Centro Meteorológico Provincial Sancti Spíritus, Cuba

Centro Meteorológico Provincial Sancti Spíritus, Cuba Información Meteorológica de la Provincia de Sancti Spíritus.

DÍA CÁLIDO CON AISLADOS CHUBASCOS EN LA TARDE�Hoy domingo será otro día bien cálido en la provincia, sobre todo en la ta...
13/07/2025

DÍA CÁLIDO CON AISLADOS CHUBASCOS EN LA TARDE�

Hoy domingo será otro día bien cálido en la provincia, sobre todo en la tarde cuando se estarán alcanzando valores máximos de temperaturas entre los 32 y 35 °C en las zonas llanas, mientras en las montañas rondarán los 29 °C.

En la noche descenderán para estar cercanas a los 26 y 29 °C, inferior en la montaña.

El cielo estará parcialmente nublado durante la mayor parte del día, con nublados durante la tarde principalmente hacia zonas del sur con la ocurrencia de aislados chubascos y tormentas eléctricas.

Los vientos variables débiles durante todo el día.

Con este régimen de vientos el mar permanecerá tranquilo en ambos litorales de la provincia.

Conf. A. Ortega.

© Copyright

Así luce la Luna actualmente. Un 99 % iluminada aproximadamente.Próxima Fase: Cuarto Menguante el 17 de julio de 2025 a ...
12/07/2025

Así luce la Luna actualmente. Un 99 % iluminada aproximadamente.

Próxima Fase: Cuarto Menguante el 17 de julio de 2025 a las 8:37 PM

Cuarto Menguante 🌗 17-7-2025
Luna Nueva 🌑 24-7-2025
Cuarto Creciente 🌓 1-8-2025
Luna Llena 🌕 9-8-2025

CALOR Y CHUBASCOS EN LA TARDE�Este viernes volveremos a tener otro día bien cálido, sobre todo en la tarde cuando se est...
11/07/2025

CALOR Y CHUBASCOS EN LA TARDE�

Este viernes volveremos a tener otro día bien cálido, sobre todo en la tarde cuando se estarán alcanzando los valores máximos de temperaturas que llegarán hasta 32 y 35 °C en las zonas llanas, mientras en las montañas rondarán los 29 °C. En la noche descenderán para estar cercanas a los 25 y 28 °C, inferior en la montaña.

El cielo estará parcialmente nublado durante la mayor parte del día, llegando a nublados en ocasiones durante la tarde, horarios en que se pueden presentar aislados chubascos y tormentas eléctricas.

Los vientos soplarán variables débiles, con brisas en la tarde en zonas costeras, con velocidades que no excederán los 20 k/h.

Con este régimen de vientos el mar permanecerá tranquilo en ambos litorales de la provincia.

Conf. Y. Mesa.

Salida y puesta del Sol 11/07/2025. Los horarios provinciales corresponden a la capital provincial.Mañana el Sol saldrá ...
11/07/2025

Salida y puesta del Sol 11/07/2025.
Los horarios provinciales corresponden a la capital provincial.

Mañana el Sol saldrá en punta Maisí, a las 6:24 am, el primer lugar donde amanece en Cuba Insmet Cuba

Se efectúa Taller del Proyecto Rescate III 2025 con la participación del Centro del Clima y Centros Meteorológicos Provi...
10/07/2025

Se efectúa Taller del Proyecto Rescate III 2025 con la participación del
Centro del Clima y Centros Meteorológicos Provinciales y el Instituto de Meteorología julio 10 .

Hoy continuaremos con mucho calor pues las temperaturas máximas estarán entre 32 y 35 °C en las zonas llanas, mientras e...
10/07/2025

Hoy continuaremos con mucho calor pues las temperaturas máximas estarán entre 32 y 35 °C en las zonas llanas, mientras en las montañas rondarán los 29°C.
En la noche descenderán para estar cercanas a los 25 y 28 °C, inferior en la montaña.

El cielo estará con poca nubosidad en la mañana, llegando a parcialmente nublado durante la tarde, con probabilidades de que se presenten algunos chubascos y tormentas eléctricas.

Los vientos soplarán variables débiles durante la mañana, en la tarde soplarán del nordeste al este con velocidades de hasta 25km/h.

Con este régimen de vientos el mar permanecerá tranquilo en toda la costa sur mientras que en la tarde tendremos poco oleaje en el litoral norte.

Conf. E.Rivero.

METEOCIEN, Emisión  # 1351Tema: Breve resumen del comportamiento del mes de junio en la provincia. Históricamente el mes...
09/07/2025

METEOCIEN, Emisión # 1351

Tema: Breve resumen del comportamiento del mes de junio en la provincia.

Históricamente el mes de junio es el más lluvioso del año en nuestra provincia, según los promedios oficiales del INRH, pues tiene una lámina media de lluvia de 226.6 mm. Sin embargo el recién finalizado culminó con grandes déficits, ya que según los datos oficiales de la red pluviométrica de dicho instituto en la provincia, el mes en análisis tuvo un acumulado de 105.2 mm para el 46.4 % de dicha media histórica, por lo que Junio se catalogó como �seco�.
Este comportamiento hizo que junio de 2025 fuera el segundo menos lluvioso del último decenio, solo superado por el 2019 que finalizó al 43.6 %.

Temporalmente analizado tenemos que de los 30 días del mes prevalecieron los días con reportes de precipitaciones en el rango de aislados con un total de 16 días, seguidas de 11 días en el rango de algunos y un solo día de forma numerosa (el 2) y sin reportes de precipitaciones dos días.

Durante el período en análisis y en correspondencia con los escases de las lluvias la primera decena fue catalogada como poco lluviosa al finalizar al 79 %, mientras que la segunda y tercera decena fueron catalogadas como secas al terminar 48 % y 22 % respectivamente.

Por territorios tenemos que el que más precipitaciones recibió fue el de la cabecera provincial que concluyó el mes con un acumulado de 129.0 mm para el 54.3% % de su norma. Por su parte La Sierpe fue el menos beneficiado con las precipitaciones ya que solo se totalizaron 76.4 mm para tan solo el 38.7 % de su media histórica municipal.
Es significativo que ningún territorio alcanzó igualar sus totales de lluvia normales para el mes, ya que todos culminaron con acumulados por debajo de sus respectivas normas municipales.

Puntualmente los mayores acumulados en 24 horas ocurrieron el día 9 de junio en Presa Zaza con 144.8 mm, seguido de Presa Siguaney con 124.5 mm, siendo estos dos lugares los únicos que reportaron lluvias superiores a los 100 mm en un día. Estas lluvias estuvieron asociadas a la presencia de una vaguada en la tropósfera superior sobre la región central del país en combinación con un flujo húmedo del sur y el calentamiento diurno.

El mayor total del mes se localiza en Meyer (Trinidad) con 320.1 mm, seguido de Presa Zaza 320.1 mm, Aliviadero Cayajaná 227.5 mm y Presa Siguaney 208.9 mm.

En cuanto a las temperaturas debemos decir que se mantuvieron elevadas, todas con anomalías positivas aunque sin exceder el grado de diferencia, excepto la temperatura máxima media a escala provincial que sí llego a superar el grado Celsius. No se estableció ningún nuevo récord y ni siquiera se igualaron.

Desde el punto de vista meteorológico diremos que prevaleció en nuestro territorio la débil influencia anticiclónica oceánica, con el tránsito de las típicas ondas tropicales a la vez que en la tropósfera superior se mantuvo influyendo en gran parte del período una vaguada que estableció un flujo del sudeste el que en combinación con el fuerte calentamiento diurno, el alto contenido de humedad y las condiciones locales.

Fueron significativos los reportes de algunas tormentas locales severas (TLS) en el mes. Por ejemplo en la localidad de Carbó (Yaguajay) el día 10, hubo reporte de T.L.S, al igual que en la zona rural de San Marco con actividad de precipitaciones acompañadas de vientos moderados y caída de granizos.

También en la zona rural de Tres Palmas en el municipio de Cabaiguán, en la tarde del día 25 hubo reporte de actividad de precipitaciones fuertes acompañadas de vientos moderados y caída de granizos.

En resumen el pasado mes de junio tuvo lluvias muy por debajo de lo usual, a la vez que también fue más cálido de lo normal para la fecha. ¿Correcto?
Pero antes de finalizar vamos de decir que aunque muy discretamente, la temporada ciclónica en los últimos días de junio se activó en nuestra zona geográfica de interés, primeramente en aguas del Atlántico norte y luego en el golfo de México al desarrollarse los días 24 y 28 las tormentas tropicales �Andrea� y �Barry�, ambas de corta existencia.

Finalmente decir que en estos momentos no existe ningún área potencial de formación ciclónica en nuestra zona de interés.

Met. Alfredo Ruiz Arias.

POCO CAMBIO EN LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS�Hoy continuaremos con temperaturas máximas entre 32 y 35 °C en las zonas l...
08/07/2025

POCO CAMBIO EN LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS�

Hoy continuaremos con temperaturas máximas entre 32 y 35 °C en las zonas llanas, mientras en las montañas rondarán los 29°C. En la noche descenderán para estar cercanas a los 25 y 28 °C, inferior en la montaña.

El cielo estará con poca nubosidad en la mañana, llegando a parcialmente nublado durante la tarde, con probabilidades de que se presenten algunos chubascos y tormentas eléctricas.

Los vientos soplarán variables débiles durante la mayor parte del día, mientras que durante la tarde soplarán del nordeste en zonas de la costa norte con velocidades que no excederán los 25 km/h.

Con este régimen de vientos el mar permanecerá tranquilo en el litoral sur mientras que en el norte habrá poco oleaje.

Conf. A. Martínez.

Salida y puesta del Sol 08/07/2025. Los horarios provinciales corresponden a la capital provincial.Mañana el Sol saldrá ...
08/07/2025

Salida y puesta del Sol 08/07/2025.
Los horarios provinciales corresponden a la capital provincial.

Mañana el Sol saldrá en punta Maisí, a las 6:23 am, el primer lugar donde amanece en Cuba

Así luce la Luna actualmente. Un 91 % iluminada aproximadamente.Próxima Fase: Luna Llena el 10 de julio de 2025 a las 4:...
08/07/2025

Así luce la Luna actualmente. Un 91 % iluminada aproximadamente.

Próxima Fase: Luna Llena el 10 de julio de 2025 a las 4:36 PM

Luna Llena 🌕 10-7-2025
Cuarto Menguante 🌗 17-7-2025
Luna Nueva 🌑 24-7-2025
Cuarto Creciente 🌓 1-8-2025

Aéreas de  tormentas y chubascos hacia la zona sur de la provincia espirituana, estimulado por el transito de una onda t...
07/07/2025

Aéreas de tormentas y chubascos hacia la zona sur de la provincia espirituana, estimulado por el transito de una onda tropical y el fuerte calentamiento.

El Día Internacional de la Conservación del Suelo, se celebra cada 7 de julio desde el año 1963.Se eligió este día en pa...
07/07/2025

El Día Internacional de la Conservación del Suelo, se celebra cada 7 de julio desde el año 1963.
Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva del mismo o dicho en sus propias palabras:"La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas".

Dirección

Sancti Spíritus

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+5341328128

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Meteorológico Provincial Sancti Spíritus, Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir