DASR Para los que nos sentimos de otro planeta, un lugar para reflexionar y refrescar el alma.

Un rincón libre de máscaras, libre de los absurdos de la sociedad actual.

Hace 9 años durante una estancia en Ecuador, fui invitado a "La Capilla del Hombre" para asistir a un evento social en l...
01/07/2025

Hace 9 años durante una estancia en Ecuador, fui invitado a "La Capilla del Hombre" para asistir a un evento social en la capital de dicho país; el sitio es un homenaje a la especie humana y forma parte del complejo cultural e histórico "Fundación Oswaldo Guayasamín" que salvaguarda la obra del artista cuya organización lleva el nombre. Un lugar muy acogedor y para mí fue un privilegio estar en una institución que forma parte de la identidad de esa nación, de América Latina y del mundo; que fue pensando e impulsado por el propio artista y reconociendo su talla, el honor fué superior.

Pero lo que con mayor fuerza me marcó ese día, fue una de las dos frases en letras de bronce que forman parte de la ambientación en las paredes de la planta inferior, por la inmensa profundidad que tiene y el impacto que causó en mí:

"...yo lloraba porque no tenía zapatos, hasta que vi a un niño que no tenía pies..."

Y es que no se trata de conformarnos con menos ni de renunciar a nuestros sueños, metas o crecimiento personal y económico; al contrario, es en la lucha por alcanzarlos donde encontramos propósito. Sin embargo, en ese camino, a veces perdemos de vista lo que ya hemos logrado y lo que nos sostiene, un plato de comida, un techo, una sonrisa sincera o la salud que nos permite seguir avanzando. La vida no nos pide que dejemos de aspirar a más, sino que no olvidemos honrar lo que ya tenemos, incluso si parece insignificante. Porque cuando damos por sentado lo básico, perdemos la brújula de la felicidad. El verdadero progreso no está solo en lo que acumulamos, sino en la capacidad de mirar atrás y alrededor con gratitud, sin que eso apague nuestro fuego interior.

¿Cuántas cosas has normalizado que, en otro contexto, serían privilegios?

Avanzar con ambición, pero pisando con humildad, es el equilibrio que convierte el éxito en plenitud.

Daniel AS Revé

Se confunde amor propio con autoindulgencia, donde el culto al "yo" se ha vuelto tan extremo que cualquier sacrificio pa...
26/06/2025

Se confunde amor propio con autoindulgencia, donde el culto al "yo" se ha vuelto tan extremo que cualquier sacrificio parece una traición a uno mismo. Las redes sociales alimentan este espejismo; muestran vidas editadas donde el éxito parece surgir sin esfuerzo, mientras estigmatizan el fracaso como algo potencialmente evitable en la totalidad de las situaciones. Así, se intenta huir de todo lo que incomode, creyendo que la felicidad es un derecho, no una conquista. Pero el individualismo moderno aunque disfrazado de empoderamiento, va dejando a cada individuo más solo y más débil al priorizar solo lo que cada quién siente; hemos perdido la capacidad de comprometernos con algo más grande que nuestros estados de ánimo. Peor aún, las expectativas contemporáneas nos prometen que merecemos todo sin dar nada a cambio, convirtiéndonos en eternos insatisfechos; exigimos reconocimiento por existir, pero nos resistimos a pagar el precio de ser excepcionales.

El verdadero antídoto no es rechazar el amor propio, sino redefinirlo, dejar de verlo como un refugio y entenderlo como un desafío. Porque solo cuando dejamos de creer en los atajos, cuando aceptamos que el crecimiento duele y que la disciplina es la forma más radical de respetarnos, descubrimos que el "yo" que tanto protegíamos era apenas un bosquejo del hombre que podríamos llegar a ser. La sociedad seguirá vendiendo comodidad como si fuera libertad, pero la elección sigue siendo nuestra.

¿Prefieres seguir siendo víctima de nuestra época o arquitecto de tu propio destino?

Daniel AS Revé

El refrán "El perro huevero, aunque le quemen el hocico" resume una verdad incómoda sobre la naturaleza humana, nuestra ...
25/06/2025

El refrán "El perro huevero, aunque le quemen el hocico" resume una verdad incómoda sobre la naturaleza humana, nuestra resistencia al cambio, incluso cuando nuestras acciones nos perjudican. Así como el perro insiste en robar huevos a pesar del castigo, muchas personas repiten vicios, malos hábitos o actitudes dañinas, aunque sufran consecuencias. Esto ocurre no solo por comodidad o miedo, sino también por terquedad e inmadurez; la obstinación de creer en propios dogmas, o la falta de crecimiento para reconocer que el daño que nos hacemos y hacemos a otros, exige un cambio radical. Sin embargo, a diferencia del perro, los seres humanos tenemos la capacidad de reflexionar y transformarnos. El verdadero desafío está en vencer esa testarudez infantil que nos ata a lo nocivo, reconocer esos "huevos" que nos dominan y entender que madurar duele, pero estancarse duele más. La lección es clara, la terquedad es el refugio del inmaduro; la evolución, la marca del sabio.

¿Seguiremos aferrándonos a lo que nos quema el hocico o, finalmente, elegiremos soltar el huevo?

Daniel AS Revé

Un seguidor me pidió que le escribiera al desamor, no le puedo complir. No escribo sobre el desamor porque no venero el ...
23/06/2025

Un seguidor me pidió que le escribiera al desamor, no le puedo complir. No escribo sobre el desamor porque no venero el rechazo, no merece canciones ni versos que lo eternice. Porque el rechazo no es digno de culto, conozco demasiado bien ese abismo como para insitar a alguien más a que lo haga o simplemente validar esa postura de sumisión; jamás animaría a alguien a perseguir a quien eligió irse, con razón o sin ella. Si fue por tu error, enmiéndalo para el futuro.

Mis respetos para los muy talentosos y no poco artistas que desde sus diferentes formas de expresión lo han hecho con maravillosas obras desde un punto de vista técnico. Pero mi propósito no es que la gente se aferre a lo que no quiere estar, sino que avance con sabiduría y entereza, que crezcamos como seres humanos y que podamos coexistir en armonía, y sin sentir odio. Mi misión es que podamos discernir entre lo bueno y lo malo, lo absurdo y lo coherente, lo ordinario y lo selecto, lo real y lo falso. Que cuando miremos a un lado sea para apreciar compañía leal; que si miramos hacia abajo sea para ver crecer a quienes dependen de nosotros hasta que nos hagan levantar la vista en todos los sentidos; pero nunca, jamás, para revolcarnos en lo que eligió irse. Los seres queridos que ya no están, no forman parte del pasado, para verlos y sentirlos no necesitamos mirar hacia atrás. Por tanto, el enfoque siempre hacia delante. Cada caída, por dolorosa que sea, nos trajo hasta aquí, y de no haber sido así, pudo ser peor.

La vida no se vive en reversa.

Daniel AS Revé

Desde hace mucho circula en las redes una frase que plantea: "Las personas deberían de venir con un trailer de 30 segund...
19/06/2025

Desde hace mucho circula en las redes una frase que plantea:
"Las personas deberían de venir con un trailer de 30 segundos para saber dónde nos estamos metiendo".

Totalmente en desacuerdo.

La metáfora del "trailer humano" revela una paradoja de nuestro tiempo: anhelamos conexiones auténticas, pero buscamos atajos para evitar el riesgo que conllevan. Al desear un resumen previo de las personas, no solo pretendemos eludir el dolor de posibles decepciones, sino que también negamos la esencia misma del vínculo humano, ese lento tejido de confianza, sorpresas y mutua adaptación que da sentido a la convivencia. La vida no es un algoritmo que pueda predecirse en 30 segundos; su riqueza está en los matices que solo el tiempo y la intuición pueden descifrar. Hoy, muchos invierten el orden natural del conocimiento, primero van a la cama, confundiendo la química sexual con conexión genuina, creyendo que el placer físico será el pilar único o más fuerte para sostener un vínculo. Si bien existe la posibilidad excepcional de que el s**o abra puertas a una intimidad espiritual espontánea, lo común es que, sin bases sólidas de respeto, complicidad y conocimiento mutuo, lo que nace en la cama termina muriendo en la indiferencia. Por eso, más que un "trailer", lo que necesitamos es paciencia para descifrarnos sin atajos ni suposiciones y madurez para aceptar la incompatibilidad. Hay que conocerse bien, muy bien, y eso incluye aprender a escuchar, incluso lo que no se dice; porque al final, lo que perdura no es lo que se anticipa en un vistazo, sino lo que se construye con los ojos abiertos en la penumbra de lo desconocido.

Daniel AS Revé

El humor, en su esencia, es un reflejo de la capacidad cognitiva y cultural del individuo, pues su interpretación depend...
18/06/2025

El humor, en su esencia, es un reflejo de la capacidad cognitiva y cultural del individuo, pues su interpretación depende no solo de la comprensión lingüística, sino también del bagaje intelectual, la agilidad mental y el contexto sociocultural de quien lo recibe. Sin embargo, los niños ríen desde la inocencia, sin necesidad de referencias complejas; su humor nace de lo espontáneo, lo incongruente o lo prohibido, como un globo que explota o una palabra sin sentido. Esto revela que el humor no es solo un artefacto intelectual, sino también una expresión primal de alegría, libre de sobreinterpretaciones. Un chiste absurdo o surrealista exige pensamiento lateral para captar su lógica distorsionada, mientras que la sátira política requiere conocimiento histórico y crítico para decodificar su mensaje. El humor intelectual, cargado de referencias cultas o ironía fina, actúa como un filtro; solo aquellos con las herramientas cognitivas adecuadas pueden acceder a su significado profundo, convirtiéndolo en un medidor indirecto de capacidad analítica y creatividad. Sin embargo, esto no implica que la risa sea patrimonio exclusivo de las mentes "superiores"; el humor físico o escatológico apela a instintos universales, demostrando que la comicidad también reside en lo visceral. Así, el humor opera como un espejo multidimensional de la inteligencia; no mide solo el coeficiente intelectual, sino la flexibilidad mental, la empatía para reconocer lo ridículo en uno mismo y la habilidad para conectar ideas aparentemente inconexas. Y es que, en última instancia, mientras más amplio sea el conocimiento universal del individuo desde arte hasta ciencia, desde la cultura pop hasta filosofía, más puertas se abren al entendimiento del humor, y por tanto, más oportunidades existen para reír. La risa, al fin y al cabo, es también un premio a la curiosidad. En definitiva, reír y entender por qué se ríe, es quizá una de las expresiones más sofisticadas del entendimiento humano.

Daniel AS Revé

"No tengo talentos especiales. Solo soy apasionadamente curioso".Albert Einstein La idea va más allá de un simple elogio...
17/06/2025

"No tengo talentos especiales. Solo soy apasionadamente curioso".

Albert Einstein

La idea va más allá de un simple elogio a la curiosidad, es un recordatorio de que el verdadero conocimiento surge cuando esa pasión se guía con sabiduría. No basta con preguntar, hay que saber dónde buscar, eligiendo cuestiones que valgan la pena como hizo él al enfocarse en los misterios del tiempo y la gravedad en lugar de dispersarse en lo trivial. También importa con quién compartimos esa búsqueda, pues los mentores, las discusiones y hasta los desacuerdos como los que el propio Albert tuvo con Bohr pulen las ideas. El cómo es igual de crucial, la curiosidad debe ir acompañada de método, ya sea mediante experimentos rigurosos, análisis o reflexión profunda, porque sin disciplina, el asombro se queda en intuición vacía. Y, sobre todo, debemos preguntarnos qué vale la pena investigar, pues no todo lo que es técnicamente posible es éticamente deseable o aporta información relevante.

La curiosidad, entonces, no es solo una chispa, sino un fuego que se alimenta con elecciones conscientes, no es solo hacer preguntas sino saber contestarlas; elegir bien las preguntas, los aliados, las herramientas y los límites es lo que transforma la simple inquietud en legado. Al fin y al cabo, como demostró Einstein, el genio no es un don mágico, sino curiosidad aplicada con inteligencia. Como decía Carl Sagan: "En algún sitio, algo increíble espera ser conocido"… pero encontrarlo requiere más que suerte, requiere sabiduría para buscar. No menos importante, comparte solo con quien esté abierto, forzar el conocimiento es perder el tiempo y la pasión, no todos somos un terreno fértil; no todos, en su derecho, están a disposición del conocimiento.

Sin método, se vuelve caos; sin persistencia, se queda en simple entusiasmo. La curiosidad es infinita, beneficiosa y adictiva.

Daniel AS Revé

"Duerme en mis entrañas tu infancia,  como el perfume en el rosal".    Gabriela Mistral (1889-1957)Poetisa, diplomática ...
14/06/2025

"Duerme en mis entrañas tu infancia, como el perfume en el rosal".

Gabriela Mistral (1889-1957)
Poetisa, diplomática y pedagoga chilena.

❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️
Hay un amor que no solo abraza el presente, sino que prepara el corazón para el futuro. Es ese que observa con delicadeza los dedos que aún no han perdido sus hoyuelos, la risa que aún no conoce la timidez, las preguntas que aún no temen parecer ingenuas. Un amor que, en silencio, fotografía con la memoria lo que el tiempo se llevará.

Cuando miramos, midiendo su estatura contra el pecho, descifrando cómo sus ideas empiezan a tejer mundos más complejos, en realidad se construye algo sagrado, un puente entre el "ahora" y el "después". Porque un día, cuando su voz ya no tenga ese tono de cachorro o cuando sus manos sobrepasen en tamaño, podrás cerrar los ojos y volver a este instante. Y entonces, el amor no será solo lo que sientes, sino también lo que recuerdas.

Es curioso, los niños crecen en línea recta, pero los padres vivimos en espiral. Siempre volvemos a los mismos lugares "¿Cómo eras a esta edad?", "¿Cuándo comenzaste a decir compota en lugar del adorable pompota?",no por nostalgia, sino porque en esos detalles guardamos la esencia más pura de lo que significa verlos ser.

"Crecer es perder detalles", dicen; pero tal vez el oficio más profundo de la crianza, sea convertir esos detalles en eternidades.

¿No es acaso este el verdadero milagro? Amar tanto que hasta lo efímero se vuelve eterno en la mirada.

Daniel AS Revé

En una época en la que, ante el fracaso o la falta de reconocimiento, muchas personas optan por buscar culpables externo...
13/06/2025

En una época en la que, ante el fracaso o la falta de reconocimiento, muchas personas optan por buscar culpables externos en lugar de enfrentar sus propias limitaciones, es más fácil atribuir la adversidad a la injusticia ajena que someterse a un examen sincero de uno mismo. Sin embargo, este hábito no solo perpetúa la mediocridad, sino que también debilita el carácter y niega la posibilidad de crecimiento.

Quienes se resisten a la autocrítica suelen caer en un círculo vicioso, interpretan toda corrección como un ataque personal, toda exclusión como una conspiración y toda crítica como una forma de menosprecio. Así, en lugar de mejorar, se estancan en el resentimiento, convencidos de que el mundo les debe algo. Pero la verdadera madurez comienza cuando entendemos que, antes de juzgar a los demás, debemos preguntarnos: ¿He dado lo mejor de mí? ¿Mi actitud justifica el resultado que obtengo?

Esto no significa que las injusticias no existan, sino que no todo rechazo o fracaso es producto de ellas. Hay una diferencia crucial entre ser víctima de un sistema arbitrario y simplemente no estar a la altura de las expectativas. Reconocer esa diferencia exige humildad, pero también fortaleza; porque mientras algunos gastan energías en culpar a otros, quienes progresan son aquellos que asimilan el feedback, ajustan su rumbo y demuestran su valía con hechos, no con lamentos.

El éxito, ya sea en el trabajo, en las relaciones o en la vida en general, rara vez llega por imposición o por lástima; llega cuando hay coherencia entre capacidad, esfuerzo y resultados. Quien exige reconocimiento sin merecerlo no solo se engaña a sí mismo, sino que desvaloriza a quienes sí han trabajado por sus logros.

La vida no premia a quienes solo reclaman, sino a quienes actúan. Y si en algún momento nos sentimos excluidos, antes de gritar "discriminación", conviene hacer una pausa y reflexionar: ¿Qué puedo mejorar? ¿Estoy dando razones para ser valorado? Porque al final, la mejor respuesta ante la adversidad no es la queja, sino la superación personal, y eso depende únicamente de nosotros.

La autoevaluación honesta no es un acto de autocrítica destructiva, sino de liberación. Porque cuando dejas de culpar al mundo por lo que no logras, descubres que el verdadero poder está en lo que haces con lo que sí controlas: tu disciplina, tu actitud y tu voluntad de mejorar.

No es una filosofía cómoda, exige dejar atrás excusas y ego, pero es la única que transforma víctimas en protagonistas. Y al final, eso marca la diferencia entre quienes solo esperan reconocimiento y quienes lo ganan.

Daniel AS Revé

Para mis amigos, familiares y todo aquel que lo necesite:"He notado que últimamente estás muy agobiado. Si quieres habla...
10/06/2025

Para mis amigos, familiares y todo aquel que lo necesite:

"He notado que últimamente estás muy agobiado. Si quieres hablar, aquí estoy. Quizá podamos ver juntos qué opciones tienes para ....(problema específico).... No estás solo en esto".

Este puede ser el inicio de una conversación que puede salvar vidas, en ocasiones literalmente puede salvar vidas. La depresión tiene muchas caras y la mayoría de ellas tienen una hermosa sonrisa.

Y es que en los momentos en que la vida aplasta a alguien con el peso de sus obligaciones, la incertidumbre económica, la presión laboral, la lucha por reinventarse, la desesperanza puede nublar hasta el horizonte más cercano. Pero es justo ahí, en esa fragilidad compartida, donde la presencia auténtica de un amigo se convierte en un faro. No se trata de tener todas las respuestas ni de cargar con sus problemas, sino de recordarles, con paciencia y pequeños gestos, que ninguna tormenta es eterna. A veces, la salida no está en una solución inmediata, sino en saber que no se camina solo; en un "aquí estoy" que despeja el camino, en una mano que ayuda a ordenar el caos, o simplemente en el silencio cómplice que valida el dolor. La verdadera ayuda no siempre cambia las circunstancias, pero siempre puede cambiar el corazón de quien las enfrenta. Porque nadie debería tener que elegir entre ahogarse en sus problemas o renunciar a pedir ayuda.

Cuando la vida te golpea con todo, cuando el dinero no alcanza, el trabajo ahoga y el futuro parece un muro, es hora de plantar los pies y gritar:

¡¡¡¡¡¡NO ME RENDIRÉ!!!!!!

Los problemas no son señales de derrota, sino llamados a la acción. No esperes a que la tormenta pase; aprende a bailar bajo la lluvia, a convertir cada obstáculo en un escalón y cada caída en una lección.

¡Tú eres más fuerte de lo que crees!

No hay lucha que no hayas superado antes, no hay noche que no termine en amanecer. Rodéate de quienes te recuerden tu poder, de esos que no te lloran, ¡¡¡sino que te empujan hacia adelante!!! El mundo no se detiene, y tú tampoco puedes hacerlo. Respira hondo, aprieta los puños y avanza. Porque la grandeza no está en no caer, ¡sino en levantarse cada vez con más fuerza!

Nadie te va a rescatar, no busques culpables o milagros.

¡Tú puedes, es hora de creerlo!

Daniel AS Revé

La necedad y la locura parecen multiplicarse, para la mayoría es tentador sentirse superior solo por destacar un poco má...
07/06/2025

La necedad y la locura parecen multiplicarse, para la mayoría es tentador sentirse superior solo por destacar un poco más que quienes se rodean. Sin embargo, el verdadero mérito no radica en ser el menos ignorante entre los ignorantes o el más cuerdo entre los insensatos, sino en cultivar la sabiduría y la integridad incluso cuando el entorno no las valora. La auténtica grandeza no se mide por contraste con los demás, sino por la coherencia interna y el esfuerzo por crecer, sin importar si otros lo notan o lo aplauden. Al final, lo que define nuestro carácter no es cuán sabios parecemos en medio del desatino, sino cuán firmes permanecemos en nuestros principios, incluso cuando la cordura se vuelve un acto de resistencia.

Daniel AS Revé

Dirección

Santiago De Cuba
90900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DASR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría