14/11/2025
// NOTA INFORMATIVA DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA //
Sobre la 166 Asamblea Plenaria Ordinaria.
1. Los Obispos Católicos de Cuba han celebrado su 166 Asamblea Plenaria Ordinaria en la Casa Sacerdotal “San Juan María Vianney” de La Habana, del 10 al 13 de noviembre de 2025. Han participado 9 Obispos, el Administrador Diocesano de Ciego de Ávila y el Nuncio Apostólico.
2. Hubo 3 Obispos, Mons. Dionisio García, Mons. Emilio Aranguren y Mons. Juan de Dios Hernández, de Santiago de Cuba, Holguín y Pinar del Río, respectivamente, que no pudieron participar, por estar aquejados por los virus que afectan a tantos cubanos ahora mismo.
3. En esta ocasión, recibimos la grata visita de Mons. Lizardo Estrada Herrera O.S.A., Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano, quien animó una mañana de oración para los Obispos cubanos y tuvo posteriormente, un intercambio sobre la labor del CELAM y su contribución a la comunión y misión de las Conferencias Episcopales del continente. Su presencia estos días entre nosotros, ha sido signo elocuente de la comunión de la Iglesia en Cuba con sus hermanos y hermanas de América Latina y el Caribe.
4. Los Obispos también recibieron a:
- Representantes de la Soberana Orden de Malta.
- El Sr. Christoph Huber, de la Arquidiócesis de Colonia, Alemania.
- El Rvdo. P. Leopoldo Pérez, O.M.I., del Subcomité para América Latina de la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos.
Todos los intercambios estuvieron marcados por el clima de fraternidad, solidaridad y auténticos deseos, por parte de los interlocutores, de seguir ayudando a la Iglesia y el pueblo cubanos.
5. Los Obispos de las diócesis afectadas por el huracán Melissa pudieron ilustrar las difíciles situaciones que están viviendo y al mismo tiempo, los gestos de ayuda y caridad que han estado recibiendo desde los primeros momentos del impacto del ciclón.
6. La Directora de Cáritas Cuba, Carmen María Nodal, expuso también toda la labor que realiza la Cáritas Nacional en colaboración con las Cáritas Diocesanas, sobre las ayudas que se han ido recibiendo, o se van a recibir desde todas la diócesis del país, desde las Cáritas de otros países y de Iglesias hermanas.
7. Se ha conocido que, fruto del amor fraterno de la Arquidiócesis de Miami, se ha recibido ya un avión con recursos para la Arquidiócesis de Santiago de Cuba. El próximo sábado 15 de noviembre llegará otro avión a Holguín para ayudar a los hermanos afectados de esa diócesis.
Más adelante, se esperan otros 2 aviones: uno para la diócesis de Guantánamo – Baracoa, y el otro para Bayamo – Manzanillo.
8. En las próximas semanas, se espera poder concretar la ayuda ofrecida por la Administración de los Estados Unidos, cuya tramitación y distribución se realizará con la colaboración de las Cáritas de ambos países.
9. Los Obispos Católicos de Cuba agradecen a todos los que, con prontitud y generosidad, han vuelto a mirar con afecto a este pueblo y están contribuyendo a mitigar tanto dolor. Gracias también, por todas las facilidades y la colaboración que hemos encontrado, para que las ayudas desde el exterior, sean recibidas y distribuidas con eficiencia y con la respetuosa comprensión a la identidad y misión propias de la Iglesia. Gracias, igualmente, por los testimonios ecuménicos de servicio común que se han ido manifestando en estos días.
10. Los Pastores han dedicado tiempo de la Asamblea a revisar la vida pastoral de la Iglesia en Cuba, teniendo como inspiración el 40 aniversario de la celebración del Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC. Feb. 1986-2026) y lo han vuelto a “leer” a la luz de la Sinodalidad. Asimismo, han agradecido al Señor por las celebraciones Jubilares en las distintas diócesis, fuente de renovación eclesial y ardor misionero.
11. Se han acogido y discutido varios Informes de distintas Comisiones Nacionales de Pastoral
- Comisión de Liturgia.
- Comisión para la Cultura del Cuidado.
- Comisión de Adolescentes y Jóvenes.
- Comisión de Misiones.
- Comisión de Catequesis.
- Comisión de Cultura y Educación.
12. Los Obispos han revisado atentamente el funcionamiento de la Pastoral Penitenciaria, constatando las luces y sombras en las Iglesias locales, pues las posibilidades y la acogida de esta acción pastoral son muy desiguales en las diversas provincias.
13. Cada 5 años, los Obispos de una Conferencia Episcopal deben realizar una peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo; y encontrarse con el Santo Padre y con los responsables de los Dicasterios de la Santa Sede, para orar y mirar juntos la vida de la Iglesia en esa Nación o región. Este acontecimiento se conoce como visita “Ad limina” y tendrá lugar del 16 al 21 de febrero de 2026 para el episcopado cubano. Durante estos días, se ha trabajado en la preparación de dicha visita.
14. El sábado 22 de noviembre llegará a Cuba el Cardenal Ángel Fernández Artime, SDB, ProPrefecto del Dicasterio para los Institutos de vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Días después lo hará la Hermana Daniela Leggio, responsable de la Sección de promoción y formación de la Vida Consagrada. Vienen a conocer más de cerca la labor de los religiosos en Cuba. Su visita es expresión del afecto del Papa y la gratitud de nuestra Iglesia por la Vida Consagrada en nuestro país.
15. En medio de las situaciones tan difíciles que experimentamos cotidianamente, los Obispos agradecen a Dios por el testimonio de fidelidad, entrega generosa y disponibilidad para servir de tantos hijos e hijas de esta Iglesia y pueblo.
P. Ariel SuarezJáuregui
Secretario Adjunto de la C.O.C.C.
La Habana, 14 de noviembre de 2025.
Oficina de Prensa del Obispado de Santa Clara