28/05/2025
El Día de la Higiene Menstrual se estableció para concienciar sobre las enormes dificultades a las que hacen frente mujeres y niñas en la gestión de su salud e higiene menstrual.
Desde Com_una hereje queremos destacar que existen carencias importantes en salud e higiene menstrual en las escuelas 🏫 de todo el mundo.
🩸Sólo 2 de cada 5 escuelas (el 39%) cuentan con educación sobre salud menstrual. Esto aumenta en los centros de secundaria.
🩸Menos de 1 de cada 3 escuelas (el 31%) dispone de papeleras para los residuos menstruales en los aseos de las niñas. Esta cifra desciende a 1 de cada 5 escuelas en los países menos desarrollados (o el 17%), y sólo 1 de cada 10 escuelas (o el 11%) en África subsahariana.
🩸Los productos menstruales no siempre son fáciles de conseguir y muchas chicas no pueden permitírselos. En África subsahariana, por ejemplo, sólo 1 de cada 8 escuelas (o el 12%) proporciona material menstrual gratuito o de pago.
🩸En muchos países, las adolescentes no tienen acceso a un retrete limpio u otro espacio privado para cambiarse los productos menstruales en la escuela.
🩸El acceso desigual al agua y al jabón es un problema adicional para millones de escolares adolescentes. Las niñas de zonas urbanas, colegios privados y escuelas sólo para niñas tienen más probabilidades de acceder a un lugar privado con agua y jabón, lo que pone de manifiesto las desigualdades incluso dentro de un mismo país.
🩸Millones de niñas desconocen o no están preparadas para la menstruación antes de tener su primera regla. Un estudio realizado en Etiopía, por ejemplo, revela que menos de la mitad de las niñas encuestadas sabían de la menstruación antes de tenerla por primera vez.
🩸Los estudios muestran que el estigma relacionado con la menstruación sigue estando muy extendido, y las adolescentes a menudo se sienten avergonzadas o incapaces de hablar abiertamente del tema.
🩸🇨🇺 En la actualidad, las niñas, adolescentes, mujeres y chicos trans cubanos enfrentan grandes dificultades para acceder a los productos menstruales. Las copas, tampones y almohadillas sanitarias alcanzan precios elevados en el mercado informal, ya que las farmacias estatales permanecen desabastecidas. Otro factor preocupante es el acceso desigual al agua potable y los productos de aseo dentro de la isla. En cuanto a los baños escolares, la mayoría, por no decir todos, carecen de las condiciones fundamentales (espacios limpios, agua corriente, jabón 🧼, productos menstruales...).
Fuente: UNICEF