Vanguardia de Cuba

Vanguardia de Cuba El propósito central del Periódico Vanguardia es mejorar la sociedad villaclareña y la cibersociedad mundial mediante la creación de contenidos de calidad.

Un órgano de la Revolución, en la provincia cubana de Villa Clara

  🚐 | Cinco nuevos microbuses Foton de procedencia China, circulan, desde este lunes, por las calles de Santa Clara, en ...
08/07/2025

🚐 | Cinco nuevos microbuses Foton de procedencia China, circulan, desde este lunes, por las calles de Santa Clara, en función de apoyar el transporte público de pasajeros de la ruta 1, uno los itinerarios de mayor tráfico urbano de la ciudad, que a partir de ahora se beneficiará con el traslado de personas desde Guamajal con itinerario Ferrocarril, Parque, Calle Cuba y zona hospitalaria hasta el reparto Sakenaf.

Luego de su incorporación, un equipo de comprobó su impacto en la población en momentos de limitaciones con el transporte público.

🔗 Enlace en comentarios.

  🇨🇺 ⚙️ | Durante el CXVI Pleno del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), presidido por Roberto ...
08/07/2025

🇨🇺 ⚙️ | Durante el CXVI Pleno del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), presidido por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, se decidió posponer el XXII Congreso de la CTC para la segunda quincena de julio de 2026.

👥 Para esto, debía constituirse una comisión organizadora que funcionará durante un año, lo que permitirá, sin apresuramientos, concluir las conferencias que restan y llevar a cabo varias tareas en las que los trabajadores tienen protagonismo como parte de la sociedad.

☝️ El Consejo Nacional de la CTC, basado en sus Estatutos y Reglamento, constituyó la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la CTC y eligió para presidirla al compañero Osnay Miguel Colina Rodríguez, de 51 años edad y Licenciado en Bioquímica, con más de 20 años de experiencia como cuadro político y un tránsito ascendente hasta ocupar el cargo de primer secretario del Comité Provincial del Partido en .

👤 Colina es miembro del Comité Central del Partido y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. En los tres últimos años, logró crear un ambiente político favorable y de unidad con la participación del pueblo, las organizaciones políticas, de masas, el gobierno y la administración, junto a las FAR y el Minint, hacia el cumplimiento de los principales objetivos políticos, económicos y sociales del territorio.

🔗 Enlace en comentarios.

☀️ Buenos días.⚽ El Expreso del Centro aventajó a su similar de Artemisa en cancha de estos últimos, tres goles a dos, e...
08/07/2025

☀️ Buenos días.

⚽ El Expreso del Centro aventajó a su similar de Artemisa en cancha de estos últimos, tres goles a dos, en el partido de ida del repechaje en el circuito occidental, y se colocó a las puertas de acceder al Torneo Clausura de la 108 Liga Nacional de Fútbol.

Ambos equipos volverán a enfrentarse el próximo miércoles 9 de julio en la cancha Camilo Cienfuegos de Zulueta, a partir de las 4:00 de la tarde.

Solo un empate bastaría para que los dirigidos por Jeniel (el Croqui) Márquez accedan al Torneo de Clausura; una derrota por un gol de diferencia obligaría a decidir en la lotería de los penale, y un fracaso por margen de dos dianas les daría el boleto a los artemiseños.

🔗 Enlace en comentarios.

☀️ Buenos días.🎭 📻 El Grupo Dramático de CMHW tiene el futuro garantizado gracias a la reciente graduación de 36 nuevos ...
07/07/2025

☀️ Buenos días.

🎭 📻 El Grupo Dramático de CMHW tiene el futuro garantizado gracias a la reciente graduación de 36 nuevos actores para radio, formados en un intenso y abarcador curso bajo la tutela de prestigiosos y experimentados profesores, también artistas de la emisora.

El reconocido director, guionista y actor Fernando González Castro, Premio Nacional de Radio, estuvo al frente del programa para la preparación de los nuevos artífices detrás del micrófono.

«El curso 2024-2025 no se centró única y exclusivamente sobre la radio, sino que fue el primero de manera integral. Se impartió Psicología, Historia de la dramaturgia, Voz y dicción, Narración de programas dramatizados, y Actuación en teatro y televisión, así como en soporte radial», explicó.

🔗 Enlace en comentarios.

  ⚡ | Planificación del servicio eléctrico para la semana del 7 al 13 de julio.📌 Empresa Eléctrica Villa Clara
06/07/2025

⚡ | Planificación del servicio eléctrico para la semana del 7 al 13 de julio.

📌 Empresa Eléctrica Villa Clara

  📝 | El uso de la coma ¿en coma? «No se te ocurra hablarme de dificultad, que poner la coma es muy fácil». Así escuché ...
06/07/2025

📝 | El uso de la coma ¿en coma?

«No se te ocurra hablarme de dificultad, que poner la coma es muy fácil». Así escuché hace unos días durante una conversación entre dos estudiantes que se preparaban para un examen de Español. El interlocutor defendía su criterio con admirable vehemencia; sin embargo, cabría preguntarse si estaba en lo cierto. ¿Es este signo de puntuación tan simple como algunos piensan? ¿Lo empleamos correctamente en nuestras comunicaciones diarias?

En términos generales, de acuerdo con el «Diccionario panhispánico de dudas» («DPD»), la coma (,) se utiliza para delimitar determinados constituyentes del enunciado, entre los que se encuentran algunos tipos de oraciones o grupos sintácticos. Su presencia no siempre obedece a la necesidad de realizar una pausa en la lectura; puede responder también a factores contextuales, estilísticos o de interpretación.

Si bien el uso de este signo contiene una elevada subjetividad en consonancia con los intereses de quien escribe, existen casos de empleo obligatorio o recomendable para lograr la efectividad del discurso. Debido al desconocimiento y la subestimación del tema, a diario se cometen errores que ocasionan fallos comunicativos entre el emisor y el receptor del mensaje.

Según indica el propio «DPD», la coma delimita incisos o frases explicativas que pueden aparecer intercalados en el enunciado, en posición inicial o final. Aquí encontramos los siguientes ejemplos: «Cuando llegó Marlon, el profesor de Física, los alumnos se pusieron de pie»; «Le gustan todos los sabores de helado, en especial el chocolate y la uva»; «José Martí, el Apóstol, constituye un paradigma del periodismo latinoamericano».

Este signo también separa otros constituyentes con alto grado de independencia. Entre ellos se incluyen las interjecciones («Bah, eso no es asunto mío»); los apéndices confirmativos («Lo viste, ¿verdad?»); los vocativos («Felicidades, tía»), y determinados adverbios o locuciones adverbiales en función de conectores discursivos («Obtuvo la licencia para conducir; no obstante, debe mejorar algunos aspectos técnicos»).

Es conocido que la coma delimita los elementos de una enumeración: «Trajo panes, dulces, bebidas y refrescos para la cena». Además, se escribe delante de las oraciones coordinadas adversativas, introducidas por las conjunciones «pero», «mas», «aunque» y «sino»: «Márchate cuando quieras, pero no olvides que estamos juntos en el problema».

El empleo de este signo entre el sujeto y el verbo de una oración constituye un error frecuente que provoca un truncamiento de la sintaxis. Las normas académicas establecen que lo anterior no resulta correcto ni siquiera cuando el sujeto es muy extenso: «Los atletas que no hayan enviado sus datos antes de la fecha fijada por el entrenador no podrán participar en el torneo». Igualmente, se considera inadecuado colocar coma entre los miembros de las conjunciones discontinuas «ni… ni…», «o… o…» y «tanto… como…»: «No le agrada ni cantar ni bailar»; «Te espero o a las dos o a las cinco».

Aunque aquí solo se abordan algunos usos, es pertinente profundizar en el tema para evitar las incorrecciones. Lamentablemente, hoy predominan los descuidos en la puntuación, incluso en los textos periodísticos. Como hablantes preocupados por el buen idioma, nos corresponde entonces alejar la coma de su estado de coma para que vuelva a ser un signo saludable.

✍️ Lisvany Martín Rodríguez
📷 Tomada de Internet

  🗺️ | La loma que mira el alma de la ciudadLa loma del Capiro —esa espina dorsal de historia que se yergue sobre Santa ...
06/07/2025

🗺️ | La loma que mira el alma de la ciudad

La loma del Capiro —esa espina dorsal de historia que se yergue sobre Santa Clara— no impone, acompaña. No mira desde arriba con arrogancia, sino con la ternura de quien lo ha visto todo y aun así espera, paciente, a que alguien la escuche.

La subida comienza en silencio. No es que no haya ruidos, es que el alma se acomoda al paso y la ciudad va quedando atrás, como si quisiera que uno se desvistiera de lo cotidiano antes de llegar a la cima. Cada peldaño es una pregunta; cada respiro, una ofrenda. La escalinata serpentea como una oración escrita con piedra, y los árboles —verdes, robustos, cómplices— murmuran relatos que no aparecen en los libros.

Allá arriba, el viento sopla distinto. No es brisa, es memoria. Memoria de pólvora, de botas embarradas, de órdenes gritadas a media voz para que no las oyera el miedo. El Che estuvo aquí. Subió con sus hombres en la madrugada del 28 diciembre de 1958, no buscando la gloria, sino una ventaja táctica. Lo que encontró fue la historia.

Aún se sienten los pasos del Pelotón Suicida; aún retumban, si uno se queda callado lo suficiente, los ecos de los morteros enemigos. El cielo, que ahora parece limpio y sereno, fue alguna vez campo de batalla, atravesado por obuses y vigilado por aviones. Pero resistió, como resisten los sitios destinados a ser sagrados.

Una escultura corona la loma como un centinela de bronce. No amenaza, protege. Representa la defensa del cielo patrio, como si recordara al visitante que lo que se ganó aquí fue más que una posición estratégica: fue el derecho de soñar distinto. Y no es exageración. Desde el Capiro no solo se ve la ciudad.

Se comprende. Se comprende su trazado irregular, su aliento rebelde, su costumbre de no quedarse callada ante la injusticia. Se comprenden también sus contradicciones, sus urgencias, su ternura. Santa Clara se abre como una palma extendida desde este mirador natural. Todo parece más claro, más posible, más humano.

Pero el Capiro no solo respira historia. También late naturaleza. En sus laderas abundan las yerbas medicinales, los árboles frutales, los caminos polvorientos donde juegan los niños que suben a rendir homenaje, no por costumbre, sino por instinto. Aquí se han sembrado tamarindos y se han soltado versos. Aquí se han jurado lealtades.

El nombre «Capiro» fue dado por Cristóbal de Moya, antiguo dueño de estos terrenos, en alusión a una montaña similar en los cerros de la ciudad panameña de Portobelo. Pero esta loma santaclareña no está sola. Tiene una compañera mayor, Dos Hermanas, y juntas conforman un sistema de elevaciones que guarda secretos mucho más antiguos que la historia escrita. En sus entrañas yacen fragmentos de la colisión cósmica que extinguió a los dinosaurios. Parece un disparate, pero es cierto. El Capiro es puente entre eras. Entre la ceniza del meteorito y el humo de los fusiles. Entre la selva primaria y la ciudad que resiste.

La bajada es otra cosa. Uno desciende distinto. No más sabio, pero sí más despierto. En el camino de regreso, los pasos no suenan igual. Quizás porque, en lo alto del Capiro, algo se queda. Un pensamiento. Una promesa. Una certeza.

En esta «Bitácora», la parada de hoy no fue un viaje hacia el mar ni hacia un rincón olvidado. Fue un ascenso. Al pasado. A lo profundo. A un sitio donde la historia no es piedra mu**ta, sino semilla viva.

El próximo destino aún no lo sabemos. Pero este momento, esta ciudad vista desde su loma, quedan grabados en el alma como una huella en la tierra, un punto de encuentro entre la historia y el latido de la naturaleza.

✍️ Félix A. Correa Álvarez
📷 Tomada de Internet

  🚐 | Presentación de las rutas de los nuevos microbuses Fotón que estarán disponibles para la transportación pública de...
06/07/2025

🚐 | Presentación de las rutas de los nuevos microbuses Fotón que estarán disponibles para la transportación pública de pasajeros

5️⃣ En este caso, funcionará con 5 micros con las mismas características de las demás provincias, con el siguiente recorrido:

📍 Desde parada Prisión Guamajal hasta Sakenaff, por Carretera Sagua, Ferrocarril, Parque, Cuba y la Zona Hospitalaria.

Además, cumplirán los principios de funcionamiento previamente aprobados para todas las provincias donde este servicio estará disponible, entre los que se encuentran los siguientes:

➡️ La cantidad de rutas en cada ciudad se corresponderá con la cantidad de vehículos.

➡️ El servicio se iniciará a las 7:00 de la mañana y concluirá a las 6:00 de la tarde.

➡️ En el horario del mediodía, entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m., no se paralizará el servicio, pero los microbuses saldrán escalonadamente para que los choferes puedan almorzar, por lo que habrá menos vehículos en las rutas.

➡️ El precio del servicio es único, de 20 CUP, independientemente de la distancia que recorra el pasajero. No hay tramos.

➡️ En los trayectos desde la Base, para el inicio de la ruta, y desde la salida de esta de retorno a la Base, los micros están obligados a recoger pasajeros, pero siempre iniciarían el servicio en la parada cabecera completamente vacíos.

➡️ El recorrido de cada ruta será diseñado con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de pasajeros, sin embargo, la demanda supera muchas veces la oferta.

📌 Tomado de la página de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte

  🇨🇺 | Ideas del discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido C...
06/07/2025

🇨🇺 | Ideas del discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, en la clausura del

🗣️ Lo que el pueblo está esperando de nosotros, sus principales representantes y servidores públicos, son acciones concretas e inmediatas que ayuden a superar la profunda crisis económica que tanto daño está haciendo al tejido espiritual de nuestra nación.

🗣️ Hoy más que nunca se reafirma que esas soluciones dependen por entero de nosotros, en un contexto altamente desafiante y amenazador.

🗣️ Somos un país en guerra. Cuba vive y resiste hace más de 60 años bajo condiciones de guerra. Todos los días caen a nuestro alrededor las bombas de la guerra económica que bloquea, que obstaculiza, que frena o ralentiza todos los esfuerzos, y las bombas de desinformación, de distorsión y de odio que envuelven a las primeras.

🗣️ Los duros debates de este Pleno y los más duros aún que todos los días tienen lugar en las calles y centros de estudio y de trabajo –y que no ignoramos, nos obligan a replantearnos continuamente los escenarios de acción y las tácticas de resistencia sin comprometer la estrategia.

🗣️ Es en ese contexto, plagado de amenazas y dificultades, en el que le toca trabajar al Partido, en pos de fortalecer la unidad, perfeccionar la labor ideológica, sobre todo en lo concerniente a la formación patriótica y revolucionaria de las nuevas generaciones, asegurar políticamente la implementación del Programa de Gobierno para eliminar distorsiones y reimpulsar la economía y, a la vez, enfrentar las tendencias negativas presentes en la sociedad.

🗣️ Defender la unidad es la prioridad, porque la existencia misma de la Revolución depende de ella. Es una lección de la historia que nos precede, el legado martiano que Fidel convirtió en principio y el centro de la convocatoria que nos hiciera el General de Ejército en el 65 Aniversario del triunfo revolucionario.

🗣️ Pero debemos cuidarnos de reducirla a una consigna. Hay que defender la unidad con acciones, propiciando la participación del pueblo y especialmente de los jóvenes en todos los procesos decisivos para el sostenimiento y desarrollo de la sociedad en todos los ámbitos, fundamentalmente la ideología y la economía.

🗣️ En cuanto al imprescindible y permanente perfeccionamiento de la labor ideológica, es preciso atender y seguir muy de cerca el funcionamiento y la vida interna de las organizaciones de base, concretando lo acordado en el Octavo Congreso sobre la formación, preparación, selección, tránsito, desarrollo y aporte de los dirigentes políticos, estatales, de gobierno, líderes de las organizaciones de masas, empresarios y administradores y directores de instituciones.

🗣️ En numerosos y sistemáticos análisis hemos abordado los desafíos y retos que en las condiciones actuales se exigen a la labor ideológica, y hemos reconocido deficiencias, tendencias negativas, comportamientos no acordes con los principios de la construcción socialista, conductas egoístas, individualistas, consumistas, que se oponen al ideal solidario, colectivo, inclusivo, emancipador, de justicia social que está en la base del proyecto político de la Revolución.

🗣️ Estamos obligados, igualmente, a informar, educar y orientar mejor al pueblo sobre estas realidades de forma convincente, ecuánime y creativa. Es tiempo de robustecer la conciencia, la cultura y el espíritu antimperialista que está en la esencia de nuestra lucha y de la defensa de la soberanía nacional y el socialismo.

🗣️ Aquí desempeña un rol determinante la tan discutida comunicación política, institucional, social, asignatura pendiente que requiere más calidad, articulación, contundencia, claridad, coherencia y modos más atractivos al exponer, argumentar, informar, esclarecer y defender una medida necesaria, o al enfrentar la calumnia, la desidia y el odio que tanto abundan en las redes digitales y en el discurso colonizador, hegemónico, injerencista y sórdido de los voceros del imperio, de los neoliberales, de los neofascistas, de los mercenarios, de los sumisos y de los cobardes.

🗣️ En medio de las críticas condiciones económicas que atraviesa el país, nos toca facilitar y asegurar los encuentros de los jóvenes con la historia y las expediciones que debaten temas urgentes y de interés con el pueblo. Y, como he reiterado más de una vez, toca a la militancia revolucionaria hacer todos los días una vindicación de Cuba. En las redes y en las calles, dondequiera que el odio o la ignorancia intenten denigrar, humillar, atacar a Cuba, nos toca salirles al paso a los odiadores y a los ignorantes para defender a la patria como defenderíamos a nuestras madres. Porque eso es la patria: !madre de todos!

🗣️ Ratificamos aquí que la tarea más importante a acometer por el Partido es el aseguramiento al Programa de Gobierno para eliminar distorsiones y reimpulsar la economía.

🗣️ Es imprescindible dar a conocer de manera más amplia su contenido, sus objetivos, sus acciones, para que sea llevado al contexto de cada centro de producción y servicios, de cada núcleo, de cada colectivo y que todos evaluemos con rigor y sistematicidad sus indicadores, realicemos propuestas de perfeccionamiento y, sobre todo, logremos los resultados que el país necesita y que el pueblo pide y merece.

🗣️ La tarea principal en la economía cubana en estos momentos es elevar la producción de bienes y la prestación de servicios con eficiencia. Se debe liberar a las empresas estatales y no estatales de las trabas burocráticas que aún existen, que no les permiten desplegar todo su potencial en el desarrollo de las fuerzas productivas del país.

🗣️ En lo inmediato, es imprescindible incrementar por todas las vías los posibles ingresos en divisas y, lo que es más importante, utilizar eficientemente los pocos ingresos disponibles.

🗣️ La agricultura y la industria alimentaria deben recibir la mayor prioridad. Está claro que con programas de créditos a productores locales, acceso a insumos y precios justos para cosechas imprescindibles se estimularía la producción, reduciendo la dependencia de importaciones que consumen un alto por ciento de las divisas. La soberanía alimentaria es clave.

🗣️ Es imperioso lograr la estabilización del sistema electroenergético nacional cumpliendo las acciones del Programa de Gobierno, y vencer la crisis energética que tanto nos afecta en todos los ámbitos.

🗣️ Tenemos que lograr que el modelo de desarrollo económico y social mantenga la adecuada proporción y relación entre centralización y descentralización. La clave está en equilibrar la estabilidad macroeconómica con innovación, integrando los actores económicos en una adecuada relación, atrayendo la inversión extranjera directa y priorizando la producción nacional.

🗣️ Para impulsar la actividad económica también se necesita de un riguroso control sobre lo que se aprueba y se implementa, para evaluar los resultados, corregir desviaciones y mantener el objetivo de crecer económicamente con desarrollo social.

🗣️ Ese efectivo control se complementa al involucrar a la población en la toma de decisiones a través de mecanismos como consultas populares, audiencias públicas y plataformas digitales, lo cual vinculado con una formación ideológica que profundice en los valores del socialismo y el papel del individuo como agente activo en la sociedad puede ayudar a generar un sentido más fuerte de pertenencia y compromiso con el proyecto nacional, con el Proyecto País.

🗣️ En el enfrentamiento a tendencias negativas existentes en la sociedad hay que reconocer que no hemos logrado incidir con toda la fuerza que demanda su necesaria prioridad.

🗣️ Se acumulan peligrosamente problemas y conductas que atentan contra la construcción socialista y algunos alcanzan magnitudes y niveles que ya son inadmisibles. La causa fundamental es la falta de control de lo aprobado, que conlleva a una implementación deformada de las políticas, leyes, decretos y otras normas jurídicas.

🗣️ La lucha contra la corrupción, el delito, las ilegalidades y la indisciplina social en Cuba siempre se ha conducido con un enfoque multifacético que combina educación, fortalecimiento institucional, transparencia, participación popular y justicia social, todo ello enmarcado en los principios del socialismo y la Revolución Cubana. Ese principio no puede descuidarse bajo ningún concepto, porque es la esencia misma de nuestro proyecto de nación independiente, soberana, socialista, próspera y sostenible.

🗣️ Nuestro pueblo demanda más acción y mayor información de la actuación contra el delito, las ilegalidades y la corrupción; rigor intransigente en los casos de corrupción, dr**as, hechos violentos y vandálicos; activo enfrentamiento a las manifestaciones de favorecimiento, nepotismo, deshonestidad, individualismo, egoísmo, chapucería, desidia, despreocupación, descontrol, pillería y mentiras. Exigen, por supuesto, llevar los casos hasta el final con información pública y ejemplarizante y mayor atención y seguimiento a las denuncias de la población, una obra que distingue como pocas, el vínculo imprescindible con el pueblo, desde los años fundacionales de nuestra Revolución.

🗣️ De manera particular debemos librar un enfrentamiento permanente e intenso contra los delitos asociados a la comercialización y uso de las dr**as. La sociedad cubana debe ser salvada a tiempo de ese mal que destruye hogares, familias, seres humanos y se ha convertido en un cáncer incurable de esta época en casi todo el mundo.

🗣️ Al haber abordado los contenidos fundamentales sobre las prioridades del trabajo del Partido quiero ratificar un grupo de ideas al respecto, que he expresado en otros momentos:

🗣️ No podemos dejarnos vencer por el peso de las dificultades. Es necesario dar nueva vitalidad a la movilización popular, cuyas iniciativas nos fortalecen.

🗣️ Sumémonos en la lucha por una prosperidad que abarque desde la alimentación hasta la recreación, que incluya el desarrollo científico, una riqueza espiritual superior, el bienestar, y que empodere el diseño de lo funcional y lo bello.

🗣️ La democracia es más socialista en la medida en que es más participativa. Nos corresponde estimular la participación popular creando espacios y procedimientos para atender, evaluar y aplicar las demandas y propuestas que la hagan efectiva.

🗣️ No debemos abandonar, en la voluntad de enfrentar y transformar el contexto, el prestigio, la decencia, los derechos, la eficiencia, la calidad, la cultura del detalle, la belleza, la virtud, la honra, la dignidad y la verdad en todo lo que nos proponemos y hacemos.

🗣️ En el escenario mundial descrito, totalmente adverso para quienes defienden el multilateralismo, la paz, la justicia social, la solidaridad, las ideas humanistas y la construcción socialista, en ese contexto lleno de incertidumbre e inseguridad, es cierto que han surgido y continúan consolidándose fuerzas alternativas al dominio unipolar del imperialismo estadounidense, las que se materializan en países específicos y en organismos o agrupaciones de países como los BRICS, que buscan una mayor independencia y romper el yugo exclusivo de las finanzas, la tecnología y las reglas del juego dependientes de la economía y el poder de los Estados Unidos.

🗣️ Con los BRICS estamos empeñados en ampliar las relaciones y aprovechar su potencial. Es sin duda una alternativa novedosa que debemos respaldar.

🗣️ Los lazos fraternales con Venezuela, la importante y entrañable relación que se ha fortalecido con México en los últimos años, los vínculos con Nicaragua y Honduras, y la posición común de CARICOM son puntales que debemos proteger.

🗣️ Los lazos políticos y económicos con China y Vietnam han continuado consolidándose, y ambos países desempeñan un papel creciente e importante en los grandes desafíos económicos que tenemos por delante. La relación política con Rusia se consolida. Seguiremos promoviendo la participación de Cuba como país observador en la Unión Económica Euroasiática.

🗣️ Es trascendental que hayamos aprobado la Convocatoria al IX Congreso del Partido y las ideas generales para su realización. Al IX Congreso corresponde presentar una estrategia de perfeccionamiento del trabajo del Partido, ideológica y económico-social que dé luces, que perfeccione lo que tenemos y que dé respuesta a los problemas.

🗣️ Tiene que ser un congreso crítico, pero que también proponga y apruebe caminos para la superación de la actual situación en condiciones de bloqueo incluso más recrudecido.

🗣️ Quiero insistir en la necesidad de la consulta más amplia posible de los documentos del congreso antes de su realización: con la militancia, con no militantes, en reuniones por sectores, con expertos por temas, en los consejos de dirección y las estructuras fundamentales de los organismos de la Administración Central del Estado, el sistema empresarial, el sistema presupuestado, con los jóvenes. Solo a partir de esas consultas debemos trabajar definitivamente las propuestas.

🗣️ Emerge hoy, en toda su enormidad y hermosura, la gran tarea que tenemos todos los revolucionarios y patriotas cubanos: salvar a la patria, a la Revolución y al socialismo, empeño en el cual –y lo sabemos desde hace mucho tiempo– toda mano que se apreste, toda buena idea resulta imprescindible, valiosa, sagrada en esa fuerza inclusiva que llamamos resistencia.

🗣️ Las visitas partidistas que hemos venido realizando a lo largo de Cuba desde inicios de 2024 nos han permitido ver en los lugares más diversos cómo hay colectivos de trabajadores que en vez de cruzarse de brazos ante un panorama difícil, en vez de lamentarse, pusieron la inteligencia en función de cambiarlo. Ellos, los que han sabido romper inercias, los que han tenido un pensamiento transformador, los que han tenido capacidad adaptativa, imaginación y audacia, están cosechando éxitos. Ellos, ante una crisis, prefirieron ir más allá de auscultarla y se enfocaron en cómo dejarla atrás, en cómo superarla. Ellos son inspiración y referentes.

🗣️ ¡Avancemos! ¿Cuántos somos? ¡Somos muchos! Si en otros momentos cruciales fueron unos pocos obrando la maravilla de una semilla descomunal pariendo historia, hoy somos millones capaces de sumar inteligencias, capaces de ser también ese torrente de sentimientos, como hermosamente definiera Haydée Santamaría a la Revolución; capaces de mantener la condición de dignidad humana a la que un día pudimos ascender todos por obra y amor de la Revolución, y de la cual nada ni nadie hará que nos bajemos.

🗣️ Con esa convicción estaremos conmemorando en el ya cercano 26 de julio el convocador aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la combativa provincia de Ciego de Ávila.

🔗 Discurso completo a través del enlace en comentarios

  🗞️ | Resumen de la segunda jornada del   🇨🇺 El Comité Central del Partido Comunista de Cuba convoca a la realización d...
06/07/2025

🗞️ | Resumen de la segunda jornada del

🇨🇺 El Comité Central del Partido Comunista de Cuba convoca a la realización de su 9.º Congreso en 2026, año en que conmemoraremos el centenario del natalicio del Líder Histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuyo legado guía la labor del Partido.

El 9.º Congreso del Partido Comunista de Cuba, que realizaremos del 16 al 19 de abril de 2026, será de todo el pueblo; por ello, previo al evento realizaremos un amplio proceso de consulta de los documentos a presentar, que incluya los militantes del Partido, estructuras de dirección política y administrativa, las organizaciones de masas, sociales y estudiantiles.

🔗 https://acortar.link/WyDu42

⚡ El primer punto de la agenda del X Pleno del Comité Central el Partido estuvo dedicado a evaluar el Programa de Gobierno para la estabilización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que tiene como principales objetivos:

➡️ Recuperar la generación en las termoeléctricas que consumen combustible nacional.

➡️ Maximizar la generación con crudo nacional y gas acompañante de la extracción del petróleo cubano, que incluye la mejora de la eficiencia.

➡️ Incrementar la participación de las fuentes renovables de energía (solar, eólica, biomasa, biogás, etc.) y priorizar la solar fotovoltaica con acumulación de energía, en el corto plazo.

➡️ Recuperar la disponibilidad en la generación distribuida y disminuir paulatinamente la generación móvil, así como la generación con combustible diésel.

➡️ Continuar implementando la transición energética y el uso racional de la energía en los consumidores.

🔗 https://acortar.link/VmUudm

💯 Promover las convicciones e ideales del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, potenciar el estudio e investigación de su pensamiento y celebrar su centenario, son objetivos del Programa Conmemorativo que en ocasión de esa fecha presentó la vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central, Marydé Fernández López, en la jornada final del X Pleno de la estructura partidista.

🔗 https://acortar.link/iMzUSf

☀️ Buenos días.Es domingo y Melaíto lo sabe.
06/07/2025

☀️ Buenos días.

Es domingo y Melaíto lo sabe.

  🇨🇺| Ideas del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el X ...
05/07/2025

🇨🇺| Ideas del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el X Pleno sobre el trabajo político-ideológico y la comunicación:

🗣️ El trabajo político-ideológico tiene un carácter sistémico; porque el trabajo político-ideológico no es solo del Partido: lo conduce el Partido, pero participan todas las estructuras, todas las entidades, participa la militancia y participan los cuadros. Y es hacerlo todo bien en función de la construcción socialista.

🗣️ ¿Dónde hay que hacer el trabajo político-ideológico? En cada lugar. En cada lugar deben estar bien preparadas la militancia y los cuadros. Vamos a hacernos un examen nosotros mismos: ¿En todos los núcleos y en todos los lugares donde nosotros desarrollamos la labor nuestra está bien preparada la militancia? ¿En todos los lugares donde nosotros estamos trabajando están bien preparados nuestros cuadros? ¿En todos los escenarios que atendemos y en que participamos está bien preparada la militancia y están bien preparados los cuadros?

🗣️ Se habla de participación —y yo soy de los primeros que defienden la participación—, pero la participación no se logra por un decreto a nivel de país. ¿En todos los lugares donde estamos nosotros, los dirigentes, toman en cuenta la participación de los trabajadores en las decisiones? ¿En todos los lugares donde estamos nosotros ejerciendo nuestras funciones hemos creado espacios para que los trabajadores, la población, formen parte o participen de alguna manera?

🗣️ No hablemos solo de lo que está pasando en un lugar, o en otro, porque así seguimos, yo diría, diagnosticando los problemas pero no los vamos a solucionar.

🗣️ Aquí lo que hay es que concretar en cada lugar cómo lo vamos a hacer, sabiendo todo eso: cómo fortalecemos en cada lugar la preparación de la militancia y de los cuadros, y cómo logramos entonces que el Núcleo, el Comité del Partido, el Sindicato, la organización de base de la Juventud, junto al Consejo de Dirección de una entidad presupuestada, o de una empresa, o de una institución, tengan una adecuada relación de trabajo y de orientación con sus trabajadores, que son parte del pueblo, y logren que los trabajadores participen y creen formas de participación.

🗣️ Una de las formas más importantes de participación es que haya control popular, pero el control popular tiene que empezar en cada entidad.

🗣️ Cuando todas esas cosas están melladas, ¿qué pasa en nuestros centros?: Lo primero es que la gente no entiende la importancia de lo que tienen que hacer y de lo que aportan, y les da lo mismo cualquier cosa. No hay combatividad, no se discute por elevar la producción con eficiencia, no se piensa como país, no se pueden entender los procesos —porque hablaban de comunicación, pero la primera comunicación es la mía, ahí, con mi colectivo de trabajo.

🗣️ Comunicar no es solamente estar en las redes sociales o en los medios: es también lo que hablamos todos los días en un centro de trabajo, es cómo discutimos los problemas, es cómo tenemos espacios de debate en cada lugar.

🗣️ Nosotros a veces tenemos cosas muy bien marcadas en el discurso, pero con la actuación diaria no las concretamos. Por ejemplo, nosotros tenemos muy bien marcado en el discurso que el sector no estatal que hemos reconocido hay que atenderlo política e ideológicamente, entonces vas y visitas una entidad no estatal, y lo primero que te encuentras es que nadie la ha visitado, nadie la ha atendido: ni el Partido en ninguna estructura, ni las entidades que están más relacionadas con la labor. Entonces ahí se rompió el discurso.

🗣️ Estamos pidiendo participación, preparación, control, defensa de lo que nos toca hacer a otros. Y no: vamos a empezar por nosotros, y vamos a propiciar desde la base ese ambiente de participación, de perfeccionamiento, de hacer las cosas bien en función de la construcción socialista que es producir, es atender, es defender, es participar, y es comunicar.

🗣️ Yo muchas veces he criticado, he señalado que hay un tema candente a nivel de la sociedad, o hay un debate público sobre determinado tema, y la institución más relacionada con ese tema no tiene en su portal ni en su página web nada reflejado, como si estuviera ajena al problema.

🗣️ A veces hay un debate intenso en las redes sociales y nuestra gente no están presentes en ese debate, empezando por las instituciones a las cuales toca argumentar, explicar, profundizar en ese debate.

🗣️ Todos hablamos de que hay que perfeccionar el control, pero empecemos perfeccionando el control en cada lugar, porque donde hay hechos de corrupción y donde hemos encontrado ilegalidades y participación casi masiva de colectivos de trabajadores y cuadros, ahí no hay ningún control, ahí no hay ninguna participación —¿participación para robar, o para producir?—; ahí no hay una preparación adecuada, ni política, de los trabajadores, de la militancia y de los dirigentes.

🗣️ Las abstracciones son importantes, las abstracciones son parte del ordenamiento que uno tiene que tener de pensamiento en un problema, pero las abstracciones también hay que concretarlas en acciones y en soluciones.

🗣️ Yo sigo insistiendo en que las visitas que se hacen por el Partido a los territorios nos demuestran, en medio de todas las insuficiencias que hay, en medio de todas las problemáticas severas que hay, que los colectivos que tienen liderazgos distintos, y donde los dirigentes sí se vinculan con sus trabajadores y dan participación a sus trabajadores, y más que lamentarse buscan soluciones, esos colectivos nos están marcando un camino, nos están demostrando que sí se puede.

🗣️ Para mí está claro que aquí hay dos posiciones extremas en estos momentos en la sociedad: los que se lamentan y con los lamentos y los problemas que tenemos justifican todo lo que no hacen; y los que, lejos de lamentarse, reconociendo que hay cosas que incluso, para ser realistas, no se pueden hacer, salen a batallar todos los días en todo lo que se pueda. Y eso es lo que marca la diferencia.

🗣️ Tenemos que saber contar y explicar creativamente el bloqueo. Hoy no es el mismo bloqueo que hemos vivido en los últimos 60 años. Hoy este bloqueo, a mi modo de ver, tiene tres características fundamentales.

🗣️ Primero, está sumamente recrudecido, y se están aplicando medidas que no se aplicaron en ningún momento, y que sí nos limitan mucho, y nos afectan mucho.

🗣️ Segundo, no es el mismo bloqueo ni la misma situación, incluso, del “período especial”: hoy tenemos una población más envejecida que cuando el “período especial”. Por lo tanto, los sufrimientos del bloqueo tienen otro matiz.

🗣️ Y tercero, llegamos a este recrudecimiento del bloqueo con un Sistema Electroenergético colapsado, que no era el Sistema Electroenergético que había en el “período especial”.

🗣️ Cuando tenemos esta situación electroenergética se para casi todo: no hay abasto de agua, no hay producción material, no se pueden ofertar servicios, porque casi no hay horas de electricidad. En las últimas semanas hemos vivido tres y cuatro horas de electricidad en algunas provincias, en un día. Hay otras que han estado apagadas casi completas todo el día.

🗣️ Hay tres elementos fundamentales que le dan una cualidad diferente al bloqueo en estos momentos. Uno se atiende con la política de la dinámica demográfica; lo otro se atiende con el programa de Gobierno para lograr la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional; y lo otro hay que resolverlo enfrentando con coraje, valor, sin lamentos, con eficiencia y creativamente, el recrudecimiento del bloqueo.

🗣️ La voluntad de nosotros, donde tiene que estar el optimismo, ¿cuál es?: que nos vamos a ir por encima de ese bloqueo, aunque lo sigan recrudeciendo. Pero para eso hay que perfeccionar el trabajo político-ideológico, para eso hay que explicar por qué estamos aferrados a la construcción socialista, por qué no nos rendimos. Hay que preparar a la militancia, hay que preparar a los cuadros, para que eso se exprese en actitudes.

🗣️ Si yo estoy convencido de eso, salgo todos los días a pelear, salgo todos los días a batallar, salgo todos los días a enfrentar, salgo todos los días a dar la cara; y eso es lo que tenemos que lograr hacer entre todos, pero en cada lugar.

🗣️ Así vamos a vindicar a Cuba todos los días; así vamos a traer a Fidel a la hora actual; así vamos a articular las fuerzas revolucionarias; así vamos a entrar en una ofensiva para superar los problemas de este momento; así vamos a lograr una participación más consciente y más creativa.

🗣️ Y así vamos a articular el trabajo político-ideológico, orientado a la defensa de la construcción socialista en nuestra Revolución, para lograr la vida más plena de nuestra gente, que está en esa prosperidad que le debemos a nuestro pueblo, que tenemos que alcanzar. Y lo tenemos que lograr también con unidad.

📌 Presidencia Cuba

Dirección

Santa Clarita

Teléfono

+5354351470

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vanguardia de Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir