Radio SG La voz del Azúcar

Radio SG La voz del Azúcar Escuche en audio real nuestras 8 horas de programación: http://www.radiocubana.cu/emisoras/239-muni

Contamos con un colectivo de 27 trabajadores de ellos 7 periodistas, 3 directores de programas, 2 escritores y 3 locutores, los cuales garantizan la programación variada e informativa de la entidad los 365 días del año.

 🎙️✅👮🏻‍♂️Conmemoran el 56 aniversario de los Órganos de Seguridad y Protección en Urbano Noris.📆Este 6 de septiembre de ...
06/09/2025

🎙️
✅👮🏻‍♂️Conmemoran el 56 aniversario de los Órganos de Seguridad y Protección en Urbano Noris.

📆Este 6 de septiembre de 2025 se celebró en el territorio sangermanese el acto por el 56 aniversario de la fundación de los Órganos de Seguridad y Protección. La ceremonia reconoció la historia de consagración y resultados de su trabajo en el territorio.

🇨🇺El evento estuvo presidido por Walter Marrero Ballester, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio; Norge Reyes Traba, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; y Tania Tamayo Olivera, directora provincial de Seguridad y Protección. Les acompañaron otros cuadros de organismos políticos y organizaciones de masas de la localidad.

👏🏻En el acto, se rindió homenaje a los hombres y mujeres que con su empeño en el cumplimiento del deber, han defendido y puesto en alto los valores y principios de estos órganos a lo largo de los 56 años.

🏅Además, se otorgó la condición de Colectivo Vanguardia a la emisora municipal RadioSG, la Voz del Azúcar, colectivo que ha logrado sistematicidad en su trabajo en cuánto a la seguridad y protección de sus bienes, además de mantener una comunicación muy estrecha con el pueblo, convirtiendo su voz en un proyectil contra todo enemigo de la patria.

🗣️Las palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo de Alexei Cisnero Prieto, viceintendente local, quien enfatizó en la necesidad de proteger las instituciones sociales y del pueblo, con el objetivo fundamental de preservar los vienes del estado y la nación.

✍🏻📷Jonathan Samuel Miranda



 🎙️CONTINUIDAD DE LA CRÓNICA  (Parte IIl)    Convirtió en realidad  cuanto se proponía en su preuniversitario, como dire...
04/09/2025

🎙️
CONTINUIDAD DE LA CRÓNICA (Parte IIl)

Convirtió en realidad cuanto se proponía en su preuniversitario, como director de decisiones difíciles y firmeza indoblegable ante el ejercicio de las responsabilidades desempeñadas y que sabía asumir las consecuencias de lo que consideraba oportuno y necesario. Se le reconocía como un director rebelde , que discutía decisiones superiores y supo tomar otras que no le gustaban a muchas gentes , pero siempre lo hizo con el corazón y la mirada puesta en lo que resultaba más adecuado, sin embargo no era de los que dirigían unipersonalmente, sino que consultaba y apelaba a la dirección colegiada. Una vez que algo era aprobado de esta manera y aun cuando no estuviera totalmente de acuerdo con lo aprobado asumía la responsabilidad y lo defendía con toda la fuerza y firmeza posibles.

En su trabajo enamoraba a los estudiantes y trabajadores de la institución y sembraba un sentido de que la escuela era de todos. Dispuso de la preparación adecuada y siempre creciente para conducir todos los procesos, con una visión muy profunda del futuro. Pocas veces se equivocaba, pero cuando lo hacía era capaz de reconocer el error y lo hacía públicamente, con toda la responsabilidad que ello implicaba, ya sea ante los estudiantes, la familia o el propio colectivo.

Asombraba el dominio que alcanzó sobre las familias de los alumnos, el lenguaje que utilizaba, cómo les decía lo que debían hacer, los regaños que era capaz de darle a dirigentes que alegaban poco tiempo para atender a sus hijos, a coroneles que no encontraban la fórmula para que sus niños estudiaran más.

Supo como nadie regularle la vida social a los que estudiaban en la institución que dirigía. Llama la atención que los alumnos del preuniversitario transitaban por las calles que Martín le indicaba.

Fue el director que lo veía y oía todo y que jamás dio muestra de cansancio o superficialidad. Podía no comer, pero había que garantizarle a los estudiantes una comida de calidad y condiciones para para que cumplieran con su deber.

Dominaba hasta el mínimo detalle de los dormitorios, el campo, la finca de autoconsumo. Se le podía oír hablar de las características físicas de los pollitos de la gallina tal, de cuantos huevos se ponían como promedio en un día o una semana en el área de autoconsumo del IPUEC José Coello Ortiz, de la aldaba floja de una puerta, de la hierba crecida o maltratada por el paso peatonal de los alumnos, de la misma manera que lo hacía del asunto de la disciplina de los estudiantes, la preparación de los profesores, etc.

Martín razona en la conversación que educar es esclarecer y que aunque el pedagogo envejezca físicamente es preciso que sus ideas y el espíritu se mantenga joven, para que pueda interpretar las necesidades y aspiraciones que debe canalizar. Para Martín la pedagogía es pensar, crear, ser original. Si el acto pedagógico no encaja en la necesidad identificada, sentida entonces resulta contraproducente.

La síntesis de su vida de maestro la define al principio como un joven maestro, con mucho entusiasmo y deseos de aprender y ser útil, luego eso y experiencia que nutre las anteriores cualidades, todo acompañado del respeto, la estima y la implicación de los propios estudiantes.

Pide que lo recordaran como un humilde trabajador de la educación, que entregó todas sus energías a la educación de las nuevas generaciones, como alguien que no tuvo hijos físicos , pero hizo una gran familia en las escuelas y tuvo muchos hijos espirituales.

🖤¡Vuela alto, hijo ilustre de San German, Holguín y Cuba!

 🎙️CONTINUIDAD DE LA CRÓNICA  (Parte II)Es probable en grado muy alto que no haya alguien que personifique  en este muni...
04/09/2025

🎙️
CONTINUIDAD DE LA CRÓNICA (Parte II)

Es probable en grado muy alto que no haya alguien que personifique en este municipio, de manera más cabal la consagración y el sentido de pertenencia a una escuela que Martín. Laboró en cuatro preuniversitarios que en momentos diversos garantizaron la continuidad de estos estudios en el territorio y si bien se inició como profesor pronto alcanzó protagonismo dirigente como secretario del comité UJC, más tarde subdirector y luego al frente de los preuniversitarios, para convertirse en el director que más tiempo desarrolló esta responsabilidad en Urbano Noris, lo que cumplió en tres escuelas.

Su vida laboral se inició en el IPUEC provisional 108, situado a orillas del Cauto, a donde se llegaba por caminos polvorientos. Raúl Triguero Mulet fue el director al que encontró al frente de un colectivo pedagógico magnífico y de disímiles y generalmente muy buenos estudiantes, muchos de los cuales hoy son personas de bien y muy capaces, entre los que se encuentran diputados al parlamento, eminentes escritores, profesores reconocidos, médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, militares, trabajadores de las diversas esferas, dirigentes bien conocidos, entre otros.

En los años que laboró Martín en esta institución, que resultó seleccionada Vanguardia Nacional y Preuniversitario de referencia en Holguín y el país, impulsó un fuerte movimiento entre los jóvenes, donde el estudio, la participación en las tareas de impacto social y la capacidad para responder con iniciativas a los requerimientos de su tiempo, fue un modo de ser cotidiano. Ya entonces comenzó a identificarse el joven profesor como portador de una virtud esencial y es el sentido de pertenencia desde la consagración total, en la que no evadía ninguna responsabilidad por dura que esta resultara.

Lo compartido y aprendido en el IPUEC 108 lo fue enriqueciendo constantemente en los otros escenarios educacionales. Se encuentra entre los fundadores del IPU José Coello Ortiz, escuela en la que se desempeñó como secretario del Comité UJC, jefe de Cátedra de Química, subdirector docente y director.

Más tarde pasó a laborar en la Dirección Municipal de Educación como Jefe del Departamento Metodológico de la Enseñanza Media, pero rápidamente sintiéndose incomodo en esta tarea, pues no concordaba con su pasión por la escuela y se fue para donde se concretaba la educación de las nuevas generaciones, asumiendo la dirección del IPUEC José Coello Ortiz en un largo período. Excelentes resultados alcanzó a frente de esta otra emblemática institución que se hizo muy conocida en la provincia por la calidad del proceso docente educativo, los éxitos en la preparación para el ingreso a la educación superior, la estabilidad y preparación del claustro, la disciplina y cohesión del colectivo estudiantil y el trabajo orientador a la familia, como un factor esencial en el diseño de las influencias educativas de la escuela como institución socializadora.

Por los resultados alcanzados se le confirió una misión de colaboración en la hermana República Bolivariana de Venezuela, la que cumplió exitosamente y al regresar pidió estar en la misma trinchera de combate, reasumiendo su responsabilidad al frente del IPUEC José Coello Ortíz y más tarde en el inaugurado IPU Máximo Gómez. Ante los síntomas de enfermedad se decidió liberarlo de esta responsabilidad, sin embargo siguió hasta donde le fue posible, asesorando al Consejo de Dirección de dicho preuniversitario, pasando así a su jubilación por serios problemas de salud.

Martín Acosta basó su pedagogía en esa gran capacidad de entrega, en el ejercicio del ejemplo, en no buscar resultados o méritos personales , sino en organizar y conducir el trabajo de todo el colectivo pedagógico en aras de los objetivos de la institución , donde los estudiantes constituían la razón de ser, en el propósito razonado y sentido que es preciso formar mejores seres humanos, más plenos, competentes y de valores concretos de dignidad, solidaridad, responsabilidad y patriotismo.

Su pedagogía es caracterizada por sus alumnos y colegas como resuelta, atrevida, práctica, que aun cuando tenía apoyo en la teoría no se diluía en ella. Una pedagogía que Martín la construía día a día en el propio escenario escolar, en armonía con el objeto de la institución, los intereses y posibilidades de los educandos concretos y la unidad del colectivo de trabajadores.

Una pedagogía simple y activa, desenvuelta que sumió muchos riesgos y lo hizo con un espíritu sincero , desenfadado, contra todo lo vulgar y superficial, a partir de comprender todo el conjunto de la situación de la escuela y como una batalla constante e incansable, que para Martín no se reducía al tiempo físico que permanecía en el escenario docente y escolar.

➡️Continuaremos en la próxima publicación

 🎙️🖤FALLECIÓ MARTÍN ACOSTA ABONO, un baluarte de la educación sangermanense.✍🏻 Compartimos esta crónica escrita por el D...
04/09/2025

🎙️
🖤FALLECIÓ MARTÍN ACOSTA ABONO, un baluarte de la educación sangermanense.

✍🏻 Compartimos esta crónica escrita por el Dr.C Juan Raciel Suárez Suárez y el Lic. Yolexis Suárez Suárez dedicada a este eminente maestro:

➡️✨"Martín Acosta, un maestro de siempre que formará parte de la memoria de la educación en Urbano Noris."

Los adolescentes y jóvenes de San Germán lo veían pasar, con gorra y camisa de manga larga para protegerse del sol, caminar pausado y trabajoso y quizás no sepan de quien se trataba ; pero hace unos años, casi todos los de la propia edad que estos tienen, que habitaban en esta ciudad y en el municipio Urbano Noris no podan dejarlo de saludar o nombrarlo con profundo respeto. En aquellos años todavía recientes se trataba de un afamado director de preuniversitario, aclamado por sus compañeros de trabajo, discípulos y la propia familia de estos.

Los adolescentes aspiraban a entrar al pre y los jóvenes lo habían concluido o cursaban dicha enseñanza. Todos se referían a esta etapa pasada, presente o futura sin poder dejar de soslayar el nombre de este hombre de baja estatura, mirada profunda, pensamiento inquieto, y voz que denota una afectación de salud que provocó su jubilación de manera prematura, el que todavía goza de una gran popularidad en su territorio, donde es identificado como una institución en el campo educacional. No son pocos los que violando lo que prescribe el dictamen médico que lo alejó de las aulas acudían a él en busca de consejos, orientaciones o apreciaciones en el ámbito educativo. Es muy difícil que haya un hogar de Urbano Noris donde no se mencione su nombre con profundo agradecimiento y estima.

Se trata de Martín Acosta Abono , un ser de extraordinaria sencillez, cuya grandeza pedagógica es difícil igualar, por ser una personalidad referencial en la educación preuniversitaria y un pedagogo que al hacer historia en la formación de varias generaciones de adolescentes y jóvenes del territorio formará indudablemente parte de la gran memoria de la educación en esta región situada en el centro del oriente cubano.

Hace 2 años en viaje hacia el centro del país el autor de estas líneas entabló una conversación con una señora que también viajaba, al intercambiar acerca de los lugares de procedencia, la mujer dijo saber de San Germán, Urbano Noris, pues su nieto estudió en el pre de esa localidad donde Martín era el director. Fue tan absoluta la naturalidad e identificación de la señora con el educador mencionado que entonces la conversación se centró en él, en lo que era capaz de lograr, la excelente orientación profesional que realizaba a sus discípulos y a la propia familia. Así nos habló de que el nieto es un excelente médico que colabora con una nación africana y esto se lo debe la familia a Martín.

Es cierto, Martín es una personalidad no solo conocida y admirada en su localidad, sino que su nombre repiten con igual agradecimiento cientos y miles de profesionales diseminados por el municipio, la provincia de Holguín, Cuba y hasta el mundo.

Nació en la comunidad de Flora, llegó a la educación siendo muy joven, optó por ella ante un llamado a los adolescentes que cursaban el preuniversitario para que conformaran el destacamento pedagógico. Tuvo su estreno como profesor de química en una suerte de escuela, con un consejo de dirección excelente y un director que mostró ser un enamorado de la virtud.

Cuando sus discípulos y compañeros de la educación hablan de él, lo hacen de la manera en que se habla de un ejemplo de dignidad natural, de profundas cualidades pedagógicas y humanas, convertido en un símbolo de educador comprometido, revolucionario, justo, creativo y muy capaz, que logró resultados brillantes en sus casi 40 años de ejercicio pedagógico.

Es probable en grado muy alto que no haya alguien que personifique en este municipio, de manera más cabal la consagración y el sentido de pertenencia a una escuela que Martín. Laboró en cuatro preuniversitarios que en momentos diversos garantizaron la continuidad de estos estudios en el territorio y si bien se inició como profesor pronto alcanzó protagonismo dirigente como secretario del comité UJC, más tarde subdirector y luego al frente de los preuniversitarios, para convertirse en el director que más tiempo desarrolló esta responsabilidad en Urbano Noris, lo que cumplió en tres escuelas.

➡️Continuaremos está crónica en la siguiente publicación.

 🎙️👨🏻‍🌾¡Continua el aporte solidario de campesinos sangermanense con el hogar de ancianos de la localidad.! 🌾➡️Nuestros ...
04/09/2025

🎙️
👨🏻‍🌾¡Continua el aporte solidario de campesinos sangermanense con el hogar de ancianos de la localidad.! 🌾

➡️Nuestros campesinos sangermanenses siguen demostrando su gran corazón 💙 con el Hogar de Ancianos "Alfredo Barea Franco" de Urbano Noris.

En los últimos meses, hemos sido testigos del invaluable apoyo de cooperativas , productores individuales 👨🌾 y empresas estatales 🏢 hacia este centro, que tanto lo necesita. Sus aportes han sido cruciales para mejorar la alimentación 🍚🥗 de nuestros abuelos.

Esta vez, la solidaridad llegó de la mano de Juan Miguel Romero Arévalo 👏, perteneciente a la CCS Urbano Noris, quien donó 43.86 kg de arroz 🍚 listo para el consumo.

📷✍🏻: Jonathan Samuel Miranda

 🎙️🌱 Dan inicio a la Campaña de Siembra de Frío en Urbano Noris 🌱Con la llegada de septiembre ☀️, dio inicio en todo el ...
04/09/2025

🎙️
🌱 Dan inicio a la Campaña de Siembra de Frío en Urbano Noris 🌱

Con la llegada de septiembre ☀️, dio inicio en todo el país la Campaña de Siembra de Frío ❄️, una etapa decisiva para asegurar la producción de alimentos en el 2026 🗓️.

En el municipio de Urbano Noris 🏘️, el acto de inicio se celebró en las áreas de la Finca Agroecológica "La Isabela" 🌿, un símbolo de dedicación y buenas prácticas de producción.

La ceremonia, sencilla pero emotiva 😊, fue presidida por Walter Marrero Ballester, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio, Leonel Leyva Sarmiento, Intendente local, quien tuvo a cargo las palabras de apertura 🗣️.

En el evento se reconoció la labor de Gilberto González 👨🌾, destacado productor local y dueño de "La Isabela" .

Este espacio también fue propicio para la capacitación de los presentes 📚. La Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria de Holguín (UEICAH) 🧑🔬 ofreció un taller sobre: Técnicas de sembrado y mantenimiento, Rotación de cultivos y Manejo integrado de suelos 🌱.

Liban González Artigas 👨🌾, extensionista de la UEICAH, abordó el uso de buenas prácticas agroecológicas ♻️, las cuales han hecho de esta finca un modelo a seguir 👏.

Este espacio fue propicio para el debate, Yimi Zamora Baster 👨🌾, otro destacado productor del territorio, enfatizó una gran verdad: "La manera de combatir la inflación 📈 y los altos precios es produciendo alimentos 🍅🥔🌽".

📷✍🏻Jonathan Samuel Miranda




 🎙️✅LA CARAVANA DE LA MEMORIA: CUANDO BIRÁN NOS HIZO SENTIR FAMILIA 👨‍👩‍👧‍👦El semiómnibus Kamas de color blanco 🚌 que pa...
01/09/2025

🎙️
✅LA CARAVANA DE LA MEMORIA: CUANDO BIRÁN NOS HIZO SENTIR FAMILIA 👨‍👩‍👧‍👦

El semiómnibus Kamas de color blanco 🚌 que partió desde la redacción de al amanecer 🌅, llevaba parte de nuestro equipo de trabajo. El que regresó a casa ya en horas de la tarde 🌇 traía un solo corazón con muchas pulsaciones 💓. Así resumo nuestra peregrinación a Birán, la cuna de Fidel, donde, a días del 99 aniversario de su natalicio, nos encontramos no como trabajadores de un medio, sino como familia cubana redescubriendo sus raíces.

El viaje de un poco más de 2 horas ⏳ por un camino lleno de baches—que en otros contextos hubiera sido una prueba de paciencia—se transformó en una espera paciente. No éramos individuos tolerando el traqueteo del bus, sino un grupo que compartía anécdotas 📖.

Al observar la entrada de la finca "Manacas" , un silencio reverencial 🤫 cayó sobre el grupo. No era incómodo; era elocuente. Nos miramos y supimos, sin decir nada, que estábamos sintiendo lo mismo: esa emoción que contrae la garganta. Avanzamos en grupo compacto, como protegiéndonos en la misma emoción. Las cámaras 📸 se olvidaron un momento; primero fue el tiempo de sentir, después llegaría el de documentar.

Al entrar a la réplica de la casona familiar 🏡, el grupo se movió con una sintonia única. No hubo empujones ni prisas; nos turnamos para observar los objetos, señalándonos detalles unos a otros en voz baja—“mira el uniforme” 👔, “fíjate en los detalles de la cocina” 🍳.

Fue bajo la sombra de los árboles centenarios 🌳—testigos de tantas confidencias—donde el sentimiento se volvió propósito. Formamos un círculo, y allí nuestra directora no dio unas palabras, convirtiendo este instante en una manera más comprometida de hacer periodismo 📝, desde el mismo lugar que vio nacer al Comandante.

Mientras escribía un pequeño post entendía algo ✍️: “El periodismo es solitario frente a la página en blanco, pero en esta visita aprendimos que se nutre de la savia de un pueblo” 🌱.

📸 Fotos adjuntas: Nuestro equipo en Birán, unidos por la historia y el compromiso.



 Desde la UEB Transporte de Urbano Noris, su director Luis Mario Cuenca Ramos informa:Hoy domingo salió una guagua. DIAN...
31/08/2025


Desde la UEB Transporte de Urbano Noris, su director Luis Mario Cuenca Ramos informa:
Hoy domingo salió una guagua. DIANA para Holguín a las 9 am y saldrá nuevamente a las 4 y 30 PM.
Para mañana lunes, 1ro de septiembre salidas para Holguín:
Ómnibus Diana 5:30 am; 6:20 am y 4:30 pm.
Semiómnibus Kamaz hacia la ruta Limoncito _ Estrada 6 am y 1 PM .
El tractor con el remolque hará el ruteo en el horario habitual, hasta 28 de Enero y la Vega.


✍️ Yenny Ventura Armas

 🎙️✅🏟️El estadio de tres municipios➡️El estadio Tomás Rodríguez en Holguín tiene triple frontera, en él convergen los mu...
30/08/2025

🎙️
✅🏟️El estadio de tres municipios

➡️El estadio Tomás Rodríguez en Holguín tiene triple frontera, en él convergen los municipios holguineros de Cueto, Báguano y Urbano Noris.

🧭El home pertenece a Cueto, el rightfield y el center se ubican en Báguano y por el left (jardín izquierdo) se anda por Urbano Noris, de ahí que muchos digan que es el terreno más 'extenso' de Cuba".

📆El terreno se fundó en la década de 1930 y actualmente lleva el nombre de Tomás Rodríguez Zayas, conocido por Tomy, fue un destacado caricaturista y humorista gráfico cubano, nacido en Barajagua, Holguín, en 1949. Su padre Tomás Rodríguez se encargó por muchos años del mantenimiento del estadio.

✍🏻📷: Tomado de la Página de Facebook Holguín en fotos

 🎙️✅¡Histórico momento en Urbano Noris! 🌞👏🏻🚧Ya está en proceso de montaje el primer módulo fotovoltaico del Parque Solar...
28/08/2025

🎙️
✅¡Histórico momento en Urbano Noris! 🌞

👏🏻🚧Ya está en proceso de montaje el primer módulo fotovoltaico del Parque Solar "El Cocal". Este es un paso crucial para la puesta en marcha de esta importante obra, que contribuirá a la generación de energía limpia y al desarrollo energético de nuestra provincia.

📷✍🏻:Jonathan Samuel Miranda


 🎙️🔋 ¡Avanza el montaje de las mesas del Parque Solar Fotovoltaico "El Cocal" de Urbano Noris! 🌞➡️El municipio de Urbano...
28/08/2025

🎙️
🔋 ¡Avanza el montaje de las mesas del Parque Solar Fotovoltaico "El Cocal" de Urbano Noris! 🌞

➡️El municipio de Urbano Noris es testigo del progreso significativo de esta crucial obra, que pronto contribuirá al Sistema Electroenergético Nacional. El compromiso colectivo con este proyecto evidencia la necesidad país de inaugurarlo dentro del cronograma previsto.

📊 Estado actual de la obra: ✅Avance general: 45% ✅Edificaciones civiles: 70%

➡️El trabajo se concentra ahora en el montaje de las mesas que sostendrán los grupos de paneles solares. Durante una visita reciente, se pudo observar el montaje del primer grupo de paneles, una operación de precisión por ser los primeros emplazamientos en el área.

👷🏼‍♂️Roberto Caballero Pérez, inversionista por parte de la UEB Eléctrica Holguín, argumentó que estos avances son clave para el cumplimiento de los plazos establecidos.

✍🏻📷:Jonathan Samuel Miranda.

 🎙️✅Conmemoran el 65 aniversario de la FMC en Urbano Noris.👏🏻Con la condición de municipio reconocido por el 23 de agost...
23/08/2025

🎙️
✅Conmemoran el 65 aniversario de la FMC en Urbano Noris.

👏🏻Con la condición de municipio reconocido por el 23 de agosto, las sangermanenses festejaron 65 años de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), tras varias jornadas de actividades. Y en en áreas consejo popular Urbano Sur, bajo la sombra del laurel en el boulevard sangermanense, se desarrolló el acto municipal por la fecha.

👥La ocasión permitió el ingreso de nuevas integrantes a la organización femenina, así como estimular las dirigentes, afiliadas, y organismos de base destacados en el hacer cotidiano de mantener la voluntad de vivir en una sociedad donde las mujeres no son discriminadas, sino gozan de derechos y sus opiniones cuentan.

🇨🇺Este espacio contó con la presencia de Walter Marrero Ballester, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, Norge Reyes Traba, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Kenia Barrios, Secretaria General de la FMC en Urbano Noris, además de otros cuadros políticos y representantes de los diferentes bloques.

🗣️Desde allí, quedaron trazadas nuevas prioridades de trabajo para la próxima etapa, donde se continuará en el fortalecimiento de las estructuras de base, así como en el apoyo a la soberanía alimentaria y nutricional del municipio, con las jóvenes desvinculadas y potenciando el programa de adelanto a la mujer, entre otras tareas” señalo Kenia Barrios, en las palabras centrales de este acto.

✍🏻📷Jonathan Samuel Miranda


Dirección

Calle 12 # 2506 % 25 Y 27
San Germán
82800

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio SG La voz del Azúcar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio SG La voz del Azúcar:

Compartir

Categoría