículum sobresalen reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena en dos ocasiones. Su labor ha irradiado hacia otros confines como Radio Internacional de China y la Comisión de prensa de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, ACNU.

Bruno Suárez Romero (Radio Rebelde) Más de 34 años en el medio avalan este reconocimiento al que le ha aportado su sapiencia como director y realizador de sonidos en varias emisoras. Su trabajo se ha expandido más allá de nuestras fronteras como asesor en la Radio Nacional de Guinea Ecuatorial e impartió cursos y talleres en esa nación del África Central. Ha obtenido premios y grandes premios en Festivales Nacionales de la radio y otros concursos y ha fungido como jurado en importantes eventos.

Rebeca Álvarez Ceballos (Radio Caibarién,Villa Clara). Ha tenido una labor destacada e ininterrumpida durante 40 años, Fundadora de Radio Caibarién , emisora en la que se desempeña como directora y guionista y a la cual ha puesto todo su empeño y consagración, hasta en las más difíciles condiciones. Ha obtenido premios e importantes reconocimientos en Festivales nacionales de la radio y otros certámenes.

Martha Viciedo Concepción. (Radio Sancti Spíritus). Durante 38 años en la emisora se ha desempeñado como guionista y directora de programas. Fue reconocida con la Medalla Raúl Gómez García. Obtuvo premios y reconocimientos en diversos certámenes.

Daysi Mari Acosta Macías. (Santiago de Cuba). Se reconoce su meritoria labor por casi cuatro décadas en la radio en la que se ha desempeñado en diferentes especialidades, con profesionalidad, compromiso y mucho dinamismo. Ha sido premiada en diversos festivales y eventos.

Jorge Melanio Carbonell López (Radio Victoria, Las Tunas) Ha tenido un gran desempeño por 50 años en la radio, medio en el que se ha fungido esencialmente como locutor. En su aval se distingue un centenar de diplomas acreditativos de los reconocimientos y premios obtenidos en diferentes eventos y festivales de la radio a todos los niveles. Ostenta además sello por el aniversario 90 de la radio cubana y el micrófono de la Radio cubana.

Yusivan López Suárez de Radio Artemisa, Director de Programas. Realizador de Sonido con 28 años de trabajo. Por su destacada labor, ha obtenido varios con Premios Individuales, Grandes Premios y Multipremiado en Festivales Nacionales y Provinciales de Radio.

Otto Braña González. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Master en Gestión del Patrimonio Histórico-Documental de la Música, ha desarrollado una destacada trayectoria en la Radio Cubana, durante más de 30 años como locutor, actor, guionista y director de programas radiales. Como artista se mantiene realizando programas como “Música de Cámara”, “Nessum Dorma”, “A Tempo” y “A Coro” en CMBF Radio Musical Nacional y Opus Habana y Desde el Corazón de La Habana, en Habana Radio. Desde hace dos años organiza, junto a la Dirección General de la Radio Cubana, el evento y programa Radio Morfosis Cuba, de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamérica (ATEI), para pensar la radio del presente y el futuro. Ha recibido premios y reconocimientos y ha sido Jurado en diferentes certámenes nacionales e internacionales como el Premio Caracol

¡La Ciénaga al día!Matanzas campeón de la Copa Nacional de Béisbol por invitación Félix Isasi Mestre.Con una excelente d...
14/07/2025

¡La Ciénaga al día!

Matanzas campeón de la Copa Nacional de Béisbol por invitación Félix Isasi Mestre.

Con una excelente dosis de apoyo por parte de los padres y de las organizaciones finalizó la jornada final de la Segunda Versión de la Copa Nacional de Béisbol por invitación Félix Isasi Mestre categoría 9 y 10 años celebrada en el Beisbolito “Arcadio Cirilo García Torriente” de Jagüey Grande donde el equipo de Matanzas alcanzo el primer lugar tras vencer a Artemisa ocupantes del segundo peldaño.

El evento que contó con la participación de 6 provincias tuvo como propósito confrontar las habilidades de los niños en edades comprendidas entre 9 y 10 años y se premió además a la provincia de Cienfuegos ocupantes del tercer escaño.

En el orden individual recibieron diplomas de reconocimiento Oscar Alejandro Sánchez Rodríguez, seleccionado como el jugador más valioso líder en jonrones y carreras impulsadas y el entrenador del equipo de Citricultores Placido Leonel Castillo Matheu, por su destacada labor por más de 40 años como entrenador de las futuras generaciones de peloteros jagüeyenses.

En una inesperada tarde lluviosa de verano se realizo la ceremonia de premiación que contó con la presencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, glorias deportivas de la talla de Jesús Torriente, Arturo, Fernando y Ariel Sánchez quienes junto a los familiares de los atletas dieron un toque de originalidad y belleza al evento.

Inaugurado en el año 2008 el Beisbolito “Arcadio Cirilo García Torriente de Jagüey Grande, califica como una de las mejores instalaciones de béisbol infantil del país.

¡La Ciénaga al día!Desarrollaron Día Territorial de la Defensa en Jagüey Grande.Durante la jornada trabajo de este sábad...
14/07/2025

¡La Ciénaga al día!

Desarrollaron Día Territorial de la Defensa en Jagüey Grande.

Durante la jornada trabajo de este sábado 12 de julio, se realizó el Día Territorial de la Defensa, con el objetivo de perfeccionar la cohesión de trabajo en la organización de la Zona de Defensa 01, en el Consejo Popular Agramonte de Jagüey Grande, con su Presidente José Sánchez Pérez al frente.

El grupo de las Comunicaciones explicó sobre la importancia de la utilización de las redes sociales digitales, a partir de su extraordinaria expansión, en el contexto de una guerra ideológica donde implementan una estrategia comunicacional agresiva y el pueblo debe saber lidiar con la tecnología y tener claro que principios defendemos en un intercambio transparente de la información, la creatividad y la honradez intelectual.

El Mayor Alexis Álvarez Ojeda, Especialista en Defensa Civil desarrolló un ejercicio que permitió elevar la capacidad defensiva de la población, bajo la concepción estratégica de Guerra de Todo el Pueblo.

La jornada sabatina también fue el escenario para que el equipo de Acueducto y Alcantarillado realizara labores de desobstrucción de alcantarillas, y así prevenir situaciones de riesgo o amenaza a la seguridad de la población agramontina.

Comenzó en La Habana la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Gracias a la participación de Láz...
03/07/2025

Comenzó en La Habana la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Gracias a la participación de Lázaro Ramón Sosa Morell y Racso Laedrev se pudo dar a conocer detalles de este evento.

Más de 770 delegados de Cuba y 12 países—incluyendo Argentina, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Haití, México, República Dominicana, Santa Lucía y Surinam—se reúnen del 2 al 5 de julio en el Palacio de Convenciones bajo el lema: “Más conciencia por un medio ambiente sano”.

Cuba está representada por más de 700 delegados de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, así como por instituciones clave como universidades, ministerios (Agricultura, Turismo, Recursos Hidráulicos, entre otros), gobiernos locales, organizaciones civiles y nueve entidades de la AMACuba Agencia de Medio Ambiente.

Durante estos días se intercambian saberes y experiencias en favor del desarrollo sostenible, la acción climática y la educación ambiental.

Por nuestra Reserva de Biósfera Ciénaga de Zapata participan Yadira Rosario Troche, Susana Guevara Barrero , Rosendo Martinez , Racso Laedrev, Etiam Perez y Gustavo Sosa y un servidor, con ponencias sobre:

Conservación del Cocodrilo Cubano.
Derecho Ambiental.
Educación Ambiental.
Formación y gestión de capacidades para el Desarrollo Local y el Turismo Sostenible de base Comunitaria.

Todas ellas basadas en experiencias implementadas por
La Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata, La Filial Universitaria Municipal Ciénaga de Zapata, El CSAM Ciénaga de Zapata (Perteneciente a Csam Matanzas) y nuestro proyecto de Desarrollo Local Libre Imagen Arte y Conservación.
Agradecemos a los organizadores






Proyecto Transformaciones Comunitarias CZ
Centro de Servicios Ambientales de Matanzas
Cnap Cuba

¡La Ciénaga al día!Recibe Jagüey Grande Bandera 65 Aniversario de los CDR.El Museo Memorial Comandancia de las Fuerzas A...
19/06/2025

¡La Ciénaga al día!

Recibe Jagüey Grande Bandera 65 Aniversario de los CDR.

El Museo Memorial Comandancia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, ubicado en la localidad de Australia, Jagüey Grande; lugar que sirviera de puesto de Mando en los gloriosos días de abril de 1961, cuando el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, dirigiera desde allí las operaciones de la epopeya de Girón fue el escenario escogido por las autoridades de este territorio para recibir este lunes la Bandera 65 Aniversario de los Comité de Defensa de la Revolución.

El estandarte fue conducido hasta este territorio por Alexei González, Coordinador Municipal de los CDR en la vecina Ciénaga de Zapata que al efectuar la entrega a su homóloga en Jagüey Grande Liuba Abreu Placeres resalto el orgullo y compromiso que representa tan emotivo momento para los cederistas jagüeyenses.

La Bandera 65 Aniversario de los CDR, que recorrió instituciones educativas, históricas y de servicios en los Consejos Populares de Jagüey Grande será entregada este martes al municipio de Calimete desde donde continuara su recorrido por los diferentes municipios de la provincia hasta su entrega a finales de mes a los cederistas de la hermana provincia de Mayabeque.

La celebración del 65 aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución incluirá diversas actividades culturales, recreativas y políticas e ideológicas en cada municipio matancero donde se resaltara el papel de los CDR en la defensa de la Revolución y en la promoción de valores de solidaridad y unidad entre los cubanos.

¡La Ciénaga al día!Continúa campaña de vacunación antipoliomielítica en Ciénaga de Zapata. Texto: Juan Alberto González ...
19/06/2025

¡La Ciénaga al día!

Continúa campaña de vacunación antipoliomielítica en Ciénaga de Zapata.

Texto: Juan Alberto González Machado (Emisora La Voz de la Victoria) Imágenes: cortesía de Anaelis Rodríguez Ciénaga de Zapata, 22 abr (LVV).

- Este lunes 16 de junio inició en Ciénaga de Zapata la segunda fase de la "64 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente" Cuba 2025, con el objetivo de mantener eliminada esta enfermedad viral en el país.

De acuerdo con declaraciones de Anaelis Rodríguez, jefa del programa de vacunación en el territorio cenaguero, "el proceso se extenderá hasta el día 21 de junio, y tendrá una semana de recuperación del 23 al 29 del propio mes.

"Con esta segunda dosis serán vacunados con dos gotas por vía oral todos los niños desde un mes de nacidos hasta los 9 años cumplidos. Esta segunda etapa iniciará del 17 al 21 de junio con una semana de recuperación del 24 al 28 del propio mes".

Agrega Anaelis Rodríguez que con esta vacuna será beneficiado un universo total de 306 niños de ambos grupos de edades, e instruye a las madres "que los bebés vacunados no pueden tomar agua 30 minutos antes y después de administrar la dosis".

¡La Ciénaga al día!Continúa labor de esclarecimiento sobre nuevas medidas de Etecsa. Texto e imágenes: Juan Alberto Gonz...
19/06/2025

¡La Ciénaga al día!

Continúa labor de esclarecimiento sobre nuevas medidas de Etecsa.

Texto e imágenes: Juan Alberto González Machado (Emisora La Voz de la Victoria) Ciénaga de Zapata, 16 jun (LVV).

- Especialistas del Centro de Telecomunicaciones de Ciénaga de Zapata realizaron este lunes 16 de junio un intercambio con trabajadores de la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata, con sede en Playa Larga, para esclarecer las nuevas tarifas para el uso de Internet, recién anunciadas por Etecsa con el fin de mantener la operatividad de la red en las actuales condiciones de bloqueo económico y financiero por parte del gobierno de Estados Unidos.

En tal sentido, el técnico en Telemática, Luis Ernesto González Cruz, abordó las características y el funcionamiento de la red de telecomunicaciones de Cuba, así como la necesidad inaplazable de su modernización para evitar un posible colapso debido a las limitaciones financieras impuestas por el cerco imperial.

El especialista se refirió, además, a las capacidades, deficientemente explotadas, que brindan los Jóvenes Clubes de Computación y Electrónica, así como las áreas Wifi, como alternativas viables para la conexión en las redes digitales.

Por su parte, la jefa de la Unidad Comercial, Kirenia Luzbet Cruz, explicó y aclaró dudas sobre las posibles variantes y opciones que pueden utilizar los usuarios para lograr el óptimo aprovechamiento del saldo máximo de 360.00 pesos por un paquete de 6 gigabyte a consumir en un mes, ahora extendido hasta los 35 días, entre otros temas de interés.

La funcionaria sugirió también la posibilidad que tienen los usuarios de visitar diversas plataformas nacionales para la búsqueda de información, bibliografía especializada y otros materiales audiovisuales de interés con el uso eficiente de sus datos móviles. La actividad estuvo presidida por Luis Felipe Perdomo Castillo, jefe del Centro de Telecomunicaciones de Ciénaga de Zapata.

Llaman a revitalizar programa ganadero en Matanzas:Las complejidades económicas del país inciden directamente en muchos ...
17/06/2025

Llaman a revitalizar programa ganadero en Matanzas:

Las complejidades económicas del país inciden directamente en muchos programas agrícolas y pecuarios ralentizando el desarrollo y niveles productivos, pero no por eso se deben ignorar las alternativas que brinda la ciencia y las buenas prácticas que aún se aplican en muchas fincas matanceras donde la carencia de recursos tocan parejo, mas las decisiones de sortearlas no prenden en todos los productores por igual.

Con la mirada puesta en cuánto se puede hacer para que más de 5 mil niños matanceros y pacientes oncológicos se queden sin un alimento tan importante como la leche, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba Mario Sabines Lorenzo efectuó una intensa jornada de trabajo en la Empresa Genética de Matanzas, donde se apreció que existen reservas y ganaderos que sí dominan su labor y logran producir alimentos.

Revitalizar el programa ganadero en Matanzas centra la atención de las máximas autoridades de la provincia, y a partir de esa premisa se desarrolló un encuentro con directivos del sector ganadero para valorar los indicadores productivos y las acciones que se deben desplegar para el incremento de productos tan demandados como la leche y la carne vacuna.

Según se conoció los ganaderos no escapan a los efectos negativos que provoca la escasez de combustible y de fluido eléctrico en una actividad que demanda insumos indispensables como el agua que necesita ser bombeada.

La preparación de tierras mediante maquinarias para la siembra de pasto y forrajes también requiere un nivel de combustible, sin embargo, en la Vaquería 106 de la citada empresa, Sabines Lorenzo dialogó con un productor que mantiene un rebaño saludable con el empleo de plantas proteicas como la titonia.

El ganadero Osvaldo García ha devenido en referente, según se conoció, por desempeñar su labor desde una estricta disciplina tecnológica con amplio conocimiento del manejo del rebaño.

Si bien todos coincidieron en la complejidad técnica de la ganadería, en una plenaria con productores y directivos se señalaron los factores subjetivos que inciden en el decrecimiento en la producción de leche y carne vacuna.

Los presentes reconocieron al hurto y sacrificio de ganado vacuno como fenómeno devastador e inquietante, pero el mal manejo de la masa muchas veces supera los índices de mortalidad del rebaño, siendo este tan o más letal que aquel.

El trabajo conjunto de las fuerzas del Ministerio del Interior y las diferentes formas productivas debe ser más certero, según trascendió, en un contexto complejo donde si bien existe enfrentamiento contra los malechores con el desmantelamiento de cadenas delictivas, no logran erradicar el flagelo.

La inseminación artificial se ha convertido en una práctica habitual en muchas vaquerías, pero los productores privados, quienes son poseedores del mayor número de cabezas en la provincia aún muestran resistencia a aplicar esta técnica de grandes potencialidades para el desarrollo ganadero.

Durante el contacto se llamó a contener el avance del marabú y recuperar áreas cultivables con la reincorporación de variedades pastos y forrajes, junto a la introducción de plantas proteicas como la titonia y morera.

Con ese fin, el primer secretario del Partido y la gobernadora de la provincia Marieta Poey, junto a directivos de la empresa genética visitaron la Finca de semilla que se encuentra en fase inicial, la cual suministrará a las unidades productoras de la provincia de variedades certificadas por instituciones científicas de territorio.

Sabines Lorenzo exhortó a los productores a vincularse más con la Universidad de Matanzas y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, entidades de investigación con importantes resultados en el campo del conocimiento.Justo en la jornada se trazaron estrategias que involucran a la Estación Experimental quienes desplegarán módulos demostrativos en varios municipios con diversas tecnologías aplicables al desarrollo ganadero.

La capacitación de la fuerza laboral y aplicación de la ciencia y la técnica podría lograr el despegue esperado para que los periodos de seca no contraigan los índices de producción ante las posibilidades que brinda el ensilaje y el cultivo de variedades vegetales que brindan la proteína necesaria a los animales.

El empleo de energía renovables con la introducción de paneles solares en vaquerías con buenos resultados también afloraron como decisiones aplicables en el corto plazo que permitirían el uso de la energía renovable, según opinión de la gobernadora, quien agregó que el Gobierno en la provincia apoyará la tarea con la entrega de molinos de vientos a productores de avanzada.

“Comida, manejo del rebaño y disciplina en los horarios de ordeño y alimentación es el “abecé” de la crianza de ganado”, sentenció el destacado criador Osvaldo García durante la plenaria.

Consciente de que la Genética de Matanzas está llamada a revertir el panorama actual, el director Nivaldo Molina Tapanes, expuso algunos avances como el rescate de siete vaquerías desde un abarcador proceso inversionista que transformara las instalaciones donde se incluye el cambio de cubiertas y la remodelación d ella infraestructura.

También enumeró el buen estado de la cría bufalina y los aportes que ya brindan la diversificación de la empresa con la creación de una UEB Comercializadora donde se obtiene diferentes renglones para el ingreso de divisas.

Con la fabricación de pienso animal a partir del afrecho, la yuca, junto a otros cultivos que se cosechan en los propios suelos de la genética han logrado una masa porcina de consideración con la cual esperan insertarse en la ferias agropecuarias de la ciudad, así como destinar una parte a la obtención de divisas para los insumos que la ganadería requiere.

Constatan avances en construcción de Parque Solar Fotovoltaico de Colón:Las recientes lluvias de las últimas jornadas no...
17/06/2025

Constatan avances en construcción de Parque Solar Fotovoltaico de Colón:

Las recientes lluvias de las últimas jornadas no han detenido el ritmo de trabajo de los hombres y mujeres que laboran en la construcción del tercer parque fotovoltaico que se instalará en la provincia y que se ubica en el municipio de Colón.

El azote del fuerte sol tampoco amilana al personal, que distribuido en diversas tareas, trabaja ininterrumpidamente para culminar la obra el próximo 10 de julio, lo que representaría, según explicó el primer secretario del Partido en la provincia Mario Sabines Lorenzo a trabajadores y directivos, “un apoyo importante para afrontar la alta demanda energética de la jornada estival”.

Sabines Lorenzo pudo apreciar hacia el interior del área un hervidero de hombres en disímiles faenas como colocar los paneles sobre las mesas, crear las zanjas donde introducirán el cableado, y la perforación de los hoyos para los soportes.

En el centro del campo varias grúas de gran porte colocan pesadas estructuras en las bases previamente construidas.“Ya se encuentran emplazados los inversores y algunos están conectados a las cajas concentradoras”, explicó Israel Prado, director de Inversiones de la Empresa Eléctrica de Matanzas.

A partir de ahora, según le comentaron al dirigente político, se encuentran en la ruta crítica por la complejidad de las acciones que se acometerán en la actual etapa constructiva.

“En próximas semanas -según se conoció durante la visita- arribarán brigadas de linieros de otras provincias para darle un impulso a la obra.

Arropados con pasamontañas y camisas de mangas largas, a veces se dificulta distinguir los rostros de los obreros, pero “lo importante- según Dayron Golles Romero, joven operario- es trabajar intensamente para culminar en el cronograma fijado”.

Cerca de él permanece José Luis Ibañez Drake, quien reconoce que el sol afecta, por lo cual se cubren todo el cuerpo. Cuentan con la experiencia necesaria para cumplir en la fecha prevista porque intervinieron en la construcción del Parque Fotovoltaico de Martí, que ya genera 18 megawatt.

Esos conocimientos y destreza les permite colocar hasta 312 paneles en una jornada, por lo que ya se aprecia un avance considerable en una de las áreas del emplazamiento.

A pesar de las altas temperaturas, prefieren el calor a la lluvia, porque las precipitaciones sí detienen las labores, “por suerte los suelos rojos drenan bien y una vez escampe logramos incorporarnos al trabajo”

Escritor matancero gana Premio Celestino de cuento.El escritor matancero Raúl Piad Ríos es el ganador de la presente edi...
17/06/2025

Escritor matancero gana Premio Celestino de cuento.

El escritor matancero Raúl Piad Ríos es el ganador de la presente edición del Premio Celestino de cuento que convoca la editorial holguinera La Luz de conjunto con la Asociación Hermanos Saíz. El cuaderno galardonado se titula Donde se marchitan los olivos.

El jurado reconoció la solidez de su propuesta narrativa, la sensibilidad con la que aborda conflictos humanos universales y la precisión estilística con la que construye sus atmósferas.

Raúl Piad Ríos es egresado del XVIII Curso de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso en 2016. Ha obtenido diversos premios, entre los que se encuentran el Premio David 2017, el Premio Calendario 2021, Premio Aldabón 2022 y la Edad de Oro 2023.

Entre sus libros publicados se encuentran «La marca de Kahim» por Editorial Guantanamera, de España, y también por Ediciones Aldabón, Matanzas; el libro de historietas «Albahoa» y la maldición de las tataguas, por Reina del Mar Editores, Cienfuegos; «Lo mejor es soñar», por Ediciones Unión, «A la sombra del Mundo Hogar», por Ediciones Abril y «Embajador sin Retorno», por Gente Nueva.

Relatos suyos han sido publicados o seleccionados para ser publicados en diversas antologías cubanas y extranjeras. Ha publicado relatos en la revista digital argentina Axxon, y en otras similares.

Dirección

Playa Girón

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La hora precisa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La hora precisa:

Compartir

Categoría