Centro Meteorológico Provincial Sancti Spíritus, Cuba

Centro Meteorológico Provincial Sancti Spíritus, Cuba Información Meteorológica de la Provincia de Sancti Spíritus.

�OTRO DIA CALIDO, CON ALGUNAS LLUVIAS�Este miércoles será otro día cálido, en la tarde las temperaturas máximas alcanzar...
01/10/2025

�OTRO DIA CALIDO, CON ALGUNAS LLUVIAS�

Este miércoles será otro día cálido, en la tarde las temperaturas máximas alcanzarán valores entre 31 y 34°C en las zonas llanas, mientras que en las montañas rondarán los 29°C.

En la noche descenderán para estar cercanas a los 21 y 24°C inferiores en las montañas.

El cielo estará soleado con pocas nubes en la mañana, incrementándose a parcialmente nublado y nublado en la tarde, con algunas lluvias y tormentas eléctricas.

Los vientos soplarán variables débiles durante la mayor parte del día.

Este régimen de vientos provocará mar tranquila en ambos litorales de nuestra provincia. En áreas con lluvias y tormentas eléctricas asociadas se pueden incrementar localmente la fuerza de los vientos y la altura de las olas.

Conf. M. Hdez.

Sección: METEOCIEN, Emisión  # 1363Fecha: Martes, 30 de septiembre de 2025.Tema: Perspectivas climáticas para el próximo...
30/09/2025

Sección: METEOCIEN, Emisión # 1363
Fecha: Martes, 30 de septiembre de 2025.
Tema: Perspectivas climáticas para el próximo mes, especialmente de las lluvias.

Julito, como sé que estás desesperado por tocar el tema del grado de cumplimiento de mi pronóstico de lluvias para el presente mes, vamos a comenzar por ahí, pero te pido no digas nada hasta que finalice la sección, ok?

Si bien los acumulados de lluvia del presente mes, no han superado los valores promedios históricos (que recordaremos que en nuestra provincia es nada menos que de 211.3 mm, el segundo más alto de todo el año, solo superado por junio) y por ende el mes no se catalogará como lluvioso, puedo decirte que sin contabilizar las lluvias que todavía deben caer hoy día 30, los acumulados ascienden a unos 150 mm para el 72 % de dicha media histórica, por lo que evidentemente no se cumplió nuestra perspectiva personal, quedando a unos pocos milímetros de lograrlo.
No obstante y por supuesto no lo hago a modo de justificación ni nada por el estilo, debo recordar que los pronósticos son probabilísticos, o sea que siempre se hacen considerando la mayor probabilidad de todos los elementos previos al diagnóstico, pero que nunca son del 100 %, es decir que el pronóstico siempre va a llevar intrínseco un grado de posible no cumplimiento, que lógicamente siempre se busca sea el menor posible.
Pero vamos a explicar que ocurrió; como se conoce una vaguada superior se ha mantenido durante gran parte del mes en el sudeste del golfo de México propiciando, entre otros factores, abundantes precipitaciones fundamentalmente en la región occidental y hasta cierto punto en la mayor parte de la mitad occidental del país, es decir hasta la vecina Villa Clara y al mantenerse con poco movimiento no moviéndose algo más al este como supusimos debía ocurrir, pues nuestra provincia quedó en la zona límite de esa marcada influencia. Pero por si fuera poco, ahora a finales de mes la presencia inicialmente de la activa onda tropical que luego fue la actual tormenta tropical Imelda, concentró toda la humedad del área, como es usual en estos sistemas, quedando con bajo contenido nuestra provincia de este elemento vital para las lluvias.
Finalmente debo decir que el Centro Nacional del Clima de nuestro Instituto de Meteorología si previó esa situación, pronosticando lluvias por encima de la norma solo en la región occidental, y en la norma en los restantes territorios, solo que esa información por disímiles problemas objetivos se hizo pública ya bien avanzado el mes y no antes del inicio del mismo como se supone deba ser, para ser más útil. ¿Correcto?
Veamos ahora las perspectivas para octubre, que igualmente vamos hacer de forma personal dado que se mantiene aún la no divulgación pública por dicho centro nacional previo al comienzo del mes.
Como hay un viejo refrán popular que dice que �los golpes enseñan� para hacer este otro pronóstico ésta vez utilicé otras informaciones que la vez anterior no hice, a fin de tratar de lograr una mayor efectividad.
Es así que desde el punto de vista climático octubre en la provincia espirituana es el segundo meses menos lluvioso de la primavera como comúnmente se le llama, (realmente el período lluvioso), solo superado por julio que es el que menos precipitaciones aporta en el año, teniendo octubre una lámina media de unos 166 mm.
Por otra parte, como informamos en nuestra emisión 1361 del pasado16 de septiembre del presente año, tanto el Centro Nacional del Clima de nuestro país como los centros climáticos internacionales que le dan seguimiento al ENOS (El Niño-Oscilación del Sur han previsto que una transición del evento ENOS-neutral a un evento AENOS (La Niña), es probable se produzca en los próximos meses, con una alta probabilidad de que condiciones de La Niña prevalezcan durante el trimestre octubre-diciembre del actual 2025, y que como hemos informdo en anterioes ocasiones cuando el evento La Niña se desarrolla en el período lluvioso del año tiende a incrementar los totales de lluvia mensuales, a la vez que incrementa la actividad ciclónica de ese año.
Adicionalmente la evidente reactivación de la actividad ciclónica en nuestra zona geográfica, también pudiera ser favorable a una mayor posibilidad del incremento de las precipitaciones, pues aunque el territorio felizmente no llegue a ser afectado directamente por un ciclón tropical, la posible trayectoria de un sistema, próxima a nuestra provincia pudiera provocar numerosas lluvias en algunas localidades, principalmente del macizo montañoso del Escambray.
Dicho todo lo anterior, prevemos que el próximo mes de octubre en la provincia Sancti Spíritus tenga acumulados de lluvia superiores a la media histórica que ya dijimos es de unos 166 mm, es decir que el mes se comporte como �lluvioso�.
En cuanto a las temperaturas se espera que continúen siendo cálidas para la época.
En resumen, teniendo siempre presente que este pronóstico no es el oficial del Instituto de Meteorología, estimamos que el próximo mes de octubre en nuestra provincia sea lluvioso y caluroso, ¿Correcto? *
Met. Alfredo Ruiz Arias.
Y para los que tienen acceso a Internet, recordarle que esta y otras informaciones meteorológicas pueden obtenerla visitando nuestra Web: www.cmpss.cu Gracias

[email protected]

CALOR Y AISLADOS CHUBASCOS�Hoy tendremos nuevamente otro día cálido, sobre todo en la tarde, cuando las temperaturas máx...
30/09/2025

CALOR Y AISLADOS CHUBASCOS�

Hoy tendremos nuevamente otro día cálido, sobre todo en la tarde, cuando las temperaturas máximas alcanzarán valores entre 31 y 34°C en las zonas llanas, mientras que en las montañas rondarán los 28 °C. En la noche descenderán para estar cercanas a los 25 y 28 °C, inferior en la montaña.

El cielo estará con poca nubosidad en la mañana, parcialmente nublado en la tarde con la ocurrencia de solo aislados chubascos en el territorio.

Los vientos soplarán del oeste y sur oeste con velocidades entre 10 y 25 km/h.

Este régimen de vientos provocará poco oleaje en ambos litorales. En las zonas de chubascos y tormentas, tanto la velocidad del viento como la altura de las olas pueden ser superiores.

Conf. A. Martínez.

⚠️🌀AVISO DE CICLÓN TROPICAL🌀⚠️CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.Fecha: 29 de septiembre de 2025.AVISO DE CICLÓN TROPICAL No....
29/09/2025

⚠️🌀AVISO DE CICLÓN TROPICAL🌀⚠️

CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 29 de septiembre de 2025.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.6.

TORMENTA TROPICAL IMELDA.
..Imelda se fortalece sobre las Bahamas...

La tormenta tropical Imelda durante la madrugada de hoy ha ganado en organización e intensidad incrementando sus vientos máximos sostenidos hasta los 75 kilómetros por hora y la presión ha disminuido hasta 996 hectoPascal. Este sistema mantiene áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, asociadas sus bandas de alimentación, sobre las regiones central y oriental de Cuba, principalmente en Santiago de Cuba y Guantánamo.

La región central de Imelda fue estimada a las seis de la mañana en los 25.6 grados de latitud Norte y los 77.1 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa en las inmediaciones de las Bahamas, a unos 70 kilómetros al norte de la isla Nassau y a 130 kilómetros al sur-sudeste de la isla Gran Ábaco. Actualmente se mueve con un rumbo próximo al norte a 13 kilómetros por hora.

Durante las próximas 12 a 24 horas este sistema se mantendrá con similar trayectoria y velocidad de traslación a medida que continúa ganando en organización e intensidad, convirtiéndose en huracán durante los próximos días.

Independientemente de su evolución y futura trayectoria, este sistema continuará generando inestabilidad sobre nuestra área, lo que unido a los altos valores de humedad relativa, los factores de escala local, la orografía y el calentamiento del día favorecerán la ocurrencia de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en las regiones central y oriental del país. Estas lluvias pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades, fundamentalmente en zonas montañosas.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde de hoy lunes.


A.Maturell M.Perez.

CALOR Y AISLADOS CHUBASCOS�Este lunes tendremos nuevamente otro día cálido, sobre todo en la tarde, cuando las temperatu...
29/09/2025

CALOR Y AISLADOS CHUBASCOS�

Este lunes tendremos nuevamente otro día cálido, sobre todo en la tarde, cuando las temperaturas máximas alcanzarán valores entre 31 y 34°C en las zonas llanas, mientras que en las montañas rondarán los 28 °C. En la noche descenderán para estar cercanas a los 25 y 28 °C, inferior en la montaña.

El cielo estará parcialmente nublado durante la mayor parte del día, pero con probabilidades que se presenten solo aislados chubascos y tormentas eléctricas.

Los vientos soplarán del noroeste con velocidades entre 10 y 25 km/h.

Este régimen de vientos provocará poco oleaje en el litoral norte y mar tranquilo en el sur. En las zonas de chubascos y tormentas, tanto la velocidad del viento como la altura de las olas pueden ser superiores.

Conf. Y. Mesa.

⚠️🌀AVISO DE CICLÓN TROPICAL🌀⚠️CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.Fecha: 27 de septiembre de 2025. Hora: 06:00 pm.AVISO DE CIC...
28/09/2025

⚠️🌀AVISO DE CICLÓN TROPICAL🌀⚠️

CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 27 de septiembre de 2025. Hora: 06:00 pm.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.2.

DEPRESIÓN TROPICAL NUEVE.
..depresión tropical Nueve con poco cambio...

Durante la tarde de hoy la depresión tropical Nueve se ha mantenido con poco cambio en su intensidad, aunque en estos momentos muestra una mejor organización con dos núcleos de abundantes nublados convectivos a ambos lados de su región central. Esta situación ha mantenido la presencia de nublados con chubascos, lluvias y abundantes tormentas eléctricas en las provincias orientales con acumulados significativos en las últimas 24 horas.

La región central de esta depresión fue estimada a las seis de la tarde en los 22.2 grados de latitud Norte y los 76.5 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 185 kilómetros al suroeste de Isla Grande, Bahamas. Los vientos máximos sostenidos continúan siendo de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central de 1005 hectoPascal. Se mueve lentamente, con un rumbo próximo al noroeste a una velocidad de siete kilómetros por hora.

La depresión tropical se mantendrá con similar velocidad de traslación, inclinando gradualmente su trayectoria hacia el norte-noroeste, a medida que continúa ganando en organización e intensidad, convirtiéndose durante las próximas 12 a 24 horas en una tormenta tropical.

Independientemente de su evolución y futura trayectoria, este sistema continuará generando inestabilidad en nuestra área, lo que, unido a los altos valores de humedad relativa, los factores de escala local y la orografía del oriente cubano, favorecerá la ocurrencia de numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en gran parte de las regiones central y oriental del país. Estas lluvias pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, fundamentalmente en zonas montañosas.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la mañana del domingo

Nota Meteorológica No 1.Centro de Pronósticos, INSMET.Fecha: 27 de septiembre de 2025. Hora: 1:00 pm.…lluvias intensas e...
27/09/2025

Nota Meteorológica No 1.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 27 de septiembre de 2025. Hora: 1:00 pm.

…lluvias intensas en la región oriental...

Una extensa zona de bajas presiones, asociada a una activa onda tropical, ha mantenido el predominio de nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del oriente cubano, así como sobre Las Bahamas, La Española, Jamaica y la porción norte del mar Caribe central.

La proximidad de este sistema al territorio nacional en combinación con los factores locales y orográficos incentivaron la ocurrencia de numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en la región oriental, con acumulados de precipitación en veinticuatro horas que han resultado significativos. Hasta este momento se reportan un total de 22 pluviómetros con acumulados superiores a los 80.0 milímetros, en 14 localidades se superaron los 100 milímetros, y de ellos, cuatro pluviómetros sobrepasaron los 200 milímetros de lluvia en la provincia de Guantánamo.

Independientemente de su evolución y trayectoria, este sistema continuará generando inestabilidad en el área geográfica y al combinarse con el suficiente contenido de humedad, los factores a escala local y la orografía del oriente cubano, mantendrá numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas desde Camagüey hasta Guantánamo, los que en la tarde se extenderán hacia la región central. Estas lluvias pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas.

La activa onda tropical continúa con sus nublados y lluvias sobre la región oriental de Cuba.
27/09/2025

La activa onda tropical continúa con sus nublados y lluvias sobre la región oriental de Cuba.

� DÍA NUBLADO CON ALGUNAS LLUVIAS�Este sábado tendremos un día mayormente nublado con algún chubasco aislado en la mañan...
27/09/2025

� DÍA NUBLADO CON ALGUNAS LLUVIAS�

Este sábado tendremos un día mayormente nublado con algún chubasco aislado en la mañana sobre todo hacia el interior y el norte, incrementándose en la tarde hacia el resto del territorio.

Las temperaturas máximas alcanzarán valores entre 31 y 34°C en las zonas llanas, mientras que en las montañas rondarán los 28 °C.

En la noche descenderán para estar cercanas a los 25 y 28 °C, inferior en la montaña.

Los vientos soplarán del norte hasta los 25 km/h superiores en la costa norte durante la tarde y la noche.

Este régimen de vientos provocará oleaje en la costa norte durante la tarde y poco oleaje en la costa sur todo el día. En las zonas de chubascos y tormentas, tanto la velocidad del viento como la altura de las olas pueden ser superiores.

Conf. A. Ortega.

Jornada de firmas por Venezuela! 🇨🇺✍️🇻🇪 los trabajadores del Centro Meterológico Provincial de Sancti Spiritus dan su co...
26/09/2025

Jornada de firmas por Venezuela! 🇨🇺✍️🇻🇪 los trabajadores del Centro Meterológico Provincial de Sancti Spiritus dan su confirmación por y se movilizan en apoyo a la Revolución Bolivariana y al presidente Maduro.

CALOR Y AISLADAS LLUVIAS�Hoy en la tarde las temperaturas máximas alcanzarán valores entre 31 y 34°C en las zonas llanas...
26/09/2025

CALOR Y AISLADAS LLUVIAS�

Hoy en la tarde las temperaturas máximas alcanzarán valores entre 31 y 34°C en las zonas llanas, mientras que en las montañas rondarán los 29 °C. En la noche descenderán para estar cercanas a los 25 y 28 °C, inferior en la montaña.

El cielo estará con poca nubosidad en la mañana, llegando a nublados parciales en la tarde y hasta primeras horas de la noche, con probabilidades que se presenten aislados chubascos y tormentas eléctricas.

Los vientos soplarán variables débiles durante todo el día, con brisas en la tarde en zonas costeras, con velocidades que no excederán los 20 Km/h.

Este régimen de vientos provocará que la mar permanezca tranquila en ambos litorales de la provincia. En las zonas de chubascos y tormentas, tanto la velocidad del viento como la altura de las olas pueden ser superiores.

Conf. A. Martínez.

Se efectuó en horarios de esta mañana un encuentro con los  sindicatos de la Educación  la Ciencia y el Deporte para la ...
25/09/2025

Se efectuó en horarios de esta mañana un encuentro con los sindicatos de la Educación la Ciencia y el Deporte para la capacitación y confección del modelo del Anteproyecto Código de Trabajo 2025 entre otros aspectos de interés.

Dirección

Cmdte Manuel Fajardo S/n
Sancti Spíritus
60100

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+5341328128

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Meteorológico Provincial Sancti Spíritus, Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir