30/09/2025
Sección: METEOCIEN, Emisión # 1363
Fecha: Martes, 30 de septiembre de 2025.
Tema: Perspectivas climáticas para el próximo mes, especialmente de las lluvias.
Julito, como sé que estás desesperado por tocar el tema del grado de cumplimiento de mi pronóstico de lluvias para el presente mes, vamos a comenzar por ahí, pero te pido no digas nada hasta que finalice la sección, ok?
Si bien los acumulados de lluvia del presente mes, no han superado los valores promedios históricos (que recordaremos que en nuestra provincia es nada menos que de 211.3 mm, el segundo más alto de todo el año, solo superado por junio) y por ende el mes no se catalogará como lluvioso, puedo decirte que sin contabilizar las lluvias que todavía deben caer hoy día 30, los acumulados ascienden a unos 150 mm para el 72 % de dicha media histórica, por lo que evidentemente no se cumplió nuestra perspectiva personal, quedando a unos pocos milímetros de lograrlo.
No obstante y por supuesto no lo hago a modo de justificación ni nada por el estilo, debo recordar que los pronósticos son probabilísticos, o sea que siempre se hacen considerando la mayor probabilidad de todos los elementos previos al diagnóstico, pero que nunca son del 100 %, es decir que el pronóstico siempre va a llevar intrínseco un grado de posible no cumplimiento, que lógicamente siempre se busca sea el menor posible.
Pero vamos a explicar que ocurrió; como se conoce una vaguada superior se ha mantenido durante gran parte del mes en el sudeste del golfo de México propiciando, entre otros factores, abundantes precipitaciones fundamentalmente en la región occidental y hasta cierto punto en la mayor parte de la mitad occidental del país, es decir hasta la vecina Villa Clara y al mantenerse con poco movimiento no moviéndose algo más al este como supusimos debía ocurrir, pues nuestra provincia quedó en la zona límite de esa marcada influencia. Pero por si fuera poco, ahora a finales de mes la presencia inicialmente de la activa onda tropical que luego fue la actual tormenta tropical Imelda, concentró toda la humedad del área, como es usual en estos sistemas, quedando con bajo contenido nuestra provincia de este elemento vital para las lluvias.
Finalmente debo decir que el Centro Nacional del Clima de nuestro Instituto de Meteorología si previó esa situación, pronosticando lluvias por encima de la norma solo en la región occidental, y en la norma en los restantes territorios, solo que esa información por disímiles problemas objetivos se hizo pública ya bien avanzado el mes y no antes del inicio del mismo como se supone deba ser, para ser más útil. ¿Correcto?
Veamos ahora las perspectivas para octubre, que igualmente vamos hacer de forma personal dado que se mantiene aún la no divulgación pública por dicho centro nacional previo al comienzo del mes.
Como hay un viejo refrán popular que dice que �los golpes enseñan� para hacer este otro pronóstico ésta vez utilicé otras informaciones que la vez anterior no hice, a fin de tratar de lograr una mayor efectividad.
Es así que desde el punto de vista climático octubre en la provincia espirituana es el segundo meses menos lluvioso de la primavera como comúnmente se le llama, (realmente el período lluvioso), solo superado por julio que es el que menos precipitaciones aporta en el año, teniendo octubre una lámina media de unos 166 mm.
Por otra parte, como informamos en nuestra emisión 1361 del pasado16 de septiembre del presente año, tanto el Centro Nacional del Clima de nuestro país como los centros climáticos internacionales que le dan seguimiento al ENOS (El Niño-Oscilación del Sur han previsto que una transición del evento ENOS-neutral a un evento AENOS (La Niña), es probable se produzca en los próximos meses, con una alta probabilidad de que condiciones de La Niña prevalezcan durante el trimestre octubre-diciembre del actual 2025, y que como hemos informdo en anterioes ocasiones cuando el evento La Niña se desarrolla en el período lluvioso del año tiende a incrementar los totales de lluvia mensuales, a la vez que incrementa la actividad ciclónica de ese año.
Adicionalmente la evidente reactivación de la actividad ciclónica en nuestra zona geográfica, también pudiera ser favorable a una mayor posibilidad del incremento de las precipitaciones, pues aunque el territorio felizmente no llegue a ser afectado directamente por un ciclón tropical, la posible trayectoria de un sistema, próxima a nuestra provincia pudiera provocar numerosas lluvias en algunas localidades, principalmente del macizo montañoso del Escambray.
Dicho todo lo anterior, prevemos que el próximo mes de octubre en la provincia Sancti Spíritus tenga acumulados de lluvia superiores a la media histórica que ya dijimos es de unos 166 mm, es decir que el mes se comporte como �lluvioso�.
En cuanto a las temperaturas se espera que continúen siendo cálidas para la época.
En resumen, teniendo siempre presente que este pronóstico no es el oficial del Instituto de Meteorología, estimamos que el próximo mes de octubre en nuestra provincia sea lluvioso y caluroso, ¿Correcto? *
Met. Alfredo Ruiz Arias.
Y para los que tienen acceso a Internet, recordarle que esta y otras informaciones meteorológicas pueden obtenerla visitando nuestra Web: www.cmpss.cu Gracias
[email protected]