Tvsantiago

Tvsantiago Sitio de la Televisión en Santiago de Cuba

Dar a conocer las actividades más importantes de Santiago de Cuba en cuanto a la cultura, la educación, el deporte, la historia, y su diario acontecer.

 : AgroServ Santiago y MiPYME Xólido unen fuerzas para revolucionar el campo orientalCon paneles solares y tecnología ag...
03/07/2025

: AgroServ Santiago y MiPYME Xólido unen fuerzas para revolucionar el campo oriental

Con paneles solares y tecnología agrícola, siembran progreso en la tierra rojiza de .

Con paneles solares y tecnología agrícola, siembran progreso en la tierra rojiza de Santiago de Cuba.

En un paso firme hacia la agricultura del futuro, la empresa estatal AgroServ Santiago de Cuba y la ágil MiPYME Xólido consolidaron una alianza estratégica para electrizar el desarrollo agrónomo del territorio oriental.

No se trata solo de tractores y surcos: el acuerdo incluye paneles fotovoltaicos, herramientas de precisión y capacitación técnica, una trifecta que promete convertir el sol en cosechas y la innovación en calidad de vida.

Alfredo Sánchez Dager, director de AgroServ, y Rafael Ribeaux, representante de Xolido, sellaron el compromiso en una reunión donde el eje central fue claro: "Tecnología accesible para quien alimenta al pueblo"

¿Por qué esta alianza marca un precedente?
- Energía limpia, campos eficientes: Los paneles solares reducirán la dependencia de combustibles fósiles, llevando electricidad sostenible a zonas rurales.
- Tierra + Tecnología = Resiliencia: Equipos de labranza modernos ayudarán a optimizar el rendimiento de suelos en municipios como Palma Soriano y San Luis.
- Impacto social con rostro de mujer: El proyecto prioriza la inclusión de campesinas, históricas guardianas de la semilla, ahora empoderadas con herramientas para reducir la brecha de género en el campo.


 A pesar de las carencias materiales y las afectaciones en el estado vial, la Unidad Básica de Transporte (UBT) de Songo...
03/07/2025


A pesar de las carencias materiales y las afectaciones en el estado vial, la Unidad Básica de Transporte (UBT) de Songo-La Maya logró mantener la vitalidad de sus operaciones durante el primer semestre del año, prestando servicio en 24 de las 26 rutas programadas. Solo los viajes entre La Maya–Ti Arriba y La Prueba–Joturo quedaron suspendidos debido al deterioro de las vías.
https://www.tvsantiago.icrt.cu/2025/07/unidad-basica-de-transporte-de-songo-la-maya-mantiene-vitalidad-operativa-pese-a-limitaciones/

 Curazao mantiene una destacada participación en la presente edición del Festival del Caribe, también conocido como Fies...
03/07/2025


Curazao mantiene una destacada participación en la presente edición del Festival del Caribe, también conocido como Fiesta del Fuego, con más de 150 delegados que asistirán del 3 al 9 de julio a este evento que se celebra de forma ininterrumpida desde hace más de cuatro décadas en , como uno de los principales encuentros culturales de la región.

Como país invitado de honor, Curazao contará con una sede especial en la Avenida Manduley, en el reparto Vista Alegre, dentro de la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Allí, sus agrupaciones artísticas tendrán la oportunidad de interactuar con otras delegaciones e invitados, explicó María del Carmen Alcolea, especialista en solidaridad de dicha institución santiaguera.
https://www.tvsantiago.icrt.cu/2025/07/curazao-pais-invitado-de-honor-a-la-fiesta-del-fuego-tiene-su-casa/

03/07/2025


Los hermanos Fariñas llevan muchos años trabajando juntos la agricultura. Hoy llevan adelante una de las fincas más destacadas del polo productivo La Minerva del municipio Songo La Maya. Sus producciones tienen diferentes destinos, priorizando las instituciones de la Salud Pública.

03/07/2025

Inicia Fiesta del Fuego, en la ciudad de , la ventana de al caribe.

3 de julio 1962: Mediante la Directiva 00023, que estableció la formación de las tropas de Lucha Contra Bandidos, LCB, e...
03/07/2025

3 de julio 1962: Mediante la Directiva 00023, que estableció la formación de las tropas de Lucha Contra Bandidos, LCB, en todo el país, se crea esa sección en el Ejército Central, al frente de la cual se nombró al Comandante Raúl Menéndez Tomassevich, y se perfeccionaron los métodos de enfrentamiento a partir de una mejor utilización de los recursos y de una mayor coordinación entre las tropas en operaciones, las Milicias que participaban voluntariamente en la persecución de los alzados y los Órganos de la Seguridad del Estado.

 Creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en Cuba: Ley No. 114 y su Impacto en la Gestión del AguaEl 3 de...
03/07/2025


Creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en Cuba: Ley No. 114 y su Impacto en la Gestión del Agua

El 3 de julio de 1989, Cuba dio un paso significativo en la gestión de sus recursos hídricos con la creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) mediante la Ley No. 114 del Consejo de Estado. Esta institución se estableció en un contexto donde la gestión eficiente del agua se volvía cada vez más crucial para el desarrollo sostenible del país.
Antecedentes de la Creación del INRH
La creación del INRH se enmarca en un período de creciente preocupación por la sostenibilidad de los recursos naturales en Cuba. A finales de los años 80, el país enfrentaba desafíos significativos relacionados con la escasez de agua, el deterioro de infraestructuras hidráulicas y la necesidad de una planificación más efectiva para el uso y conservación de este recurso vital. La Ley No. 114 fue una respuesta a estas necesidades, buscando centralizar y coordinar los esfuerzos en la gestión del agua a nivel nacional.
Objetivos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
El INRH fue concebido con varios objetivos fundamentales:
1. Planificación y Gestión Integral: Desarrollar una planificación integral para el uso y conservación de los recursos hídricos en todo el país, asegurando que se tomaran en cuenta las necesidades de todos los sectores económicos y sociales.
2. Protección del Medio Ambiente: Implementar políticas y acciones que promovieran la protección y conservación de las cuencas hidrográficas, así como la calidad del agua.
3. Desarrollo de Infraestructuras: Supervisar y desarrollar infraestructuras hidráulicas necesarias para el almacenamiento, distribución y saneamiento del agua.
4. Investigación y Capacitación: Fomentar la investigación científica y técnica relacionada con los recursos hídricos, así como capacitar al personal especializado en la gestión del agua.
Funciones del INRH
El INRH asumió diversas funciones clave que le permitieron cumplir con sus objetivos:
• Regulación y Control: Establecer normativas y regulaciones para el uso del agua, así como supervisar su cumplimiento.
• Gestión de Recursos Hídricos: Administrar las fuentes de agua, incluyendo ríos, embalses y acuíferos, garantizando un uso sostenible.
• Coordinación Interinstitucional: Trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales, organismos internacionales y comunidades locales para abordar los desafíos relacionados con el agua.
• Educación y Conciencia Pública: Promover campañas de educación sobre la importancia del ahorro y conservación del agua entre la población.
Impacto del INRH en la Gestión del Agua en Cuba
Desde su creación, el INRH ha tenido un impacto significativo en la gestión de los recursos hídricos en Cuba. Entre sus logros más destacados se encuentran:
• Mejora en la Infraestructura Hidráulica: Se han llevado a cabo proyectos importantes para rehabilitar y construir infraestructuras hidráulicas, lo que ha permitido mejorar el acceso al agua potable y saneamiento.
• Conservación de Recursos Hídricos: Se han implementado programas para la protección de cuencas hidrográficas, contribuyendo a la preservación de ecosistemas acuáticos.
• Resiliencia ante Cambios Climáticos: El INRH ha trabajado en estrategias para adaptarse a los efectos del cambio climático, asegurando que las comunidades sean más resilientes ante fenómenos como sequías e inundaciones.
• Conciencia Social: A través de campañas educativas, se ha incrementado la conciencia pública sobre la importancia del uso responsable y sostenible del agua.
✍Roelkis Ramos

03/07/2025

Vive el desde , donde el caribe hace latir más fuerte los corazones.

 Ya ha trascurrido la mitad del año y Songo La Maya exhibe logros importantes en los diferentes sectores y servicios que...
03/07/2025


Ya ha trascurrido la mitad del año y Songo La Maya exhibe logros importantes en los diferentes sectores y servicios que recibe la población. A pesar de la compleja situación financiera que atraviesa el país, las autoridades del territorio concentran los mayores esfuerzos en las prioridades de trabajo más urgentes.

Ya ha trascurrido la mitad del año y Songo La Maya exhibe logros importantes en los diferentes sectores y servicios que recibe la población. A pesar de la co...

 La Fiesta del Fuego 2025, un abrazo caribeño entre Santiago y CurazaoLas calles de Santiago, bañadas por el sol ardient...
03/07/2025


La Fiesta del Fuego 2025, un abrazo caribeño entre Santiago y Curazao

Las calles de Santiago, bañadas por el sol ardiente del verano, ya retumban con los tambores que anuncian el inicio de la 44 edición del Festival del Caribe, la célebre Fiesta del Fuego.

Este año, el evento —que desde 1981 enciende el alma caribeña— extiende sus brazos a Curazao, país invitado de honor por tercera vez, en un homenaje que promete tejer aún más fuerte los lazos culturales entre las Antillas .

El Ritual que Renace

Desde hoy y hasta el 9 de julio, la ciudad más caliente de Cuba se transforma en un mosaico viviente de tradiciones.

La inauguración en el Teatro Heredia a las 4:00 p.m. marca el preludio de una semana donde lo ancestral y lo contemporáneo se funden: desde la Quema del Diablo —ritual purificador que cerrará el festival— hasta los desfiles de la Serpiente y el Fuego, que pintarán las calles de colores y ritmos africanos .

Santiago: Epicentro de Historias y Futuros

El festival no solo celebra la cultura; también honra los 510 años de fundación de Santiago, la única Ciudad Héroe de Cuba.

Al caer la noche:

cuando las llamas del Diablo se eleven en la Alameda Michaelsen, Santiago recordará por qué es la capital cultural del Caribe: un lugar donde el pasado y el presente se abrazan, y donde Curazao —como antes Brasil y Colombia— se suma a esta sinfonía de raíces y fuego .

Por Yadira González Otero
Foto: Excelencia de Cuba

 Educación Tercer Frente sede del Evento Provincial del Sector RuralPor Ernesto López Garcés.Como reconocimiento por los...
02/07/2025


Educación Tercer Frente sede del Evento Provincial del Sector Rural

Por Ernesto López Garcés.

Como reconocimiento por los resultados alcanzados durante el curso escolar 2023 – 2024 y en el período lectivo 2024 – 2025 el sector educacional en el serrano municipio santiaguero del Tercer Frente, ubicado en la ladera norte de la Sierra Maestra, es sede del Evento Provincial del Sector Rural.

Según dio a conocer a Tvsantiago Dorelis Garcés González Jefa del Departamento de Educación Primaria en el montañoso territorio santiaguero, la cita está prevista para los días 4 y 5 del mes de julio.

Al cónclave asistirán educadores de escuelas multigrados de todos los municipios de la provincia, así como jefes de departamentos, trabajadores docentes, los directores generales de la provincia y otras personalidades del sector educacional. Acompañarán a los asistentes como invitados, pioneros del Tercer Frente que alcanzaron medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.

La apertura del Evento Provincial del Sector Rural de Educación está prevista para el día 4 en la escuela primaria Salvador Olivares de la localidad de Mogote a las 11 de la mañana y serán subsedes los centros Fulgencio Oroz del Yayal y el Guillermo Domínguez de la localidad de San Piñí.

Dentro de las actividades concebidas está la exposición de clases únicas para todas las combinaciones del multigrado.

La clausura será el día 5 del presente mes de julio en el Centro de Investigaciones Agroforestales ubicado en el propio municipio del Tercer Frente.

Ministerio de Educación de la República de Cuba

Más que números y medallasPor Abraham Enrique Mesa Berroa Este 2 de julio no es un día cualquiera en las redacciones ni ...
02/07/2025

Más que números y medallas

Por Abraham Enrique Mesa Berroa

Este 2 de julio no es un día cualquiera en las redacciones ni en los estadios. Hoy, con motivo del Día Internacional del Periodista Deportivo, alzamos la voz para reconocer la labor esencial de quienes narran, analizan y dan vida a las pasiones, los dramas y las hazañas del universo deportivo.
Una efeméride instituida en 1995 por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS) durante su Congreso Mundial en Quebec, eligiendo esta fecha con profundo simbolismo, es el aniversario de la fundación misma de la AIPS, un 2 de julio de 1924 en París, gracias a la visión de pioneros como el francés Frantz Reichel y el belga Victor Boin.
Pero reducir su trabajo a la mera crónica de resultados sería injusto y miope. El periodista deportivo es mucho más que un narrador de eventos. Es un promotor vital, su labor trasciende el marcador, contribuyendo decisivamente a fomentar el deporte como pilar educativo y de interés público. Al destacar historias, valores y beneficios, impulsan hábitos saludables que impactan directamente en el bienestar de la sociedad.
Es un generador de diálogo, no solo informan; provocan reflexión, debate y coloquio. Sus análisis, crónicas y entrevistas son el combustible para conversaciones que apasionan a millones, construyendo comunidad alrededor del deporte.
Es un profesional versátil, desde la redacción meticulosa en periódicos y revistas, profundizando en perfiles y contextos, hasta la emoción vibrante de la transmisión en vivo desde el terreno de juego en radio y televisión, capturando cada instante para quienes no pueden estar presentes. Su campo de acción es tan diverso como el deporte mismo.
Detrás de esta profesión global, la AIPS sigue siendo un pilar fundamental. Con 164 organizaciones miembros en todo el mundo, su misión es clara y robusta: fortalecer la cooperación internacional, promover el deporte en todas sus facetas y, sobre todo, defender los intereses y las condiciones laborales de sus periodistas. Es la voz colectiva que fomenta la amistad, la solidaridad y los valores compartidos entre profesionales de todas las naciones, actuando como puente indispensable entre la prensa, los atletas y el ecosistema deportivo.
Hoy, pues, celebramos a quienes convierten el sudor, la estrategia y la gloria en palabras, imágenes y sonidos que nos emocionan, nos informan y nos inspiran a seguir el juego, dentro y fuera del campo. ¡Feliz Día a todos los periodistas deportivos! Su labor es indispensable para que el deporte trascienda la cancha y llegue al corazón de la sociedad.

Dirección

Martí S/N
Santiago De Cuba
90900

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tvsantiago publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tvsantiago:

Compartir