Claustrofobias Promociones Literarias

Claustrofobias Promociones Literarias ¡DONDE SE LEE A CUBA! Multiplataforma de promoción literarias de escritores y literatura cubana

 Este es un libro que conmueve. Repasa palmo a palmo la vida de un hombre querido por muchos. He disfrutado encontrar, r...
05/08/2025



Este es un libro que conmueve. Repasa palmo a palmo la vida de un hombre querido por muchos. He disfrutado encontrar, releer, transcribir esta selección de entrevistas. Muchas de ellas las tenía fichadas, otras me las entregó el propio Eduardo Heras y la inigualable Ivonne Galeano. Cuando uno lee estas conversaciones con el paso del tiempo, aunque uno no haya vivido prohibiciones, sueños, guerras, uno vuelve a la caminata, se incorpora. Vence los kilómetros que sean necesarios.

Ahora, tantos años después, se sigue narrando la vida literaria de un país, porque narrar parece la palabra de orden, aprender a contar nuestras historias, mostrarles a los demás cómo pueden hacer para dejar testimonio. Y eso es lo que ha hecho Eduardo Heras, El Chino: narrar, enseñar los instrumentos para labrar la página en blanco. Aquí, con esa vocación de Maestro, de gran conversador, de activo observador del mundo literario cubano, se le escucha como en una clase de Literatura.

https://www.claustrofobias.com/eduardo-heras-leon-cuando-la-vida-de-un-hombre-no-es-un-cuento/?fbclid=IwY2xjawL_FJZleHRuA2FlbQIxMQABHlG5Vwy3Vu5GfagcUsFBPWeXIL2d3O8s9fVwgLLGzbcAvc2eb5Ygh_o7Q-oc_aem_i7lrg9NfpYuOAoB9PWH9jA


Falleció en Ciego de Ávila el escritor y promotor cultural Félix Sánchez RodríguezCiego de Ávila, 26 de jul-. El escrito...
26/07/2025

Falleció en Ciego de Ávila el escritor y promotor cultural Félix Sánchez Rodríguez

Ciego de Ávila, 26 de jul-. El escritor y promotor cultural Félix Sánchez Rodríguez falleció hoy en las ciudad de Ciego de Ávila después de varios días hospitalizado.

Félix obtuvo los premios más importantes en cuento y novela y tuvo una larga trayectoria como Maestro de muchas generaciones de escritores de Cuba y su provincia.

Siempre desde nuestra multiplataforma reconocimos su labor. Algunos detalles de su vida y obra en:

https://www.claustrofobias.com/catalogo/felix-sanchez-rodriguez/

Al rtecibir el Premio de cuento Alejo Carpentier, en las palabras de agradecimiento dijo:

Este es un momento de muchísima alegría y, por supuesto, en mi caso de cuentista de más edad premiado hasta hoy, de mirar hacia atrás y recordar y agradecer. Uno nunca llega solo a ninguna parte.

Quiero comenzar recordando a mi padre, un hombre que combinó mágicamente la mecánica con la lectura de buenos libros en aquel minúsculo Ceballos de los años cincuenta, y puso a mi alcance de niño introvertido decenas de autores clásicos que leí sin censura ni tutela. Cuando volvía de algún viaje traía siempre más libros que golosinas. Para él no había más felicidad que leer.

También debo mencionar a mi madre, quien defendió mi nombre no solo por ser el de mi padre sino porque así tal vez yo podría ser un escritor de tanto éxito como el autor de El derecho de nacer, la novela radial que hizo furor en la década del cincuenta. Todavía hoy afirma con aire de pitonisa que ella sí intuyó que yo sería escritor.

https://www.claustrofobias.com/felix-sanchez-uno-nunca-llega-solo-a-ninguna-parte/

En 2022, El escritor Leonel Daimel García dedicó en la Feria del Libro de Ciego de Ávila a reconocer al narrador, investigador y promotor cultural. En el espacio Estación burbuja compartió mensajes de escritores cubanos de varias partes de Cuba, enviados a Félix: Aida Bahr, Carlos Esquivel, Yunier Riquenes, Lázaro Zamora, Llamil Ruiz, Rafael de Águila, Vasily Mendoza, Francis Sánchez y Aníbal Sánchez. Unos enviaron palabras escritas, otros enviaron, incluso sacando tiempo de la sala de hospital, un fichero de audio para reconocer al amigo e intelectual.

Aida Bahr escribió: Como escritor, siempre he apreciado la capacidad de Félix para explorar el absurdo de la vida cotidiana, su fino sentido del humor, su ironía, su diseño de personajes peculiares, pero de innegable cubanía. Aprovecha al máximo sus dotes de observación y su inteligencia analítica, combinándolos con imaginación y oficio. Él sabe que prefiero sus cuentos. Creo que tiene especial talento para la narrativa breve.

Yunier Riquenes escribió:
Félix también ha sido una escuela en la promoción literaria, recuerdo sus trabajos sobre el arte de invitar, la manera de organizar un evento literario, y las formas de reconocer a los autores. Y este encuentro lo agradezco por eso, Félix ha dedicado gran parte de su tiempo a pensar y hacer ciencia con la promoción cultural, es una pena que tampoco se hayan tomado en cuenta, suficientemente, sus observaciones, investigaciones y ensayos. Pero él ha ido plantando en nosotros, los que queremos promover el libro y la cultura cubanas, un poco de sabiduría y prácticas. Y eso hay que decirlo y nombrarlo, y decirle a Félix, que mucho de los que somos hoy tiene una parte suya.

https://www.claustrofobias.com/reconocen-labor-narrativa-promocion-literaria-cultural-felix-sanchez/

Enviamos a familiares y amigos el abrazo fuerte.
Compartimos algunas fotos que le hicimos a Félix y otras que aparecen en su perfil personal de Facebook.




 Escribo cuando puedo. Lucho todos los días con el tiempo para sacar adelante mi obra. No es fácil cuando se vive lejos ...
26/07/2025



Escribo cuando puedo. Lucho todos los días con el tiempo para sacar adelante mi obra. No es fácil cuando se vive lejos de los circuitos promocionales. Mucho menos en un lugar como Puerto Padre (Las Tunas), donde la vida cultural ha ido a menos.

Es bueno sentir que tu obra es más reconocida fuera de Cuba que en tu propia aldea, que tus versos acompañan la vida de muchas personas y vale la pena vivir como un ermitaño en mi casa frente al mar, desligado de la vida cultural después de sentirme excluido.



Por más difícil que esté la situación. Por más trabas en mi avance municipal, escribo. Lo hago con honestidad y sin miedo a decir lo que siento. Para mí vale más un lector que una institución porque un lector busca en mi obra lo que muchas veces no encuentra en otras publicaciones.

  Escrito por Ronald Antonio Ramírez Castellanos.
25/07/2025



Escrito por Ronald Antonio Ramírez Castellanos.

La literatura de Santiago de Cuba conforma un corpus desde los años coloniales decimonónicos hasta la etapa republicana prerrevolucionaria de significativa importancia para las letras cubanas pero lamentablemente ha sido poco estudiado. Un recorrido somero por sus derroteros, principales figuras y...

  Murió la Dr. C. Mercedes Lina Cathcart RocaLamentamos el fallecimiento de quien fuera una de las profesoras inolvidabl...
22/07/2025



Murió la Dr. C. Mercedes Lina Cathcart Roca
Lamentamos el fallecimiento de quien fuera una de las profesoras inolvidables de la Universidad de Oriente.

"(...) dedicó más de 40 años a elevar la visibilidad y el alcance de la carrera de Letras, tanto en la región oriental como a nivel de país e internacionalmente, la Dr. C. Mercedes Lina Cathcart Roca, quien al mismo tiempo que cursaba la carrera se desempeñó como Instructora no graduada. Luego de su graduación, ocupó varias responsabilidades y bajo su dirección se fundó en la Universidad la carrera de Historia del Arte. Ha sido profesora invitada de varias universidades extranjeras y es profesora de Mérito de la Universidad de Oriente".

"Asesoró a diversos organismos, tales como: la Editorial Oriente, del Instituto Cubano del Libro (1970-1975), el Instituto Superior Pedagógico Frank País de Santiago de Cuba (1976-1986) y los de Holguín, Guantánamo y Camagüey (1982-1985), así como los programas científico-técnicos de las provincias orientales (a partir de 1977).
Cuenta con una vasta producción científica, resultado de más de 40 años de trabajo en el área de las ciencias lingüísticas y resultan numerosos los eventos científicos en los que ha expuesto sus saberes. Entre las condecoraciones y distinciones que posee se destacan: Vanguardia provincial del Sintec (1981), Distinción por la Educación cubana (1983) y la Rafael María de Mendive (1986), Medalla de la Alfabetización (1986) y Medalla José Tey (1990), Dis-tinción por la Cultura Nacional (1993), la Orden Frank País de Segundo grado (1994), la Placa conmemorativa 50 Aniversario de la Universidad de Oriente (1997), Vanguardia Nacional (1999), la Ceiba Universitaria (2001), Premio de investigación Gaspar García Galló de la Universidad de Las Villas (2006) y la Placa José María Heredia (2007).
Desde 2008 ostenta la Categoría especial de Profesora de Mérito de la Universidad de Oriente, distinción con la que se ha honrado toda su labor desde la Escuela de Letras en aras de llevar siempre en alto la lingüística, la literatura y las letras clásica".

Fragmento tomado de "Mercedes Lina Cathcart Roca y su labor en la Escuela de Letras de la Universidad de Oriente", de Irina Bidot Martínez y Mercedes Causse Cathcart, publicado en Ediciones UO.

Norge Céspedes escribe: "La primera biografía de nuestro gran Alejo Carpentier está, al fin, en nuestras manos. Urbano M...
20/07/2025

Norge Céspedes escribe:

"La primera biografía de nuestro gran Alejo Carpentier está, al fin, en nuestras manos. Urbano Martínez Carmenate, su autor, la ha titulado con suspicacia, aludiendo a los obsesivos ocultamientos en torno a la existencia del gran escritor cubano. La manera en que la ha llamado podría responder también al arduo camino del biógrafo para acceder a determinadas fuentes de información y a la demora en su impresión. Así que Carpentier, la otra novela podría ser no solo “la otra novela” sino también “las otras novelas”.

El germen de esta biografía se remonta a 1998, cuando su proyecto mereció el Premio Razón de Ser, de la Fundación Alejo Carpentier. Cinco años después, recibió mención en el Premio Casa de las Américas. Posteriormente, Urbano continuó trabajándola, hasta entregarla a Ediciones Matanzas en 2018. In so facto quedó lista, se envió a donde se tenía que enviar y desde entonces, año tras año, esperábamos el milagro de su salida.

https://www.claustrofobias.com/urbano-martinez-carmenate-y-la-otra-novela-de-alejo-carpentier/
Ediciones Matanzas

La primera biografía de nuestro gran Alejo Carpentier está, al fin, en nuestras manos. Urbano Martínez Carmenate, su autor, la ha titulado con suspicacia,

 El Premio Banco del Libro es un galardón que otorga anualmente el Banco del Libro de Venezuela a los mejores libros par...
18/07/2025



El Premio Banco del Libro es un galardón que otorga anualmente el Banco del Libro de Venezuela a los mejores libros para niños y jóvenes, con el objetivo de promover la producción de literatura infantil y juvenil de calidad. El premio, que incluye una exhibición y actividades complementarias, ha contribuido a elevar los estándares de calidad en la región y a estimular el desarrollo de autores e ilustradores.
Ana en dos partes, del escritor mexicano Adolfo Córdova, fue uno de esos libros.
Recordamos el día que estuvimos en una de sus presentaciones en la Ciudad de México.

Todavía se escriben novelas de amor, libros de amor para las infancias. Todavía se presentan libros de amor sin creer que está pasado de moda, que es cursi.

  Luis Carlos Suárez Reyes. Nació en Manzanillo, Granma, el 28 de septiembre de 1955. Poeta y narrador manzanillero. Su ...
17/07/2025




Luis Carlos Suárez Reyes. Nació en Manzanillo, Granma, el 28 de septiembre de 1955. Poeta y narrador manzanillero. Su obra ha sido galardonada en varios concursos nacionales y traducidas al inglés y al portugués. Escribe para adultos, pero su obra para las infancias y juventudes se destaca en Cuba.

Luis Carlos Suárez Reyes. Nació en Manzanillo, el 28 de septiembre de 1955. Poeta y narrador manzanillero. Su obra ha sido galardonada en varios concursos

    "Sí es curioso cómo la obra de Arenas comienza a suscitar curiosidad entre los más jóvenes escritores cubanos, y no ...
16/07/2025




"Sí es curioso cómo la obra de Arenas comienza a suscitar curiosidad entre los más jóvenes escritores cubanos, y no solo los más jóvenes. Comienza un periodo de completamiento, de atar cabos sueltos de la biografía y los textos literarios, a relacionar textos por períodos, ordenarlos por géneros".

https://www.claustrofobias.com/armar-la-activa-y-pasiva-bibliografia-de-reinaldo-arenas/




Para nosotros los cubanos es difícil el acercamiento a la obra y figura de Reinaldo Arenas, pareciera que está condenado a ser entre nosotros, los de su

 Ancoras Ediciones, casa editora de la AHS en la Isla de la Juventud puso a circular uno de los libros más interesantes ...
12/07/2025



Ancoras Ediciones, casa editora de la AHS en la Isla de la Juventud puso a circular uno de los libros más interesantes publicados en Cuba en los últimos tiempos. Se trata del volumen José Lezama Lima: un poeta contado por sus anécdotas, con compilación y notas de Eduardo Sánchez Montejo.Aquí nos devuelve al poeta de otro modo. Estos fragmentos que compartimos forman parte del prólogo“Las mil y una anécdotas en el ritornelo insular lezamiano”, compilado por Eduardo.

Podemos exhibir la pasmosa impronta de José Lezama Lima (1910-1976) como poeta, novelista, ensayista, promotor de lecturas, historiador literario, animador cultural, fundador de revistas, antólogo, epistológrafo prolífico, etc., sin que existan marcados desacuerdos. Genio y figura. Paz y concordia. Pero presentarlo (presentirlo) como uno de los padres fundadores de la escritura contemporánea, que, por demás, concibió lo anecdótico como uno de sus centros genitores —médula de saúco capaz de coronar por sí sola una hagiografía del poeta—, podría rizar el rizo y uno que otro ceño.


https://www.claustrofobias.com/jose-lezama-lima-poeta-contado-anecdotas/

   ́xicoEl escritor cubano Octavio Armand se conoce poco en Cuba. El guantanamero nacido en 1946 se radicó en Nueva York...
09/07/2025

́xico

El escritor cubano Octavio Armand se conoce poco en Cuba. El guantanamero nacido en 1946 se radicó en Nueva York y fundó escandalar, una revista que dejó una tradición y una historia en 25 números. Pero ahora escandalar también tiene un punto en la Ciudad de México: una librería toma su nombre para convertirse en un punto importante de la literatura latinoamericana y de la poesía, un punto que hace existir también a la literatura cubana, la más (des)conocida. Allí aparecen ahora varios tomos de la obra de Octavio que recogen la poesía, el ensayo y opiniones críticas acerca de su obra.

El escritor cubano Octavio Armand se conoce poco en Cuba. Su nombre circula entre autores consagrados, mayores de setenta años y también entre autores

En el año 2011 estuve en Venezuela: Amazonas, Apure, Vargas y Caracas. Cuando desandaba por Puerto Ayacucho tuve contact...
07/07/2025

En el año 2011 estuve en Venezuela: Amazonas, Apure, Vargas y Caracas. Cuando desandaba por Puerto Ayacucho tuve contacto con Johan Goteras, amante de la cultura cubana y los cubanos. Él me hizo los días más llevaderos. Me dijo te voy a llevar a conocer “al monstruo” cuando estés acá, y te voy a llevar a conocer partes inolvidables de Caracas.

Se llama Octavio Armand, vive ahora en Caracas, pero una vez anduvo por la calle Martí de Guantánamo, conoció a Boti, y conoce la historia de Cuba al dedillo. Sabe de las frutas cubanas y la geografía. Para hacer este cuestionario leí varios de sus libros y entrevistas en una habitación del hotel Alba Caracas. Aunque se llevó grabadora, esta entrevista se hizo por email, aquel día solo conversamos, oí, miré los ojos de Octavio Armand.

"Desde hace algún tiempo me oigo decir que soy más guantanamero que cubano. Eso, creo, tiene una explicación tan sencilla como los Versos sencillos de Martí, pero no por ello menos desgarradora y difícil de explicar. Ya tendré que explicármelo a mí mismo, para luego ver si logro compartir lo que pudiera parecer una insuperable paradoja. Ha sido muy dura, casi cruel, la manera en que me ha tocado ser cubano. Ser cubano, para mí, ha sido una vocación tan difícil como la poesía. Por esta frase suelo comenzar al referirme al tema, desovillando una historia que hubiera preferido no haber protagonizado".
https://www.claustrofobias.com/octavio-armand-mirar-como-cernicalo-y-absorber-como-esponja/
́a

  El camino de la literatura cubana  (I)A nuestro paso por otras latitudes vamos encontrando el interés por los libros d...
04/07/2025



El camino de la literatura cubana (I)

A nuestro paso por otras latitudes vamos encontrando el interés por los libros de autores cubanos, hombres y mujeres.

Comenzamos a dejar testimonio en esta nueva serie con referencias, reseñas y comentarios.

Hace un tiempo conocimos personalmente a la Doctora Ivonne Sánchez Becerril amante de la literatura cubana.

Hoy, gracias a la cortesía de Julio Rojas tenemos este ejemplar que posiciona el nombre de diferentes narradoras cubanas. De momento dejamos la referencia.

Breve panorama crítico de las prácticas literarias de las narradoras cubanas en el siglo XXI, coordinadora Ivonne Sánchez Becerril.

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2025.

El libro se puede consultar en este enlace:https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/bitstream/FFYL_UNAM/11221/1/Narradoras%20cubanas.pdf
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

 Víctor andaba siempre con una sonrisa, y siempre dando consejos, solo hay que darle duro, trabajar y trabajar, me dijo....
03/07/2025



Víctor andaba siempre con una sonrisa, y siempre dando consejos, solo hay que darle duro, trabajar y trabajar, me dijo. También me comentó que no se considera un poeta del exilio y me habló como muchos, del amor profundo por Cuba, “me quedé sin país”, afirmó. Y yo me quedé pensativo.

No pensé conocer a Víctor Rodríguez Núñez. Guardo la traducción suya, El silo, de Jhon Kinsella, publicado por la editorial Arte y Literatura y atesoro su libro La poesía sirve para todo. No pensaba que fuera tan campechano, no sé por qué lo veía tan lejano. Fue ahora, en la Feria del libro de Matanzas donde lo conocí, y le regalé uno de mis libros, y él me regaló varios de los suyos: Despegue, Ediciones Matanzas, 2017; deshielos & desde un granero rojo, Letras Cubanas, 2015; y compré una hermosa edición El cuaderno de la rata almizclera, Ediciones Vigía, 2019.

Trabajo junto a Katherine Heeden, mi compañera de equipo. Juntos hemos realizado más de 20 libros. Entre esos autores se encuentran Juan Calzadilla, Fayad Jamís, Jorge Enrique Adoum. Tomamos la decisión de traducir solo poesía. La poesía casi siempre está en un rinconcito...

 Claustrofobias comparte entre sus lectores el texto Sobre pilotos, príncipes y cosas parecidas (sobre El principito) qu...
03/07/2025



Claustrofobias comparte entre sus lectores el texto Sobre pilotos, príncipes y cosas parecidas (sobre El principito) que aparece en el libro Un hondo bosque de sueños. En la literatura cubana Eliseo Diego no solo se reconoce como poeta, narrador y traductor. Dedicó muchos años de su vida al estudio de la literatura para niños y, en general, a todo lo relacionado con ese mundo. Fue director del Departamento de Literatura y Narraciones Infantiles de la Biblioteca Nacional José Martí.

Todo el mundo quisiera ser, o haber sido, piloto de aviación. Por lo menos, tal es mi caso, querido lector, y estoy seguro de que también es el tuyo.

"En mis tiempos de niño, los aviones eran pequeños y casi todos tenían dos alas, pero un solo motor con una sola hélice. Hacía falta mucho coraje para trepar a uno de ellos y subir entre los aires, más altos que las águilas en sus vuelos tranquilos, más allá de las nubes. Claro que los pilotos de aviación siempre han tenido, y tienen, mucho más coraje que los que nada más queremos ser pilotos de aviación".


En el año del Centenario del natalicio del Eliseo Diego, Claustrofobias comparte entre sus lectores el texto Sobre pilotos, príncipes y cosas parecidas (sobre El principito) que aparece en el libro Un hondo bosque de sueños.

 "La revista Zunzún con sus dibujos hizo que los muchachos de mi generación pensáramos diferente. Llegó a toda la geogra...
01/07/2025


"La revista Zunzún con sus dibujos hizo que los muchachos de mi generación pensáramos diferente. Llegó a toda la geografía cubana cuando había menos posibilidades de comunicación. Llegaba en mulos, en avionetas, en no se sabe qué. Había que pasar todos los días por los estanquillos, no había un día fijo para saber cuándo llegaría. Teníamos que pasar y preguntar si había llegado una y otra vez. Yo la conocí cuando vivía en El Quinto, y El Quinto es un lugar que todavía hoy no tiene carreteras. Zunzún estaba contigo y tú ibas por ella".
Esto contaba hace unos años Naskicet Dominguez Perez sobre una de las revistas de la Casa Editora Abril.

La revista Zunzún con sus dibujos hizo que los muchachos de mi generación pensaramos diferente. Llegó a toda la geografía cubana cuando habían menos posibilidades de comunicación.

 Francisco José León Estrada. Poeta, editor e investigador literario. Nació en Santiago de Cuba el 29 de junio de 1962.H...
29/06/2025



Francisco José León Estrada. Poeta, editor e investigador literario. Nació en Santiago de Cuba el 29 de junio de 1962.

Ha sido secretario de redacción, editor, jefe de redacción y actualmente director-editor de la Revista Del Caribe. Editado el anuario El Caribe Arqueológico, así como libros de Ediciones Caserón, Ediciones Del Sur, Ediciones Cúpula y la Editorial Oriente. Fue director-editor de Ediciones Santiago.

Poemas suyos han sido traducidos al italiano y al holandés. Ha sido jurado en los concursos José María Heredia, José Manuel Poveda, Regino E. Boti, Adelaida del Mármol, entre otros.

Más de su hoja de ruta en https://www.claustrofobias.com/catalogo/leon-estrada/

León Estrada no se graduó de Letras, ni de Filología, pero nadie como él para darle valor a la historia de la Literatura de Santiago en los últimos quince años. Con él he compartido presentaciones de libros y momentos tristísimos de la literatura cubana y las mayores alegrías. Conocer a León Estrada ha sido para mí unos de los regalos de la vida. Hoy quiero recordar una tarde de abril de 2014 en la Librería José Antonio Echavarría; reviso ahora aquellos apuntes. Según León, en su familia no hay tradición literaria, aunque su padre le dijo que una tía de él improvisaba décimas. El primer poema lo escribió una noche de aquellas, cuando entró al servicio militar en Angola. Llenó una libreta de versos durante dos años. Al regreso a Cuba, en diciembre de 1982, compró sus primeros libros.

https://www.claustrofobias.com/leon-estrada-un-cuidador-de-la-literatura-santiaguera-y-cubana/

Casa del Caribe

El poeta e investigador León Estrada se ha encargado en los últimos años de hacer libros que narran y recogen la historia literaria de la ciudad y el país, un trabajo muchas veces poco remunerado y reconocido.

Y recordamos estas entradas el
29/06/2025

Y recordamos estas entradas el

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, conmemorando la fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990.

Destacamos algunas entradas, de más de doscientas con referencias a temas LGBTI+, que se encuentran en los archivos de Claustrofobias Promociones Literarias. La literatura en Cuba y sus autores han narrado muchas historias.

https://www.claustrofobias.com/reinaldo-cedeno-pineda-gustado-letras-persona/

"Te voy a confesar que nunca me han gustado las letras para “ubicar” a una persona, una persona es siempre más que L, más que G, más que T, más que Q; pero entiendo que es una manera, digamos convencional para agrupar a las diversidades. En todas las esferas de la vida santiaguera existen personas con diversidad de orientaciones sexuales, tanto aquellas que se asumieron públicamente o aquellas que siguen en el clóset, que viven una vida intramuros o “clandestina”. No hay que olvidar que, pese a las apuestas y acciones por la diversidad en los últimos años, todavía existe una tenaz costra de prejuicios por traspasar, hay muchas familias que piensan que un gay o una lesbiana o un trans es un baldón".

https://www.claustrofobias.com/cronologia-diversidad-sexual-narrativa-juvenil-cuba/

https://www.claustrofobias.com/historias-jovenes-diferentes-sexualidad/

https://www.claustrofobias.com/seguimos-plantando-bandera-existimos/

La bandera LGBT, bandera LGTB o bandera arcoíris ha sido utilizada como símbolo del orgullo de diferentes orientaciones sexuales e identidades de género desde 1978. Los diferentes colores simbolizan la diversidad en la comunidad LGBT. Aunque nació en California, actualmente es utilizada en todo el mundo.

La bandera del pride fue popularizada en 1978 como símbolo del orgullo gay por su creador, Gilbert Baker, artista nacido en Kansas. La versión actual consiste en seis franjas de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, que reproducen el orden de los colores del arcoíris. No obstante, posteriormente fue adoptada como la «bandera de la diversidad», aunque los integrantes del colectivo remarcan su origen e identificación con su causa.

https://www.claustrofobias.com/libros-publicados-cuba-transformismo-transformistas/

Sobre transformismo y transformistas no hay casi nada publicado en Cuba, he oído decir en varias ocasiones. Y hasta cierto punto tiene razón ese criterio, pero se omite con desconocimiento a la bibliografía que circula, tal vez callada o silenciada en librerías y bibliotecas cubanas. Por supuesto también considero que hay que seguir narrando, contando y promoviendo ese tipo de publicaciones.



Cenesex







18/06/2025

Brevísimos pasajes de los capítulos precedentes recuerdan a los espectadores cuál es el conflicto de la pareja protagonista. En cuanto concluyen, el Presentador anuncia: “Un cambio en el ángulo de la historia nos permitirá ver con una nueva perspectiva la relación entre El Lector Y La Editora. No olvidemos que sus vivencias parten de sucesos verídicos, relatados por profesionales de varias editoriales”.

Jonathan Morfin Figueroa escribe sobre La edad de las ataduras. Es una breve novela publicada por Ediciones Dyskolo en 2...
23/05/2025

Jonathan Morfin Figueroa escribe sobre La edad de las ataduras. Es una breve novela publicada por Ediciones Dyskolo en 2025. Muy pronto se puede encontrar en la Feria Internacional del Libro de Madrid.

"Todo recuerdo en La edad de las ataduras es un latigazo de nostalgia, tristeza y melancolía de aquello que ya no está, pero principalmente, de aquello que fue arrebatado con una fuerza brutal y con la violencia de la impunidad. Lo trivial y lo mundano como escuchar una radio, leer cartas antiguas, observar cuartos intactos ahora vacíos; recordar los días de trabajo en una oficina, los viajes en bici, las esquinas en las que uno solía dar vuelta, caminar las mismas calles que ahora tienen otro sentido. Yunier ha transformado los recuerdos y memorias de lo cotidiano en objetos simbólicos que poseen una carga emocional y, principalmente, narran una historia velada u ocultada. Los objetos narran la historia de las protagonistas que ya no quieren recordar el doloroso recuerdo, la historia inconclusa o la última despedida. Los breves pasaje que propone Yunier fortalece lo fragmentario y nos invita a focalizar la atención en lo cotidiano y en los objetos otrora símbolos de una felicidad".

(Escrito por Jonathan Morfin Figueroa). La edad de las ataduras es una breve novela publicada por Ediciones Dyskolo en 2025. Muy pronto se puede encontrar en

 Heredé de mis padres obreros la rutina de madrugar, de escuchar diariamente, en una época, los estremecedores programas...
21/05/2025



Heredé de mis padres obreros la rutina de madrugar, de escuchar diariamente, en una época, los estremecedores programas trovadorescos de Lino Betancourt, el noticiero cantado de Radio Rebelde, las matutinas sesiones de meditación de alguna emisora nacional, pero sobre todo la manía de estar despierto, escriba o no, antes de que salga el sol.

Lo primero que hago es salir al patio, ahora bien reducido, antes inmenso en las diversas casas en que he vivido, y dar gracias a Dios, por todo, hago café, preparo el desayuno de los que me acompañan, lo tomo, y cuando finalmente me siento frente a la cuartilla Word, pido a la Inteligencia Superior que me permita al menos escribir una página, que puede o no nacer, claro, y generalmente es resultado de acumulaciones previas, de anotaciones o ideas recurrentes, de raptos o invenciones in situ. Como no soy novelista, me doy el lujo de regodearme en pocos textos diarios (muchas veces ninguno, incluso durante meses).

https://www.claustrofobias.com/ronel-gonzalez-sanchez-vengo-de-la-tradicion-de-escribir-con-un-lapiz-sobre-hojas-de-cualquier-color/





Ronel González Sánchez poeta y escritor Holguinero, posee una prolífera obra literaria, ha obtenido numerosos premios y distinciones en Cuba y el extranjero. Humorista por naturaleza, hoy lo encontramos entre redes sociales y grupos literarios haciendo sus travesuras. Como es su estilo hoy quizo ...

 Reproducimos el texto «Para sacar una isla del clóset», de Norge Espinosa Mendoza que aparece en su libro Q***r Cuban N...
18/05/2025



Reproducimos el texto «Para sacar una isla del clóset», de Norge Espinosa Mendoza que aparece en su libro Q***r Cuban Nation, publicado por la editorial mexicana Tilde Editores en 2024.

" Q***r Cuban Nation es una prolongación y una puesta al día, en términos incómodos de la imagen de ese país de historia tan breve como intensa, y de la respuesta que en él se ha dado al rol del gay, la lesbiana, el paciente de VIH – sida, la persona trans…, más allá de las buenas intenciones y los recelos aún persistentes, escrito por un autor homosexual que por suerte, aún tiene cuestionamientos que poner sobre la mesa, a muchos años ya, desde aquella noche en que escribió un poema sin saber que esa página estaba devolviendo a las letras nacionales esa interrogante opacada por tanto tiempo".

Tilde Editores





́sica


https://www.claustrofobias.com/queer-cuban-nation-para-sacar-a-una-isla-del-closet/

Dirección

Aguilera 406. Apto 3 E/Carnicería Y Calvario
Santiago De Cuba
90100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Claustrofobias Promociones Literarias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Claustrofobias Promociones Literarias:

Videos

Compartir