12/04/2025
¡Atención, amigos! Hoy les traigo una leyenda fascinante que nos lleva a las aguas del río Yayabo, donde se esconde un personaje muy especial: “El güije espirituano”. Según el historiador cubano Manuel Martínez Moles, esta leyenda ha sido parte del folclore de nuestra tierra yayabera y está llena de curiosidades que no querrán perderse.
En las profundidades de las aguas vive el güije, un espíritu travieso que tiene su morada en el Río Yayabo. Este pequeño ser, con su piel oscura y ojos saltones, no solo se dedica a hacer diabluras, sino que también es conocido por asustar a quienes se atreven a perturbar su hogar.
La leyenda cuenta que el güije no se limitaba a su río; ¡no, señor! Desde el Yayabo, hacía incursiones a otros ríos de la región. En las fiestas santiagueras, se dice que aparecía montando a caballo, bebiendo sin parar (y sin emborracharse, por supuesto) y asistiendo a los bailes enmascarado, dejando a todos intrigados sobre su verdadera identidad. ¡Imaginen la escena! Un espíritu juguetón entre la multitud, riendo y disfrutando como si fuera uno más.
Pero no todo era diversión. Este güije estaba asociado con presagios de calamidades. Se decía que anunciaba enfermedades o incluso lluvias de estrellas. Y en una curiosa tradición, se creía que él y el diablo salían juntos los jueves y viernes santos para pasear por el pueblo, concluyendo su travesía en la Iglesia Parroquial Mayor.
Sin embargo, nuestro güije no era tan diabólico como parece. Según el mito recogido por Martínez Moles, también participó en las Guerras de Independencia como mambí, burlando la vigilancia del gobierno español. Un verdadero héroe en su propia forma traviesa.
Pero aquí viene la reflexión: lo cierto es que los guijes no existen. Son parte del rico folclore cubano y de nuestra tradición yayabera. Estas historias fueron inventadas por los españoles con un propósito muy claro: evitar que los niños se bañaran en el río Yayabo, que en aquel entonces era caudaloso y temido por sus crecidas. Así, el mensaje de la existencia de los guijes fue transmitido de generación en generación, creando un legado cultural que sigue vivo en nuestros corazones y en nuestras tradiciones.
📸 Fotografía tomada de Radio Habana Cuba